Está en la página 1de 5

ESCUELAS DEL DERECHO PENAL

CRISTIAN DAVID SERNA


KENDY RODRÍGUEZ GÓMEZ
VALENTINA ZAPATA AGUIRRE

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
DERECHO
PENAL GENERAL
JULIO CESAR RIVERA MOLINA

MEDELLIN, ANTIOQUIA
06 DE MARZO DE 2024
ESCUELAS DEL DERECHO PENAL

El estudio del proceso de evolución en materia penal en Colombia revela una dependencia
histórica de tendencias y teorías extranjeras, con escasa producción nacional. Las reformas al
sistema penal, incluyendo el sistema acusatorio, han sido principalmente importadas,
reflejando una falta de identidad y tradición histórica en el derecho penal colombiano. Aunque
la Universidad Libre ha contribuido en esta área, la falta de una tradición histórica no niega su
papel en la formación del derecho penal colombiano actual.

Las escuelas del derecho penal son diversas teorías, principios o doctrinas filosóficas, jurídicas
y políticas que se agruparon para formar un sistema que explicara los fundamentos del
derecho penal. Surgieron desde el siglo XVIII y han contado con importantes autores. Las más
conocidas e importantes incluyen:

ESCUELA CLÁSICA: La escuela Clásica, surgida en el siglo XVIII y destacado en el XIX, reaccionó
contra la injusticia penal y se basó en ideales de la Revolución Francesa y el Iluminismo. Sus
principales representantes incluyen a Cesare Becaria y Francisco Cartara. Definieron
conceptos como delincuente, delito, pena y fin de la pena, enfatizando la responsabilidad
moral basada en el libre albedrío.

Cesare Beccaria (1738-1774) afirmo que gracias a la Escuela Clásica se pudo terminar con la
barbarie y la injusticia que el derecho penal representaba, procuró la humanización por medio
del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al poder
absoluto del Estado.
Francisco Carrara (1805 - 1888) Represento el término de la evolución de la Escuela Clásica.
Este autor sostuvo que el derecho es connatural al hombre. La ciencia del derecho criminal es
un orden de razones emanadas de la ley moral, preexistente a las leyes humanas.

La Escuela Clásica ve al delito como un conflicto entre la prohibición estatal y la acción


voluntaria y consciente que viola la ley. La pena es vista como un castigo moral proporcional al
delito, destinado solo a aquellos capaces de actuar con dolo o culpa. Su objetivo es restaurar el
orden legal perturbado por el delito. Su mayor contribución fue defender el principio de que
no puede haber delito ni castigo sin una ley que lo establezca previamente.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos deducir que la escuela clásica se enfoca en la


filosofía y la razón, ya que busca comprender el comportamiento humano desde una
perspectiva racional y moral. Considera que los individuos son seres racionales con libre
albedrío, capaces de tomar decisiones conscientes y responsables. Por lo tanto, aboga por un
sistema legal fundamentado en principios éticos universales y en la aplicación de la razón para
discernir entre lo correcto y lo incorrecto. Además, se basa en la idea de que las leyes deben
ser claras, justas y aplicadas de manera equitativa, lo que requiere un análisis filosófico de los
fundamentos del derecho y la justicia. En resumen, la Escuela Clásica considera que la razón y
la filosofía son herramientas esenciales para comprender y mejorar el sistema legal y la
administración de justicia.

La escuela clásica considera que la pena debe ser justa y proporcionada al delito cometido,
siguiendo los cánones legales establecidos. Además, se espera que la pena sea temible,
aflictiva, reparadora, divisible y proporcional al hecho imputado. En decir, la Escuela Clásica
aboga por una aplicación de la pena basada en principios morales y legales, con el fin de
mantener el orden social y garantizar la justicia.

En la Escuela Clásica, el proceso penal se caracteriza por seguir un procedimiento justo y


equitativo, basado en principios legales y éticos. Primero, se establece la existencia de un
delito, que es entendido como una violación de la ley objetiva. Luego, se determina la
responsabilidad del individuo, considerando su capacidad de actuar con dolo o culpa.

Durante el proceso, se garantizan los derechos fundamentales del acusado, como el derecho a
la defensa, el derecho a un juicio imparcial y el derecho a un debido proceso legal. Se busca
que el proceso sea transparente y que se respeten las garantías procesales, evitando la
arbitrariedad y asegurando la protección de los derechos individuales.

Una vez establecida la culpabilidad del acusado, se procede a la imposición de la pena, la cual
debe ser proporcional al delito cometido y cumplir con los principios de retribución moral y
restauración del orden jurídico. En resumen, el proceso penal en la Escuela Clásica se
caracteriza por su apego a los principios de legalidad, equidad y justicia, con el objetivo de
garantizar la protección de los derechos individuales y mantener la cohesión social.
ESCUELA NEOCLÁSICA Esta escuela se caracteriza por dejar a un lado los pensamientos
antropológicos, filosóficos y sociológicos para el estudio de la norma jurídica, teniendo como
idea principal el estudio puro de la norma, la creación dogmática, la exegesis y el estudio del
delito desde textos legales y fenómenos regulados por la ley.

En contrario a la escuela clásica, esta elimina el libre albedrío como principio de imputabilidad,
y en cambio, propone la normalidad psíquica que distingue entre imputables, inimputables,
sujetos a medida de seguridad y sometimiento a las penas.

Para la escuela Neoclásica lo injusto es una conducta en contra de los valores, el delito es
considerado fenómeno jurídico, y aunque acepta que realizar el estudio del hecho con daños
individuales y sociales corresponde a las ciencias antropológicas, se obliga así mismo a
conservar la estructura estrictamente jurídica del derecho penal.

Como expositores principales se encuentran: Arturo Rocco, VicenzoManzini, Marx Myers,


Franz Von Liszt y Marx Ern Mayer. Quienes hicieron aportes para la creación del método de la
escuela neoclásica el cual se dividió en tres fases importantes:

1) Interpretación o Exégesis

2) La Dogmática

3) la crítica

La primera y segunda fase, nos dirige a la búsqueda de los preceptos jurídicos para identificar
o deducir consecuencias importantes para aplicar la ley, y la tercera fase que es altamente
criticada por la reserva de juicios sobre el derecho, evadiendo la jurisprudencia y centrándose
al estudio formal del delito.

Algunos postulados importantes de esta escuela son:

-Destaca que la normatividad debe prevalecer ante otros criterios

- Descarta la parte sustancial filosófica para planteamientos del delito

-La responsabilidad penal se basa en la capacidad de entender, querer y valores.

Se pueden comparar varios postulados sobre esta escuela con el código penal colombiano
vigente, entre los que se pueden mencionar los elementos de evaluación y subjetividad. Las
condiciones para la exención de responsabilidad penal se mencionan en el artículo 3.ti : “se
obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno en un peligro actual o inminente,
inevitable de otra manera, que el agente no haya causado intencionalmente o por
imprudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar” Esto estipula que la pena debe ser
aceptada voluntariamente, tener un impacto externo y especificarse de tal manera que afecte
el patrimonio jurídico. Este postulado es importante para la escuela y para la normatividad
penal colombiana ya que ambos reconocen la culpa, el dolo y conducta de preterintencional.
ESCUELA PENAL POSITIVA

El Positivismo no niega la existencia de lo absoluto o metafísico, pero tampoco se ocupa del


problema, limitándose al estudio de lo real. Por ello los positivistas negaron carácter científico
a las disciplinas filosóficas propiamente dichas. Augusto Comte. (1798-1857) es considerado
como el padre del positivismo, a partir de él justamente se inicia el interés por clasificar las
ciencias. El postulado de esta escuela se basa en el culto a los hechos, a los fenómenos, a lo
dado; toman patrones de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos al derecho penal. Tres
fueron los personajes más representativos dentro de la escuela positiva: Lombroso, Ferri y
Garofalo, cuyos apuntes biográficos se incluyen en la unidad correspondiente a la historia de la
criminología. El positivismo criminológico, destronaría al hombre, privándole de su centro y de
su reinado, al negar el libérrimo control del mismo sobre sus actos y su protagonismo en el
mundo natural, en el universo y en la historia. El hombre, según Ferri no es el rey de la
creación, como tampoco la tierra es el centro del universo, sino una combinación transitoria. El
positivismo criminológico inserta el comportamiento del individuo en la dinámica de causas y
efectos que rige el mundo natural o el mundo social: en una cadena de estímulos y respuestas,
determinantes internos (biológicos) o externos (sociales).

. POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVISTA

1.- El punto de mira de la justicia penal es el delincuente. El delito es solo un síntoma


revelador de su estado peligroso.

2.-Método experimental. Se rechaza lo abstracto para conceder carácter científico solo a lo


que pueda inducirse de la experiencia y de la observación.

3.-Negación del libre albedrío. El hombre carece de libertad de elección. El delincuente es un


anormal.

4.-Determinismo de la conducta humana. Consecuencia natural de la negación del libre


albedrío: la conducta humana está determinada por factores de carácter físico-biológico,
psíquico y social.

5.- El delito como fenómeno natural y social. Si el delito es resultado necesario de las causas
apuntadas, tiene que ser forzosamente un fenómeno natural y social.

6.-Responsabilidad social. Se sustituye la imputabilidad moral por la responsabilidad social. Si


el hombre se halla fatalmente impedido a delinquir, la sociedad se encuentra también
irremediablemente inclinada a defenderse.

7.- Sanción proporcional al estado peligroso. La sanción no debe corresponder a la gravedad


objetiva de la infracción, sino a la peligrosidad del autor.

8.-Importa más la prevención que la represión de los delitos. La pena es una medida de
defensa cuyo objetivo es la reforma de los delincuentes readaptables y la segregación de los
inadaptables por ello interesa más la prevención que la represión; son más importantes las
medidas de seguridad que las mismas penas.

También podría gustarte