Está en la página 1de 11

CAPITULO IV.

LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN: JURISDICCIÓN


CONSTITUCIONAL, REFORMA Y ESTADOS EXCEPCIONALES

LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIÓNAL

Características Generales del sistema de control concentrado (puro).

En Europa, la primera Constitución que contempló la posibilidad de controlar la


constitucionalidad de una ley fueron la Constitución checolosvoca y austriaca de 1920.
Estas fueron las primeras que establecieron la creación de un órgano de justicia
constitucional, modelo diseñado en Europa por Hans Kelsen.
Hans Kelsen tomó la idea de prelación entre normas, situando en el vértice de la
piramide normativa a la Constitución. Además instauró al Tribunal Constitucional como
órgano para preservar dicha superioridad jerarquica, actuando con independencia
respecto de los poderes estatales productores de Dº, tanco del Parlamento, Gobierno y
Tribunales (ya que consideraba que la jurisprudencia era fuente de Dº).
Asi, sitúa al Tribunal Constitucional fuera de la estructura de los organos que
ejercen la función jurisdiccional ordinaria, es decir, no pertenece al Poder Judicial. El TC
juzgará la validez de las normas utilizando a la Constitución como norma parámetro.
Aunque se trata de un órgano de naturaleza jurisdiccional, el Tribunal Constitucional fue
concebido como un “legislador negativo”, puesto mientras que el legislador produce
Ferecho, este anula la ley que es contraria a la Constitución. Asi nace el conocido sistema
o modelo concentrado de control en europa, cuya concepción orginaria tenia las
siguientes características:
• El TC era el organo creado para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
• El examen de la norma solo podía realizarse cuando estuviera en vigor.
Control a posteriori
• el recurso no tiene carácter prejudicial, sino que se acciona directamente
contra la ley, sin necesidad de que deba aplicarse a caso alguno. Se realiza
por via directa o de acción, es decir, con abstracción de caso alguno.
• El planteamiento del recurso de inconstitucionalida no suspende la
aplicación de la norma hasta que el TC dicte Sentencia.
• La eventual declaración de inconstitucionalidad tiene efectos generales o
erga omnes (frente a todos, siendo la norma expulsada del ordenamiento
jurídico sin que pueda ya aplicarse.

En el sistema concentrado puro, en España, los sujetos legitimados para plantear


el recurso de inconstitucionalidad contra una norma o ley son:
• El Presidente del gobierno
• Defensor del pueblo
• 50 Diputados
• 50 Senadores
• Los organos colegiados de las CCAA.
• Parlamentos de las CCAA

La composición del TC esta compuesto por 12 miembros entre jueces
pertenecientes a la carrera judicial y juristas de reconocida competencia, designados por
el Congreso, el Senado, el Gobierno y el CGPJ.
Por tanto, el TC llevará a cabo el juicio de validez de las normas teniendo como
parámetro de control a la Constitución y a las normas que forman parte del bloque de
constitucionalidad. El fallo deberá estar motivado (fundamentos jurídicos conforme a
derecho) decidiendo sobre la constitucionalidad o no de la ley.

Debemos hacer mención que este sistema de control es bastante criticado, puesto
que los miembros del TC no tienen una legitimidad democrática directa (no han sido
elegidos en elecciones) pudiendo estos determinar la invalidez de una norma, anulando
así, la voluntad expresada por los representantes del pueblo en el Parlamento (el
legislador) , que si la tienen. Otra parte de la doctrina, opina que los magistrados del TC
actúan de acuerdo con la voluntad del Poder Constituyente expresada en la Constitución,
mientras que el Parlamento toma decisiones atendiendo a criterios de oportunidad
política. El Parlamento es un órgano político mientras que el TC es un órgano
jurisdiccional.

El sistema mixto de control tras la Segunda Guerra Mundial

El establecimiento de control de la constitucionalidad de las leyes situó a la


Constitución en el vértice de la pirámide normativa. Así, la Constitución pasa a
convertirse en una norma jurídica vinculante para ciudadanos y poderes públicos, con
mayor fuerza que la ley.
Tras la Segunda Guerra Mundial, con el fin de evitar que un poder degenerara en
un sistema totalitario, las nuevas Constituciones articularon instrumentos para controlar la
legitimidad Constitucional de la actuación del legislador, introduciendo elementos propios
del sistema difuso en el modelo concentrado de control.

• Austria, modifico su Constitución en 1945, legitimando a los jueces de


segunda instancia para acudir por vía incidental al TC. Le siguieron en ese
camino Italia en 1947 y Alemania en 1949.
• España, a pesar de ser pionera en su Constitución del 31 en la legitimación
de un sistema concentrado de justicia constitucional, nuestra actual CE tomo
como referencia a este modelo italiano y alemán, puesto el escaso y
discutido funcionamiento del Tribunal de Garantías Constitucionales del 31.

En consecuencia, este sistema mixto es un sistema concentrado que se acerca al


difuso. Concentrado porque es el TC el que tiene la capacidad para declarar una ley
inconstitucional. Difuso porque los jueces tienen la posibilidad de realizar esa denuncia
por vía incidental a través de la cuestión de constitucionalidad.

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.

La reforma de la CE, viene regulado en el titulo X, en sus art. 165, 166, 167, 168

La rigidez constitucional, es considerada como una de los rasgos esenciales de la


supremacía de los textos constitucionales, porque sin un procedimiento específico para
la reforma constitucional que contribuya a asegurar su superioridad normativa, no se
podría hablar de Constitución. Si la reforma constitucional estuviese disponible de los
poderes constituidos nada la diferenciaría del resto de normas jurídicas, y en particular, en
nada se diferenciaría del resto de leyes.
El art. 166. de la CE, efectúa una regulación de los sujetos legitimados para la
iniciativa del procedimiento de reforma constitucional. Este articulo lo hace sin distinguir
entre los dos tipos de procedimientos que existen de reforma constitucional: el agravado
y el ordinario. Este artículo, no regula directamente quienes son los sujetos legitimados,
sino que se remite al art. 87. 1 y 87.2 (Gobierno, Congreso, Senado y las Asambleas de
las CCAA) en el que se contiene los sujetos a los que la CE le atribuye la iniciativa
legislativa. El art. 87.3 de la CE, excluye la iniciativa popular de la reforma
constitucional. Esta exclusión de la iniciativa popular en la reforma constitucional ha sido
muy criticada por la doctrina por dos causas:
• Por ser inconsistente: La doctrina considera que la inclusión de la iniciativa
popular hubiera estado mas en consonancia con los valores que propugna la
CE, entre ellos el valor del pluralismo.
• Por ser injustificada: porque son las propias Cortes Generales, la que en
primera instancia, aprobarían o rechazarían la propuesta de iniciativa
popular.

Las Asambleas de las CCAA tienen atribuida una iniciativa de reforma


constitucional de segundo grado. Los Parlamentos Autonómicos tienen dos formas de
proceder:

• Remitir un propuesta de reforma constitucional delegando en tres miembros


del Parlamento (art. 87.2)
• Solicitar al Consejo de Ministros (Gobierno) la adopción de la reforma como
proyecto de ley.
La iniciativa atribuida a las CCAA ha sido interpretada por la doctrina como un
elemento federal del Estado español.

En cuanto al Congreso, en su Reglamento de funcionamiento, se exige la rúbrica o


suscripción de la propuesta de reforma como mínimo de 2 grupos Parlamentarios (art. 146
del RC) o, bien por 1/5 de la Cámara. En el Senado, ha de ser promovido por al menos 50
Senadores que no pertenezcan a un mismo grupo Parlamentario (ar. 52 RS). En ambos
casos, tanto Congreso como Senado, estos requisitos suponen una agravación respecto
al procedimiento legislativo ordinario.
Por último, el Gobierno, como órgano legitimado para la iniciativa de la reforma.
constitucional, cuando aprueba un proyecto de reforma constitucional, no precisa o no se
exige lo que se denomina, el trámite de toma en consideración*, mientras que las
propuestas de Diputados, Senadores, grupos Parlamentarios y Asambleas de las CCAA
(el resto de sujetos legitimados) si que necesitan de la toma en consideración para que se
tramite su iniciativa de reforma. Esta toma de consideración respecto de Diputados y
Senadores, debe asimiliarse, en tanto en cuanto, que la CE recoge que el órgano del
Congreso o el Senado son los que tienen la inicitativa de reforma, en todo su conjunto y
no sólo en una fracción de ellos. Así, determinamos que sólo el Gobierno tiene reconocida
la prerrogativa de no pasar por el trámite de toma en consideración.

PROCEDIMIENTO DE REFORMA

La Constitución Española contempla 2 procedimiento de reforma constitucional:


• Agravado
• Ordinario
La CE ha operado una diferenciación de procedimientos en función de las materias
a reformar.
Los Constituyentes optaron por no introducir en la CE lo que se denomina clausula
de intangibilidad. Francia, Bélgica, Italia, Alemania o Portugal tienen en su constitución
clausulas de intangibilidad.
El art. 168 de la CE, establece si se reforman determinados Títulos o Secciones
habrá que aplicar un procedimiento más agravado, hasta el punto de que es que se se
aplica a la reforma de la totalidad de la CE. Una reforma parcial de la CE que afecta a dos
Títulos, el Titulo Preliminar y/o la Corona, o tb cuando afecta la Sec. I, Capitulo II, Titulo I.
También se aplica el procedimiento agravado a la reforma total la CE.

Procedimiento ordinario (art. 167 CE)

Una vez ejercida la iniciativa de reforma constitucional y recibida en el Congreso de


los Diputados, se abre un plazo para:

1) Introducir enmiendas a la totalidad (no se esta de acuerdo con el texto o no se


cree conveniente). Estas enmiendas son devolutivas, es decir, el texto es vetado y
se devuelve al órgano que ha popuesto la iniciativa de reforma.
2) Introducen enmiendas parciales. Sólo en este caso comenzará a tramitarse y a
debatirse el texto. La Comisión designa a tal Ponencia para debatir sobre esas
enmiendas parciales.

Ponencia________Comisión_________Pleno

Informe_________Dictamen_________Votación final

La Ponencia eleva un informe a la Comisión, debatiéndose el contenido. Después


el “Dictamen” de la Comisión pasa al Pleno (para debatirlo) y se hacen enmiendas
vivas. El Pleno debe votar el conjunto del proyecto en su totalidad (no se permite
una reforma constitucional con una votación art. por art.)

Una vez aprobado ese texto se remite al Senado, repitiendo éste el mismo trámite
del Congreso. Ponencia+Comisión+Pleno. En un principio, si no el Senado no aprueba el
proyecto de reforma se acabaría dicha reforma.
En el procedimiento de reforma, en el Senado, a diferencia del proc. Leg. Ordinario
existe un plazo de 2 meses para vetar o introducir enmiendas al texto del Congreso. En
procedimiento de reforma el Reglamento del Senado no establece ningún plazo, sino que
será establecido la fijación del plazo por la Presidencia de la Camara, oidos a los
representantes de los grupos Parlamentarios.
Toda proposición de reforma constitucional debe ser aprobado por 3/5 de cada
Cámara, estableciéndolo así el art. 167.1 de la CE. Esta mayoría, se computará siempre
respecto de los parlamentarios de pleno derecho.

Llegado el momento de la votación de la propuesta pueden ocurrir varios


supuestos:

1) No aprobación. No se alcanza la mayoría establecida (3/5) en alguna de las


Cámaras. Analizamos los supuestos de esta no aprobación por cada Cámaras
• Congreso: Si no se llega a esta mayoría, la Cámara Alta no interviene en el
procedimiento
• Senado: Aprobado en el Congreso, si el Senado no alcanza la mayoría de
3/5, pero si una mayoría absoluta, el proyecto volverá al Congreso que
puede aprobarla por mayoría de 2/3.
2) Aprobación. Ambas Cámaras aprueban la propuesta de reforma por mayoría
de 3/5, perfeccionándose así el procedimiento de reforma parlamentario. Este
procedimiento seguirá porque cabe la posibilidad de someter a referéndum si así lo
solicitan 1/10 de Diputados o Senadores, dentro de los 15 días siguientes a la
aprobación de la propuesta de reforma. Este referéndum es de ratificación, para el
cual no se exige quorum de participación, ni mayoria de votos favorables, solo
mayoría simple. Si el resultado del referéndum es en contra de la reforma, no se
lleva a cabo el procedimiento de reforma.
3) Desacuerdo. Existe desacuerdo entre las Cámaras (art. 167 CE). Se creará una
Comisión Mixta y paritaria de Diputados y Senadores, encargado de presentar un
texto, votándose este por ambas Cámaras. Del artículo, no se deduce con claridad
en que consiste tal desacuerdo. La doctrina, entiende, que existiría ese
desacuerdo cuando en algunas de las Cámaras no se alcance la mayoría
establecida, pero cabría entenderse este precepto en caso de que el Senado no
aprobase la propuesta, deduciendo de este párrafo, cuando no se alcance la
mayoria de 3/5 en el Senado, sino una mayoría simple. A continuación, veremos
cuales son las soluciones interpretativas:
• Si el Senado difieriese del texto del Congreso

Procedimiento agravado. (art. 168 CE)

Este procedimiento de reforma se aplicará cuando la iniciativa de reforma


proponga:
• La revisión total de la CE
• Una parcial que comprenda:
◦ Titulo Preliminar
◦ Titulo I, Capitulo II, Sección 1ª (Derechos fundamentales recogidos enl la
CE desde el art. 15 hasta el 29)

Este procedimiento se desdobla en tres fases:

• 1ª Fase. Aprobación por parte de las CCGG del principio de reforma.

La primera duda que plantea esta fase es si la iniciativa de la reforma debe


acompañarse de un nuevo texto articulado de la Constitución ya redactado. El
Consejo de Estado ofreció esta respuesta emitiendo un informe (sobre proyecto
constitucional) del gobierno en el año 2006. En el se recogía que la iniciativa de
reforma del art. 168, no llevaba aparejada la necesidad de presentar un texto
articulado, sino que se presentara un documento que deberá centrarse en la
conveniencia de la reforma constitucional, y en segundo lugar, establecer unos
principios constitucionales sobre el alcance y la finalidad de dicha propuesta de
reforma.
El principio de aprobación de la reforma no debe ser interpretado sobre si es
o no conveniente reformar la CE en su totalidad o en las partes que se proponga,
sino que la votación del Congreso debe tener por objeto y centrarse en el
documento elaborado donde se recogen todos los términos de la iniciativa
propuesta en su integridad, es decir, establecer la finalidad y objeto que se
persigue con dicha aprobación.
Esta interpretación es la más congruente con nuestros precedentes
históricos constitucionalistas (CE 1869 -La Gloriosa- y CE 1931) y concuerda con
ejemplos del Dº Comparado (Ej: Reforma Constitucional de Bélgica, Grecia Y
Luxemburgo).
Los Reglamentos de las Cámaras guardan silencio sobre si la propuesta
debe pasar al Pleno omitiendo si se admite o no el tramite de introducción de
enmiendas. La doctrina considera que deben permitirse las enmiendas dada la
mayoría tan exigente de este procedimiento, siendo aconsejable una negociación
entre los distintos grupos parlamentarios para atraerlos a la aprobación del
principio de reforma.
Dado que el art. 168 CE no hace mención alguna sobre si se pueden
resolver discrepancias entre las Cámaras, la doctrina considera que el Senado no
se encuentra legitimado por la CE para modificar los términos del principio de
reforma. Por tanto, el Senado, sólo se limitará a aprobar o rechazar el documento,
sin poder introducir enmiendas o modificaciones.
Por ultimo, la aprobación de ambas Cámaras de 2/3 del principio de reforma
produce la disolución automática de las Camaras. Aquí, la doctrina ha destacado,
que en ciertos casos las elecciones convocadas pueden tener un carácter de
consulta popular sobre la reforma en cuestión, pero puntualicemos, que no siempre
debe ser así, ya que en la práctica puede coincidir la disolución de las Cámaras
con la finalización de la legislatura.

• 2ª Fase. Aprobación de la reforma por las Nuevas Cámaras.

Las Nuevas CCGG resultantes de las elecciones no son una Asamblea


Constituyente, ya que en Dº Constitucional la Asamblea Constituyente, una vez
elaborada y aprobada la Constitución se disuelven. Las nuevas CCGG deben
ratificar la decisión sobre el principio de reforma adoptada por las CCGG
anteriores.
La CE guarda silencio sobre cual debiera ser la mayoría para ratificar ese
principio de reforma. Según el Reglamento del Congreso, tampoco establece una
mayoria para ello. Luego, en el Congreso de los Diputados, bastara la mauoria
simple para ratificar la decisión del principio de reforma adoptado por las anteriores
Cortes. Sin embargo, en el Reglamento del Senado, si que introdujo una mayoría
especial para la ratificación. El art. 159 del RS, establece que la nueva Cámara
elegida deberá ratificar por mayoria absoluta de sus miempros el principio de
reforma. Esta mayoría que exige es claramente inconstitucional porque inclumple
el art. 79,2 de la CE. Introducir articulado.
La CE tampoco a previsto ningún mecanismo de conciliacion entre las
Cámaras, en el caso del que el Senado no llegue a ratificar el principio de reforma
ya aprobado por el Congreso.
Otra cuestion que plantea la ratificación del principio de reforma, es si las
nuevas Cámaras se encuentran vinculadas por lo decidido por las Cámaras
anteriores, es decir se plantea la cuestión de si el principio de reforma constiuye un
límite de forma que las nuevas Cámaras no podrñan apartarse de los preceptos de
la constitucion indicados en el principio de reforma, o si por el contrario, las Nuevas
Cámaras pueden reformar esos preceptos de la CE añadiendo otros precptos o
parrtes de la CE que no figuraban en el documento. La CE guarda silencio, pero la
doctrina considera que hay dos tipos de razones para sostener que las Nuevas
Cámaras se encuentran vinculadas a lo ya dedicido por las anteriores.
1) se cita el tenor litaral del propio art. 168. No cabe duda que lo sometido a
votación será el documento aprobado por las anteriores CCGG, ya que es
una ratificación.
2) La la delimitación del cambio de la reforma asi como el sentido de la
misma es una decisión que corresponde a las primeras Cámaras, ya que lo
que aprueban la

LA DEFENSA EXTRAORDINARIA DE LA CE

En el artículo 116 de la CE (Titulo V -De las relaciones entre el Gobierno y las


CCGG) contempla el “derecho constitucional de excepción” caracterizado por la
posibilidad de declarar tres estados de emergencia cuando por circunstancias
extraordinarias fuese imposible mantener la normalidad por los poderes ordinarios
competentes. Estos estados son: alarma, excepción y sitio
El art. 116.1 declara que estos estados y las competencias y limitaciones
correspondientes se regulará mediante ley orgánica. La regulación de estos estados viene
recogida en la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y
sitio (LOEAES).
Las medidas que se adopten en la declaración de alguno de los estados
excepcionales, serán las estrictamente indispensables y proporcionadas a las
circunstancias , con el fin de asegurar el restablecimiento de la normalidad. Los decretos
de declaración de alguno de los estados deberán determinar el ámbito territorial al que se
extiende, la duración y los efectos de la misma.
La declaración de los estados excepcionales provoca la alteración del orden
constitucional aumentando las competencias de la autoridad gubernativa. Esta podrá
limitar o suspender algunos derechos fundamentales y adoptar una u otras medidas,
según cual sea el estado que se declare.
El art. 116,5 de la CE, también prevé que durante la declaración y vigencia de
alguno de los estados excepcionales y con objeto de proteger el ordenamiento
constitucional no se podrá interrumpir el funcionamiento normal de las CCGG, ni de los
demás poderes constitucionales del Estado. No podrá disolverse el Congreso de los
Diputados, quedando automáticamente convocada las Cámaras si no estuviera en
periodo de sesiones. Si el Congreso estuviese disuelto o hubiese expirado su mandato,
sus competencias la asumiría la Diputación Permanente.
La declaración de los estados de excepcionales no modificarán el principio de
responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las
leyes. Es decir, los actos y disposiciones de la Admón. Pública, durante la vigencia de
algún estado excepcional, podrán ser impugnados en vía judicial y que por ende, los
perjuicios causados a personas o bienes por causas que no les sean imputables, tendrán
derecho a ser indemnizados.

La declaración de cualquiera de los estados será publicada inmediatamente en el


BOE y difundida obligatoriamente por los medios de comunicación. Entrará en vigor el
mismo día de su publicación.
Estados Excepcionales según la naturaleza de la emergencia.

La Ce no explica a que tipo de emergencia es la que habilita la declaración de


estos estados de emergencia, sino que los supuestos vienen tasados y recogidos en la
LOEAES.

Estado de alarma

Según el art. 4 de la LO 4/81, “El Gobierno, en uso de sus facultades que le otorga
el art. 116.2 de CE podrá declarar el estado de alarma, en todo o en parte del territorio
nacional, cuando se produzca algunas de la siguientes alteraciones graves de la
normalidad:
a) Catástrofes, calamidades o desgracias publicas, tales como terremotos,
inundaciones , incendios urbanos y forestales o accidentes de gran multitud.
b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
c) Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad como
consecuencia de una huelga (art 28.2 CE) o de la adopción de medidas de conflicto
colectivo por parte de trabajadores o empresarios (art. 37.2 CE) y concurra alguna de las
demás circunstancias o situaciones contenidas en este articulo.
d) Situaciones de desabastecimiento de productos.”

• Declaración y plazo

Será exclusivamente declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en


Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso de los Diputados, que se reunirá
inmediatamente al efecto y se le suministrará la información requerida. Mientras este
vigente este estado, el Gobierno informará al Congreso de todos los decretos que se
dicten. También será necesaria la previa autorización expresa del Congreso para
prorrogar su vigencia.
Cuando las circunstancias que habilitan la declaración del estado de alarma afecte
en todo o parte del territorio de una Comunidad, el Presidente de ésta, puede solicitar al
Gobierno su declaración. La autoridad competente para ejercer las facultades de tal
declaración será el Gobierno o, por delegación de este, el Presidente de la Comunidad en
la que se vea afectada en todo o parte de su territorio.

Inicialmente será declarado por un plazo de 15 días que podrá prorrogarse previa
autorización del Congreso de los Diputados.

• Efectos

Durante la vigencia del estado de alarma, no se suspenderán derechos


fundamentales, pero si que podrán tener límites. Se podrán acordar las siguientes
medidas:
◦ a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y
determinados lugares
◦ b) Practicar requisas temporales de bienes e imponer prestaciones personales
obligatorias.
◦ c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas de cualquier
naturaleza, con excepción de domicilios privados.
◦ d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera
necesidad.
◦ e) Impartir órdenes para asegurar el abastecimiento de los mercados y el
funcionamiento de los servicios.

Además, el Gobierno podrá adoptar otra medidas para la lucha contra


enfermedades infecciosas, protección del medio ambiente, etc.... cuando se produzca
algún supuesto tal como catástrofes, calamidades, crisis sanitarias, etc.... También,
cuando por paralización de los servicios públicos o desabastecimiento de artículos de
primera necesidad, el Gobierno podrá acordar la intervención de empresas o servicios,
así como la movilización de su personal.

Nota: El estado de alarma es el único estado de emergencia que ha sido declarado en España en Diciembre
de 2010. Se declaró para hacer frente al cierre del espacio aéreo español como consecuencia del abandono de las
obligaciones de los controladores aéreos, impidiendo y vulnerando el derecho fundamental a la libre circulación (art. 19
CE) por todo el territorio nacional y provocando la paralización de un servicio público esencial. El Gobierno decreto el
estado de alarma a fin de recuperar la normalidad en la prestación del servicio público y restablecer los derechos
fundamentales de los ciudadanos, dada que la situación causó enorme perjuicios por el gran numero de ciudadanos
afectados.

Estado de Excepción

El Estado de excepción podrá ser declarado cuando el libre ejercicio de los


derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones
democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad o cualquier otro
aspecto de orden público, resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de las
potestades ordinarias fuera insuficiente para establecerlo y mantenerlo (art. 13.1 LO 4/81).

• Declaración y plazo

Será declarado por el Gobierno mediante decreto aprobado en Consejo de


Ministro, previa autorización del Congreso de los Diputados. El Congreso podrá modificar
los términos de la solicitud realizada y tales modificaciones serán recogidas en el decreto
de declaración.
Si la declaración de este estado afecta solo a todo o parte de una CCAA se podrán
coordinar el ejercicio de las competencias entre el Gobierno Central y el Autonómico.

• Efectos.

El Gobierno, para la declaración, en su solicitud de autorización del Congreso,


deberá de precisar que derechos pueden quedar en suspenso. Estos derechos podrán
ser:
◦ a) Derecho a la libertad y a la seguridad (art. 17. 1 y 2). Se exceptúa el art. 17.3
referente a las garantías reconocidas al detenido (información, derechos
razones de detención, asistencia letrada)
◦ b) Derecho a la inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones (art.
18.2 y 3 CE)
◦ c) Derecho a la libertad de residencia y circulación y a entrar y salir libremente
de España (art. 19 CE)
◦ d) Derecho a la libertad de expresión e información, y al no secuestro de las
publicaciones, grabaciones y otros medios de información (art. 20,1 a) y d) y
20.5 CE)
◦ e) Derecho de reunión y manifestación (art. 21 CE).
◦ f) Derecho de huelga (art. 28,2 CE) y derechos de los trabajadores y
empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo (art. 28.2 y 37,2 CE)
También deberá señalar el Gobierno la duración, la extensión territorial a la que
afecte la declaración, las medidas a adoptar en relación a los derechos a suspender, asi
como las sanciones pecuniarias que se impondrán. Declarado el estado de excepción, el
Gobierno podrá:
◦ 1)Establecer un régimen jurídico para los extranjeros.
◦ 2) Incautar toda clase de armas, municiones, etc...
◦ 3) Intervenir industrias que puedan motivar la alteración del orden público.
◦ 4) ordenar las medidas necesarias de vigilancia y protección de edificaciones,
instalaciones, etc...

Estado de sitio

Se declarará cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto


de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el
ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros medios. (art. 32.1
LOEAES).

Declaración y plazo.
Podrá declararlo el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta a propuesta
exclusiva del Gobierno.
El Congreso de los Diputados determinará la duración de la declaración.

Efectos.

Además de las medidas señaladas para la declaración del estado de alarma y de


excepción, en la declaración del estado de sitio podrá suspenderse el derecho reconocido
por el art. 17. 3 de la CE relativo a la información del detenido.
La característica básica de la declaración del estado de sitio es la de sometimiento
a la autoridad y disciplina militar de la actuación del poder público, es decir, el Gobierno
designara la Autoridad militar para ejecutar las medidas que procedan en el territorio en el
que afecte la declaración, siendo determinados delitos sometidos a la jurisdicción militar.

También podría gustarte