Está en la página 1de 20

TEMA 12: EL TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL Y LA DEFENSA DE LA
CE.
Introducción:

1.- LOS MODELOS DE JUSTICIA


CONSTITUCIONAL.
*EL MODELO DIFUSO (EEUU)
Antes de adentrarnos en el modelo Europeo
de Justica Constitucional, conviene detenernos
en el modelo de EEUU precisamente para ver
las diferencias entre ellos.
En EEUU se intentó introducir en la
Constitución de 1787 una fórmula específica
para garantizar el control de constitucionalidad
de las leyes; pero no se consiguió; y por este
motivo la instauración del control de
constitucionalidad de las Leyes en EEUU fue
vía jurisprudencial, concretamente a partir de
la sentencia del Juez Marshall que presidía la
Corte Suprema de EEUU, el caso Marbury vs
Madison.

1
Este Juez y los cinco miembros que
componían el TS decidieron, a través de la
interpretación jurídica, que tenían poder para
controlar la sujeción de la Ley a la
Constitución y, por tanto, de anular las Leyes
que fueran contrarias a la Norma Jurídica
suprema. En consecuencia, el control de
constitucionalidad en EEUU, está implícito
en la propia Ley suprema, la Constitución.

Por tanto, el Modelo Difuso parte de EEUU


con influencia en América Latina, de tal
manera que:
*Cualquier Juez o Tribunal puede controlar
la constitucionalidad de las Leyes en un caso
concreto.
*El Juez o Tribunal, para resolver el caso,
puede optar por la no aplicación de la norma
que, a su juicio, vulnera la Constitución, en ese
caso concreto.
*Los efectos de la sentencia son inter partes
(afectan a las partes del proceso) pero la norma
sigue estando vigente.

2
Por tanto, en este modelo, no existe un
procedimiento especial de control de
constitucionalidad.
No obstante, si se recurre la sentencia, por
no estar de acuerdo con la decisión del Juez de
no aplicar una determinada norma jurídica por
motivos de inconstitucionalidad, la última
palabra la tiene el TS americano (sistema de
recursos hasta llegar a la cúspide)
*en consecuencia, lo que decida el TS,
vincula a todos los Jueces y Tribunales del país.
*Además, la sentencia del TS tiene efectos
generales.
*En cuanto al Principio de Stare decisis
implica que la sentencia vincula a todos los
Jueces y Tribunales menos al TS que puede, en
un momento determinado, cambiar su
Jurisprudencia y asumir un criterio distinto; de
ahí que la norma no se expulsa del
ordenamiento jurídico porque, en un futuro,
puedo volver a ser aplicada.

*MODELO CONCENTRADO (EUROPEO)

3
La Justicia Constitucional solo existe en
aquellos Estados que tuvieron excepcionales
dificultades para transitar del Estado Liberal del
Siglo XIX al Estado democrático del siglo XX;
es el caso de países como Austria, Alemania,
Italia, Portugal y España.
En consecuencia, la Justicia Constitucional
aparece en países donde se produjo la
destrucción del régimen constitucional,
concretamente en el período de entreguerras, y
ello como consecuencia de las tensiones que se
desataron con la crisis posterior a la segunda
guerra mundial y, obviamente, las
consiguientes dificultades para transitar del
Estado Liberal al Estado Democrático.
De ahí que la Justicia Constitucional surja,
precisamente, en aquellos Estados de mala salud
constitucional. Y es por ello que la función
esencial de un Tribunal Constitucional es,
precisamente, evitar que los poderes actúen al
margen de la Constitución.
El impulsor de la Justicia Constitucional
fue KELSEN.

4
Para este autor, la Justicia Constitucional
viene a desempeñar una función de
“protección, CONCRETAMENTE de las
minorías contra el avasallamiento de las
mayorías”; de ahí que debamos entender la
Constitución democrática como un compromiso
entre fuerzas sociales con intereses distintos e
incluso antagónicos; por tanto, un marco de
convivencia en el que sea posible la alternativa
en el ejercicio del poder y en la dirección del
Estado.
¿En qué países hay TC?
En todos aquellos Estados que tuvieron
dictaduras o que tuvieron o han tenido una
quiebra en el desarrollo democrático; de ahí que
los que no tuvieron esa quiebra (EEUU, Reino
Unido) no TUVIERON LA NECESIDAD DE
CREAR UN TC.
En el caso español, nuestro Poder
constituyente introdujo el TC en la CE 1978
como órgano jurisdiccional, pero sin formar
parte del Poder Judicial.

5
En consecuencia, el TC es un Poder
independiente, sometido únicamente a la CE y a
su Ley Orgánica. Además, sus resoluciones van
a estar sujetas a Derecho.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL TC


El TC no es el único órgano que debe
aplicar e interpretar la CE, ya que la CE es una
norma que vincula a todos los poderes públicos
y a los ciudadanos (art 9-1 CE)
Por tanto, todos los órganos
jurisdiccionales a la hora de desarrollar su
labor, aplican e interpretan la CE. Entonces,
lo que hace el TC es precisamente UNIFICAR
esa interpretación constitucional a través de su
Jurisprudencia. Jurisprudencia como fuente del
Derecho.
2.1.- LA FUNCIÓN Principal del TC:
Es actuar como intérprete supremo de la
Constitución y garantizar la primacía de la
Norma Fundamental. (En consecuencia, todo el
ordenamiento jurídico tiene que ser conforme a
la CE)

6
2.2- CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
ESPAÑOL DE CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD:
Este modelo responde a un modelo de justicia
constitucional concentrada:
*Su naturaleza es concentrada porque solamente el
TC puede declarar la inconstitucionalidad de las
normas con fuerza de ley.
En esto se diferencia del modelo Difuso que rige en
EEUU, así como en países de América Latina,
donde cualquier Juez o Tribunal puede controlar
la sujeción de la Ley a la Constitución.
• No obstante, los órganos judiciales ordinarios
también pueden participar en esta labor a través de
la “cuestión de inconstitucionalidad”, un
mecanismo de control que utiliza un Juez o un
Tribunal cuando considera que una norma con
rango de ley, de cuya validez depende el fallo,
puede ser contraria a la CE.
En este caso, el Juez, antes de dictar sentencia,
suspenderá el procedimiento hasta que se resuelva
la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la
norma que pretende aplicar, obviamente a través
del TC.

7
Si la norma que se pretende aplicar es
constitucional, la norma se aplica y se resuelve el
caso; si la norma no es conforme a la Constitución,
el Juez o el tribunal deberá buscar otra ley para
resolver el caso.
En consecuencia, los Jueces y los Tribunales
también colaboran en la depuración del
ordenamiento jurídico. Obviamente, la finalidad es
la misma: garantizar la supremacía de la
Constitución.
• Además, sigue siendo un modelo concentrado;
control en abstracto dentro de un procedimiento
judicial específico de control de constitucionalidad,
con efectos ex nunc (desde ahora) y erga omnes.
• Por tanto, supone otra vía de control como es la
cuestión de inconstitucionalidad.
• Respecto a las normas infralegales: cabe la
inaplicación por el Juez cuando las considere
contrarias a la CE.
• Además, el TC también lleva a cabo una labor de
unificación en relación con la de la interpretación
que hacen los órganos jurisdiccionales de la CE.

8
2.3.-COMPOSICIÓN DEL TC (art. 159 CE)
• 12 miembros conforman el TC, todos ellos
nombrados por el Rey en cuya designación
participan los tres poderes del Estado.
Concretamente, 4 por el Congreso, 4 por el
Senado –elegidos por mayoría de 3/5- 2 por el
Gobierno y 2 por el CGPJ.
• El mandato es por 9 años para evitar que la
elección coincida con las legislaturas.
• Además, la renovación de los miembros del TC
no se hace de manera global, sino que el órgano
se renueva por terceras partes: cada 3 años
cuatro miembros del TC han de ser renovados.
Esta renovación se diseña así con la finalidad de
alcanzar el máximo consenso entre las fuerzas
políticas para darle una legitimación más
democrática y fortalecer así, la institución (la
práctica)
• Requisitos para ser elegido miembro del TC
(Art.159.2 CE)

9
Deberán ser nombrados entre Magistrados y
Fiscales, Profesores de Universidad,
Funcionarios Públicos y Abogados, todos ellos
juristas de reconocida competencia con más de
quince años de ejercicio profesional.
• Garantías de independencia se recogen en la
CE y en la LOTC; son el principio de
independencia e inamovilidad en el ejercicio de
su mandato (excepciones).
• Además, Los miembros del TC cuentan con
un régimen de incompatibilidades y, además,
no pueden ser reelegidos de manera
inmediata. También de especial importancia es
el fuero especial que implica que los miembros
del TC sólo pueden ser juzgados por el TS-
ámbito penal) y además gozan de inviolabilidad
por las opiniones expresadas en el ejercicio de
sus funciones.

2.4.-ORGANIZACIÓN yFUNCIONAMIENTO:
• El Presidente es elegido de entre los
Magistrados. Es nombrado por el Rey y su
mandato dura 3 años, aunque cabe la reelección.
10
Se requiere mayoría absoluta en 1ª votación, y
mayoría simple en 2ª votación.
• Funciones: El Presidente ejerce la
representación del Tribunal; Convoca y preside
el Tribunal en Pleno y convoca las Salas.
Adopta las medidas precisas para el
funcionamiento del Tribunal, de las Salas y de
las Secciones y Comunica a las Cámaras, al
Gobierno o al Consejo General del Poder
Judicial, en cada caso, las vacantes para que se
puedan cubrir.
• También existe la figura del Vicepresidente
(designado de la misma manera que el
Presidente). Funciones: Preside la Sala Segunda
y, en su defecto, el Magistrado más antiguo y,
en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.
• El TC actúa en Secciones (4), Salas (2) y en
Pleno. La LO 6/2007 de 24 de mayo modificó
el reparto de funciones entre ellas.
• Las decisiones se toman por mayoría. En caso
de empate el Presidente cuenta con voto de
calidad. Si hay discrepancias, se reflejan en
forma de votos particulares: concurrentes y/o
disidentes.

11
• El TC cuenta con el apoyo de un Cuerpo de
Letrados y de un Secretario General.
• De especial interés es la LO 15/2015, de 16 de
octubre, reformó la LO 2/79, 3 octubre del TC
para permitir la ejecución de las resoluciones
del TC como garantía del Estado de derecho
bien directamente por el TC o a través de
cualquier poder público.
• Además, las resoluciones del TC se notifican a
cualquier autoridad o funcionario público.
• Esta LO 15/2015 cuenta con un Preámbulo y un
artículo único con 4 apartados.

12
2.5.- COMPETENCIAS del TC:
1.-El Control de constitucionalidad de las
normas con rango de Ley: modelo
concentrado europeo
1.-El recurso de inconstitucionalidad es
uno de los procedimientos constitucionales a
través del cual el TC garantiza la supremacía de
la CE y, en consecuencia, la depuración del
ordenamiento jurídico sobre aquellas normas
contrarias a la CE. Concretamente, es el TC
quien enjuicia la conformidad o disconformidad
de las leyes, de las disposiciones normativas y
de los actos con fuerza de ley, tanto del Estado
como de las CCAA, y ello a través de este
recurso de inconstitucionalidad.
El objetivo: garantizar la supremacía de la
Constitución.
Por otro lado, junto al recurso de
inconstitucionalidad,

13
2.La cuestión de inconstitucionalidad (Modelo
Mixto):
Cuando un Tribunal va a resolver un caso, y
tiene que aplicar una norma con rango de ley y
duda de la constitucionalidad de esa Ley o parte de
esa Ley, el Juez, antes de dictar sentencia,
detiene el procedimiento y pregunta al TC si esa
ley que pretende aplicar para resolver el caso
concreto, es constitucional o no. Si es
constitucional, el Juez la aplica para resolver el
caso concreto; si no es constitucional, el Juez
buscará otra ley para resolver el caso que se
plantea.
Por tanto, la finalidad es la misma: la
garantía de la supremacía de la CE; y, por tanto, la
depuración del ordenamiento jurídico de normas
no conformes con la CE.

3.- El control previo de constitucionalidad


de los TTII y de los EEAA (LO 12/2015, de 22
de septiembre: Estado y CCAA). Antes de firmar
un Tratado Internacional que nos vincule, debemos
de asegurarnos si es conforme a la CE y lo mismo
se ha extendido en relación con los Proyectos de
EEAA.
14
4.-El Recurso de amparo constitucional para
la defensa de los derechos fundamentales
como categoría constitucional: art 14, sección
1ª y art 30.2 CE (art 161.1.c CE)
Una vez agotada la vía Judicial ordinaria, el TC
es la última instancia protectora de los ddff en
el ámbito interno, y esta función protectora fue
incorporada en los sistemas de Justicia
Constitucional europeos a partir de la II GM.
Concretamente, fue el TC alemán quien
introdujo el recurso de amparo constitucional
concretamente, para la garantía de los ddff
con carácter subsidiario (como última
instancia).
No obstante, tras la saturación del TC por
los recursos de amparo, que eran prácticamente
admitidos en general una vez agotada la vía
ordinaria, se introdujo un requisito a modo de
barrera: de esta forma, para que el particular
pueda abrir el recurso de amparo constitucional,
debe demostrar que el caso que se plantea, sea
novedoso o bien, porque no es novedoso pero
las circunstancias han cambiado y se requiere de
un nuevo pronunciamiento ante el TC; es decir
15
que, para abrir el recurso de amparo, en la
actualidad, hay que demostrar que el caso
que se plantea tiene “especial trascendencia
Constitucional”. Si el TC considera que no se
da la especial transcendencia constitucional, el
TC no lo va a admitir.
5.-Los Conflictos constitucionales de
competencia entre el Estado y las CCAA o de
las CCAA entre sí (art 161.2 CE)
En este caso, se trata de un conflicto que se
suscita cuando el Gobierno considera que una
disposición o resolución no respeta el orden de
competencias establecido en la Constitución, ni
tampoco en los estatutos de autonomía o en las
leyes orgánicas correspondientes.
Por tanto, es el Gobierno el que debe
impugnar ante el TC las disposiciones y
resoluciones adoptadas por los órganos de las
CCAA.
La impugnación, obviamente, dará paso a
la suspensión de la disposición o bien a la
resolución recurrida, pero el TC, en su caso,
deberá ratificarla o levantarla en un plazo no
superior a cinco meses.

16
6.-Conflictos de atribuciones entre
órganos constitucionales (art 59.3 LOTC) El
conflicto se suscita cuando alguno de los
órganos constitucionales del Estado considera
que otro de dichos órganos, adopta decisiones
asumiendo atribuciones que la Constitución o
las leyes orgánicas confieren al primero.

7.-Conflictos en defensa de la Autonomía


Local contra normas con fuerza de Ley. (LO
1/2010, de 19 de febrero)
Concretamente, el conflicto en defensa de la
Autonomía Local es un procedimiento de
naturaleza constitucional que habilita a los
entes locales para acudir al TC frente a las
normas con rango de ley, ya sean estatales o
autonómicas, y ello en defensa de la autonomía
local, constitucionalmente garantizada (Art. 75
bis.1 LOTC)

17
8.-Por último, la Defensa de la jurisdicción del
propio Tribunal Constitucional (art 4.3
LOTC)

• Por otro lado, y en relación con las funciones


del TC, este Tribunal elabora y aprueba su
propio reglamento de funcionamiento
interno, así como también su presupuesto, que
será aprobado posteriormente por las Cortes
Generales.
• No obstante, el art 161.1.d CE deja la puerta
abierta a más competencias.

18
2.6- LA JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL
DERECHO
La Jurisprudencia Constitucional es fuente del
Derecho porque es una de las formas en las que se
plasma el Ordenamiento Jurídico. En consecuencia,
la Jurisprudencia constitucional viene a modificar
y a innovar las normas jurídicas preexistentes (y
ello porque el derecho evoluciona con los tiempos y
con las circunstancias); de ahí que la Jurisprudencia
constitucional constituye un material jurídico al que
están vinculados todos los jueces y Tribunales al
resolver las concretas controversias que se les
plantean y, en consecuencia, vincula a todos a su
cumplimiento.

Ahora bien, ¿Qué posición ocupa esta


Jurisprudencia en el sistema de fuentes? La
Jurisprudencia constitucional ocupa una posición
superior a la del TS y no sólo porque el TC es el
intérprete supremo de la CE sino, también, porque el

19
art. 5.1 de la LOPJ obliga a los Juzgados y
Tribunales (incluido el TS) a interpretar la CE,
las leyes y los Reglamentos, y siempre de
conformidad a lo establecido en la Jurisprudencia
Constitucional recaída en todo tipo de procesos.

20

También podría gustarte