Está en la página 1de 21

Farmacología

Pharmacon: Droga o fármaco


Logos: Tratado o Estudio

“Es la ciencia que trata el estudio de los medicamentos”

El objetivo primordial de la farmacología es beneficiar al paciente y hacerlo de un modo


tan racional y estricto como el que suele seguirse para llegar a un buen diagnóstico.

Droga o fármaco: toda sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención


o diagnóstico de una enfermedad o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no
deseado.
El fármaco es una sustancia capaz de modificar la actividad celular, por lo que no origina
mecanismos o reacciones desconocidos por la célula, sino que se limita a estimular o a
inhibir procesos propios de la célula.

Medicamento: preparado farmacéutico que contiene al fármaco o sus asociaciones y que


es destinado para su uso en personas o animales. El medicamento está formado por 3
componentes:
1- El fármaco o droga
2- Los excipientes: cumplen varias funciones peor la básica y fundamental es la
función de lograr una dosificación y asegurarme de que cuando administre
comprimido esté administrando esa dosis. Además, protege al fármaco, protege al
paciente porque hay principios activos que pueden dañar mucosa gástrica, mejora
el sabor, modifica liberación del fármaco, incluso a veces ponen excipientes como
almidón, lactosa que permiten sacar al medicamento de la máquina del laboratorio
y no es para beneficio del paciente.
3- La forma farmacéutica

Factores que incluyen en el efecto de un fármaco:


- Prescripción
- Dosis administrada: acá nos centramos en la farmacocinétia.
- Concentración en el sitio de acción pacientes con infecciones odontogénicas hacen
que antibiótico no llegue muy bien al sitio de acción.
- Efecto de la droga

Farmacocinética y Farmacodinamia

Farmacocinética: lo que el organismo le hace al fármaco


Farmacodinamia: lo que el fármaco le hace al organismo

Necesitamos que ambas funcionen muy bien. No sacamos nada con que fármaco tenga
excelentes resultados en laboratorio pero en organismo tenga muchas dificultades
farmacocinéticas que impidan que medicamento funcione bien.

Farmacocinética:

La fármacocinética se refiere a 4 procesos ADME, que luego se agrega la L (liberación)


como proceso extra, y esto se agrega pprque con el tiempo se han ido creando nuevas
formas de liberaciones de fármacos. Estos procesos nos permitirán llegar a sitio de acción,
generar reservorios dentro del orpganismo, metabolismo, eliminación, excreción del
fármaco.
Absorción – Distribución – Metabolismo – Excreción – Liberación

Liberación
La liberación se agregó después, y necesita desintegración, disgregación y disolución. Hay
formas farmacéuticas que no tienen que pasar por esta liberación o que lo hacen de forma
más rápida, ejemplos de estas son los jarabes, suspensiones, polvo, sublingual (este es un
comprimido, tiene esta fase, pero es más rápida). Hay formas farmacéuticas que tienen
liberaciones en zonas distintas.

Las cápsulas se saltan la desintegración ya que viene disgregada adentro, entonces sólo
falta que se abra la cápsula, saltándose la desintegración.
Los comprimidos recubiertos toman más tiempos para generar su liberación (incluso hay
unos comprimidos gastroresistentes como el omeprazol, quwe impide que este se libere
en estómago, sino que se libere en duodeno, ya que este no actúa por contacto en
estómago, y luego se absorbe, llega a sangre y luego devuelvo a células parietales para
cumplir su efecto).
Capsulas con microgránulos, permiten liberación prolongada en el tiempo. De hecho hay
unas que tienen microgránulos de liberación rápida y lenta, lo que permite tener un efecto
rápido y luego mantener el efecto durante el día, como algunos antialérgicos.

Tabletas matriciales, también permiten liberaciones prolongadas durante el día, y cumplen


una función importante que es con la adherencia al tratamiento (factor clínico esencial),
ejemplo cuando el paciente está con tratamiento antibiótico y necesita si o si tomar el
medicamento, estas tabletas disminuye cantidad de veces para mejorar la adherencia y
mantener concentraciones plasmáticas.
Absorción: desplazamiento de un fármaco desde el sitio de su administración hasta un
compartimento central o circulación sistémica. Antes de absorberse el fármaco sufre un
metabolismo presistémico.

El fármaco para llegar a la circulación sistémica, pasa desde intestino a sangre pero no va
directamente a circulación sistémica, ya que esta sangre desde intestino drena hacia el
hígado, y acá pueden ocurrir muchas cosas, incluso puede que se metabolice
completamente y perdamos, esto se conoce como metabolismo de primer paso o primer
paso hepático o eliminación presistémica (parte del fármaco pasa de largo por las
deposiciones, o fármaco llegó al hígado y se metabolizó, o se inactivó). Esto se relaciona
directamente con la biodisponibilidad.
Biodisponibilidad: porcentaje de fármaco que llegó a circulación central en relación a
cantidad que administré. En general la biodisponbilidad de un fármaco que se administra
por vía oral es menos del 100%. Hay unos que tienen muy buena biodisponibilidad como
el ciprofloxacino, levofloxacino (98%), esto significa que si se administran 500 mg casi
llegarán 500 mg a sistémica. Esto es bueno ya que si tengo tratamiento por vía
endomvenosa de 500 mg, lo más probable es que lo pueda administrar por vía oral, en
cambio cuando administro un fármaco oral con baja biodisponibilidad, debería dar más
dosis por vía oral que si lo administrara endovenoso.
Otra cosa para la que sirve la biodisponibilidad es para comparar la bioequivalencia.
Bioequivalencia: comparación de biodisponibilidades de dos fármacos o medicamentos
que tienen misma presentación y que permitirá tener alternativa terapeútica. Podemos
comparar la biodisponibilidad de dos medicamentos iguales.

El fármaco debe pasar barreras, y una de las alternativas para pasar barreras tiene que ver
con transportes activos y pasivo, la principal diferencia es que las proteínas
transportadores en el activo requieren energía. La más común para los fármacos es el
transporte pasivo, acá no gasta energía la célula.

Para poder pasar a través de membranas de las células tienen ciertos requisitos:

- Tamaño molecular: esto explica porqué algunos se pueden dar por oral y otros no.
Para que un fármaco se administre por forma oral y pueda pasar a través de
membranas celulares, debería tener un tamaño no mayor a 600-700 Da. Las
aspirina tiene 180 Da, la insulina tiene 5800 Da, por eso no se da por vía oral.
Además es un péptido por lo qiue se desintegra en vía digestiva. Anticuerpos
monoclonares 150.000 Da.

- Ph del medio de absorción: estómago ácido, sangre básico, intestinos menos ácido.
En cada lugar se puede modificar fármaco lo que puede interferir en la absorción
del fármaco. Cuando un fármaco ácido está en un medio ácido se mantiene intacto
porque se mantienen en condición no ionizada. Pero un fármaco base débil como
paracetamol, en un medio ácido se protona (se carga), esta carga le va a impedir
atravesar una membrana. Esto indica a que fármacos comenzarán a absorberse en
la medida que tengan tamaño adecuado y que no tengan una carga (que no estén
ionizados).

La mayoría de los fármacos son ácidos débiles y bases débiles, la gran mayoría se absorbe
en intestino delgado, incluso la aspirina que es ácido y que podría absorberse en
estpomago, lo hace mayoritariamente en intestino, ya que acpa hay más superficie y por
tanto más chance de absorberse.

- Vía de administración: la vía intravenosa no tiene absorción, porque fármaco llega


directo a circulación sistémica. Pero el resto si tienen absorción. Por vía muscular
generalmente para rápido porque incluso al inyectarlo puedo estar poniendo parte
en circulación, pero su caída de concentración plasmática también es rápida
(gráfico)
- Forma farmacéutica

Distribución: Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado o es transportado


desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales. Habitualmente se
mueve en sangrwe por proteína plasmática que es la albúmina, que es una proteína
grande. Esta al ser tan grande tiene sitios para cada fármaco. Para que fármaco tenga su
efecto terapéutico o se elimine, no puede estar unido a albúmina. El fármaco libre es el
que actúa y el que se elimina. Hay fármacos que se unen en cierto porcentaje a la
albúmina, es decir de lo que llega a la sangre sólo un porcentaje se une a albúmina.
Dentro de la distribución tiene importancia el “volumen de distribución (aparente)”, se
llama aparente porque son volúmenes que no son reales para el organismo.
Me sirve para saber dónde anda el fármaco. Cuando el volumen de distribución es
pequeño puedo asumir que está en espacio intravascular, o sea tiene alta concentración
sanguínea, eso quiere decir que fármaco no tiene tanta capacidad de llegar hacia algún
tejido y quedarse ahí, quizás se acerca a tejido hace su efecto y se vuelve a la circulación.
En cambio con Vd grande fármacos quedan altamente distribuidos en tejidos, como
amioradona, doxorrubicina. En amioradona que es antiarrítmico es bien particular, una
forma que tienen los cardiólogos de saber que se toma el medicamento, es mandarlo al
oftalmólogo y observa depósitos de esta en cornea que no dañan ojo. Mientras más
grande el Vd distribución es porque está pegado en algpun tejido.

Volumen de distribución = dosis del fármaco x biodisponibilidad / concentración


sanguínea.
Metabolismo: es la conversión de una sustancia química en otra dentro del organismo,
mediado por la acción de una enzima. El objetivo es lograr metabolitos más hidrofílicos y
favorecer la excreción. Esta función la cumple principalmente el hígado a pesar de que
otros órganos igual lo pueden hacer.

Tiene dos fases. La fase 1 (principalmente tipo catabólica) la cumple principalmente


enzimas del citocromo p450 en hígado, es decir, permiten hacer más reactivo más
hidrosoluble. En la fase 2 (más bien tipo anabólica) son reacciones mediadas por enzimas,
estas agregan un grupo para que esto no se una a su receptor y se elimine mejor.
No todos los fármacos tiene que pasar por ambas fases, algunos sólo pasan por 1 de ellas,
o algunos que no requieren pasar por estas fases.

La fase 1 puede hacer una sustancia tóxica, por ejemplo, el paracetamol en fase 1 se hace
tóxico.

- Es importante considerar la inhibición e inducción enzimática. Es decir, el


citocromo p450 se puede inhibir o inducir por algunas sustancias y eso puede
afectar a algunos fármacos conocidos como sustratos.

Por ejemplo, si tengo paciente al que debo darle propanolol (antihipertensivo) que pasa
por el citocromo p 450 y al mismo tiempo debo darle barbitúrico como fenobarbital
porque es epiléptico, este último induce trabajo de enzima y por lo tanto, hace que
Propranolol se metabolice más rápido. Entonces estos inductores aceleran el metabolismo
de los sustratos, bajando sus concentraciones plasmáticas y perdemos efecto. Un inductor
natural es la hierba de san juan que la toman como ansiolítico.
En el caso de inhibidores hacemos que fármaco aumenten concentraciones plasmáticas y
podemos mejorar efecto o hacerlos tóxicos, el jugo de pomelo es inhibidor de
metabolismo.
Excreción: Es la salida irreversible de un fármaco (y sus metabolitos) desde el sistema
circulartorio, al exterior del organismo. Es principalmente por riñón vía biliar, digestiva, ía
pulmonar, saliova, leche materna, lágrimas, piel (sudoracipón), también excretan
fármacos.

La excreción y eliminación son distintas. La eliminación la hace principalmente el hígado,


cuando el fármaco pasa por acá y se metaboliza, el fármaco podría perder completamente
su efecto, entonces a pesar de que la molécula siga en el organismo, ya no tiene efecto por
lo tanto está eliminada. El metabolismo es la principal forma de eliminación del fármaco.
En cambio, la excreción es la saliva del organismo
Los tres procesos importantes en riñón ocurren en nefrón. Los fármacos pequeños
habitualmente se filtran, pero la filtración glomerular requiere que no esté pegado a
albúmina, y esto se logra con secreción tubular activa, que consta de un transportador que
quita a la albúmina. Acá parte del fármaco podría devolverse a circulación.

- Nos centraremos en vida media de eliminación: este concepto es relevante sobre


todo en fármacos que tienen cinética de eliminación de orden 1, esto significa que
se elimina a una velocidad proporcional a la cantidad de fármaco que está lista
para ser eliminado. Esto ocurre con mayoría de fármaco. Hay algunos que tienen
cinética de orden 0, esto quiere decir que no depende de concentración, por
ejemplo alcohol etílico, cuando tomo mucho, las enzimas encargadas de
metabolizar se saturan, entonces el alcohol de la sangre aumenta.
- Clearence: volumen de sangre que es aclarada por unidad de tiempo.
Aprenderse fórmula T1/2
Fármacos con Vd amplio, tendrán vida media larga,m y viceversa.

Mientras más rápido es el clearence, más pequeño es la vida media.


Farmacodinamia

Es el estudio de los efectos farmacológicos. Esto se logra gracias a los receptores


farmacológicos.

En farmacología, cualquier cosa a los cuales se una el fármaco es un recepto pueden ser
enzimas, ADN, etc.
Hay 4 tipos que son los más habituales

- Están canales iónicos: es el más rápido (ej, hiperpolarización de neurona)


- Receptores acoplados a proteína G (estos son los más habituales)
- Receptores ligados a quinasa (estos tienen actividad catalítica, como ejemplo,
receptor de insulina, citoquinas, factores de crecimiento)
- Receptores nucleares
Cuantificación del efecto farmacológico: gráfica de concentración plasmática de un
fármaco versus la respuesta. Se considera que existe una respuesta gradual en base a la
dosis administrada.

En estas curvas estudio dosis versus respuesta de droga, en algún momento a pesar de
aumentar concentración de fármaco la respuesta se estabiliza o disminuye, esto es porque
los receptores se saturan.
Para algunos fármacos esta condición es limitante, ejemplo AINES tienen efecto techo muy
marcado (o sea, le doy 600 mg de ibuprofeno cada 12, y en vez de tomar 3, lo más seguro
es que el resto de mg haga efectos adversos, no necesita mpas) los opioides no tienen
efecto techo siempre tienen más efectos adversos, pero también tienen efectos adversos
que pueden ser más peligrosos que un AINE.

- Potencia: tiene que ver con cantidad de fármaco que tenga efecto, mientras más
baja cantidad de fármaco que necesite para efecto, el fármaco es más potente.

- Eficacia: mientras más alta la respuesta, más eficaz es el fármaco.

Ejemplo, al comparar paracetamol con morfina, obviamente morfina tiene más eficacia
porque logra respuesta analgésica más alta, pero no puedo comparar potencia porque no
me han dado dato de dosis. Entonces potencia y eficacia nunca se mezclan.
En esta gráfica tenemos 3 fármacos, X, W y J. con sus efectos y concentración. Y además,
sale otro concepto que es la dosis efectiva 50 (cantidad de fármaco necesaria para lograr la
mitad de efecto.

Si comparo X y W, los dos tienen mismo efecto analgésico (entonces no puedo decir que
uno es más eficaz que otro, porque ambos logran el mismo efecto analgésico), pero X logra
efectos con dosis menores que W, por lo que X es más potente que W.
Si comparo X con J, X es más eficaz que J porque logra efecto máximo mayor.
Si comparo J con W, J es más potente que W, porque J empieza a tener efectos con dosis
menores que con W, pero W es más eficaz. Esto nos corrobora que no son conceptos que
se puedan comparar.
Los tres conceptos importantes: eficacia, potencia, selectividad (lamentablemente la
mayoría de fármacos no son muy parecidos, ya que muchos receptores son muy
parecidos, incluso de distintos tipos, como el de dopamina con noradrenalina, etc)

Al cuantificar la curva dosis/respuesta, yo puedo determinar el índice terapéutico. Tengo la


posibilidad de determinarlo en un solo tejido (gráfica izquierda), pero generalmente se
hace en diferentes tejidos o especies (gráfico derecho). En el gráfico de la derecha se
estudia en varias poblkaciones, y se mide Dosis crecientes de fármaco versus porcentaje
de pacientes que responden al tratamiento, con esto se logra obtener la ED50 (dosis
efectiva, fdosdis con la cual la mitad de los pacientes responden terapéuticamente), pero
si administro más dosis puedo tener efectos tóxicos TD50 (pudo medir la dosis en la cual la
mitad de los pacientes tuvieron gastritis por ejemplo), y si doy más dosis puedo obtener
dosis letal LD50 (dosis con la cual eliminé a la mitad de población en estudio). Entonces
estos datos me permiten obtener el índice terapéutico que se mide en relación a la TD y
ED, y me permitirá saber el margen terapéutico que puede ser muy amplio o muy estrecho
y me limita la dosis que puedo administrar de forma segura.

Debo asegurarme de que la concentración plasmática esté dentro del cuadrado. Si estoy
sobre ella tendré efecto adverso, si estoy muy abajo administré muy poco y nunca tendré
el efecto. Incluso estando dentro igual puedo tener efectos adversos.
Algunos tienen estrecho margen terapéutico, como los que están en tabla. Ejemplo,
fenitoína, amioradona, etc.

La amplitud de qué tan grande es el margen, está dado por el índice terapéutico, si el
margen terapéutico es grande, significa que la dosis tóxica y la dosis efectiva están
separadas entre sí, en cambio si es estrecho estos dos valores están cercanos entre sí.
Acá tenemos curva de concentración plasmática vs tiempo, donde MEC: concentración
mínima efectiva, y MTC: concentración mínima tóxica.
Tenemos que la fenitoína, 100 mg cada 8 hrs tiene vida media de 22 horas. Se administró a
3 pacientes con distintos metabolismos.
Si el paciente verde, el fármaco nunca llegará a la MEC y nunca tendrá efecto, en cambio al
rojo empezará a acumular fármaco y pasará a la MTC.
En pacientes con insuficiencia renal y el fármaco se excreta por vía renal, no se eliminará y
se acumulará y pasará a la MTC.

Agonista completo: morfina y fentanilo


Agonista parcial: tramadol
Agonista completa: logrea máxima respuesta
Agonista parcial: no tan full

Agonista alostérico: se une a otra parte del receptor y mejora la respuesta y este efecto de
potenciación también se puede ver en dinstitos receptores, ejemplo, al mezclar dos
analgésicos de distinta familia, utilizamos distintos receptores tengo mejor respuesta
(potenciación)

La competencia la gana el que está en mayor cantidad.


Si mi fármaco es irreversible o no competitiva, se pega al receptoir y la respuesta del
agonista disminuye completamente. Afortunadamente no hay muchos fármacos de
efectos irreversibles.
Las aspirina tiene efecto antiagregante plaquetario dura 7-8 días con sólo 1 dosis, y el
efecto analgésico dura apenas 4 horas.
El efecto antiagregante dura mucho por la vida media de las plaquetas (se renuevan cada
7-8 días), esta se une irreversiblemente a las plaquetas entonces se genera ese efecto.

Sensibilización: puedo aumentar la respuesta, esto puede ser porque aumento número de
receptores o porque aumento afinidad de los fármacos por los receptores. Esto
generalmente ocurren con antagonistas.
Los betabloqueadores ,bloquean receptor, entonces célula se cansa de que lo bloqueen los
receptores todos los días y pone más receptores beta en la célula, entonces si un día deja
de tomar de golpe el fármaco, habrán muchos receptores, y al retirarlos pacientes empieza
con taquicardia, hipertensión, diaforesis. Pasa a ser un proceso compensatorio al
aumentar numero de receptores.

La contra parte es la desensibilización, donde disminuye cantidad de receptores


(desensibilización homóloga) o, se afecta algún sistema intracelular evitando una
respuesta (desensibilización heteróloga).
Esto ocurre generalmente en fármacos agonistas, ejemplo en las benzodiacepinas: el
primer día tiene mucho letargo , y luego de semanas no tiene estos efectos. Esto es
porque la célula toma su receptor y lo baja o altera algún proceso del receptor, entonces
en algún momento, debe tomar más dosis.

La forma en que se pierde efectividad tiene que ver con Tolerancia y Taquifilaxia.

Paiturram@uc.cl

También podría gustarte