Está en la página 1de 235

La lógica

Para comenzar, será necesario definir qué se entiende por lógica, una disciplina
básica que guiará el camino que tendremos por delante en el desarrollo de esta
materia. También analizaremos la distinción con la psicología, los principios lógicos
clásicos y su importancia.

Presentación del caso

Noción

Distinción con la psicología

Principios lógicos clásicos

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Presentación del caso

Juan tiene una inmobiliaria y cuenta con varios propietarios que le han cedido sus inmuebles para que los
alquile y los administre. Martín es uno de ellos. Una mañana concurre disgustado a la oficina planteando que
es el día cinco del mes y el inquilino de su departamento no ha pagado aún el alquiler. Además, le manifiesta
que no le cae bien, porque no lo saluda amablemente, y está pensando en echarlo por la fuerza de su
propiedad. Ante tal situación, Juan le explica que para esto hay un procedimiento que se debe iniciar, que se
denomina juicio de desalojo, que se encuentra regulado en el artículo 751 y los subsiguientes del Código

Procesal Civil y Comercial de Córdoba1.

[1] Ley N° 8465. Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba. Senado y Cámara de

Diputados de Córdoba.

El Departamento Jurídico de la inmobiliaria se encargará de llevar adelante este procedimiento, previamente


evaluando la situación en particular. Asimismo, Juan le comenta que las causales para que este sea
efectivo es la falta de pago de dos meses de alquiler y que, previo a ello, se debe notificar fehacientemente
al locatario. Sumado a que es el día cinco del mes y todavía tiene tiempo para cumplir con el pago que se
extiende hasta el día diez. Juan agrega que porque no le caiga bien la persona o no sea muy atento no
pueden finalizar la relación locativa y menos aún por la fuerza, ya que hay pasos por seguir que están
regulados por la ley y a ellos hay que atenerse. Luego de escuchar todas las razones brindadas por el
corredor inmobiliario y su justificación jurídica, el propietario se quedó más tranquilo, al conocer que está la
ley de fondo y toda una serie de herramientas que protegen sus intereses.
LECCIÓN 2 de 5

Noción

Para definir qué es la lógica, siguiendo a Escobar (2015), se puede expresar que, desde su origen
etimológico, proviene de la palabra pensamiento, por ello se dice que es una ciencia del pensamiento.
Además, este autor agrega que dicha disciplina se dedica a estudiar las formas o las estructuras del
razonamiento, estableciendo los principios que le darán validez, para poder lograr de esta manera juicios que
sean válidos (Escobar, 2015).

Como se observa en el caso planteado al inicio en la conversación del corredor inmobiliario con el
propietario, se han planteado diversos razonamientos, que a lo largo del desarrollo de las lecturas
descubriremos sus características, su validez, sus inconsistencias, etcétera.

Te debes estar preguntando cuál es la utilidad de este tipo de disciplinas o quizás creas que se encuentra
muy distante de la realidad cotidiana. En realidad, esta está más presente, tal vez, de lo que creas; basta
observar atentamente a nuestro alrededor y veremos su presencia.

Sin duda se hizo presente en la situación problemática, dado que toda vez que exponemos nuestros puntos
de vista de manera fundamentada estamos argumentando, y ese es el campo propicio de la lógica.

En los medios de comunicación

Podemos observar como se utiliza la lógica en diferentes campos. En los comerciales que nos ofrecen
productos que mágicamente nos ayudarán a bajar de peso, en los debates presidenciales donde los
candidatos exponen sus propuestas para que sean votados, también en las noticias que muestran
claramente la tendencia ideológica del canal, entre otros.
En ámbitos académicos

Otro campo donde se evidencia es, cuando en un examen el alumno expone su punto de vista al docente,
mostrando que, además de haber leído los contenidos teóricos de la materia, pudo elaborar un
pensamiento crítico al respecto.

En un contexto familiar

Además, se puede dar ante la noticia de una catástrofe ambiental, por ejemplo, el hijo le explica a su
padre sus fundamentos acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Continuando con la utilidad de la lógica en la sociedad actual, según Escobar (2015), las habilidades que ella
proporciona conducen a un liderazgo efectivo y a la cooperación fructífera. Esto podría interpretarse que, al
vivir en comunidad, algunas necesidades podrían ser satisfechas a través del trabajo en conjunto de
quienes colaboran en metas comunes.

Respecto de la realidad de los asentamientos, en la siguiente figura se observa la enorme desigualdad que
se vive en Latinoamérica y las condiciones de pobreza de las viviendas.
Figura 1. Organización Techo


Dato 1

La organización Techo ha logrado movilizar más de un millón de voluntarios en su trabajo solidario.


Dato 3

Techo es una organización que se encuentra en diversos países y busca superar la pobreza a través de la acción
conjunta entre habitantes y jóvenes voluntarios.

Dato 2

Se ha trabajado con más de cien mil familias con las que se construyó su vivienda.

La lógica es una disciplina que solo se evidencia en el ámbito científico.

Falso.

Verdadero.

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 5

Distinción con la psicología

Como ya comentamos, la lógica estudia el pensamiento y en él se hace presente un elemento psicológico,


ya que este surge de un proceso psíquico que contiene percepciones, emociones, imágenes, etcétera. Ante
esto, surgen diversas posturas (Escobar, 2015): una que hace depender a la lógica de la psicología; otra
opuesta, que tiene mayor solidez, dado que sostiene que los objetos lógicos no pueden abordase con
criterios psicológicos, ya que las leyes lógicas no tienen el carácter de generalizaciones inductivas, sino que
son universales.

En el caso planteado, la postura que sostiene Martín posee percepciones y emociones de tipo sensorial, que
tendrían que ver con la vinculación con la psicología; en cambio, el corredor inmobiliario forma sus
argumentos con razonamientos de tipo lógico que podrían convertirse en generalizaciones universales y no
inductivas, como las propias de la primera visión.

El reconocido filósofo Husserl (como se cita en Escobar, 2015) estipuló las siguientes argumentaciones en
contra de la primera postura:

Al basarse en
observaciones empíricas,
La psicología carece de rigor no puede constituir la base
de una disciplina rigurosa
como la lógica.
Por esta razón, carece de
La vaguedad de la psicología leyes, lo cual no sucede en la
lógica.

Por ello, observa los


hechos y obtiene
conclusiones, por lo que
La psicología es una ciencia
natural
sus verdades son a
posteriori. En la lógica,
estas tienen carácter a
priori.
Para repasar algunos de los conceptos analizados, te proponemos que unas las
siguientes sentencias.

La lógica es... una ciencia a priori.

La psicología es... una ciencia a posteriori.

Los principios de la se obtienen de una manera


psicología... inductiva.

SUBMIT

A continuación, te invitamos a que leas la siguiente publicación para profundizar acerca de la lógica jurídica.

Introducción a la lógica jurídica.pdf


4.4 MB
LECCIÓN 4 de 5

Principios lógicos clásicos

Ya adelantamos que la lógica se basa en principios, ¿cuáles serán


ellos?

Desde la lógica tradicional, es posible observar los principios de carácter supremo, como expresa Escobar
(2015), que son tan amplios que hacen factible su aplicación a diversas ciencias, como la física, la historia,
la matemática, entre otras.

Los principios de carácter supremo son cuatro:


Introducción

Los principios de carácter supremo son cuatro.


Paso 1

Principio de identidad

Estipula que todo objeto es idéntico a sí mismo. Este es de carácter ontológico, porque se refiere a
las cosas, y se simboliza como: A es A.
Paso 2

El principio de no contradicción

Este principio significa que no es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo. Su forma
simbólica es: “Es imposible que A sea B y no sea B” o “Toda proposición no puede ser verdadera y
falsa al mismo tiempo”.
Paso 3

El principio de tercero excluido

Este principio expone que todo tiene que ser o no ser. Su forma sería A es B o A no es B.
Paso 4

El principio de razón suficiente

Según este principio, todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique, debido a que
nada existe sin una causa determinante.
Cierre

¿Te animas a pensar ejemplos desde la futura profesión de martillero y corredor público?

En el caso comentado, cuando el propietario expresa que quiere echar a su


inquilino porque no le cae bien, no estaría cumpliendo con el principio de razón
suficiente.

Verdadero.

Falso.

SUBMIT

Algunas críticas a los principios


Resulta interesante que, además de repasar los conceptos presentados, podamos reflexionar acerca de su
importancia. De acuerdo con el autor Escobar (2015), se resalta que la lógica actual cree que el
conocimiento es mucho más complejo que lo que deriva de los principios supremos.

De esta forma, una crítica que se le realiza al primer principio es que conduce a tautologías, lo que significa
que repite la misma palabra en el sujeto y en el predicado. Por ejemplo: “Un martillero es un martillero”, lo que
no es propiamente un conocimiento.

En cuanto al principio de no contradicción, resalta el autor comentado, que justamente el conocimiento


avanza a través de las contradicciones (Escobar, 2015).
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Ley N° 8465. (1995). Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba. Senado y Cámara de Diputados de
Córdoba. Recuperado de https://bit.ly/2NtLak4

Techo. (s. f.). [Imagen sin título sobre asentamientos en América Latina]. Recuperada de
https://www.techo.org/
El concepto

En la siguiente lectura, analizaremos el concepto, en primera instancia, luego las


diferencias que tiene con la imagen, la teoría de la formación del concepto y su
clasificación. Esto nos permitirá seguir avanzando en los contenidos propuestos de
la asignatura.

Noción

Diferencias con la imagen

Características del concepto

Teoría de la formación del concepto

Clasi cación de los conceptos

Referencias
LECCIÓN 1 de 6

Noción

Se puede expresar que el concepto es el punto de partida del conocimiento y nos da la posibilidad de aludir a
las características esenciales de un objeto. Tal como expresa Escobar (2015), Aristóteles, considerado el
padre de la lógica, estipuló tres operaciones básicas que nos permiten conocer. Estas son:

Se llega a través del intelecto y


Aprehensión
produce el concepto.

Se relacionan y estructuran
Juicio
los conceptos.
Estructura los juicios para
Razonamiento
llegar a la conclusión.

Seguramente como estudiantes, tienen el concepto de martillero en su pensamiento: saben que para ser
martillero será necesario estudiar en la universidad y aprobar los exámenes y los demás requisitos
académicos necesarios. Es decir, el concepto se conforma de las características esenciales que lo definen,
indispensables para poder pensar en dicho objeto.

Cabe recordar, retomando lo expresado por el autor analizado, que para expresar los conceptos es necesario
utilizar palabras que se llaman términos; estos serían la forma de expresión de un concepto (Escobar, 2015).
Por ejemplo, la palabra martillero sería el término que alude al concepto, es decir, el profesional universitario
que se dedica a vender bienes al mejor postor.
LECCIÓN 2 de 6

Diferencias con la imagen

Es necesario establecer una diferenciación con la imagen, de acuerdo con Escobar (2015), dado que si bien
acompaña al pensamiento sobre un objeto, no debe confundirse con este. La razón de esto, es que las
imágenes tienen un contenido sensible como, por ejemplo, las percepciones y las sensaciones, y por ello
son objeto de estudio de la psicología y no de la lógica. De igual manera, los términos son estudiados por la
gramática o la lingüística.

Sin duda, cuando eligieron estudiar esta carrera, tenían una imagen mental sobre cómo es un martillero: una
persona que trabaja en una oficina, usa vestimenta de carácter formal, concurre a remates usualmente,
etcétera.

Ahora te preguntamos: ¿qué pasará si pensamos en un concepto


abstracto como la nada?, ¿cómo lo representamos con una imagen?,
¿qué otro concepto tendrá esa característica?
LECCIÓN 3 de 6

Características del concepto

¿Cuáles son las notas distintivas del concepto? Repasémoslas:

Mediante este aprehendemos las características esenciales de un objeto.

Permite pensar un objeto sin afirmar ni negar nada.

Tiene carácter general.

Se expresa con un término.

No se reduce a datos sensibles, como las imágenes.

Siempre se refiere a un objeto.

Es susceptible de ser definido por otros conceptos (Escobar, 2015).

Concepto
Alude a las características de Tiene carácter general, no
un objeto. a rma ni niega.

Imagen

Contenido sensible propio de Es parte del estudio de la


la percepción. psicología.

Término

Es la forma de expresar un
Es analizado por la lingüística.
concepto.
LECCIÓN 4 de 6

Teoría de la formación del concepto

Se debe considerar que el pensamiento, como conjunto de conceptos abstractos, no apareció de un día para
el otro, sino que se fue desarrollando a través de un proceso extenso de la conciencia humana que llevó a
las formas empírico-sensoriales, primeramente, y luego a los juicios lógicos elementales, tal como
menciona Escobar (2015).

Para ilustrar lo comentado, es útil el siguiente ejemplo:

Juan tiene una consulta en la inmobiliaria, porque un cliente le


comenta que iba caminando por la ciudad y observó que en un
terreno que estaba interesado en comprar en un futuro hay un cartel
que dice “Inmueble sujeto a juicio de usucapión en el Juzgado”. Ante
esto, le surge la duda acerca de qué significa usucapión y sobre cuál
será su concepto. Al día siguiente, observa en el mismo lugar a una
persona que está cortando el pasto, pero sigue sin comprender.
Luego, un vecino le comenta que ese señor, además, retiró la basura
que tenía el terreno, es decir, lo acondicionó, sumado a que también
pagó los impuestos pertenecientes a este. Todas esas imágenes
tuvieron sentido cuando el corredor inmobiliario consultado le
explicó que la usucapión o la prescripción adquisitiva es un modo de
adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo. Agregó que esta
adquisición se lleva a cabo mediante una posesión continuada
durante el tiempo que exige la ley, el cual es de 20 años sin justo
título y de diez años con justo título. Asimismo, resaltó que se
encuentra regulado en el artículo 1898 del Código Civil y Comercial
de la Nación [1]. De esta manera, el cliente formó un concepto, y a
partir de allí podrá identificarlo y explicarlo. Comprendió que no
podría adquirir dicho inmueble por el momento y le pidió a Juan que
le recomendara alguno que tuviera disponible.

[1] Ley N.° 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Senado y Cámara de Diputados de

Argentina.

En la siguiente imagen se observa el proceso de formación del concepto.

Figura 1. Formación del concepto


Nivel sensible

Aquí se encuentran las sensaciones, las percepciones y las imágenes. Intervienen los sentidos.

Nivel lógico

Aquí hallamos la formación de conceptos, juicios y razonamientos. Interviene el intelecto (Escobar, 2015).
LECCIÓN 5 de 6

Clasificación de los conceptos

En cuanto a la clasificación de los conceptos, existen varios tipos según la bibliografía que se consulte. Con
fines explicativos, se tomará la categorización presentada por Escobar (2015), quien propone sintetizarla en
tres criterios fundamentales:

S E G Ú N S U E XT E N S I Ó N S E G Ú N S U C O M PRE N S I Ó N S E G Ú N S U PE RFE C C I Ó N

Pueden ser genéricos, específicos o coordinados. Los primeros tienen mayor extensión y menor contenido.
Los específicos se subordinan a los de mayor extensión y los últimos son los que tienen entre sí igual
extensión.

S E G Ú N S U E XT E N S I Ó N S E G Ú N S U C O M PRE N S I Ó N S E G Ú N S U PE RFE C C I Ó N

Pueden ser simples, complejos, abstractos y concretos. Los primeros tienen una sola característica. Por su
parte, los complejos se conforman a partir de otros. Los abstractos no se refieren a un objeto específico, a
diferencia de los concretos, que sí lo hacen.
S E G Ú N S U E XT E N S I Ó N S E G Ú N S U C O M PRE N S I Ó N S E G Ú N S U PE RFE C C I Ó N

Pueden ser claros, oscuros o distintos. Los primeros son aquellos que podemos distinguir con precisión. En
cambio, la situación contraria sería la de los oscuros. Los últimos son los adquieren los especialistas de la
materia, por ejemplo, un cardiólogo podrá definir “corazón” con mayores detalles que una persona que no
tiene dicho conocimiento. Esta clasificación fue desarrollada por el filósofo Descartes, que las llamaba
ideas (como sinónimo de concepto) claras y distintas (como se cita en Escobar, 2015).

En el ejemplo comentado, se observa que derecho sería un concepto genérico según su extensión. En
cambio, derecho real sería uno de carácter específico, siguiendo la misma clasificación. En cuanto a los
conceptos coordinados, un ejemplo de estos podría ser Derecho Privado I y Derecho Privado II.

¿Te animas a pensar otros ejemplos de la


clasificación de conceptos?

A continuación, te invitamos a realizar esta breve actividad de repaso.

Los conceptos según pueden ser claros, oscuros o


perfección... distintos.

Bondad es un ejemplo de... concepto abstracto.


Los conceptos que tienen
una sola característica se conceptos simples.
llaman...

SUBMIT

Video 1. Descartes en 3 minutos

Descartes en 3 minutos

Fuente: Academia Play. [Academia Play]. (2017, octubre 5). Descartes en 3 minutos. [YouTube]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Ol42yd_Py9I
LECCIÓN 6 de 6

Referencias

Academia Play. [Academia Play]. (2017, octubre 5). Descartes en 3 minutos. [YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Ol42yd_Py9I

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Senado y Cámara de Diputados de Argentina.
Recuperado de https://bit.ly/2WwSrnr
Proposiciones

En esta lectura, se desarrollará la noción de proposición, su estructura y su


clasificación.

Noción

Estructura

Clasi cación

Otra clasi cación

Reglas y posibilidades de verdad

Referencias
LECCIÓN 1 de 6

Noción

Primeramente, se debe aclarar que el autor utilizado como bibliografía obligatoria, Escobar (2015), utiliza el
término juicio como sinónimo de proposición, por lo tanto, en dicho apartado encontrarán el contenido de
este concepto.

Entonces, para el mencionado autor, el juicio es la segunda forma de pensamiento que estudia la lógica
(Escobar, 2015). Ya estudiamos en la lectura anterior que el concepto era una representación mental de
carácter intelectual. Ahora veremos que el juicio es una conexión de conceptos; sin embargo, se debe
aclarar que no todo enlace de conceptos configura un juicio, ya que si decimos “Martillero” “Profesional”
“Universitario”, no se conforma un juicio, en cambio, sí sucede si la expresión es “Todo martillero es un
profesional universitario”, dado que es un enunciado afirmativo o negativo susceptible de ser verdadero o
falso, lo que configura su nota distintiva.

Si analizamos los siguientes ejemplos, veremos que no afirman ni niegan, por lo tanto, no son juicios:

¡Cierra la puerta!

¡Qué frío que hace!

¡Qué película divertida!

No obstante, sí lo serían los siguientes:


María es una excelente profesora.

El derecho es una ciencia social.

Todos los caramelos son dulces.

En este sentido, la proposición sería la afirmación o la negación de algo. Como ya expresamos muchas
veces, se la toma como sinónimo de juicio y enunciado. Siguiendo a Escobar (2015), el autor aclara que, para
algunas posturas, juicio se refiere al hecho juzgar, proposición sería la forma lógica de negar o afirmar y
enunciado es la oración gramatical que posibilita realizar tal afirmación o negación.
LECCIÓN 2 de 6

Estructura

Según expresamos anteriormente, el juicio es una conexión de conceptos. Los distintos elementos que
contiene son:

E L SU J E TO E L PRE D I C A D O LA C Ó PU LA

Es el concepto al que el juicio se refiere. En el ejemplo “Los estudiantes son aplicados”, el sujeto es
“estudiantes” y se simboliza con la letra S.

E L SU J E TO E L PRE D I C A D O LA C Ó PU LA

Es lo que se dice o enuncia en el juicio. En el ejemplo “Los estudiantes son aplicados”, el predicado es
“aplicados” y se simboliza con la letra P.

E L SU J E TO E L PRE D I C A D O LA C Ó PU LA
Es el verbo que cumple con la función de atribuir el predicado al sujeto de manera afirmativa o negativa
(Escobar, 2015).

Entonces, podemos expresar la fórmula de tales juicios, que serían:

"Los estudiantes son aplicados": S es P, que en este caso es


verdadero.

"Los estudiantes no son aplicados": S no es P, que en este caso es


falso.

Cuando hablamos de proposición o de juicio, nos referimos a lo siguiente:

Una conexión de conceptos que puede ser afirmativa o negativa, susceptible de verdad
o falsedad, cuyos elementos se denominan sujeto, predicado y cópula.

Una afirmación de un concepto que es una representación mental de carácter


intelectual.

Un sinónimo de concepto con idénticos elementos.

Una conexión de conceptos que puede ser afirmativa o negativa, cuyos elementos se
denominan sujeto, predicado y cópula.
SUBMIT
LECCIÓN 3 de 6

Clasificación

Como ya estudiamos que hay varias clases de conceptos, de igual manera encontramos diversas
clasificaciones de juicios. Estas pueden ser:

S E G Ú N LA
S E G Ú N S U C U A LI D A D SE G Ú N SU C A NTID A D S E G Ú N LA RE LA C I Ó N
M O D A LI D A D

Esta clase tiene en cuenta la propiedad de afirmar o de negar que tienen los juicio. Por eso, pueden ser:
afirmativos, negativos o infinitos. Estos últimos señalan lo que el sujeto no es, donde la negación afecta solo
al predicado.

S E G Ú N LA
S E G Ú N S U C U A LI D A D SE G Ú N SU C A NTID A D S E G Ú N LA RE LA C I Ó N
M O D A LI D A D

Podrán ser universales, particulares o individuales. Este último se aplica a un solo individuo de una clase de
objetos.

S E G Ú N LA
S E G Ú N S U C U A LI D A D SE G Ú N SU C A NTID A D S E G Ú N LA RE LA C I Ó N M O D A LI D A D

Se denominan categóricos, cuando brindan una afirmación en términos absolutos; disyuntivos, cuando hay
dos o más alternativas, e hipotéticos, cuando la relación entre el sujeto y el predicado está subordinada a
una condición.

S E G Ú N LA
S E G Ú N S U C U A LI D A D SE G Ú N SU C A NTID A D S E G Ú N LA RE LA C I Ó N
M O D A LI D A D

Pueden ser problemáticos, cuando la relación entre sujeto y predicado es meramente posible; asertóricos,
cuando tal relación implica una realidad, y apodícticos, cuando ella expresa una necesidad (Escobar, 2015).

Para aplicar esta clasificación, reflexionemos con un caso práctico: Juan quiere dedicarse como martillero
en las subastas judiciales y, ante esta inquietud, lee el siguiente artículo periodístico.

Córdoba será pionera en subastas judiciales on line.pdf


617.5 KB

Luego de leer el artículo detenidamente, Juan extrae las siguientes conclusiones, en forma de
proposiciones:

Proposiciones Clasificación
Proposiciones Clasificación

Todos los bienes muebles no registrables de escaso valor serán


Universal afirmativa
objeto de la subasta judicial en forma electrónica.

Ningún bien rodado o inmueble será objeto de la subasta judicial


Universal negativa
en forma electrónica.

El Poder Judicial de Córdoba será el primero del país y de


Latinoamérica en implementar la subasta judicial en forma Categórica e individual
electrónica.

Si esta experiencia funciona bien, surgirá la necesidad y la


Hipotética
conveniencia de que se extienda a remates de casas y autos.

El martillero es el profesional que asiste al tribunal en la subasta


Individual asertórica
del bien.

Este tipo de subastas evita la participación de personas


Particular
inescrupulosas que bajan el precio y permite que cualquier
problemática
ciudadano pueda participar.

El martillero asume las responsabilidades que la ley específica le


otorga a tales efectos y el derecho al cobro de sus honorarios Individual asertórica
profesionales.

La herramienta deberá prever la legal y necesaria intervención del


martillero para desempeñar sus funciones en tiempo y forma, con Hipotética
el claro objetivo de lograr una subasta judicial válida y exitosa.

La licitación abierta para el desarrollo del sitio web mencionado


Categórica
no generará erogación alguna para el Poder Judicial.
Proposiciones Clasificación

Se procura dar respuesta a la problemática que plantea la


realización del acto material del remate de bienes muebles no
Problemática
registrables vinculados con la complejidad del procedimiento y
con las garantías de transparencia.

En el horizonte, se avizora la posibilidad de extender la modalidad


Hipotética
a todo tipo de bienes, tal como ya ocurre en España.

¿Te animas a ubicar otros ejemplos en el artículo?


LECCIÓN 4 de 6

Otra clasificación

Una distinción propuesta por el filósofo Kant (como se cita en Escobar, 2015) se establece entre juicios
analíticos y sintéticos.

Los primeros son los que poseen el predicado contenido en el sujeto, además que analizan las
características referidas al sujeto. El ejemplo clásico es “El triángulo es una figura de tres lados”, por lo cual
se puede decir que es tautológico, dado que repite la información que forma parte del sujeto.

En cambio, en los sintéticos, el predicado no forma parte del sujeto o no está contenido necesariamente en
él, sino que es contingente. Un ejemplo del caso analizado sería: “Los remates de rodados e inmuebles
seguirán siendo presenciales”.

Para este reconocido filósofo, los juicios analíticos son todos


verdaderos, pero al ser tautológicos no aumentan nuestro
conocimiento, a diferencia de lo que sucede con los sintéticos.

Se llaman juicios __________ cuando la relación entre el sujeto y el predicado


expresa una necesidad.

Escriba su respuesta aquí


SUBMIT
LECCIÓN 5 de 6

Reglas y posibilidades de verdad

La lógica tradicional identificó los juicios con las siguientes vocales:

A: Universal afirmativo “todos S es P”;

E: Universal negativo “ningún S es P”;

I: Particular afirmativo “algún S es P”;

O: Particular negativo “algún S no es P”.

Luego de esto, será posible relacionar unos con otros y obtener nuevos tipos. Dicha relación se conoce
como cuadro de oposición.

En el siguiente gráfico, se observa el tradicional cuadro de oposición con todas las variantes que se
representan.

Figura 1. Cuadro de oposición



Contrarios

Los contrarios no pueden ser simultáneamente verdaderos, pero sí simultáneamente falsos.


Subalternos

En los subalternos de la verdad de los universales, se infiere la verdad de los particulares, pero no viceversa.

Contradictorios

Los contradictorios no pueden ser simultáneamente verdaderos ni falsos.


Subcontrarios

Los subcontrarios no pueden ser simultáneamente falsos, pero sí ser verdaderos.

Para finalizar esta lectura, te invitamos a leer la siguiente publicación para profundizar sobre la función
transformadora de la realidad de la proposición lógica.

La proposición lógica como instrumento para la comprensión y


transformación de la realidad.pdf
142 KB

Fuente: Cárdenas-Marín, W. (2016). La proposición lógica como instrumento para la comprensión y

transformación de la realidad. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación (21), 83-99. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973045
LECCIÓN 6 de 6

Referencias

Cárdenas-Marín, W. (2016). La proposición lógica como instrumento para la comprensión y transformación


de la realidad. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación (21), 83-99. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973045

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Klepp, C. (2013, febrero 26). Córdoba será pionera en subastas judiciales on line. Publicado en Comercio y
Justicia. Recuperado de https://bit.ly/337PImW
Razonamientos

En esta última lectura del primer módulo, desarrollaremos el concepto de


razonamiento, su naturaleza, su estructura y su clasificación, considerándolo como
un punto básico de los contenidos abordados, al analizar además, su utilidad.

Noción

Estructura

Clases

Video conceptual

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 6

Noción

Como ya expresamos, el pensamiento transita por diversos escalones. El tercero de ellos es el


razonamiento, teniendo en cuenta que este es una secuencia ordenada y coherente que puede ser
expresada en una estructura de pensamiento (Escobar, 2015).

Por ello, una definición de razonamiento podría ser que es una conexión de juicios relacionados entre sí que
llevan a una conclusión. Esta última sería lo fundamental a lo que se arriba, dado que es un conocimiento
nuevo que no era conocido, que se logra por el tránsito de las premisas que sí eran familiares.

Otro concepto para considerar es el de inferencia, ya que es clave para caracterizar los juicios, porque
cuando obtenemos la conclusión que se deriva de las premisas se lleva a cabo, es decir, logramos una
conclusión que proviene de otros enunciados. Por ejemplo:

“Todos los corredores inmobiliarios tienen matrícula del Colegio


Profesional”.

“Pedro es corredor inmobiliario”.

“Por lo tanto, Pedro tiene matrícula del Colegio Profesional”.

Observamos que las dos primeras son premisas y la tercera es la conclusión que se deriva o se infiere de
ellas.
El contenido del razonamiento está dado por conceptos y juicios, ellos pueden ser universales, particulares,
etcétera. Conforman la materia del mismo, es decir todo lo que afirman o niegan, pudiendo ser verdaderos o
falsos (Escobar, 2015).
LECCIÓN 2 de 6

Estructura

Esta es la manera en cómo se disponen los juicios para hacer una inferencia. Como ya dijimos, debe haber
premisas que permitan inferir una conclusión:

Premisas

“Todos los corredores inmobiliarios tienen matrícula del Colegio Profesional”.


“Pedro es corredor inmobiliario”.

Término de enlace

Es el que conecta las premisas con la conclusión: por lo tanto, por consiguiente, etcétera.
Conclusión

“Pedro tiene matrícula del Colegio Profesional”.

También se debe considerar la presencia de un antecedente y un consecuente en el razonamiento. El


primero se conforma por las premisas y el segundo por la conclusión. Por ejemplo: si reúno todos los
requisitos necesarios, entonces, obtendré la matrícula en el Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios.

En este caso, el antecedente sería la información previa a entonces, que conforma el término de enlace con
el consecuente. Este sería lo que sigue luego del dicho término.

Cabe resaltar que todo razonamiento se expresa por medio de un argumento, el cual no es más ni menos
que una serie de proposiciones en donde una de ellas se obtiene de las otras. Esto es lo que ya explicamos
respecto de la relación entre el consecuente y el antecedente. Por ello, concluimos que el razonamiento
requiere de un argumento para formularse, de la misma manera que el concepto necesita del término como
expresión gramatical (Escobar, 2015).

El razonamiento se caracteriza por las siguientes características:

Presentar una conexión de juicios que llevan a la conclusión.

Tener como elementos las premisas y la conclusión.


Tener como elementos las premisas, el término de enlace y la conclusión.

Sus premisas son siempre verdaderas.

Contar con un antecedente y un consecuente.

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 6

Clases

Para abordar este tema, será interesante observar el siguiente caso práctico:

Se acercaron a la inmobiliaria tres inquilinos para plantear sus inquietudes.


El primero le comentó al corredor inmobiliario que luego de un año de vivir
en el departamento, observó que se habían deteriorado algunas partes de
este y comenzó a detallarlas: una cerradura, un picaporte, un vidrio de una
ventana (que estaba abierta y se golpeó con el viento) y algunos azulejos del
baño. El razonamiento de este cliente fue que dichas mejoras deberían estar
a cargo del locador. Sin embargo, más tarde recordó que había estudiado
alguna vez que las mejoras que son de mero mantenimiento del inmueble
estaban cargo del locatario.

El segundo locatario planteó que durante la vigencia del contrato de


locación realizó algunos cambios en el inmueble que consideró que
brindaban una mayor comodidad: colocó tres aires acondicionados, ya que
sentía mucho calor en el interior de la vivienda, y dividió un ambiente con una
hermosa puerta corrediza de gran calidad y con detalles en vidrio muy
delicados. Ante esta situación y la proximidad de la finalización del plazo del
contrato, consideró que probablemente el locador quiera retener dichas
mejoras en el lugar, debido a que le serán de utilidad para los futuros
inquilinos, por lo tanto, le solicitó que le reembolse el dinero
correspondiente.

El tercero manifestó una gran preocupación, ya que hace solo un mes que se
mudó al departamento y comenzó a caerse la pintura rápidamente,
mostrando una gran humedad en la pared. Esto generaba un olor muy
desagradable, sumado al peligro para sus hijos pequeños que tienen
problemas respiratorios. Además, agregó que en los días lluviosos el agua
entraba por todos lados, lo que evidenciaba serios problemas en la
estructura de la casa. Su razonamiento continúa expresando que ya le
ocurrió en otra oportunidad, en la que el dueño se hizo cargo de los gastos,
puesto que son mejoras necesarias y no le corresponden al locatario, por lo
cual concluyó que sucederá lo mismo en esta oportunidad.

Razonamientos deductivos

La primera clase de razonamientos son los deductivos, que son los más comunes; en ellos, se observa de
manera más clara la derivación de la conclusión desde las premisas.

En el caso comentado, el primer locatario que plantea que las mejoras de mero mantenimiento son a cargo
del locatario y no del locador es el que presenta un razonamiento deductivo, puesto que si analiza las
mejoras que debe llevar a cabo, arriba a la conclusión de que es él quien debe hacerse cargo de estas.

En este tipo de razonamiento, se suele decir que se va de lo general a lo particular y si es válido, no habrá
posibilidad de que, si las premisas son verdaderas, la conclusión sea falsa.

Por ello, se lo puede conceptualizar como la derivación de la verdad de un juicio a partir de la verdad de los
otros. En relación con la utilización de esta clase de razonamiento deductivo, se observa en las ciencias
formales, como la matemática, la lógica y la física, ya que permite lograr demostraciones formales y
establecer conclusiones válidas (Escobar, 2015).

Razonamientos inductivos

La segunda clase son los razonamientos inductivos. En ellos no hay una certeza absoluta como en los
anteriores, sino un grado de probabilidad.

En el segundo ejemplo, el inquilino plantea la posibilidad de que el dueño le devuelva el dinero, pero puede
suceder lo contario, esto es, que este se niegue, y el arrendatario deberá retirar las mejoras que son de
carácter voluntario, es decir, no hacen a la necesidad urgente de habitar la casa.

Se lo suele definir como el razonamiento que va de lo particular a lo general y que la conclusión es una
consecuencia solo probable. Este tipo de argumentos se aplica en las ciencias fácticas, es decir, aquellas
que deben ser contrastadas con la realidad, por ejemplo, las ciencias naturales y sociales. En estas últimas,
resulta más complejo predecir las conductas de las personas (como en el caso comentado), pero es
aplicable en el proceso de investigación de las leyes científicas, en las comprobaciones experimentales, en
la formulación de hipótesis, entre otros. De esta manera, esta clase de razonamiento inductivo, supone que
es posible explicar la realidad por medio de generalizaciones y de la observación de los hechos (Escobar
2015).

Razonamientos analógicos

El tercero de los tipos de argumentos es el analógico, que coincide con el tercer cliente de la inmobiliaria, ya
que este comentó que, ante el desconocimiento del accionar del dueño del inmueble, recordó cómo había
actuado otro ante una similar situación y llegó a la conclusión realizando una analogía o una semejanza con
estos aspectos.

Este razonamiento va de lo particular a lo particular y su grado de certeza es menor, ya que sus conclusiones
son meramente probables. Sin embargo, se rescata que tiene una gran utilidad en las ciencias, como en las
matemáticas o la historia. En esta última, se puede utilizar para establecer semejanzas entre hechos (por
ejemplo, entre movimientos sociales) que permitirán hacer una predicción para el futuro (Escobar, 2015).

Para finalizar esta lectura y profundizar más sobre los razonamientos por analogía, te invitamos a leer el

siguiente paper que fue presentado en la 15a Jornada de Investigación y el 4° Encuentro de Investigadores
en Psicología del Mercosur - UBA -.

Evaluación crítica de razonamientos por analogía_sesgos más


comunes.pdf
223 KB
LECCIÓN 4 de 6

Video conceptual

Video format not supported.

Reuse 
LECCIÓN 5 de 6

Referencias

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Raventos, M. (2008). Evaluación crítica de razonamientos por analogía: sesgos más comunes. Paper
presentado en las 15.as Jornadas de Investigación y el 4.° Encuentro de Investigadores en Psicología del
Mercosur, Universidad de Buenos Aires, AR. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-032/351.pdf
LECCIÓN 6 de 6

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

La lógica

Analizamos qué es la Lógica, su utilidad en la realidad cotidiana, la distinción con la Psicología y los
principios lógicos clásicos.

El concepto

Aprendimos qué es el concepto, las diferencias con la imagen, sus características, la teoría de la formación
del concepto y su clasificación.

Proposiciones

Estudiamos las proposiciones como sinónimo de juicio, su noción, estructura, distintas tipologías y
finalmente las posibilidades de verdad en el cuadro de oposición.

Razonamientos

Repasamos qué son los razonamientos, la inferencia, su estructura y las clases, es decir, inductivos,
deductivos y analógicos.
Argumentos

En esta lectura analizaremos el concepto de argumento y su estructura, teniendo en


cuenta que el mismo es la forma de expresión de los razonamientos, que ya fueron
tratados en el módulo anterior. Aunque ya los hemos explicado, retomaremos
algunos temas de lecturas anteriores, dado que están relacionados entre sí y es
importante resaltar su vinculación para una mejor comprensión.

Presentación del caso

Noción

Estructura

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

Presentación del caso

En la Provincia de Córdoba existe, desde hace muchos años, el Colegio Profesional de Martilleros y

Corredores Públicos que se encuentra avalado y regulado por la Ley 71911. Posteriormente, surgió el Colegio

Profesional de Corredores Inmobiliarios de la provincia, acreditados por la Ley 94452, que comenzó a
reclamar por la adhesión de los colegiados a su órbita y expresaba que, para quienes no cumplan con tal
requisito, se consideraría que ejercen ilegalmente la profesión. Esto ha llevado a constantes reclamos de
índole judicial; en esta oportunidad, analizaremos algunos extractos de la Sentencia N.° 289, del 15
noviembre de 2017, del JUZG 1A INST CIV COM 43A NOM-SEC., para discernir los argumentos presentes en
ella.

[1] Ley N° 7191. Ley de Martilleros y Corredores Públicos. Senado y Cámara de Diputados de la

Provincia de Córdoba.

[2] Ley N° 9445. Ejercicio del Corretaje Inmobiliario en el territorio de la provincia de Córdoba.

Legislatura de la provincia de Córdoba.

La Justicia falló en contra del Colegio de Martilleros y Corredores


Públicos y su Presidente Urcegui.pdf
797.3 KB
LECCIÓN 2 de 4

Noción

En el módulo anterior hablamos sobre el razonamiento. Si hacemos un breve repaso y tomamos el aporte de
Copi (1994), se puede expresar que este es un tipo especial de pensamiento en el que se realizan
inferencias, es decir, se derivan conclusiones a partir de las premisas. Ya comentamos anteriormente cómo
es el estudio de la psicología con respecto a estos temas y podemos agregar que, cuando esta ciencia
examina el proceso de razonamiento, lo encuentra sumamente complejo y emocional, tomando
procedimiento de ensayo y error a veces inconexos. Pero para la lógica, que es la ciencia que nos interesa,
estos senderos que transita la mente para llegar a sus conclusiones no son de su incumbencia; solo le
interesa la corrección del proceso ya finalizado y responder al interrogante de si la conclusión deriva de las
premisas afirmadas. Es decir, si estas brindan fundamentos para aceptar la conclusión y que, así, el
razonamiento sea considerado correcto; en caso contrario, será incorrecto.

Por ello, podemos afirmar sin duda alguna que la distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es
el problema central sobre el que trata la lógica, es decir, esta se interesa por todos los razonamientos sin
considerar su contenido, solo analizando su estructura formal.

La forma de expresión del razonamiento se denomina argumento. Este se forma por una serie de
proposiciones relacionadas de manera tal que una de ellas, denominada consecuente, se obtiene de otras
llamadas antecedentes.

Como ya comentamos anteriormente, la expresión del concepto se da a partir del término, del juicio por
medio de la proposición; por lo tanto, el razonamiento requiere de un argumento para expresarse (Escobar,
2015). Por eso, una definición de argumento sería, siguiendo a Escobar (2015), que este es la expresión
lingüística del juicio, las razones o pruebas brindadas en una argumentación.

El Poder Judicial, como los demás poderes del Estado, cuando emite sus resoluciones, debe justificar las
decisiones que toma y lo hace a través de argumentos. En los extractos de la sentencia elegida
encontramos muchos argumentos, por ejemplo:

"La Ley N° 9445 que crea un Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios respecto de la
cual cabe colegir que ha sido dictada dentro las competencias inherentes al Estado Provincial
y recepta la necesidad de contar con un ente deontológico que aglutine a los profesionales de
dicha rama a los fines de ejercer el control y la organización que el ejercicio de las actividades
de corretaje inmobiliario requiera".

"El martillero ejerce sus funciones en forma pública mientras que las del corredor son
fundamentalmente secretas. A la luz de tales consideraciones, cabe colegir, como ha sido
motivo de reflexión en la doctrina, que las actividades de uno y otro son bien distintas".

¿Te animas a encontrar otros?

En cuanto a las formas de expresión, ellas son:

C O N C E PT O JUICIO RA Z O N A M I E N T O S

Por medio de términos, por ejemplo: martillero o corredor inmobiliario.

C O N C E PT O JUICIO RA Z O N A M I E N T O S

Por medio de enunciados (o proposiciones), por ejemplo: “Un martillero es un profesional universitario”.
C O N C E PT O JUICIO RA Z O N A M I E N T O S

Por medio de argumentos, por ejemplo: “Todos los martilleros son profesionales universitarios; Juan es
martillero, por lo tanto, es un profesional universitario” (Escobar, 2015).

Según Weston (2001), se cree comúnmente que un argumento es sinónimo de disputa o discusión verbal,
pero es necesario trascender dicha concepción, ya que no representa lo que realmente es. Para este autor,
argumentar significa ofrecer un conjunto de razones con el objetivo de apoyar una conclusión, que
concuerde, así, con lo ya mencionado. De esta manera, no es una simple afirmación de opiniones, sino que
son intentos por apoyar ciertas opiniones con razones.

En el caso de la sentencia, el tribunal brinda sus argumentos para apoyar la decisión que va a tomar, por lo
que debe fundamentar lo expresado, además de explicar su postura.

Aquí radica su importancia, dado que son una manera de tratar de informarse acerca de qué opiniones son
mejores que otras, es decir, es un medio para indagar. Por ejemplo, si nos manifestamos en contra de las
personas veganas, primeramente deberemos informarnos acerca de cuáles son sus hábitos alimenticios y
sus razones, para poder conocer sobre la temática y formar un pensamiento al respecto.

En cuanto al conflicto entre ambos colegios profesionales, será necesario, para poder tomar un
posicionamiento, conocer previamente lo que establecen las leyes que regulan su actividad y, además, el
ámbito de actuación de las profesiones objeto del litigio.
Los argumentos son la expresión lingüística del concepto.

Falso.

Verdadero.

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 4

Estructura

La estructura del argumento, según Hopkins (1980), tiene los siguientes elementos:

Premisas

Son los enunciados que constituyen el antecedente. Por ejemplo, las sentencias: “El martillero ejerce sus
funciones en forma pública” y “Las del corredor son fundamentalmente secretas”.

Conclusión

Es el enunciado que expresa la proposición que fue inferida. Siguiendo con el ejemplo de la sentencia,
sería: “Las actividades de uno y otro son bien distintas”.
Expresión ilativa

Es la expresión verbal o simbólica del nexo lógico entre el antecedente y el consecuente. Las
expresiones verbales más usadas son: luego, por lo tanto, por consiguiente y por ende.

Materia próxima

Son los enunciados que componen el argumento, tanto en las premisas como en la conclusión.

Materia remota

Son los términos que se hallan en los enunciados, por ejemplo, martillero y corredor.

Podemos ampliar lo comentado, siguiendo a Copi (1994), y decir que las premisas son afirmaciones por
medio de las cuales damos razones a favor de la conclusión; esta no es más que una afirmación que tiene
su fundamento en las premisas. Además, debemos tener en cuenta que son términos relativos; esto quiere
decir que un enunciado puede ser premisa en un razonamiento y en otro ser conclusión.

Es importante resaltar la presencia de indicadores de conclusión, como por lo tanto, por ende, por
consiguiente, luego, podemos inferir, etcétera. Entre los indicadores de premisa, tenemos porque, pues, en
tanto, por la razón de que, etcétera, aunque no podemos asegurar que un razonamiento contenga
necesariamente esas palabras o frases (Copi, 1994).

Para repasar algunos de los conceptos analizados, te proponemos hacer la


siguiente actividad:

enunciados que dan razones a favor


Las premisas son...
de la conclusión.

La materia próxima son... los enunciados.

una afirmación que se basa en las


La conclusión es...
premisas.

La materia remota son... los términos.

SUBMIT
La siguiente publicación trata sobre la estructura de los argumentos y las diversas relaciones que se pueden
dar entre ellos. Resulta relevante para ahondar en dichos conceptos.

Lógica y argumentación. La estructura de la argumentación.pdf


85.1 KB
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Colegio Profesional de Inmobiliarios Córdoba (CPI). (s. f.). La Justicia falló en contra del Colegio de
Martilleros y Corredores Públicos y su Presidente Urcegui. Publicado en Colegio Profesional de Inmobiliarios
Córdoba (CPI). Recuperado de https://bit.ly/32cBtfq

Copi, I. (1994). Introducción a la lógica. Buenos Aires, AR: Eudeba.

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Hopkins, P. (1980). Filosofía (12.a ed.). Buenos Aires, AR: Almagro.

Marraud González, H. (2006). Lógica y argumentación. La estructura de la argumentación. Azafea: Revista


de Filosofía (8), pp. 103-120. Recuperado de https://bit.ly/2pwzOnv

Weston, A. (2001). Las claves de la argumentación. Barcelona, ES: Ariel.


Inferencias inmediatas

En esta lectura el concepto fundamental por tratar es el de inferencias inmediatas,


su noción y clasificación.

Presentación del caso

Noción

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Presentación del caso

Siguiendo con el análisis de los extractos de la sentencia elegida en la lectura anterior, en esta oportunidad
vamos a vincularlos con la temática de las inferencias inmediatas, para construir y distinguir ejemplos con la
información brindada en el texto sobre las diversas tipologías existentes.

La Justicia falló en contra del Colegio de Martilleros y Corredores


Públicos y su Presidente Urcegui.pdf
797.3 KB
LECCIÓN 2 de 3

Noción

Teniendo en cuenta los elementos formales de los razonamientos, ellos pueden ser simples o complejos.
Los primeros se denominan inferencias inmediatas, lo que significa que se pasa directamente de una
premisa a una conclusión (Escobar, 2015).

Por ejemplo, tomando la información de la sentencia:

"Todos los corredores inmobiliarios son profesionales".

"Algunos profesionales son corredores inmobiliarios".

Otro autor reconocido, Hopkins (1980), las define como el procedimiento intelectual por el cual de una sola
proposición se infiere otra, cuya verdad se encuentra contenida de manera implícita en la primera. Es decir,
en ellas no se infiere una verdad nueva, sino una proposición diferente que expresa una verdad contenida
implícitamente.

En cuanto a las inferencias mediatas, son aquellos razonamientos que se valen de más de una premisa para
arribar a la conclusión; ya las vimos anteriormente y son más comunes que las inmediatas.

Las inferencias _____________ son aquellas en donde se pasa de una premisa a


la conclusión de manera directa.
Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Con respecto a este concepto, tiene formas cuya validez fue confirmada. Siguiendo a Escobar (2015), a
continuación, analizaremos algunas:

Conversación simple

En ella el sujeto y el predicado cambian mutuamente; solo puede llevarse a cabo en el juicio universal
negativo (E) y particular afirmativo (I), ya que no hay cambios en la cantidad ni en la cualidad, solo en el
papel del sujeto y el predicado. Por ejemplo:
“Ningún martillero es corredor”. Universal negativo (E).
“Ningún corredor es martillero”. Universal negativo (E).
“Algunos martilleros son hombres”. Particular afirmativa (I).
“Algunos hombres son martilleros”. Particular afirmativa (I).

Conversación por accidente

En este caso, además de intercambiar el sujeto y predicado, se cambia la cantidad. Solo es posible con
las proposiciones A y E. Por ejemplo:
“Todos los corredores son matriculados”. Universal afirmativo (A).
“Algún matriculado es corredor”. Particular afirmativo (I).
“Ningún metal es metaloide”. Universal negativo (E).
“Algún metaloide no es metal”. Particular negativo (O).

Subalternación

Es el paso de un juicio universal a uno particular de la misma cualidad. Se denomina así porque de la
verdad de los universales se infiere la verdad de los particulares (recordar el cuadro de oposición). Por
ejemplo:
“Todas las madres tienen hijos”. Universal afirmativo (A).
“Alguna madre tiene hijos”. Particular afirmativo (I).

Contraposición

Se hace un intercambio de sujeto y predicado, y se niegan ambos en la conclusión. Se da en las


proposiciones A y O (Escobar, 2015).

Hopkins (1980) propone, además, la clasificación de inferencias inmediatas por oposición, las cuales son
una operación lógica por la cual, de la verdad o falsedad de un enunciado dado, se infiere la falsedad o
verdad de otro opuesto. El autor agrega que, para que dos enunciados sean opuestos, deben darse las
siguientes condiciones:
Que tengan un mismo término Que no es lo mismo que
como sujeto tengan el mismo sujeto.

Que tengan un mismo término Que no es lo mismo que


como predicado. tengan el mismo predicado.

Que difieran en cantidad o


Ambas a la vez.
cualidad.
Si aplicamos los datos de la sentencia analizada, podemos decir:

"Todos los corredores inmobiliarios tienen título habilitante".

"Algunos corredores inmobiliarios no tienen título habilitante".

Vemos que estos enunciados tienen el mismo término como sujeto, corredores inmobiliarios, y el mismo
término, título habilitante, como predicado. Pero el primero es universal y el segundo particular, por lo cual
difieren en cantidad. Además, el primero es afirmativo y el segundo negativo, por lo tanto, difieren en cualidad
también.

Como recordarás, en el cuadro de oposición abordado en el módulo anterior, dentro de los enunciados
opuestos se pueden encontrar los siguientes:

Enunciados contradictorios

Son los que difieren en cantidad y cualidad; no pueden ser ambos verdaderos ni ambos falsos, sino que uno
debe ser verdadero y el otro, falso. Por ejemplo:
“Todo martillero interviene en las subastas”.
“Algún martillero no interviene en las subastas”.
Enunciados contrarios

Son ambos universales y difieren en cualidad solamente. No pueden ser ambos verdaderos, pero sí pueden
ser ambos falsos. Por ejemplo:
“Todo martillero interviene en las subastas”.
“Ningún martillero interviene en las subastas”.

Enunciados subcontrarios

Cuando son ambos particulares y difieren solamente en cualidad. No pueden ser ambos falsos, pero sí
pueden ser ambos verdaderos. Por ejemplo:
“Algún corredor inmobiliario tiene matricula habilitante”.
“Algún corredor inmobiliario no tiene matricula habilitante”.

Enunciados subalternos

Son los que difieren solamente en cantidad. Por ejemplo:
“Todo martillero y corredor debe tener título y matrícula”.
“Algún martillero y corredor debe tener título y matrícula”.

A continuación, deberás identificar a qué concepto pertenece cada una de las


sentencias brindadas:

Difieren en cantidad y
Contradictorios
cualidad
cualidad.

Son universales y difieren


Contrarios
solo en cualidad.

Son particulares y difieren


Subcontrarios
solo en cualidad.

Difieren solamente en
Subalternos
cantidad.

SUBMIT

La siguiente publicación analiza el tradicional cuadro de oposición y le agrega la posibilidad del hexágono
proposicional para mostrar las diversas relaciones lógicas que se presentan. Es una manera de ampliar el
aporte que proviene de muchos siglos atrás.

El cuadrado escolástico de oposición de la cuantificación y la


modalidad.pdf
34.8 KB
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Campos Benítez, J. M. (2005). El cuadrado escolástico de oposición de la cuantificación y la modalidad. La


Lámpara de Diógenes: Revista Semestral de Filosofía, 6(10-11), pp. 189-196. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002092

Colegio Profesional de Inmobiliarios Córdoba (CPI). (s. f.). La Justicia falló en contra del Colegio de
Martilleros y Corredores Públicos y su Presidente Urcegui. Publicado en Colegio Profesional de Inmobiliarios
Córdoba (CPI). Recuperado de https://bit.ly/32cBtfq

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Hopkins, P. (1980). Filosofía (12.a ed.). Buenos Aires, AR: Almagro.


Silogismos (Parte I)

En la tercera lectura del módulo, el concepto por tratar es el de silogismo, su noción,


estructura y validez, teniendo en cuenta que este tema del Programa, el silogismo,
será dividido en dos lecturas para una mejor comprensión.

Presentación del caso

Noción

Estructura

Validez

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Presentación del caso

A continuación, luego del análisis de los aspectos principales del fallo seleccionado en la primera lectura de
este módulo, podremos distinguir los silogismos que se derivan de este, su estructura y validez. Por lo tanto,
te invitamos a repasarlos con atención.

La Justicia falló en contra del Colegio de Martilleros y Corredores


Públicos y su Presidente Urcegui.pdf
797.3 KB
LECCIÓN 2 de 5

Noción

Recordemos que vimos el concepto de razonamiento como una actividad racional que implica una
inferencia. También analizamos la inferencia inmediata, como el procedimiento intelectual por el cual de una
sola proposición dada se infiere otra.

Ahora describiremos el silogismo, que configura el aporte más importante de Aristóteles, ya que, según
Escobar (2015), es el centro de gravedad de su sistema lógico. Este gran filósofo lo define como una
enunciación en la que, una vez establecidas las proposiciones, se obtiene como conclusión necesariamente
otra proposición diferente (como se cita en Escobar, 2015).

Como habrás advertido, el silogismo es una forma de razonamiento deductivo que ya estudiamos
anteriormente. Para Aristóteles, como menciona Escobar (2015), es la forma más perfecta del razonamiento
deductivo porque de un juicio general inferimos una conclusión particular.

Si retomamos la información brindada por la sentencia, podemos decir:

“Todos los martilleros ejercen sus


funciones de forma pública”.

“Juan es martillero”.
“Por consiguiente, Juan ejerce sus
funciones de forma pública”.

Debemos tener en cuenta, siguiendo a Escobar (2015), que hay tres clases de silogismos, según el tipo de
juicios que los conforman; estos son: categóricos, hipotéticos y disyuntivos. Aquí centraremos la atención
en los categóricos, los cuales están formados por tres juicios (premisas y conclusión), tres términos, cuatro
figuras y diecinueve modos.

El silogismo categórico, según Hopkins (1980), es un razonamiento de carácter deductivo, en el cual, de dos
proposiciones categóricas admitidas como verdaderas, se infiere la conclusión. El antecedente se
constituye por dos enunciados y es necesario que estos expresen una construcción mental en la cual la
conclusión se encuentre incluida implícitamente, de manera que, si las premisas son verdaderas, la
conclusión deba serlo también.

Un ejemplo con datos de la sentencia sería:

“Todos los corredores actúan de forma privada”.

“José es corredor”.

“Por lo tanto, José actúa de forma privada”.

El silogismo es una forma de razonamiento_____________.

Escriba su respuesta aquí


SUBMIT
LECCIÓN 3 de 5

Estructura

De acuerdo con Hopkins (1980), la estructura de los silogismos categóricos se compone de los siguientes
elementos:

1 El término medio: es el que figura en las premisas, pero no en la conclusión. Se representa con
la letra M.

2 El término mayor: es el que figura como predicado en la conclusión. Se representa con la letra
P.

3 El término menor: es el que figura como sujeto en la conclusión. Se representa con la letra S.

4 La premisa mayor: es el enunciado en el que figuran el término medio y el término mayor.

5 La premisa menor: es el enunciado en el que figuran el término medio y el término menor.

6 La conclusión: es el enunciado que contiene el término menor y el


término mayor.

En el ejemplo anterior:

“Todos los corredores actúan de forma privada” (premisa mayor).

“José es corredor” (premisa menor).


“Por lo tanto, José actúa de forma privada” (conclusión).

Observamos que:

El término mayor es forma privada.

El término medio es corredores.

El término menor es José.

Dichos términos se pueden representar de la siguiente manera:

Fuente: elaboración propia.


LECCIÓN 4 de 5

Validez

En este tema es necesario resaltar que la validez de un silogismo no depende de la verdad de los
enunciados de los que se compone, sino de su estructura, es decir, con independencia del contenido
empírico de los mismos. Los enunciados que lo forman deben configurar una estructura lógica que produzca
necesariamente ese efecto (Hopkins, 1980).

Entonces, si todo A es B y todo C es A, por lo tanto, todo C es B. Por ejemplo:

“Todo cuadrilátero es una figura”.

“Todo cuadrado es un cuadrilátero”.

“Por lo tanto, todo cuadrado es una figura”.

Cabe resaltar que a la lógica formal no le interesa averiguar si dos premisas son verdaderas o no, lo que
pretende es garantizar que haya un nexo lógico entre el antecedente y el consecuente, es decir, que el
silogismo siga su forma autentica.

Esto es diferente a la lógica material, en la que se analiza el contenido real de las premisas, lo que conlleva a
que la conclusión deba concordar con la realidad. En cambio, en la lógica formal las premisas pueden ser
falsas y la conclusión también, pero el silogismo puede ser verdadero, ya que respeta su forma lógica. Por
ejemplo:

“Todos los martilleros son hombres”.


“María es martillera”.

“Por lo tanto, María es hombre”.

Para que un silogismo sea válido desde la lógica formal, lo que expresan las
premisas y la conclusión debe corresponderse con la realidad.

Falso.

Verdadero.

SUBMIT

En el siguiente video se puede observar una interesante explicación sobre el silogismo, con el aporte de
otros ejemplos para reflexionar.

Video 1. Silogismo aristotélico

Silogismo Aristotélico
Fuente: Grupo Formarte. [Grupo Formarte]. (2015, abril 30). Silogismo aristotélico. [YouTube]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=_SnItiNHs7U
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Colegio Profesional de Inmobiliarios Córdoba (CPI). (s. f.). La Justicia falló en contra del Colegio de
Martilleros y Corredores Públicos y su Presidente Urcegui. Publicado en Colegio Profesional de Inmobiliarios
Córdoba (CPI). Recuperado de https://bit.ly/32cBtfq

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill

Grupo Formarte. [Grupo Formarte]. (2015, abril 30). Silogismo aristotélico. [YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=_SnItiNHs7U

Hopkins, P. (1980). Filosofía (12.a ed.). Buenos Aires, AR: Almagro.


Silogismos (Parte II)

En esta lectura veremos la segunda parte del silogismo, en la que abordaremos los
principios generales, las reglas para un silogismo válido y, finalmente, las formas de
razonamiento.

Presentación del caso

Principios generales

Reglas para un silogismo válido

Figuras del silogismo

Modos del silogismo

Formas de razonamiento

Video conceptual

Revisión del módulo

Referencias
LECCIÓN 1 de 9

Presentación del caso

Retomaremos la lectura del fallo elegido, ya que nos será de utilidad para poder distinguir, con ejemplos
elaborados con base en la información brindada, los principios generales, las reglas y las formas del
razonamiento. Te sugerimos repasar la información presentada en el siguiente documento.

La Justicia falló en contra del Colegio de Martilleros y Corredores


Públicos y su Presidente Urcegui.pdf
797.3 KB
LECCIÓN 2 de 9

Principios generales

Según Hopkins (1980), los principios que se admiten como axiomas lógicos son los siguientes:

1. Principio de identidad

Significa que, si dos cosas concuerdan con una tercera, concuerdan entre sí. Es decir, si A = B y B = C;
entonces, A = C.

Lo mismo ocurre cuando una cosa concuerda con una tercera y una segunda cosa no concuerda con la
tercera, entonces, la primera no concuerda con la segunda. Es decir, si A es igual a B, y C no es igual a B;
entonces, se debe inferir que A no es igual a C.

2. Lo que puede ser afirmado o negado distributivamente de toda una clase puede ser
afirmado o negado de cada entidad de esa clase y de cada conjunto de entidades de esa
clase.

Por ejemplo:
“Todos los profesionales tienen título”.
“Los corredores inmobiliarios son profesionales”.
“Luego, los corredores inmobiliarios tienen título”.
Cabe aclarar que se afirma o se niega distributivamente una cosa de toda una clase, cuando se afirma o
niega algo que es aplicable a cada entidad de esa clase. Como en el ejemplo analizado, tener título puede
ser predicado de cada profesional.

Distinto es cuando se afirma o se niega algo colectivamente de una clase, es decir, cuando solo es aplicable
al conjunto que constituye una clase, y no a cada individuo de ella. Este sería el caso de: “El colegio de
corredores inmobiliarios tiene influencia”.
LECCIÓN 3 de 9

Reglas para un silogismo válido

Escobar (2015) nos explica que, para que un silogismo sea válido, es decir, para que la conclusión surja
necesariamente de las premisas, es necesario seguir reglas lógicas como las siguientes:

El silogismo debe tener tres términos: medio, mayor y menor.

Esto significa que, si encontramos dos términos, será una deducción inmediata, y, si tiene más de tres,
no es un silogismo, sino que puede tratarse de un polisilogismo.

El término medio no debe estar en la conclusión.

Esto se debe a que su función es establecer la relación entre el término mayor y el menor, la cual es
enunciada en la conclusión.
El término medio debe ser tomado en toda su extensión, al menos una vez.

En otras palabras, de dos premisas particulares no llegaríamos a ninguna conclusión. Por ejemplo:
“Algunos martilleros están matriculados y algunos martilleros son cordobeses”.

Los términos mayor y menor no deben ser tomados en la conclusión con mayor
extensión que en las premisas.

Esto se debe a que se configuraría un razonamiento inductivo que va de lo particular a lo general, y no uno
deductivo.

De premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa.

Por ejemplo, no sería correcto decir:


“La matriculación evita el ejercicio ilegal de la profesión”.
“Se han registrado muchas matriculaciones”.
“Por lo tanto, no se evidencia ejercicio ilegal de la profesión”.

De premisas negativas no podemos obtener conclusiones.


Por ejemplo:
“Ningún martillero es abogado”.
“Algún abogado no es corredor”.
“Algún corredor no es abogado”.

De dos premisas particulares no se pueden sacar una conclusión.

Como en el siguiente caso:


“Algunos martilleros son inteligentes”.
“Algunos martilleros son puntuales”.

La conclusión sigue la parte más débil de las premisas.

La parte más débil es el juicio negativo con respecto al afirmativo y el particular con respecto al universal.
Entonces, si una premisa es negativa, la conclusión será negativa. Si una premisa es particular, la
conclusión también lo será.

Si en un razonamiento se observan dos premisas negativas, la conclusión será


válida.
Falso.

Verdadero.

SUBMIT
LECCIÓN 4 de 9

Figuras del silogismo

Como ya analizamos en la lectura anterior, el silogismo se compone de tres juicios: dos premisas y una
conclusión. Además, tiene tres términos: el mayor, el menor y el medio. De ellos, el término medio cumple
una importante función, de acuerdo con lo que nos comenta Escobar (2015), dado que es el encargado de
relacionar las premisas para llegar a la conclusión. Como ya vimos, es el sujeto en la premisa mayor y el
predicado en la menor, pero puede cambiar de lugar y ser el sujeto en las dos premisas, el predicado en
ambas o el sujeto en una y el predicado en otra.

Por lo tanto, las diferentes formas de colocar los términos en las premisas son las llamadas figuras del
silogismo, es decir, las formas de ubicar el término medio en relación con los otros. De las combinaciones
posibles, resultan cuatro figuras, que desarrollaremos a continuación.

PRI M E RA FI G U RA S E G U N D A FI G U RA T E RC E RA FI G U RA C U A RTA FI G U RA

Para su validez, la premisa mayor debe ser universal y la menor, afirmativa.


Por ejemplo:
“Todos lo martilleros son universitarios”.
“Juan es martillero”.
“Por lo tanto, Juan es universitario”.
PRI M E RA FI G U RA S E G U N D A FI G U RA T E RC E RA FI G U RA C U A RTA FI G U RA

En cuanto a su validez, la premisa mayor debe ser universal, pero una de las premisas debe ser negativa.
Por ejemplo:
“Ningún corrupto merece confianza”.
“Todo hombre honrado merece confianza”.
“Ningún hombre honrado es corrupto”.
PRI M E RA FI G U RA S E G U N D A FI G U RA T E RC E RA FI G U RA C U A RTA FI G U RA

La validez está dada por que la premisa menor debe ser afirmativa, y la conclusión, particular.
Por ejemplo:
“Algunos martilleros son famosos”.
“Todos los martilleros son cultos”.
“Algunos cultos son famosos”.

PRI M E RA FI G U RA S E G U N D A FI G U RA T E RC E RA FI G U RA C U A RTA FI G U RA

En el razonamiento deductivo natural esta forma no se emplea, ya que lo más usual es derivar la conclusión
de las premisas. Por eso, esta figura no fue propuesta por Aristóteles.
Figura 1. Figuras del silogismo

Fuente: Escobar, 2015, p. 152.

En la siguiente figura observamos un esquema que facilita la identificación de las cuatro figuras y muestra la
ubicación del término medio.
LECCIÓN 5 de 9

Modos del silogismo

De acuerdo con Escobar (2015), los modos son las diferentes formas que adopta el silogismo en cada
figura, según la cantidad y la cualidad de los juicios presentes en las premisas y la conclusión.

En la siguiente figura observamos los distintos modos que puede tener el silogismo y sus combinaciones.

Figura 2. Modos del silogismo


Modos válidos - Usos

Para poder manejar estos modos y facilitar su memorización, los sabios medievales les colocaron nombres
cifrados.

Tiempos de juicios

Debemos recordar, como ya vimos, que:


A es universal afirmativo;
E es universal negativo;
I es particular afirmativo;
O es particular negativo.

Modos válidos - Nombres

Los nombres se refieren a un verso, solo hay que tener en cuenta las vocales.

Fuente: Escobar, 2015, p. 153.

¿Y ahora cómo lo aplicamos?

Como ya conocimos las palabras latinas que usaron los filósofos para memorizarlos, podemos averiguar a
qué figura y modo pertenece un silogismo.

Pensemos un ejemplo:

“Todos los estudiantes son aplicados”.

“Algunos jóvenes son estudiantes”.


“Luego, algunos jóvenes son aplicados”.

De este caso, se desprende que el término menor es el que está en ambas premisas, en este caso,
estudiantes, y el término mayor es aplicados, porque es el más extenso. Por último, el término menor es
jóvenes, que es el de menor extensión en comparación con los demás. Por la disposición que presenta, se
observa que corresponde a la primera figura donde, como ya vimos, el término menor era sujeto en la primera
premisa y predicado en la segunda.

En cuanto al modo, observamos las vocales:

“Todos los estudiantes son aplicados” (A).

“Algunos jóvenes son estudiantes” (I).

“Algunos jóvenes son aplicados” (I).

El modo sería: A - I - I, que corresponde a DARII. Por lo cual, concluimos que el silogismo pertenece a la
primera figura y al tercer modo.

A continuación, deberás identificar a qué concepto pertenece cada una de las


sentencias brindadas:

BARBARA pertenece a la... primera figura.

FESTINO pertenece a la... segunda figura.


BOCARDO pertenece a la... tercera figura.

DIMATIS pertenece a la... cuarta figura.

SUBMIT
LECCIÓN 6 de 9

Formas de razonamiento

Los silogismos se pueden clasificar, siguiendo el aporte de Escobar (2015), en irregulares y complejos, dado
que no siguen la estructura del categórico, por eso se denominan de esa manera.

Silogismos irregulares

Entimema

Se caracteriza por dar por entendida alguna de las premisas, es decir que esta se encuentra implícita. Es
muy común en los razonamientos judiciales, como la sentencia analizada, donde las normas suelen
estar implícitas, ya que el derecho se presume conocido. Por ejemplo: “Las inhabilidades e
incompatibilidades previstas en los artículos 3° y 4° de la presente ley”. Esto puede generar confusión si
no se tiene conocimiento de dicha norma.

Epiquerema

Es un silogismo en el cual una o ambas premisas contienen pruebas o argumentos que apoyan la
conclusión de una manera más conveniente. Por ejemplo, en la sentencia se expresa: “En la actualidad el
corredor inmobiliario se desempeña en un mercado de amplias dimensiones, de suerte tal que el impacto
social que su ejercicio provoca, torna necesaria una regulación específica. En rigor, como se señaló en el
fallo traído a estudio, aquél requiere de conocimientos técnicos y específicos que hacen a la operatoria
de que se trata. En consecuencia, las exigencias que prevé la Ley 9445, no aparecen como desmedidas
ni irrazonables”.

Polisilogismo

Es un encadenamiento de dos o más silogismos, en donde la conclusión es una de las premisas del
siguiente. El primer silogismo se llama prosilogismo y el último, episilogismo. Por ejemplo:
“El martillero es un profesional”.
“Los profesionales son universitarios”.
“Luego, el martillero es universitario”.
“Los universitarios son aplicados”.
“Luego, el martillero es aplicado”.
“Los aplicados son puntuales”.
“Luego, el martillero es puntual”.

Sorites

En él se representa un encadenamiento de proposiciones donde el predicado de la primera es el sujeto


de la segunda, el predicado de la segunda es el sujeto de la tercera y así hasta llegar a la conclusión. Por
ejemplo:
“Un martillero es un profesional”.
“Un profesional es un universitario”.
“Un universitario es aplicado”, etcétera.
Silogismos complejos

Dentro de ellos, encontramos los siguientes:

Silogismo hipotético

Expresa la conclusión de una manera condicional y puede ser positivo o negativo.

Retomando el análisis de la sentencia, un ejemplo sería:


“Si quiere ejercer la profesión de Corredor Público Inmobiliario en la Provincia de Córdoba debe ser mayor
de veintiún años”.
“Juan quiere ejercer la profesión de Corredor Público Inmobiliario”.
“Por lo tanto, es mayor de veintiún años”.

El caso negativo sería:


“Si se matricula en el colegio profesional podrá ejercer legalmente”.
“No se matricula en el colegio profesional”.
“Luego, no podrá ejercer legalmente”.

Silogismo disyuntivo

En él, la relación entre las proposiciones está expresada con la conjunción o, y tiene un modo positivo-
negativo y otro negativo-positivo. Por ejemplo:
“Este libro es de historia, de lógica o de geografía”.
“Este libro es de lógica”.
“Por lo tanto, no es de historia ni de geografía”.
Es positivo-negativo porque uno de los miembros de la disyunción es afirmado en la premisa menor y los
demás son negados en la conclusión:
“Este libro es de historia, de lógica o de geografía”.
“No es de historia ni de geografía”.
“Luego, este libro es de lógica”.

Es negativo-positivo porque uno o más términos son negados en la premisa menor y el otro es aceptado
en la conclusión.

Dilema

Este es un silogismo que tiene aspectos del hipotético y del disyuntivo, ya que comienza planteando una
alternativa y luego, por medio de juicios hipotéticos, muestra que, cualquiera sea el término de la
alternativa que se cumpla, la conclusión será la misma.

Cabe mencionar que es un razonamiento bastante común en la vida cotidiana, ya que es habitual que nos
encontremos frente a dilemas en situaciones diarias. También puede añadirse que la forma de
responder ante ellos se llama contradilema, según Copi (1994), y se centra en negar lo afirmado o
viceversa. Esta no agrega información, pero es muy persuasiva, por lo que parece que la respuesta es
devastadora frente al argumento inicial.

Copi (1994) relata el conocido dilema de Protágoras contra Evatlo. El primero enseñó retórica al segundo
con esta condición: Evatlo tendría que pagar la mitad de los honorarios a Protágoras al comenzar el curso
y la otra mitad conforme el resultado de su primer pleito: si lo ganaba, tenía que pagar lo que debía a
Protágoras; si lo perdía, quedaba exonerado de la deuda. Pero Evatlo no tomaba la defensa de ninguna
causa. Entonces, Protágoras le hizo juicio y planteó contra Evatlo este dilema:
Si yo gano este pleito, tendrás que pagarme por orden del juez.
Si tú ganas el pleito, tendrás que pagarme por el contrato que hicimos.
Ahora bien; o yo gano el pleito, o tú lo ganas.
En cualquiera de los casos tendrás que pagarme lo debido.

Evatlo respondió rebatiendo el dilema de Protágoras:


Si tú ganas el pleito, no tengo que pagarte por el contrato.
Si yo gano el pleito, me libro de mi deuda por orden del juez.
Ahora bien; o tú ganarás el pleito, o lo ganaré yo.
En cualquiera de los casos no tendré que pagarte.

Se cuenta que el juez se abstuvo de dar un veredicto.

La siguiente publicación hace referencia a la crítica que realiza Kant sobre las figuras del silogismo de
Aristóteles y establece que esta configura una interpretación errónea del procedimiento del célebre filósofo
griego.

Es una falsa sutileza la división lógica de las figuras del


silogismo.pdf
256.1 KB
LECCIÓN 7 de 9

Video conceptual

Video format not supported.

Reuse 
LECCIÓN 8 de 9

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Argumentos

Aprendimos que son los argumentos, su noción y estructura, teniendo en cuenta que configura la forma de
expresión del razonamiento.

Inferencias inmediatas

Analizamos las inferencias inmediatas, su noción y clasificación, a través de ejemplos para comprenderlas
mejor.

Silogismos (Parte I)

Repasamos el tema del silogismo, que fue divido en dos partes a los fines de un mejor entendimiento,
vimos su noción, estructura y validez.

Silogismos (Parte II)



Vimos la segunda parte del tema silogismo, para tratar los principios generales, las reglas para un
razonamiento válido y las formas de razonamiento.
LECCIÓN 9 de 9

Referencias

Colegio Profesional de Inmobiliarios Córdoba (CPI). (s. f.). La Justicia falló en contra del Colegio de
Martilleros y Corredores Públicos y su Presidente Urcegui. Publicado en Colegio Profesional de Inmobiliarios
Córdoba (CPI). Recuperado de https://bit.ly/32cBtfq

Copi, I. (1994). Introducción a la lógica. Buenos Aires, AR: Eudeba.

Escobar, G. (2015). Lógica. Nociones y aplicaciones. Ciudad de México, MX: McGraw-Hill.

Hopkins, P. (1980). Filosofía (12.a ed.). Buenos Aires, AR: Almagro.

Rovira Madrid, R. (2010). ¿Es una "falsa sutileza" la división lógica de las figuras del silogismo? Sobre la
crítica de Kant a la doctrina aristotélica del silogismo categórico. Teorema: Revista Internacional de Filosofía,
29(1), pp. 5-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4232453
El lenguaje (Parte I)

En esta lectura vamos a analizar el concepto de lenguaje como instrumento de


comunicación, un breve repaso por la historia de nuestra lengua y sus elementos.
Para seguir avanzando en las temáticas propuestas en la asignatura.

Presentación del caso

El lenguaje como instrumento de comunicación

Breve repaso por la historia de la lengua

Elementos del lenguaje

Inferencias

Video conceptual

Referencias
LECCIÓN 1 de 7

Presentación del caso

Pedro tiene una inmobiliaria y se dedica al alquiler de bienes inmuebles y su administración. Se encuentra
publicitando un departamento de excelentes condiciones ubicado en zona centro, con todos los servicios y a
un buen precio de mercado. Luego de varias consultas, dado que lo ha publicado en diversos medios de
comunicación, se reúne con una potencial clienta, Lucía, que concurre a su oficina para hacerle una serie de
preguntas relacionadas al inmueble. Primeramente, le consulta sobre el precio del alquiler, las
características del inmueble en cuestión, cuántos dormitorios tiene, con qué servicios cuenta, si tiene
ascensor, cuánto se paga de expensas y qué distancia tiene con la universidad, ya que ella es estudiante y
está buscando algo céntrico por esa cuestión. Pedro le informa respondiendo cada una de sus consultas.
Además, agrega cuáles son las garantías que Lucía necesita para la firma del contrato, cómo son los
honorarios profesionales que él percibirá y las formas de pago. Al parecer, la clienta queda conforme con
toda la explicación y le confirma que firmará el contrato, dado que se encuentra interesada en alquilar la
propiedad. Quedan de acuerdo para un día de la semana, cuando Lucía llevará toda la documentación
necesaria para la confección del contrato, y luego se reunirían para la firma correspondiente de este.

Días después Pedro se reúne con el propietario para comentarle que tiene un cliente para su departamento.
Le informa que Lucía es estudiante universitaria, del interior, y se encuentra muy interesada en su propiedad.
Al oír esto el propietario exclama que no quiere saber nada con estudiantes y menos si son del interior, ya
que son irresponsables, hacen mucho ruido, no cuidan nada, destruyen todo. Son jóvenes y, por lo tanto, no
pueden hacerse cargo del cuidado de un inmueble de la categoría de este. Además, él es jubilado y necesita
el dinero para vivir, ya que es una miseria lo que cobra como jubilación y no le alcanza para cubrir sus gastos
mínimos. Encima ahora le recortaron la cobertura de medicación, así que es imposible vivir de esa forma.
Ante esto el corredor inmobiliario le explica que no se debe generalizar, ya que no todos los jóvenes tienen
esa conducta, que él se había reunido con Lucía y le había parecido muy responsable, sumado a las
excelentes garantías que presentó; debía darle una oportunidad. Luego de brindar más argumentos, el
propietario aceptó y pidió disculpas por el tono de su conversación, admitiendo que se encontraba nervioso
por la situación económica que se vive, lo cual lo hace estar sensible y reaccionar de esa manera. Días más
tarde se reunieron y firmaron el contrato correspondiente para llevar adelante la relación locativa.
LECCIÓN 2 de 7

El lenguaje como instrumento de comunicación

Cabe mencionar que, a través de la lengua, los seres humanos expresamos nuestros sentimientos,
pensamientos, experiencias, nuestro mundo interior. Sin duda, cuando nos expresamos, tenemos una
intención, es decir, buscamos informar, convencer al otro sobre nuestra perspectiva, trasmitimos
sentimientos, emociones, etcétera.

Delgado y Ferrero de Ellena (2006) exponen que la lengua ha variado con el tiempo teniendo en cuenta las
nuevas necesidades de comunicación de los hablantes, lo cual se observa con el castellano o español, que
es nuestra herramienta de comunicación.

El lenguaje es un sistema simbólico que tiene una relevancia


fundamental en nuestra vida, nos proporciona objetivaciones
indispensables, configura la red de relaciones humanas que llevamos
adelante, una especie de depósito de acumulación de significados y
experiencias que son trasmitidas a través de las generaciones.

Tomando el aporte de Copi (1994), se puede expresar que el lenguaje puede configurar un instrumento sutil,
dado que muchas veces no se tiene en cuenta la multiplicidad de propósitos que tiene, que pueden estar
encubiertos. Esto se da cuando luego de hablar un rato con alguien pensamos me pregunto ¿cómo estaba?
¿cómo si eso le preocupara? En esto hay una incomprensión de propósitos, dado que la pregunta ¿cómo
está? puede ser un saludo amistoso más que un pedido de informe médico. Más adelante retomaremos el
tema de las funciones del lenguaje.
En la situación problemática, observamos claramente la presencia del lenguaje, ya que es el medio por el
cual el corredor inmobiliario realiza la publicidad del inmueble. Luego se reúne con la clienta para disipar
dudas y posteriormente con el propietario para comentarle la posibilidad de un futuro negocio.
LECCIÓN 3 de 7

Breve repaso por la historia de la lengua

Siguiendo a Delgado y Ferrero de Ellena (2006), haremos un breve recorrido por la historia de nuestra lengua.

Período prerrománico (siglo III a. C.)

La península ibérica estuvo ocupada por diversos pueblos que impactaron en nuestro idioma. Más allá de
que ninguno pudo imponer su lengua, quedaron vestigios hasta la actualidad. Por ejemplo, términos de
origen griego como música, tragedia, drama, aritmética, atleta, crisis, caries, escuela. También se
formaron nuevas palabras con prefijos y sufijos griegos, por ejemplo, radiografía, teléfono, telegrafía,
televisión.

Período románico (siglo III a siglo V a. C.)

Los romanos invadieron la península y llevaron su cultura y su idioma, el latín vulgar, que se impondría
como lengua oficial. Esta era la lengua común diferente del latín culto, que era utilizado por escritores. La
influencia de este idioma es fundamental, ya que el 70 % del vocabulario castellano es de origen latino.
Invasión de los pueblos bárbaros (a partir del siglo V a. C.)

Estos pueblos no provenían del mismo lugar ni hablaban la misma lengua; por lo tanto, se fragmentó el
poder político y la unidad lingüística. En este período, se incorporaron a la lengua palabras referidas a la
organización militar: yelmo, brida, espuela, heraldo, guante, embajada, guerra, tregua, bandera, y adjetivos
como rico, fresco, blanco, etcétera.

Nacimiento de las lenguas romances (siglos IX a XII)

Los pueblos bárbaros no lograron imponer su idioma y se dio el nacimiento de las lenguas romances, que
son trasformaciones del latín vulgar. Ellas son: italiano, castellano, francés, portugués, rumano, catalán
(hablado al norte de España), provenzal (sur de Francia) y sardo (en la isla de Cerdeña).

Invasión de los árabes (siglo VIII al siglo XV)

Esta dominación duró ocho siglos, pero los árabes no lograron imponer su idioma. Sin embargo, la
influencia árabe, después de la latina, es la más importante en nuestra lengua, ya que tenemos
aproximadamente 4000 palabras de ese origen, por ejemplo: azufre, ajedrez, almíbar, azotea, alhajas,
almena, alcalde, albañil, acelga, álgebra, azúcar, algarrobo, albóndiga, algodón, cifra, tarifa, zanahoria,
alcohol, cero, tambor, alfombra, borceguíes, jinetes, alcoba.
La reconquista española

Luego de la invasión árabe, los españoles iniciaron la reconquista de su territorio. Con el casamiento de
Fernando e Isabel, se unificaron los reinos y se declaró al castellano como lengua oficial. Un hecho
importante fue la aparición de la primera gramática castellana, de Antonio de Nebrija, que fijó las reglas
del uso correcto.

También se debe destacar el aporte de otras lenguas, como señalan Delgado y Ferrero de Ellena (2006).

Préstamos de lenguas precolombinas



Las lenguas aborígenes no desaparecen del todo, sino que enriquecieron la que traían los europeos. Entre
los aportes que hicieron se destacan:

Los indios caribes de las Antillas: canoa, colibrí, huracán, cacique, maíz, maní, guayaba, iguana, ají.

Los aztecas: tomate, camote, petaca, petate, tiza, chicle, elote (choclo), coyote (lobo).

El imperio quechua: cóndor, papa, puma, puna, llama, coca, guano, mate, carpa, chacra, yapa, pucho,
alpaca, vicuña.

Los guaraníes: Uruguay, Paraguay, Paraná, ombú, ñandú, tapera, tucán.

Los araucanos o mapuches: poncho, gaucho, malón, laucha, boldo.

Aporte de otras lenguas modernas



Los términos derivados del francés se los llama galicismos. Por ejemplo: hotel, silueta, chofer, coqueta,
debate, garantía, ligero, merengue, pantalón, servilleta, sofá.
Los términos derivados del italiano se llaman italianismos y son muchos los aportes a nuestra lengua: al
dente, faina, feta, fugaza, lasaña, pascualina, pastafrola, peceto, etcétera.

La influencia del inglés



En la actualidad es la lengua de mayor influencia en el ámbito del deporte, la informática, el mundo del
espectáculo, etcétera. Algunos autores señalan el peligro de la incorporación al idioma de otras lenguas,
como sucede con este. Por ejemplo: tenis, voley, gol, golf, fútbol, surf, software, hardware, backup, personal
computer, rating, show, sketch, fan, etcétera.

El lenguaje es algo estático que no ha sufrido modificaciones.

Falso.

Verdadero.

SUBMIT
LECCIÓN 4 de 7

Elementos del lenguaje

La comunicación se lleva a cabo cada vez que alguien envía un mensaje a otra persona. Puede tener
diversos propósitos, como el informativo. Como vimos en el caso planteado, la potencial clienta pide datos
del departamento para alquilar, precio, características, etcétera, para que sean brindados por el corredor
inmobiliario. También, el propósito puede ser entablar una conversación, expresar una emoción, entre otros.

La comunicación puede darse personalmente, es decir, cara a cara, telefónicamente o por otros medios, y
en ella se encuentran los siguientes elementos. La misma cuenta con diversos elementos para llevarse a
cabo.

Figura 1. Elementos de la comunicación

 



Emisor

Es quien construye o codifica un mensaje, es decir el que habla o escribe. Codificar es transformar las ideas en
palabras.

Mensaje

Es lo que se transmite y se construye en un código determinado.


Canal

Es el medio por el que circula el mensaje. Puede ser visual (texto escrito), auditivo (una conversación) o audiovisual
si se necesitan tanto el sentido de la vista como del oído (cine).

Código

Es la lengua (español, inglés, etc.) o el sistema de signos que se utiliza para construir el mensaje (por ejemplo, las
señales de tránsito).

Receptor

Es el que escucha o lee, el que decodifica, es decir, interpreta el mensaje.

Fuente: Angarita, 2016, https://bit.ly/2snZDY1

Lo anterior es fácilmente ubicable en el caso planteado al principio, ya que se dio una conversación entre el
corredor y la clienta y entre el corredor y el propietario. Se hicieron presentes los elementos nombrados.

Según los autores consultados, se debe considerar, además, la influencia de otros factores como:

D E T E RM I N A C I O N E S PS I C O LÓ G I C A S C O M PE T E N C I A S

Son los sentimientos, los estados de ánimo de las partes que influyen en el mensaje. Como vimos en el
caso, cuando el propietario se disculpa por su reacción y explica que se siente preocupado por la situación
económica que atraviesa el país.

D E T E RM I N A C I O N E S PS I C O LÓ G I C A S C O M PE T E N C I A S
Las cuales pueden ser:

Culturales: cuando los interlocutores no poseen un conjunto semejante de conocimientos y la


comunicación se hace dificultosa.

Lingüísticas: el dominio del vocabulario, la conjugación de verbos, sintaxis, etcétera, que tienen los
hablantes.

Paralingüística: son los gestos, miradas, tanto del receptor como del emisor. Un gesto con la cabeza
puede significar que el corredor inmobiliario comprende por la situación que atraviesa el propietario.

Comunicativa: es la capacidad de interpretar mensajes según el contexto y contiene a las anteriores.


Es decir, según el papel que desempeñe quien habla.
LECCIÓN 5 de 7

Inferencias

Para que la comunicación logre su propósito, además de los elementos que ya mencionamos, debe contar
con evitar la presencia de interferencias. Ellas son inconvenientes que dificultan que el mensaje sea
comprendido de manera correcta por el receptor, lo cual puede darse por lo siguiente:

El receptor no comprende el código: por ejemplo, se daría si fuera otro idioma desconocido por
él.

El emisor no utiliza un código acorde con la edad: por ejemplo, si habla con un niño en términos
técnicos de una disciplina científica.

El emisor no utiliza bien el código. Cuando se emplean incorrectamente las palabras, por
ejemplo, en lugar de decir contrato de locación dice permuta.

La comunicación se da en un ámbito que tiene ruidos fuertes. No se comprende lo que se


comunica.

Figura 2. El proceso de comunicación


Fuente: elaboración propia.

A continuación, deberás identificar a qué concepto pertenece cada una de las


sentencias brindadas.

Quien codifica el mensaje Emisor

Quien decodifica el mensaje Receptor

Es la lengua Código

Es el medio por el que circula


Canal
l j
el mensaje

Es lo que se transmite Mensaje

SUBMIT

A continuación podrás ver una publicación que se refiere a la nueva dimensión que adquiere el lenguaje en el
contexto de aldea global que se vive actualmente. Refleja, además, cómo se ha impuesto el idioma inglés
con el tiempo y los motivos de ello.

Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global.pdf


229.2 KB
LECCIÓN 6 de 7

Video conceptual

Video format not supported.

Reuse 
LECCIÓN 7 de 7

Referencias

Angarita, R. (2016). Imagen elementos de la comunicación. Recuperado de


https://blog.openenglish.com/10-tips-para-una-mejor-comunicacion-en-negocios-internacionales/

Copi, I. (1994). Introducción a la lógica. Buenos Aires, AR: Eudeba.

Delgado, M. y Ferrero de Ellena, I. (2006). Aprendamos lengua (2.a ed.). Córdoba, AR: Comunicarte.

Gutiérrez Ramírez, M. y Landeros Falcón, I. A. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea
global. Publicado en Horizontes Educacionales, 15(1), 95-107. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/979/97916218008.pdf
El lenguaje (Parte II)

En esta segunda lectura vamos a continuar analizando el concepto de lenguaje, pero


nos centraremos en las diversas funciones del lenguaje, las tramas que puede
presentar y algunos aspectos de normativa del lenguaje.

Situación problemática

Funciones del lenguaje

Tramas del lenguaje

Normativa del lenguaje

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Situación problemática

Pedro tiene una inmobiliaria y se dedica al alquiler de bienes inmuebles y su administración. Se encuentra
publicitando un departamento de excelentes condiciones ubicado en zona centro, con todos los servicios y a
un buen precio de mercado. Luego de varias consultas, dado que lo ha publicado en diversos medios de
comunicación, se reúne con una potencial clienta, Lucía, que concurre a su oficina para hacerle una serie de
preguntas relacionadas al inmueble. Primeramente, le consulta sobre el precio del alquiler, las
características del inmueble en cuestión, cuántos dormitorios tiene, con qué servicios cuenta, si tiene
ascensor, cuánto se paga de expensas y qué distancia tiene con la universidad, ya que ella es estudiante y
está buscando algo céntrico por esa cuestión. Pedro le informa respondiendo cada una de sus consultas.
Además, agrega cuáles son las garantías que Lucía necesita para la firma del contrato, cómo son los
honorarios profesionales que él percibirá y las formas de pago. Al parecer, la clienta queda conforme con
toda la explicación y le confirma que firmará el contrato, dado que se encuentra interesada en alquilar la
propiedad. Quedan de acuerdo para un día de la semana, cuando Lucía llevará toda la documentación
necesaria para la confección del contrato, y luego se reunirían para la firma correspondiente de este.

Días después Pedro se reúne con el propietario para comentarle que tiene un cliente para su departamento.
Le informa que Lucía es estudiante universitaria, del interior, y se encuentra muy interesada en su propiedad.
Al oír esto el propietario exclama que no quiere saber nada con estudiantes y menos si son del interior. Son
irresponsables, hacen mucho ruido, no cuidan nada, destruyen todo. Son jóvenes y, por lo tanto, no pueden
hacerse cargo del cuidado de un inmueble de la categoría de este. Además, él es jubilado y necesita el
dinero para vivir, ya que es una miseria lo que cobra como jubilación y no le alcanza para cubrir sus gastos
mínimos. Encima ahora le recortaron la cobertura de medicación, así que es imposible vivir así. Ante esto el
corredor inmobiliario le explica que no se debe generalizar, ya que no todos los jóvenes tienen esa conducta,
que él se había reunido con Lucía y le había parecido muy responsable, sumado a las excelentes garantías
que presentó. Debía darle una oportunidad. Luego de brindar más argumentos, el propietario aceptó y pidió
disculpas por el tono de su conversación, admitiendo que se encontraba nervioso por la situación
económica que se vive, lo cual lo hace estar sensible y reaccionar de esa manera. Días más tarde se
reunieron y firmaron el contrato correspondiente para llevar adelante la relación locativa.
LECCIÓN 2 de 5

Funciones del lenguaje

Como ya mencionamos, todo acto de comunicación posee una intención determinada, dado que por medio
de este se pueden expresar emociones, transmitir conocimientos, ordenar o solicitar que se realice una
conducta, etcétera. Por lo tanto, del propósito del emisor depende la función del lenguaje que se utilice.

Tabla 1. Funciones del lenguaje

Función Intención del emisor Dónde lo encontramos

Textos periodísticos y de
Informativa Comunicar datos y hechos
estudio

Transmitir pensamientos y Diarios íntimos y cartas


Expresiva
sensaciones familiares

Discursos políticos y
Apelativa Ordenar y convencer
publicidad

Textos literarios como


Poética Crear un bello texto
poesía

Metalingüística Análisis sobre la lengua Textos de gramática

Comprobar si el canal
Fáctica Prueba de micrófono
funciona

Fuente: elaboración propia.


Retomando el caso planteado al principio, podemos extraer expresiones de
algunas de las funciones, por ejemplo:

Cuando el corredor inmobiliario describe las características del inmueble que está por alquilar,
menciona cuántas habitaciones tiene, cuáles son sus comodidades, ubicación, precio del
alquiler, entre otras, está llevando a cabo la función informativa del lenguaje.

Cuando el propietario comenta su preocupación por la situación económica que está


atravesando y su dificultad como jubilado para adquirir sus medicamentos, está evidenciando
la función expresiva del lenguaje.

Si la publicidad que realiza la inmobiliaria expresa: “¡Aproveche esta única oportunidad! Para el
mes de noviembre, el precio de alquiler de estos inmuebles se encuentra a un 20% menos de
su valor anterior”, está realizando una función apelativa del lenguaje.

Esas son algunas funciones que podemos encontrar. ¿Te animas a


pensar en otras posibilidades con el texto analizado?
LECCIÓN 3 de 5

Tramas del lenguaje

Es relevante que tengamos en cuenta, siguiendo a Delgado y Ferrero de Ellena (2006), el modo en que los
textos presentan su contenido. Dichos modos se llaman tramas y ellas pueden ser:

Trama narrativa

Se caracteriza por mostrar los hechos organizados temporalmente o en relación casusa-efecto. Son
relevantes los personajes que participan y el marco donde suceden los acontecimientos.

Trama descriptiva

Presenta especificaciones de personas, procesos u objetos. Acumula datos sobre el objeto que muestra,
lo que permite comprenderlo como un todo.
Trama argumentativa

En función del propósito o hipótesis, se reúnen pruebas y se logran las conclusiones. Es decir, se opina y
exponen argumentos o razones.

Trama conversacional

En ella se presentan diálogos en un estilo directo, es decir, hay interacción lingüística entre los
participantes del acto comunicativo.

Podemos expresar que el texto analizado tiene partes de trama conversacional, donde se exponen los
diversos diálogos, ya sea con la clienta o con el propietario, y también argumentativa, ya que se brindan
razones, sumado al carácter descriptivo que presentan las afirmaciones.

Te invito a unir cada sentencia con el tipo de narrativa a la que representa:

Muestra los hechos


organizados temporalmente Trama narrativa
o en relación causa-efecto.
Se exponen razones,
pruebas y se logran Trama argumentativa
conclusiones.

Se presentan diálogos en un
Trama conversacional
estilo directo.

SUBMIT
LECCIÓN 4 de 5

Normativa del lenguaje

Cabe resaltar que un texto puede ser una oración, un poema, una carta, una publicidad, etcétera. Es decir, lo
que interesa es su sentido global y no su extensión.

Para esto, es importante conocer la normativa propia del lenguaje, donde algunos de sus elementos son:

Texto, párrafo y oración



El texto es una unidad de comunicación que debe ser comprensible y estar organizado. El párrafo se
compone de oraciones con información organizada de manera que no se superponga con otras. La oración
es una unidad de significado completo que comienza con mayúscula y termina con un punto.

Coherencia textual y cohesión



La coherencia se da cuando todas las ideas están vinculadas entre sí alrededor de una idea principal. La
cohesión es la manera en que se relacionan estas ideas y se refiere al conjunto de elementos que se
utilizan para relacionar las oraciones (conectores, sinónimos, antónimos, hiperónimos).

Conectores, sinónimos, antónimos, hiperónimos



Los conectores se usan para enlazar las oraciones, por ejemplo: porque, pero, entonces.
Los sinónimos son palabras de igual significado, por ejemplo, período es sinónimo de etapa.
Los antónimos son palabras de significado opuesto, por ejemplo, calor se opone a frío.
Los hiperónimos son palabras con significado amplio que incluyen otras con significado restringido, por
ejemplo, herramienta incluye a martillo.

Los conectores

Ellos son palabras que se utilizan para unir los vocablos u oraciones, estableciendo relaciones de tiempo,
modo, afirmación, entre otras.

En el siguiente cuadro, encontrarás la clasificación de los conectores y ejemplos de ellos. En la imagen se


pueden seleccionar diferentes marcadores que contienen información en su interior.

Figura 1. Clasificación de los conectores


Fuente: elaboración propia.

Coordinantes: establecen una relación de igualdad entre las proposiciones.

Aditivos: suman datos, por ejemplo: y, e, también.

Disyuntivos: establecen una opción por ejemplo o.

Adversativos: implican una restricción a lo que se dijo, por ejemplo: no


obstante.

Subordinantes: establecen una relación de dependencia.

Causales: expresan la causa un suceso, por ejemplo: porque

Consecutivos: enuncian la consecuencia, por ejemplo: por ende.

Temporales: establecen relaciones de tiempo.

Anterioridad: por ej. Previamente.

Simultaneidad: por ej. Mientras

Posterioridad: por ej. Luego

Reiteración: por ej. Cada vez que

Duración: por ej. Hasta que

Modales: indican el modo como se realiza la acción por ej. según.

Condicionales: enuncian una condición por ej. Siempre que.

Concesivos: enuncian una objeción que no impide la realización por ej. Aunque.
A continuación, deberás identificar a qué tipo de conector pertenece cada una
de las sentencias brindadas.

Y Aditivo

No obstante Adversativo

Según Modal

Hasta que Duración

Mientras Simultaneidad

Porque Causal

Previamente Anterioridad

SUBMIT
Signos de puntuación

Los signos de puntuación intentan mostrar en la escritura las pausas que se llevan a cabo en el habla. De
esta manera, las oraciones contienen una determinada entonación que la indica el signo que la finaliza. Por
lo tanto, un signo de interrogación señala una pregunta, uno de exclamación puede significar sorpresa y los
puntos suspensivos pueden expresar una duda.

Siguiendo a Delgado y Ferrero de Ellena (2006), veamos algunos:

El punto (.) es el signo usado al final de la oración. Puede ser punto y seguido, punto y aparte o
punto final. Los puntos suspensivos marcan un final impreciso o una interrupción en la oración.

La coma (,) es un signo que tiene diversas funciones, como encerrar una aclaración o una
explicación en la oración, o introducir expresiones que aclaran o explican, y se coloca antes de
las conjunciones adversativas pero, mas, etcétera.

El punto y coma (;) separa suboraciones relacionadas por su sentido.

Los dos puntos (:) tienen diversos usos: se colocan al final del encabezamiento de las cartas,
introducen elementos de una enumeración y explicación, entre otros.

Los paréntesis () pueden encerrar aclaraciones e intercalar fechas o datos que completan la
información. También encierran acotaciones.

En el siguiente video, se realiza una explicación de las distintas funciones del lenguaje y se aportan
ejemplos sobre ellas.

Video 1. Funciones del lenguaje

Funciones del lenguaje


Fuente: portaleducativonet. [portaleducativonet]. (2012, octubre 18). Funciones del lenguaje. [YouTube].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pjttoZEp8SY
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Delgado, M. y Ferrero de Ellena, I. (2006). Aprendamos lengua (2.a ed.). Córdoba, AR: Comunicarte.

Portaleducativonet. [portaleducativonet]. (2012, octubre 18). Funciones del lenguaje. [YouTube]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=pjttoZEp8SY
Lenguaje jurídico

En la siguiente lectura abordaremos el tema del lenguaje jurídico y sus características. Se comentarán además las dificultades que tiene
su comprensión, lo cual debería ser modificado ya que perjudica los fines comunicativos.

Presentación del caso

Tipos de lenguajes

Niveles de lenguaje

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

Presentación del caso

En el artículo periodístico, se comenta la necesidad de que los tribunales judiciales expresen sus decisiones en un
lenguaje más claro, que sea más accesible a toda la sociedad.

Piden a los jueces que redacten los fallos en un lenguaje más claro.pdf
541.2 KB

Fuente: La Nación. (2006, noviembre 26). Piden a los jueces que redacten los fallos en un lenguaje más claro. Publicado en Diario La Nación [versión digital]. Recuperado

de https://bit.ly/2LaDHpN
LECCIÓN 2 de 4

Tipos de lenguajes

En primer lugar, será necesario realizar una distinción entre lenguaje natural y lenguaje técnico. El lenguaje natural
es el que hablamos cotidianamente con términos que son sencillos y es entendible por todos. Por ejemplo, cuando
comentamos en el kiosco del barrio acerca de cómo han subido los precios últimamente, se basa en impresiones o
percepciones propias de lo cotidiano.

En cambio, el lenguaje técnico es específico de una disciplina, por ejemplo, la medicina, el derecho, etcétera. Se
observan términos con alto grado de complejidad que pueden no ser comprendidos por quien no maneja ese tipo de
conocimientos.

Como ya estuvimos viendo el lenguaje en general en lecturas anteriores, en esta oportunidad nos referiremos al
lenguaje jurídico. Para ello, será necesario distinguir el lenguaje que expresan las normas jurídicas del lenguaje que
es propio de los juristas.

El primero de ellos se denomina lenguaje normativo y se utiliza para enunciar actos como prohibir, permitir, obligar,
reconocer derechos, etcétera. Hay que tener en cuenta que las normas jurídicas provienen del mundo del deber ser,
donde se prescribe cómo deben ser las conductas, en contraposición al mundo del ser, que describe cómo son las
cosas. Por ejemplo, un enunciado del deber ser expresa “no se debe matar”, “debes pagar el alquiler del 1 al 10 de
cada mes”, a diferencia de un enunciado del mundo del ser, que expresa “el día está nublado” “los profesionales son
responsables”.

Cabe agregar que en este tema se hace presenta la lógica deóntica. Esta disciplina se ocupa de los conceptos
normativos que son permisión, obligación, prohibición, entre otros, y además de los usos normativos del lenguaje.
Se considera fundador de esta disciplina a Von Wright, un importante filósofo finlandés, pero en nuestro país
contamos con el aporte de los autores Alchourron y Bulygin, que entre otras cuestiones analizan al derecho como
ciencia sistematizadora, trabajando con las categorías de norma, sistema normativo y sistema jurídico. Observan al
derecho como un sistema deductivo de enunciados que son consecuencias lógicas, dado que las normas
correlacionan soluciones con casos. Por ello, esta corriente busca conectar el derecho con la lógica. Cabe aclarar
que existen posiciones opuestas a esto (Alchourron y Bulygin, 2000).

Como sabemos las normas jurídicas se encargan de autorizar, prohibir u obligar determinadas conductas de la
sociedad, ya que su función principal tiene que ver con la regulación de la conducta humana en interferencia
intersubjetiva. Por ello, están compuestas de palabras que tienen características del lenguaje natural, es decir, de
carácter cotidiano, o intentan por lo menos que sean definibles en términos de ese lenguaje. Se pretende que de
esta manera las normas puedan ser comprendidas por toda la comunidad. Pensemos que, en caso contrario, la
función social del derecho se vería perjudicada si solo un grupo pequeño de personas pudiera entenderlas. Por lo
tanto, concluimos sobre la importancia de la redacción de las normas jurídicas en lenguaje natural.

Más allá de lo comentado, cabe resaltar que los juristas, desde la antigüedad, han ido elaborando un lenguaje
especializado con términos específicos que no son parte del lenguaje natural, sino del técnico. Se observa que
algunos de estos términos se han incorporado a las leyes (Carrió, 1986).

Este lenguaje de los juristas posee enunciados que están dirigidos a una comunidad especializada, como es la
comunidad jurídica, y los textos que utilizan terminología con cierto grado de precisión.

Como se observa en la lectura seleccionada, las sentencias de los tribunales están repletas de este tipo de
términos. Algunos provienen del latín, como ut supra, otros tienen un significado específico para el derecho que no
es el mismo que en la vida cotidiana, por ejemplo, tenedor, y muchos ejemplos más podríamos nombrar. Esto
perjudica la comprensión o el acercamiento de las personas a este tipo de conocimientos, poniendo una distancia a
veces innecesaria, ya que ellas necesitan conocer sus derechos u obligaciones.

Los juristas utilizan predominantemente el lenguaje natural.

Falso, ya que el lenguaje de los juristas tiene carácter técnico y específico de la disciplina.

Verdadero, porque sus términos son de uso cotidiano.

SUBMIT

En referencia al tecnicismo que muestran las resoluciones de los tribunales de justicia, recientemente una jueza
dictó un fallo de carácter accesible en su lenguaje para que sea entendido por niños.

El fallo por abuso sexual fue escrito para que dos niños lo entendieran.pdf
657.8 KB

Fuente: La Voz. (2019, julio 23). El fallo por abuso sexual fue escrito para que dos niños lo entendieran. Publicado en La Voz. Recuperado de

https://www.lavoz.com.ar/sucesos/fallo-por-abuso-sexualfue-escrito-para-que-dos-ninos-lo-entendieran
En el fallo se incluyeron algunos párrafos redactados de manera sencilla para que fueran entendidos por dos niños
que habían sido víctimas de abuso sexual. Algunos puntos importantes son:

1 Expresaron en dicho fallo que: “Hicimos muchas averiguaciones, armamos unas carpetas que
nosotros llamamos ‘expediente’, y, cuando las terminamos, hicimos un juicio, que es una forma de
saber la verdad de lo que pasó”.

2 Otro párrafo del fallo dice:

Ustedes (…) hicieron muy bien en contar lo que les pasó, para que los grandes nos
podamos enterar cuando pasan estas cosas. Y como este señor hizo algo que está muy
mal, se lo llevó la policía y ahora va a tener que quedarse en la cárcel por un tiempo.

3 Este es un buen ejemplo de que no es imposible la modificación de este tipo de lenguaje, que tiene
una dificultosa comprensión.

Como martillero judicial o corredor, te puede suceder que intervengas en un proceso judicial; por lo tanto, esta es
una temática relevante al campo profesional, dada la vinculación con el ámbito jurídico que tienen las profesiones.

Generalmente, las normas jurídicas tienen la función directiva o apelativa que vimos en la lectura anterior, ya que
dirigen la conducta, es decir, nos dicen cómo deben ser los comportamientos. Aunque también podemos encontrar
normas que realizan definiciones, como el artículo 259 del Código Civil y Comercial de la Nación, en donde no
encontramos una prescripción, sino una definición de a qué se refiere el concepto de acto jurídico. Sería una
definición legal, ya que establece cómo se deben entender expresiones o palabras que son una directiva de la ley.
LECCIÓN 3 de 4

Niveles de lenguaje

Al observar un texto veremos que existen diversos niveles del lenguaje:

Primer nivel

En este nivel se observa la transcripción de una norma, preceptos morales, órdenes de un superior, etcétera, lo que se denomina
lenguaje objeto. La función que desarrolla es de tipo directivo.

Metalenguaje de primer nivel



Metalenguaje es la opinión que se formule sobre esa misma norma. Sería, por ejemplo, si se interpreta un artículo del Código Civil
y Comercial y María dice: “El artículo x define de una manera muy completa lo que significa un hecho jurídico”.

Metalenguaje de segundo nivel



Se daría si alguien se refiere a la expresión dada en el nivel anterior, por ejemplo, Ana dice: “María, cuando expresa que el artículo x
define de una manera muy completa lo que significa un hecho jurídico, se equivoca, ya que no es así”.

Te invito a realizar la siguiente actividad para repasar los niveles de lenguaje.

Transcripción de una norma Lenguaje objeto

Opinión sobre la norma Metalenguaje de primer nivel

Referencia a lo dicho en el primer nivel Metalenguaje de segundo nivel


SUBMIT

Tabla 1. Lenguaje normativo y de los juristas

Lenguaje Función Clase Nivel

Uso descriptivo y Metalenguaje. Pueden


Lenguaje técnico-
De los juristas verificable. Puede utilizar coexistir diversos
jurídico.
otro. niveles.

Lenguaje natural con


Lenguaje objeto. Puede
Normativo Prescriptiva o directiva. algunos términos
tener distintos niveles.
técnicos.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1. Niveles de lenguaje

Fuente: elaboración propia.

En la siguiente publicación se debate acerca de si el lenguaje jurídico debe ser accesible a los ciudadanos o privativo
de los juristas. Luego, se concluye que debe ser compartido a ambos, es decir, no excluyente, en cuanto a su
comprensión.

Lenguaje de juristas o de ciudadanos. A propósito del lenguaje jurídico.pdf


380.5 KB
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Alchourron, C. y Bulygin, E. (2000). Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Buenos Aires,
AR: Astrea.

Carrió, G. (1986). Notas sobre el derecho y el lenguaje. Buenos Aires, AR: Abeledo Perrot.

De Prada García, A. (2014). ¿Lenguaje de juristas o de ciudadanos? A propósito del lenguaje jurídico. Eunomía.
Revista en Cultura de la Legalidad, Nº 7, 76-84. Recuperado de https://e-
revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2233

La Nación. (2006, noviembre 26). Piden a los jueces que redacten los fallos en un lenguaje más claro. Publicado en
Diario La Nación [versión digital]. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/politica/piden-a-los-jueces-que-
redacten-los-fallos-en-un-lenguaje-mas-claro-nid862289
Falacias

En la siguiente lectura vamos a analizar el tema de falacias, sus clases y características. Cabe resaltar la importancia del conocimiento
de ellas, debido a que muchas veces pasan desapercibidas, dado que son muy convincentes y persuasivas.

Presentación del caso

Reglas generales

Clasi cación de las falacias

Referencias

Revisión del módulo

Teleclase Práctica
LECCIÓN 1 de 6

Presentación del caso

Pedro tiene una inmobiliaria y se dedica al alquiler de bienes inmuebles y su administración. Se encuentra
publicitando un departamento de excelentes condiciones ubicado en zona centro, con todos los servicios y a un
buen precio de mercado. Luego de varias consultas, dado que lo ha publicado en diversos medios de comunicación,
se reúne con una potencial clienta, Lucía, que concurre a su oficina para hacerle una serie de preguntas
relacionadas al inmueble. Primeramente, le consulta sobre el precio del alquiler, las características del inmueble en
cuestión, cuántos dormitorios tiene, con qué servicios cuenta, si tiene ascensor, cuánto se paga de expensas y qué
distancia tiene con la universidad, ya que ella es estudiante y está buscando algo céntrico por esa cuestión. Pedro le
informa respondiendo cada una de sus consultas. Además, agrega cuáles son las garantías que Lucía necesita para
la firma del contrato, cómo son los honorarios profesionales que él percibirá y las formas de pago. Al parecer la
clienta queda conforme con toda la explicación y le confirma que firmará el contrato dado que se encuentra
interesada en alquilar la propiedad. Quedan de acuerdo para un día de la semana, cuando Lucía llevará toda la
documentación necesaria para la confección del contrato y luego se reunirían para la firma correspondiente de
este.

Días después Pedro se reúne con el propietario para comentarle que tiene un cliente para su departamento. Le
informa que Lucía es estudiante universitaria, del interior, y se encuentra muy interesada en su propiedad. Al oír esto
el propietario exclama que no quiere saber nada con estudiantes y menos si son del interior. Son irresponsables,
hacen mucho ruido, no cuidan nada y destruyen todo. Son jóvenes y, por lo tanto, no pueden hacerse cargo del
cuidado de un inmueble de la categoría de este. Además, él es jubilado y necesita el dinero para vivir, ya que es una
miseria lo que cobra como jubilación y no le alcanza para cubrir sus gastos mínimos. Encima ahora le recortaron la
cobertura de medicación, así que es imposible vivir así. Ante esto el corredor inmobiliario le explicó que no se debe
generalizar, que no todos los jóvenes tienen esa conducta, que él se había reunido con Lucía y le había parecido muy
responsable, sumado a las excelentes garantías que presentó. Debía darle una oportunidad. Luego de brindar más
argumentos, el propietario aceptó y pidió disculpas por el tono de su conversación, admitiendo que se encontraba
nervioso por la situación económica que se vive, lo cual lo hace estar sensible y reaccionar de esa manera. Días más
tarde se reunieron y firmaron el contrato correspondiente para llevar adelante la relación locativa.
LECCIÓN 2 de 6

Reglas generales

Cuando el propietario realiza un juicio de valor y expresa su negativa a alquilarle el departamento a la


potencial clienta afirmando que por ser joven y del interior el resultado será adverso, ¿se configurará una
falacia? ¿por qué?

Luego, observamos que el corredor le explica que no se debe generalizar, que porque algunos tengan dicha
conducta no es propio de todos los jóvenes. Ahí, ¿se habrá hecho presente una falacia? ¿Qué opinas?

Comencemos definiendo las falacias. En un sentido general, siguiendo a Copi (1999), falacia significa toda idea
equivocada o creencia falsa. En lógica se usa la palabra en un sentido más restringido como un error de
razonamiento, pero tiene la particularidad de que algunas falacias son casi imperceptibles y como son altamente
persuasivas podemos pasarlas por alto.

Como expresa Copi (1999), es importante conocer las reglas generales, ya que nos ayudarán a construir
argumentos correctos, evitando caer en falacias, como así también favorecen la detección de estas, que se
encuentran presentes en diversos ámbitos, como ya veremos a continuación.

Presentar las ideas en orden natural

Esto es necesario para que resulte entendible lo que se está relatando y no se desordenen los
hechos, lo que genera confusión en el receptor.

Usar lenguaje concreto específico

Se deben evitar los términos vagos, ya que no resulta claro su contenido. Por ejemplo, si alguien
expresa “hoy pasé muchos sinsabores”, no sabrás con exactitud si lo asaltaron, tuvo un accidente,
esperó largas horas para pagar un impuesto, etcétera.

Utilizar un único significado para cada término

Hay que tener en cuenta que los términos que tienen más de un significado (banco, fin, derecho, etc.)
deben ser utilizados solo en uno de ellos en el argumento. Si figuran con dos significados distintos,
pueden configurar una falacia que se denomina equívoco, que ya la desarrollaremos más adelante.
Evitar el uso del lenguaje emotivo

El uso de este tipo de lenguaje no es aconsejable porque puede configurar una falacia que se
denomina ad misericordiam, que busca generar piedad en el receptor.

Partir de premisas fiables

Si partimos de premisas débiles, la conclusión tendrá el mismo vicio. Por eso la importancia de
brindar razones sólidas y justificadas en el argumento.

El uso del lenguaje emotivo puede generar una falacia de apelación a la piedad.

Verdadero, ya que busca convencer al receptor apelando a sus emociones.

Falso, porque no genera emociones en el receptor.

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 6

Clasificación de las falacias

No existe una clasificación que reúna todas las falacias que existen, pero podemos utilizar la más abarcadora, que
las divide en:

Falacias formales: son las que tienen errores en la estructura del razonamiento, por eso se
denominan así.

Falacias no formales: son aquellas que no cumplen con las reglas generales o sus proposiciones no
presentan fiabilidad. A la vez, ellas se subdividen en falacias de atinencia y ambigüedad.

Falacia de atinencia apelación contra el hombre ad hominem



En lugar de refutar la verdad, se ataca a quien la afirma por sus características físicas, raza, nacionalidad, etcétera. Por ejemplo,
decir que todos los extranjeros son delincuentes.

Falacia de atinencia apelación a la fuerza ad baculum



Se amenaza con la violencia para doblegar a los opositores. Es común en la política.

Falacia de atinencia apelación a la piedad ad misericordiam



Para conseguir que se acepte la conclusión, se apela a emociones a la piedad. Es común en la justicia cuando el abogado
defensor deja de lado los hechos para convencer al jurado con base en los sentimientos.

Falacia de atinencia llamado al pueblo ad populum



Es utilizada en discursos políticos y en publicidad cuando se conduce a consumir un producto porque todos los que lo hicieron
obtuvieron resultados sorprendentes.
Falacia de atinencia pregunta compleja

También se relaciona con el ámbito judicial cuando se le pregunta al acusado: “¿Dónde dejó el dinero que robó?” Tiene insertas
dos preguntas en una.

Falacia de atinencia apelación a la autoridad



Esta no siempre es falacia, ya que si citamos a un autor reconocido en derecho, por ejemplo, Lorenzetti, es correcto, pero si lo
citamos para hablar de deportes, no es su ámbito de actuación y sí configura una falacia.

¿A qué clase de falacia pertenecería la de la situación problemática?

Las falacias de ambigüedad se clasifican en:

EQUÍVOCO C O M PO S I C I Ó N D IV ISIÓN

Es cuando se utiliza una palabra en más de un significado en el mismo argumento. Por ejemplo: “Tengo que
contratar un seguro, porque como está el clima últimamente, seguro que cae piedra y me arruina el auto”.

EQUÍVOCO C O M PO S I C I Ó N D IV ISIÓN

Es cuando se le atribuyen las propiedades de las partes al todo. Un ejemplo sería: “Como todos los jugadores
de la selección son buenos individualmente, el equipo es bueno”.

EQUÍVOCO C O M PO S I C I Ó N D IV ISIÓN
Es a la inversa de la anterior: se le atribuyen las propiedades del todo a cada una de las partes.

En el siguiente gráfico, observamos el juicio a Sócrates y su defensa. Dentro de este se encuentran marcadores con
mayor información.

Figura 1. El juicio de Sócrates


Sócrates fue enjuiciado y condenado, según los tribunales de entonces, por corromper a la juventud y falta de creencia en los dioses.

El lenguaje emotivo de su defensa evidencia una falacia de apelación a la piedad.


Algunos extractos de su defensa

“Quizá haya alguno entre vosotros que pueda experimentar resentimiento hacia mí al recordar que él mismo, en una ocasión similar y hasta, quizá, menos grave, rogó suplicó a los jueces
con muchas lágrimas y llevó ante el tribunal a sus hijos, para mover a compasión (…) yo en cambio, aunque corra peligro mi vida, no haré nada de eso. El contraste puede aparecer en su
mente, predisponerlo en contra de mi e instarlo a depositar su voto de ira, debido a su disgusto conmigo por esta causa (…) claro yo soy un hombre, una criatura de carne y sangre, y tengo
familia, y tres hijos, ¡oh atenienses! Uno casi hombre y dos aun pequeños, sin embargo, no traeré a ninguno de ellos para que os pida mi absolución”.

Su juicio fue uno de los más famosos de la Antigüedad.

Fuente: Gómez Nuño, 2019, https://bit.ly/2QUGabC

Falacia de ambigüedad

Composición Equívoco

Falacia de atinencia

Llamado al pueblo Apelación a la fuerza

Apelación a la autoridad
La publicación que se presenta a continuación trata sobre los razonamientos incorrectos denominados falacias
ampliando la clasificación con otros ejemplos de los mencionados en la lectura. Por ello, se resalta su importancia.

Razonamiento incorrecto_falacias y paralogismo.pdf


804 KB
LECCIÓN 4 de 6

Referencias

Copi, I. (1999). Introducción a la lógica. Buenos Aires, AR: Eudeuba.

Gómez Nuño, S. (2019). Imagen El juicio de Sócrates. Recuperado de http://susanalogy.com/el-juicio-de-socrates/

Mixán Mass, F. (1995). Razonamiento incorrecto: falacias y paralogismo. Publicado en THEMIS, N°31, 133-141.
Recuperado de Dialnet http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11516
LECCIÓN 5 de 6

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

El lenguaje (Parte I)

Analizamos el concepto de lenguaje como instrumento de comunicación, hicimos un repaso por la historia del mismo y vimos sus
elementos.

El lenguaje (Parte II)



Repasamos las distintas funciones que puede cumplir el lenguaje, las tramas que puede tener y algunos aspectos de la
normativa.

Lenguaje jurídico

Vimos lo que implica el lenguaje jurídico, sus características y las dificultades que puede tener su comprensión ya que tiene
carácter excesivamente técnico.

Falacias

Estudiamos las falacias, los distintos tipos que podemos encontrar, sus características e importancia de dicho conocimiento.
LECCIÓN 6 de 6

Teleclase Práctica

CLIP_Redaccion Juridica_M3.mp4
MÁS INFORMACIÓN GOOGLE DRIVE 
La importancia de la comunicación

En la siguiente lectura abordaremos la importancia de la comunicación, teniendo en


cuenta que la palabra es el medio a través del cual puede llevarse a cabo. También
analizaremos la oralidad y la escritura, los principios básicos, los pronombres, entre
otros.

Situación problemática

La palabra como medio de comunicación

En cuanto a oralidad y escritura

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

Situación problemática

Jorge González es martillero y recibe la consulta de unos hermanos que, para llevar adelante la sucesión de
los bienes de su padre, necesitan hacer una tasación de una casa, que es parte del acervo hereditario.
González se reúne en su oficina con uno de ellos y allí le comenta de qué se trata el informe: una valoración
del precio de mercado de un bien en un momento determinado. Se genera un documento que contiene
información fiscal, antigüedad del inmueble, ubicación, tamaño, calidad de la construcción, vida útil, entre
otras. La tasación se realiza con dos valores ciertos y vigentes, uno de mercado y otro de realización
inmediata (el cual es un porcentaje más bajo). Dicho valor se establece en moneda nacional, referido a una
fecha específica, teniendo en cuenta las condiciones de la vivienda, como así también la zona circundante.

El martillero también le comenta sobre la documentación necesaria para realizarlo: escritura, planos del
inmueble en cuestión y una boleta de rentas, dado que allí figuran datos importantes de la propiedad que
será necesario tener en cuenta. El cliente le pregunta a cuánto asciende el costo de tal documento, ante lo
cual González le explica que, según el Colegio Profesional de la provincia, es el 1% del resultado de la
tasación, que tendrá un alcance de no más de 30 días desde la entrega de aquel, debido a las variaciones
que pueden surgir en el contexto económico, las fluctuaciones del dólar, entre otros factores.

González le manifiesta, a continuación, que la utilidad de este documento radica en poder conocer el valor
real de un inmueble, ya que este conocimiento le permitirá tomar la decisión que sea necesaria, y recalca la
importancia de acudir a un profesional habilitado para realizar tal tarea, dado que le brindará seguridad en los
datos. Luego, siguen conversando algunas cuestiones más en relación con el tema y quedan de acuerdo
para la realización del informe requerido.
LECCIÓN 2 de 4

La palabra como medio de comunicación

Según estuvimos viendo en lecturas anteriores, a través del lenguaje, el ser humano puede expresar sus
sentimientos, emociones, relacionarse con los demás, organizar su entorno, etcétera. Además, permite
transmitir, transformar y preservar saberes históricamente acumulados.

Siguiendo a la autora Santos García (2012), es importante retomar la definición de la palabra comunicación
que, según la Real Academia Española, se refiere a la acción y efecto de comunicarse. Es útil también
observar la raíz latina del término communis, que alude a lo recibido y admitido por todos, lo que hace alusión
a la idea de un todo, una colectividad de participantes sin la cual no sería viable la comunicación, debido a
que esta conforma un proceso de carácter social.

La misma autora agrega que cada vez que alguien escucha un mensaje que es parte de un discurso propio
de un contexto específico, donde intervienen fueras de diverso tipo, ya sean políticas, económicas, sociales
etcétera, lo interpreta según su experiencia, creencias y códigos que ha aprendido. Es decir que todas las
vivencias que rodean al individuo actúan para darle significación a dicho mensaje.

Como observamos en la situación problemática, existe un acto


comunicativo entre el martillero y su cliente, en el que se da una
serie de diálogos que son parte de una consulta profesional
necesaria para la realización de un informe de tasación.
En cuanto a la comprensión de un texto, Delgado y Ferrero de Ellena (2006) comentan que, antiguamente, se
pensaba que la comprensión estaba vinculada con extraer el significado que transmite el texto; más
adelante comenzó a considerarse que el significado proviene de la interacción entre el cometido del texto y
lo que el lector aporta en la lectura, es decir que su función se amplía, ya que construye nuevos significados
a partir del texto y de sus propias condiciones de comprensión. Por lo tanto, en este proceso, se suman
conocimientos previos, competencias lingüísticas, determinaciones psicológicas y socioculturales, sistema
de creencias, valores, etcétera.

Por ende, se debe considerar cómo el texto se vincula con las actividades del lector y las situaciones
contextuales; estas últimas quedan registradas en él como condiciones de producción que brindan
elementos para la construcción del sentido del texto.

Por lo tanto, podemos definir al contexto como la posibilidad de darle


un encuadre al texto dentro de una situación comunicativa específica,
lo que permite, además, brindarle un sentido.
LECCIÓN 3 de 4

En cuanto a oralidad y escritura

Es necesario distinguir que se trata de situaciones diferentes en las que entran en juego diversos aspectos,
debido a que cuando nos comunicamos oralmente se comparte una situación comunicativa, se usa un
lenguaje, nos expresamos a través de gestos, miradas, tonos de voz, pausas, etcétera, todo lo cual muestra
aspectos de la personalidad, intenciones, deseos, de quien habla. Esto no sucede en la comunicación
escrita, ya que no se comparte un espacio en común; debido a esto se concentra la significación en la
lengua escrita. Un ejemplo muy simple es lo nos sucede hoy con el uso de las redes sociales: podemos
interpretar un mensaje de una manera que tal vez no era la deseada por el emisor; como nos falta el
contacto directo, no podemos ver ni oír la entonación, lo que puede dar lugar a malentendidos.

Además, la oralidad nos permite retractarnos, volver al tema, ampliarlo, etcétera. Seguramente recordaremos
algún examen final de este tipo, donde las habilidades lingüísticas entraban en juego y podíamos sortear los
obstáculos de alguna pregunta que nos hubiera desorientado; en cambio, si en el examen escrito nos
olvidamos de algo y lo entregamos, ya es demasiado tarde para modificarlo.

Retomando el aporte de Delgado y Ferrero de Ellena (2006), destacamos a continuación los principios
básicos de la expresión oral y escrita:

C O H E RE N C I A C OHE SIÓN C O RRE C C I Ó N AD ECUACIÓN

Se da cuando todas las ideas del texto están relacionadas entre sí, alrededor de un tema principal. A medida
que el texto avanza, la información aumenta; esto se llama progresión temática. En los textos escritos esto
se observa en la división en párrafos.
C O H E RE N C I A C OHE SIÓN C O RRE C C I Ó N AD ECUACIÓN

Es la manera en que se relacionan las palabras, mediante el uso de conectores. Estas relaciones pueden
ser gramaticales o léxicas.

C O H E RE N C I A C OHE SIÓN C O RRE C C I Ó N AD ECUACIÓN

Tiene que ver con el uso correcto de normas ortográficas, cuestiones textuales, lexicales, etcétera.

C O H E RE N C I A C OHE SIÓN C O RRE C C I Ó N AD ECUACIÓN

Implica el uso de la lengua de acuerdo con la situación.

En la situación planteada, observamos que se hacen presente los principios básicos, dado que tiene
coherencia, porque las ideas del texto giran en torno a la idea principal, que es la explicación sobre qué se
entiende por tasación, requisitos, costos, etcétera; tiene cohesión, ya que utiliza correctamente conectores
para vincular las ideas; y también cuenta con adecuación y corrección con respecto al uso de normas
ortográficas.

A continuación, repasaremos los recursos de cohesión léxica que podemos utilizar en los textos:
Sinonimia

Para evitar repeticiones, su utilizan palabras con significado semejante. Por ejemplo, “La venta ha sido un
éxito. Esta operación comercial amplia el horizonte como empresa”.

Antonimia

Cuando se utilizan palabras con significado opuesto. Por ejemplo, “El beneficio es ampliar la cantidad de
clientes. El perjuicio es tener menos tiempo”.

Hiperonimia e hiponimia

Es una relación de inclusión de términos de alcance genérico con otros específicos. Por ejemplo, “Puede
abonar de contado o con cheque. Estos medios de pago son muy utilizados”.

Repetición

Se usa para reforzar una idea o cuando algunos términos no admiten el uso de sinónimos. Por ejemplo:
Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar (Antonio
Machado).

Palabras generalizadoras

Son términos que tienen un significado muy amplio y poco preciso. Por ejemplo, cosa, hecho, asunto,
etcétera.
Campo semántico

Es un conjunto de palabras que se relacionan entre sí por su significado. Es un recurso que contribuye a
mantener la temática del texto. Por ejemplo, si hablamos de una inmobiliaria, vamos a encontrar palabras
como inmueble, locador, locatario, contrato, etcétera.

Cuando todas las ideas del texto están relacionadas en torno a una idea
principal, decimos que el texto tiene coherencia.

Verdadero, porque es uno de los principios básicos.

Falso, porque se refiere a la cohesión.

SUBMIT

Recursos de cohesión gramatical

E LI PS I S C O N E C T O RE S RE FE RE N C I A

Se omiten palabras que ya han aparecido antes, para evitar repeticiones innecesarias. Por ejemplo, “Los
socorristas llegaron en una hora. Enseguida comenzaron las tareas de rescate”.
E LI PS I S C O N E C T O RE S RE FE RE N C I A

Son palabras que se utilizan para relacionar las ideas de un texto. Este recurso ya fue desarrollado en la
lectura anterior con más detenimiento.

E LI PS I S C O N E C T O RE S RE FE RE N C I A

Es el uso de pronombres en lugar de sustantivos, para no repetir palabras. Por ejemplo, “María hizo su
vestido, luego se lo puso y se fue”.

Recordemos que los pronombres, según las autoras citadas, son palabras que se utilizan como recurso de
cohesión, para no repetir el uso de ciertos términos. Se puede decir que no tienen referente fijo, sino que las
palabras que los rodean les otorgan significado.

Ellos se clasifican en:

Figura 1. Clases de pronombres


1. Pronombres personales: nombran a las personas que intervienen en la
comunicación (1.a y 2.a) y a otras personas o cosas de las que se habla (3.a). Por
ejemplo, yo, tú, él, etcétera.

2. Pronombres posesivos: indican pertenencia; pueden ser sustantivos, cuando


aparecen solos, por ejemplo, “Esa computadora es mía”, o adjetivos, cuando
acompañan al sustantivo, por ejemplo, “Te traje mi computadora”.

3. Pronombres demostrativos: señalan la cercanía o lejanía de los objetos. Pueden


ser sustantivos, por ejemplo, “Esta es mi casa”, o adjetivos, por ejemplo, “Esta
casa está en venta”.

Se denomina ________________ cuando se omiten palabras ya nombradas, para


evitar repeticiones.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

En la siguiente publicación se realiza un análisis sobre la importancia de la coherencia como uno de los
principios básicos de la expresión oral y escrita.

Coherencia pragmática y proyecto conversacional.pdf


103.5 KB
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Blanco, J. (1994). Coherencia pragmática y proyecto conversacional. Comunicación y sociedad, VII(1), 111-
130. Recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/8245

Delgado, M. y Ferrero de Ellena, I. (2006). Aprendamos Lengua (2.a edición). Córdoba, AR: Comunic-arte.

Santos García, D. (2012). Fundamentos de la comunicación. Ciudad de México, MX: Red Tercer Milenio.
Los textos

En esta lectura, el tema que vamos a desarrollar tiene que ver con los textos, su
clasificación según la trama y su función. Luego, analizaremos los textos
argumentativos, sus elementos y recursos.

Situación problemática

Clasi cación por su función y trama

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Situación problemática

El martillero Jorge González publica varios avisos en distintos medios, solicitando empleado administrativo,
ya que su empresa se amplía día a día y necesita ayuda. Una mañana llega a su estudio y se encuentra con
el siguiente texto:
LECCIÓN 2 de 3

Clasificación por su función y trama

Según Delgado y Ferrero de Ellena (2006), es posible encontrar diversos tipos de textos, por ejemplo, un
cuento, una publicidad, una infografía, un chiste, entre tanto otros. Ellos surgen según la función, es decir, la
intención del emisor, y las diversas situaciones comunicativas, es decir, la trama.

Tabla 1. Clasificación de los textos

Función Función Función Función


Trama
informativa expresiva literaria apelativa

Definición
Nota de Aviso
Descriptiva Carta Poema
enciclopedia Receta
Experimento

Artículo de
Argumentativ opinión Carta de Carta
Crítica
a Crítica lectores Solicitud
Monografía

Noticia
Biografía Cuento
Narrativa Carta Historieta
Relato Novela
histórico

Conversacion
Entrevista Obra de teatro Obra de teatro Aviso
al
Fuente: elaboración propia.

Cabe aclarar que la información del cuadro se presenta solo a fines informativos, ya que no veremos con
detenimiento cada uno de los tipos de textos, debido a que excede los objetivos propuestos.

El texto que encontró Jorge en su estudio tiene características de carta: se presenta quien la redactó, lo que
solicita y lo que tiene para ofrecer al puesto. Su trama sería argumentativa y la función, apelativa, ya que su
lenguaje es directivo y busca movilizar la conducta.

En la lectura siguiente continuaremos caracterizando este tipo de textos.

A continuación, analizaremos algunas características de los textos argumentativos que tienen relación con
la asignatura.

Como ya comentamos en lecturas anteriores, la importancia de la argumentación radica en la posibilidad de


convencer al otro sobre lo que planteamos. Por ello, a esta trama la podemos encontrar en las cartas de
lectores, ensayos, editoriales, etcétera. Estos textos cuentan con los siguientes elementos:

Punto de partida: es donde se presenta el hecho que origina la argumentación.

Tesis: se expone la opinión del emisor (muchas veces debe inferirse de la lectura de todo el
texto).

Demostración: son las razones que apoyan la tesis. Aquí se recurre a diferentes estrategias
argumentativas.

Conclusión: se vuelve a comentar la tesis, tratando de convencer al


receptor para que la avale. Se aconseja tomar una postura frente a la
temática analizada. Se utilizan indicadores de conclusión, como “no
hay duda que” o “es perfectamente claro que”, que buscan reforzar en
el destinatario que la idea es la correcta.
Otra cuestión interesante que comentan las autoras citadas tiene que ver con las estrategias
argumentativas. Algunas de ellas son:

Ejemplificación

Se justifica lo que se sostiene por medio de un ejemplo: “El mercado inmobiliario crece cada día, por
ejemplo, en Córdoba, se han incrementado un 30 % las ventas”.

Cita de autoridad

Se menciona a un referente sobre el tema, para avalar la tesis. Por ejemplo, si hablamos de deportes y
citamos a Messi.

Planteo de causa-consecuencia

Se da cuando indicamos las causas y consecuencias de lo que se realiza y se utilizan conectores como
porque, en consecuencia, etcétera.

Pregunta retórica

Es una pregunta que se hace el emisor, pero sin buscar una respuesta.

Analogía

Se establece una comparación entre dos situaciones semejantes para reforzar la tesis.

Refutación

Se cuestiona otra opinión a través de argumentos opuestos. Se utilizan conectores como pero o sin
embargo.

En la demostración se exponen las razones de quien argumenta.

Verdadero, ya que se recurre a diversas estrategias argumentativas.

Falso, porque contiene la opinión del autor.

SUBMIT

En cuanto a la actividad profesional propia del martillero y corredor inmobiliario, será tarea cotidiana tener
que redactar diversos tipos de textos, tales como:
informes de tasación;

diversos tipos de contratos;

edictos, escritos judiciales para el caso del martillero judicial;

resciciones contractuales;

informes explicativos;

informes de subastas.

Por lo tanto, resultan útiles estos conocimientos para aprender sobre las características de los mismos y
tratar de vincularos con la práctica, que pronto se los exigirá como una competencia profesional más.

A continuación, deberás identificar a qué concepto pertenece cada una de las


sentencias brindadas:

Se utiliza un ejemplo para


Ejemplificación
graficar lo expresado.

Se menciona a un referente
Cita de autoridad
de la materia.

Se indican causas y
consecuencias de lo que se Planteo causa-consecuencia
a teo causa co secue c a
realiza.

Se hace una pregunta sin


Pregunta retórica
esperar respuesta.

Se hace una comparación


Analogía
entre dos situaciones.

SUBMIT

La publicación elegida a continuación trata sobre la importancia de la interacción entre la lectura y la


escritura y cómo esta puede ser una estrategia para mejorar la comprensión.

Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensión.pdf


650.9 KB
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Delgado, M. y Ferrero de Ellena, I. (2006). Aprendamos Lengua (2.a edición). Córdoba, AR: Comunic-arte.

Dolz, J. (1995). Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensión. CL & E: Comunicación, lenguaje
y educación, n.° 26, pp. 65-78. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2941568
Textos argumentativos

En esta oportunidad analizaremos los textos argumentativos, cuáles son las


recomendaciones para elaborarlos eficazmente y los tipos que podemos encontrar
en diversos medios.

Situación problemática

Algunas recomendaciones para lograr un texto argumentativo

Los textos de opinión

La carta comercial

El debate

Video conceptual

Referencias
LECCIÓN 1 de 7

Situación problemática

Jorge González ha publicado varios avisos en distintos medios solicitando empleado administrativo, ya que
su empresa se amplía día a día y necesita ayuda. Una mañana llega a su estudio y se encuentra con el
siguiente texto:
LECCIÓN 2 de 7

Algunas recomendaciones para lograr un texto


argumentativo

Las autoras Delgado y Ferrero de Ellena (2006) recomiendan tener en cuenta las siguientes cuestiones:

1 En primer lugar, pensar para qué y a quién irá dirigido el texto.

2 Redactar el enunciado que expresa la opinión (tesis).

3 Enumerar los argumentos para demostrar la tesis y las ideas a refutar.

4 Pensar en un título atractivo.

5 Recurrir a estrategias argumentativas.

6 Retomar en la conclusión la tesis y hacer el cierre adecuado.

7 Construir correctamente los párrafos, relacionando las ideas de cada uno.

8 Revisar la ortografía.

Las autoras también comentan sobre la importancia de utilizar marcadores textuales; ellos se deben ubicar
al comienzo de los párrafos para que quien lea pueda distinguirlos y se haga una idea de cómo está
organizado el texto en cuestión.
Los más relevantes son:

En primer lugar; en segundo


Para indicar orden
término.

Para agregar información A continuación; además.


Para distinguir Por un lado; por otro lado.

Para finalizar Por último, para concluir.

Para lograr un buen texto argumentativo no es necesario colocarle un título


atractivo.

Falso, ya que el título es muy importante a la hora de captar la atención del lector.

Verdadero, ya que lo que importa es la conclusión y no el título.


SUBMIT
LECCIÓN 3 de 7

Los textos de opinión

Son aquellos donde el autor muestra su punto de vista sobre un tema concreto e intenta influir y convencer al
lector. A esta clase de textos la encontramos en los diarios. Son las denominadas notas de opinión y
constan de las siguientes partes:

En esta parte el autor realiza la


Planteo introducción del tema sobre el
que se expresará.

Se desarrollan las razones


que sostienen su opinión.
Además, puede refutar las
Argumentación ideas contrarias para
brindarle más fortaleza a lo
expresado.

Es el cierre de la nota, donde


se refuerza la opinión
Conclusión
planteada.

También encontramos esta clase de textos en las notas editoriales y las cartas de lectores. En las primeras
se refleja la opinión del medio, y como no es el punto de vista de un solo individuo, no lleva firma; distinto a lo
que sucede en las cartas de lectores, ya que en ellas se da una opinión sobre algún tema de actualidad o se
expone una situación problemática para que se busque una solución. Estas cartas sí llevan la firma de quien
la escribió.
LECCIÓN 4 de 7

La carta comercial

A esta clase de texto pertenece la carta que vimos en la situación problemática. Es un texto que es muy útil
en el ámbito laboral, ya que funciona como una presentación y postulación para algún puesto laboral
vacante. Tiene la estructura de una solicitud con un propósito de interés para ambas partes y su extensión
es breve. Lo que pretende es ofrecer servicios mostrando una imagen del postulante al futuro empleador.
Cuenta con un lenguaje claro, preciso y formal, por lo que utiliza fórmulas de cortesía y expresiones
convencionales.

La carta comercial posee un encabezamiento, un cuerpo y una despedida. Se debe buscar despertar el
interés del destinatario y provocar el deseo de conocer a quien la envía. Se deben presentar los objetivos de
la carta, es decir, ofrecerse para cubrir una vacante, y se pueden mencionar los motivos por los cuales se ha
elegido determinada empresa para ofrecer sus servicios.

También se pueden indicar los antecedentes académicos y laborales, otro tipo de conocimientos, etcétera.
Finalmente, en la despedida, se puede agradecer la lectura de la carta y expresar el deseo de ponerse en
contacto a la brevedad.

A continuación, se enumeran algunas sugerencias que comentan las autoras citadas:

Se puede redactar en primera o tercera persona, pero el registro debe mantenerse a lo largo de
todo el texto, cuidando el uso de pronombres y verbos.

Colocar lugar y fecha completo.

Escribir las cantidades con letras y no con números.


El ejemplo que vimos al principio se encuentra redactado en primera persona. Ahora bien, si estuviera escrito
en tercera persona, debería tener la siguiente estructura:

Encabezamiento: no lleva.

Fórmula para comenzar: El que suscribe, Juán Pérez, se dirige a Ud. en respuesta al aviso de...

Planteo del motivo: considera que reúne las condiciones...

Fórmula de saludo: Lo saluda. Queda a su disposición.


LECCIÓN 5 de 7

El debate

Es una técnica de discusión basada en la argumentación y pretende mostrar diversos enfoques sobre un
tema. Allí participan varias personas que se encuentran coordinadas por un moderador que conduce el
debate. Esta técnica es importante, porque contribuye a aprender a escuchar, debido a que este uno de los
objetivos: la posibilidad de escuchar y valorar las opiniones del otro, más allá de que no esté de acuerdo.

Las autoras nombradas indican ciertos requisitos para llevar a cabo esta técnica de discusión:

Determinar el propósito, para poder una formar opinión sobre el tema.

Seleccionar argumentos que sean relevantes, pertinentes y suficientes sobre el tema.

Nombrar un moderador que presente a los expositores, otorgue la palabra y controle el orden,
mantenga el respeto, etcétera.

Seleccionar a los expositores, quienes deben presentar sus puntos de vista sobre el tema.

En los últimos tiempos, hemos presenciado debates presidenciales donde los candidatos expusieron su
visión sobre diversos temas, lo que permite pensar que es una herramienta que, aunque todavía debe ser
pulida, representa un gran avance para la democracia, ya que hay otros países como Estados Unidos (EE.
UU.) que ya la han incorporado a su sistema democrático.
A continuación, deberás identificar a qué tipo de concepto pertenece cada una
de las sentencias brindadas:

Muestra la opinión del autor


Texto de opinión
e intenta convencer.

Es una solicitud donde se


ofrece para un puesto Carta comercial
laboral.

Muestra distintos puntos de


Debate
vista sobre un tema.

SUBMIT

La siguiente publicación analiza los textos de opinión que se encuentran en editoriales y en columnas de
medios de comunicación, aportando una mirada teórica desde referentes a la argumentación.

Opinión pública y opinión crítica. (Un modelo para interpretar la


prensa de opinión).pdf
393.3 KB
LECCIÓN 6 de 7

Video conceptual

Video format not supported.

Reuse 
LECCIÓN 7 de 7

Referencias

Delgado, M. y Ferrero de Ellena, I. (2006). Aprendamos Lengua (2.a edición). Córdoba, AR: Comunic-arte.

Posada Gómez, P. (2005). Opinión pública y opinión crítica. (Un modelo para interpretar la prensa de opinión).
Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 3(6), pp. 71-96. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5181398
Redacción jurídica

En la última lectura del módulo vamos a analizar la importancia de la argumentación en el ámbito profesional y algunas
recomendaciones que se pueden seguir para construir buenos argumentos.

Situación problemática

La comunicación en la actividad profesional

Reglas para la redacción correcta de un texto argumentativo

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 5

Situación problemática

El martillero Jorge González presenta el informe de tasación que le habían requerido:

Informe de tasación de inmueble urbano

Profesional tasador: Jorge González, matr. 055.

Fecha de la tasación: noviembre de 2008.

Datos del inmueble

Tipología: vivienda colectiva. Departamento sometido a Régimen de División en PH.

Edificio: tres plantas de departamentos, sin ascensor.

Ubicación relativa de la unidad: edificio n.° 10, 1.er piso, depto. n.° 6. Frente. Unidad funcional 01 – 02 s/plano de división en PH.

Ubicación del edificio: complejo habitacional de viviendas barrio Modelo Córdoba.

Información catastral (según plano municipal):

Sección: 140

Manzana: 1

Parcelas: 1 y 3

Documentación utilizada:

Planos:

Municipales: a nombre de Viviendas Personal Civil de la Nación Sociedad Civil. Relevamiento de


edificios n.° 8, 9, 10 y 11, con permiso de construcción n.° 254 del 16 de marzo de 2000.

De división en PH: plano n.° 1/168/01 y 1/121/04 confeccionado por el agr. G. Arias, aprobado por
la Dirección de Geodesia y Catastro el 3 de noviembre de 2003.

Láminas n.° 4/10 (plantas) y 9/10 (superficies).

Análisis de la zona en que se emplaza el inmueble


El complejo se encuentra ubicado en Río Ceballos, a aproximadamente 16 km de la ciudad capital de Córdoba. Se trata de un municipio relativamente joven, que se
destaca por la belleza natural de su entorno paisajístico. Está enmarcado al norte por un cordón montañoso bajo, por la abundancia de verde natural con predominio
de especies autóctonas y las excelentes condiciones de accesibilidad desde y hacia el centro de la capital, que concentra el mayor porcentaje de las actividades
institucionales, comerciales, laborales, en general, y de entretenimiento de sus habitantes.

De acuerdo con la normativa municipal vigente, los lotes, en general, son amplios (un lote tipo para la zona tiene 20 m de frente por 50 m de fondo). Cuenta con
servicios de energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, teléfono, TV por cable, recolección de residuos domiciliarios y, como obra pública reciente, red
cloacal, que irá reemplazando progresivamente a los pozos absorbentes que, hasta ahora, constituían el medio de eliminación y tratamiento de aguas servidas. El
servicio de transporte público de pasajeros es adecuado en este sector de Río Ceballos.

Las características mencionadas constituyen un fuerte atractivo para numerosas familias residentes en el ejido municipal de la ciudad capital que aspiran a un
modo de vida más distendido, con posibilidades de expansión al aire libre y a escasa distancia de sus lugares de trabajo. De hecho, se observa una permanente
migración de la ciudad capital a este municipio, lo que trasunta en un crecimiento sostenido desde el punto de vista inmobiliario, con valores de las propiedades en
alza. Se destacan las viviendas unifamiliares en terrenos de aproximadamente 1000 m2, con cierres perimetrales constituidos por cercos verdes (también por
exigencia municipal), de buena calidad en líneas generales, en cuanto a diseño y materiales, y con superficies cubiertas importantes. Se han construido algunos
grupos de viviendas de carácter masivo en lotes de menores dimensiones, pero no es la imagen urbana predominante. El municipio cuenta con un equipamiento
comercial e institucional básico en expansión, concentrado sobre la ruta que es vía de ingreso y paso a otras localidades serranas.

Análisis del inmueble tasado

El complejo habitacional está constituido por 13 edificios de tres plantas cada uno con cuatro departamentos por planta, todos ellos de dos dormitorios. El proyecto
original prevé un total de 16 edificios. El bloque 14 se encuentra en proceso de construcción.

Cantidad de unidades: 12 por edificio.

Antigüedad: los edificios se construyeron en distintas etapas a partir del año 1989, aproximadamente. El edificio n.° 10 data del año 1998 o
1999, aproximadamente, según los datos del plano municipal de relevamiento correspondiente.

Infraestructura instalada: energía eléctrica, agua potable, gas natural (no todos los edificios se han conectado a la red), gas envasado con
baterías de 2 tubos de 45 kg por unidad, TV por cable, red cloacal recientemente inaugurada. Al respecto cabe consignar que este complejo
sufre, desde sus comienzos, serios problemas de contaminación que impactan en las zonas aledañas por deficiente funcionamiento de los
pozos sépticos originales. Cabe la posibilidad de lograr una solución gradual a medida que se efectivicen las conexiones a la nueva red.

Ubicación en el terreno: el conjunto está conformado, como se ha dicho, por bloques bajos de diseño compacto, distribuidos en el terreno de
manera tal que conservan una distancia adecuada entre unos y otros, rodeados por espacios verdes parquizados, con abundante vegetación
autóctona y en buen estado de mantenimiento. Cuenta con un acceso peatonal sobre ruta principal, una calle vehicular con alumbrado público,
que se bifurca facilitando el ingreso a los distintos bloques. Como factor desfavorable se señala que, al no haberse previsto zonas para
guardar vehículos particulares, algunos propietarios han construido grupos de cocheras apareadas, algunas de mediana calidad, otras
precarias, en sectores que impactan negativamente en el conjunto.

Estado de conservación: no es uniforme en la totalidad de los bloques. Algunos edificios ofrecen mejor imagen en cuanto a conservación y
mantenimiento, hecho coincidente, en gran medida, con la antigüedad de las construcciones.

Vistas: es un factor importante de valorización del conjunto. La belleza paisajística natural del entorno de los edificios crea un medio por
demás atractivo para la vida de sus habitantes, aunque estas características se ven desvalorizadas por la tipología adoptada. La demanda en
Río Ceballos se orienta, sin dudas, hacia las viviendas individuales, con espacios verdes propios. El concepto de viviendas colectivas es
contradictorio con la disponibilidad de tierras que hay en el municipio y con el tipo de vida que se busca al residir en él, como opción ante una
ciudad que expulsa por su saturación, su crecimiento caótico y desordenado y valores inmobiliarios altos que no se reflejan en la calidad de las
construcciones.

Características constructivas generales: para la totalidad de los edificios se adoptó el sistema tradicional (estructura de H°A° a la vista,
muros perimetrales de ladrillo visto con junta tomada, tabiques internos revocados y pintados, techos inclinados a cuatro aguas con cubierta
de tejas de cerámica). La carpintería es de chapa pintada con puertas placas y hojas de aluminio natural en ventanas y puertas balcón. Los
revestimientos son de azulejos de 0,15 x 0,15 sobre mesadas de cocinas y baños. Los pisos están revestidos de cerámicos. Los paramentos
interiores de los muros de cierre exteriores están terminados con revoque completo y pintura al látex, al igual que los cielorrasos.

Características de la unidad inspeccionada (edificio n.° 10, 1.er piso, depto. N.° 6, unidad funcional 01-02):

La recepción es amplia, luminosa, está en buen estado de mantenimiento y cuenta con escalera de madera sobre estructura metálica. En cada
nivel se ubican cuatro departamentos.

El departamento inspeccionado se compone de los siguientes locales:

Estar comedor.

Cocina-lavadero independiente con muebles de calidad estándar en bajo mesada y alacenas. El agua caliente
se provee a través de termotanque.

Baño con lavatorio, inodoro, bidé y receptáculo para ducha.

Dos dormitorios sin placar.

Placar único en el paso de acceso a dormitorios y baño.

Balcón.

Superficie cubierta:

De uso exclusivo: 51,60 m2.

De dominio común de uso exclusivo: 4,20 m2 (balcón).

De dominio común de uso común: 5,94 m2 (palier), 24,02 m2 (muros). Las dimensiones de los ambientes
son las mínimas exigibles para los distintos usos.

Las condiciones de iluminación y ventilación son correctas.

La organización funcional (interrelación entre ambientes) es adecuada.

Características constructivas: responde a las generales ya enunciadas. En este caso, los pisos son de cerámicos de 0,20 x 0,20 m. Las
instalaciones están embutidas. Se ha previsto una conexión para calefactor en el estar comedor. Se abastece de gas envasado de tubos de 45
kg.

Estado de conservación: bueno.

Estado de mantenimiento: muy bueno.

Condiciones adversas: se observan algunas baldosas desprendidas en los pisos, hecho que se podría atribuir a posibles movimientos de
contracción y dilatación de la estructura. Aparentemente es un problema que afecta a varios edificios.

Metodología adoptada para la valuación

Como ya se ha dicho, la tipología adoptada en el complejo resulta totalmente atípica en un municipio que se distingue y atrae por la amplitud de sus lotes con
viviendas individuales y una importante disponibilidad de tierras.
El mejor método para obtener el valor de mercado de un inmueble urbano es compararlo con bienes de similares características y similar ubicación que hayan sido
objeto de ventas recientes o, por lo menos, constituyan ofertas al momento de llevar a cabo la tasación. Esos valores conocidos se constituyen en referencias
válidas para conocer el valor zonal de las propiedades del sector.

Lo ideal sería poder comparar el inmueble tasado con otros departamentos similares. Como no es posible encontrar bienes con estas características tipológicas,
se adopta como criterio acudir a antecedentes similares en cuanto a ubicación, características constructivas, superficie cubierta y nivel socioeconómico, aunque
se trate de viviendas individuales. Al respecto, cabe señalar que, a juicio del tasador, nadie pagará por un departamento en Río Ceballos más de lo que pagaría por
una vivienda de la misma superficie, de calidad media y con similar ubicación, pero con la gran ventaja de la privacidad que ofrece una vivienda individual y no
colectiva.

Antecedente n.° 1

Se trata de una oferta.

Monto solicitado: $ 220 000.

Datos proporcionados por la inmobiliaria Mapfre.

Ubicación: calle Bertín, M 35 (esquina), Río Ceballos (a una cuadra del supermercado Buenos Días). Forma parte de un barrio de viviendas construidas por el
Gobierno provincial.

Superficie del terreno: 300 m2. Dimensiones del terreno: 12 m x 25 m.

*El lote se encuentra muy por debajo de las dimensiones exigidas para la zona por la normativa municipal.

Superficie cubierta: a la superficie original se le anexó una ampliación de aproximadamente 60 m2. Total: 110 m2.

Locales que la componen: en planta baja, estar, comedor, cocina, dos dormitorios y baño original. En planta alta, un dormitorio y baño. Se ha construido una cochera
de rollizos para dos autos y una pequeña pileta de natación.

Superficie libre: de reducidas dimensiones. No queda margen para algún futuro crecimiento de la vivienda.

Construcción de calidad media estándar.

Pese a las mejoras sobre la construcción original, la imagen del inmueble sigue respondiendo a las características de vivienda masiva, en sí misma y por su
entorno.

Antecedente n.° 2

Oferta.

Datos proporcionados por la inmobiliaria Riveros (Ruta n.° 20 km 6,5, Río Ceballos).

Monto solicitado: $ 85 000.

Ubicación: calle Sauces 1200, Río Ceballos.


Superficie del terreno: 360 m2. Dimensiones del terreno: 12 x 30 m. Superficie cubierta aproximada: 60 m2.

Locales que la componen: estar, comedor, cocina, dos dormitorios y baño.

Faltan terminaciones. Construcción de calidad regular. Aunque el mayor valor corresponde al lote, la vivienda no es desechable y podría constituir un comienzo para
cualquier adquirente que busca la independencia y posibilidades de ampliación que no le ofrece un departamento.

Antecedente n.° 3

Venta.

Datos proporcionados por la inmobiliaria Riveros (Ruta n.° 20 km 6,5, Río Ceballos).

Monto de la operación: $ 100 000.

Fecha de la operación: mediados de octubre aproximadamente.

Ubicación: calle Los Espinillos entre José Ingenieros y San Martín.

Superficie del terreno: 396 m2.

Dimensiones del terreno: 12 x 33 m.

Superficie cubierta aproximada: 60 m2.

Locales que la componen: estar, comedor, cocina, dos dormitorios y baño.

Construcción media estándar. El terreno, la ubicación y los servicios constituyen un atractivo para adquirentes con escasas posibilidades de inversión inicial, pero
que encuentran en este tipo de inmuebles la posibilidad de radicarse en esta ciudad.

Ninguno de los antecedentes seleccionados gozan de la calidad de vistas y entorno paisajístico natural que ofrece el terreno del complejo
habitacional.

Se realizaron consultas acerca de los valores de venta de departamentos de similares características ubicados en edificios de tres plantas sin
ascensor, en zonas aledañas al centro de la ciudad capital. Tratándose de edificios nuevos, por los departamentos de dos dormitorios, con 60
m2 de superficie cubierta, a estrenar, se solicita un monto aproximado de $ 180 000. Esta es una referencia que hay que tener en cuenta al
momento de ponderar la actitud que adoptaría un posible inversor de nivel socioeconómico medio en busca de vivienda única. Ante tipologías
similares, muy probablemente optaría por la ubicación en la ciudad capital, por razones de economía en tiempo y gastos de traslado.

Vale también como dato curioso del comportamiento de la demanda de estos departamentos en Río Ceballos el comentario realizado por uno
de los profesionales responsables de la construcción de los tres últimos edificios: entre los adquirentes de algunos de los departamentos de
estos monoblocks se encuentran personas que residen habitualmente en grandes ciudades, como Buenos Aires, quienes adquieren estas
unidades para usarlas como cabañas de fin de semana, porque les garantizan un cierto grado de seguridad en una ubicación con un entorno
con excelentes visuales. Según el mismo informante, se habría pagado por alguno de ellos alrededor de $ 90 000. Es una referencia válida
como techo de valores de venta, que indica un segmento de mercado inusual para la zona, con un poder adquisitivo más alto que el común,
pero que no alcanza para definir de manera predominante el perfil del adquirente habitual, cuyos ingresos son mucho más acotados.
Este dato será tomado en cuenta para calcular el valor del departamento mediante la aplicación del método del costo de reposición depreciado
(Norma TTN 14.x), además del método comparativo.

Para realizar las comparaciones entre el consecuente y sus antecedentes, a través de coeficientes de homogeneización, se utilizan las planillas del Tribunal de
Tasaciones de la Nación (Norma TTN 6.x). El principio en el que se basan las planillas comparativas es el siguiente:

Los coeficientes de homogeneización surgen de la comparación de cada una de las características principales del bien a tasar con las de los
antecedentes. Si el antecedente fue correctamente seleccionado como exponente de ese segmento de mercado y por él se solicita un
determinado valor unitario siendo como es y con las características que tiene, si sus características fueran idénticas al bien a tasar, el mercado
solicitaría este valor transformado, que incorpora además la reducción por contraoferta (Norma TTN 6.2).

Valuación del inmueble

Conforme el valor zonal promedio obtenido, se adopta como precio del m2 para el inmueble tasado: $ 1400.

Superficie cubierta homogeneizada del inmueble tasado: 53,70 m2. 53,70 m2 x $ 1400 = $ 75 180

El valor de mercado del inmueble tasado es de: $ 75 000 (setenta y cinco mil pesos).

Juicio crítico

Los métodos de valuación empleados y los resultados obtenidos a través de su aplicación permiten ratificar el criterio adoptado para la presente valuación: la
demanda de inmuebles en Río Ceballos, en general, se encuentra dirigida prioritariamente a viviendas individuales ubicadas en lotes que permitan algún
crecimiento adaptado a los posibles cambios de requerimientos familiares y a la construcción de infraestructura que facilite las actividades de expansión al aire
libre (quincho, pileta, etc.). La tipología de monoblocks con departamentos, más allá del valor de la ubicación del complejo habitacional de viviendas puntanas,
limita absolutamente ese crecimiento y expansión, acotando la demanda por parte de adquirentes de nivel socioeconómico medio.

Lo expresado constituye un fuerte elemento de desvalorización en las unidades tasadas, que ven restringido de manera importante el segmento de mercado en
que mayoritariamente se encuadran.
LECCIÓN 2 de 5

La comunicación en la actividad profesional

Como vimos en lecturas anteriores, la importancia de la comunicación es vital en nuestras vidas, ya sea para relacionarnos desde pequeños como para insertarnos
en la comunidad. Sin duda, en el desarrollo de las actividades profesionales tiene la misma relevancia. También comentamos que comunicar significa ser capaz de
oír, escuchar, entender lo que se dice y poder llegar a la otra persona con precisión y claridad. Por lo tanto, en profesiones como esta, que están vinculada con el
mundo jurídico y también tienen un aspecto comercial, requieren de un buen desempeño de las habilidades conversacionales para poder comunicar eficientemente
lo que necesitamos, sumado a la necesidad de redactar escritos, informes como el que analizamos más arriba, entre otros.

Como observamos, el informe de tasación requiere una redacción clara, coherente sobre las
características del inmueble y la comparación con los inmuebles de referencia. Es decir que se aplican
principios básicos de redacción, como hemos estado viendo a lo largo de la asignatura.

Esto se debe a que vivimos en un mundo donde las comunicaciones deben estar destinadas a ser eficientes para poder estar mejor capacitado a los fines de
ejercer la profesión de una manera exitosa. Otra cuestión que hay que tener en cuenta es que, cuando se redacta, resulta necesario tener presente al destinatario
para poder ser efectivo.
LECCIÓN 3 de 5

Reglas para la redacción correcta de un texto argumentativo

Como dijimos anteriormente, argumentar es ofrecer un conjunto de razones o pruebas que apoyan una conclusión. No se trata de una disputa, sino que son
intentos de apoyar opiniones con razones, nos dice Weston (2001), quien recupera la importancia de esta actividad, porque nos ayuda a informarnos acerca de qué
opiniones son mejores que otras, por lo que es un medio para indagar. También resalta que un buen argumento no es una mera reiteración de conclusiones, sino
que implica ofrecer pruebas y razones para que otros puedan formar sus propias opiniones. Es necesario ofrecer razones que nos convenzan, explicar cómo
llegamos a esa conclusión, para, de ese modo, convencer a otros sobre nuestro punto de vista.

Ensayos basados en argumentos

El autor citado comenta que cuando se realiza un ensayo, comúnmente, se trascriben las opiniones de referentes en la materia, en lugar de formar argumentos
propios para defender lo planteado. Aquí radica la importancia de este tipo de trabajos: poder contribuir a la formación o fortalecimiento del pensamiento propio. Por
eso, resalta que se debe lograr un ensayo basado en argumentos que se utilicen como medio para indagar, explicar y defender sus propias conclusiones.
Examinando el trabajo de sus contrincantes, valorando críticamente estos argumentos y para poder defender sus propias conclusiones con argumentos.

Reglas generales

Weston propone una serie de reglas que se deben tener en cuenta para construir buenos argumentos:

La conclusión es la afirmación sobre la cual se


Distinguir entre premisas y conclusión dan razones, y las premisas son las razones que
llevan a ella.
Presentar las ideas en orden natural Para facilitar la comprensión de lo que se comunica.

Partir de premisas fiables Si no lo son, la conclusión tampoco lo será.

Evitar el lenguaje emotivo Ya que busca influir en las emociones del oyente.
Evitar términos abstractos, vagos, que pueden generar
Usar términos consistentes y con un único significado
confusión.

En el siguiente video se puede observar cómo la utilización de las palabras adecuadas puede generar otros resultados.

Video 1. La argumentación que vende

La argumentación que vende


Fuente: Mente Comercial. [Mente Comercial]. (2014, octubre 10). La argumentación que vende. [YouTube]. Recuperado de https://bit.ly/2qNkcfV
LECCIÓN 4 de 5

Referencias

Mente Comercial. [Mente Comercial]. (2014, octubre 10). La argumentación que vende. [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=NZkU8Ly8TGc

Weston, A. (2001). Las claves de la argumentación. Barcelona, ES: Ariel.


LECCIÓN 5 de 5

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

La importancia de la comunicación

Estudiamos la importancia de la comunicación, tanto en la oralidad como en la escritura, los principios básicos de las mismas y los pronombres.

Los textos

Analizamos los distintos tipos de textos según su función y trama, luego comenzamos a estudiar los textos argumentativos, sus elementos y recursos.

Textos argumentativos

Continuamos con los textos argumentativos, vimos recomendaciones para construirlos y los tipos de ellos que podemos encontrar.

Redacción jurídica

Examinamos cuestiones sobre la argumentación en el ámbito profesional, la redacción jurídica y algunas sugerencias para construir buenos argumentos.

También podría gustarte