Está en la página 1de 21

“Año de la Universalización de la Salud”

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

ASIGNATURA: Lógica Formal y Dialéctica

TEMA: Lógica formal, Falacias Formales y Falacia


Informales

DOCENTE: Paredes Rodas Cesar Antonio

ESTUDIANTES: - Cerdan Coba Diana Brighit


- Chávez Regalado Margori Viviana
- Chuquipióndo Mori Hon Wilson

En la lógica formal, una contradicción es la señal de la derrota, pero en la evolución


del conocimiento real que marca el primer paso en el progreso hacia la victoria.
- Alfred North Whitehead

2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
DDEDICATORIA ………………………………………………………………………
I LOGICA FORMAL 4
1.1 Características 4
II FALACIAS 9
2.1 Falacias Formales 10
2.2 Falacias Informales 13
III. CONCLUSIONES ...………………………………………………………………. …17
IV. GLOSARIO ……………………………………………………………………………18
V. REFERENCIAS ………………………………………………………………………..20

2
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se abordará un análisis crítico de un tema de suma


importancia para el aprendizaje de los estudiantes contemporáneos de LOGICA
FORMAL Y DIALECTICA.

Basaremos nuestro análisis en fuentes confiables, que nos permitirán abordar el tema
de La Lógica Formal, las Falacias Formales y Falacias Informales con mayor
rigurosidad. Dicho estudio, tiene como finalidad explorar e indagar diferentes
perspectivas que contribuyan al mejor desarrollo del tema.

El tema será desarrollado mediante la presentación de su conceptualización,


esquemas y ejemplos que simplifiquen nuestro entendimiento. Se debe tener en
cuenta que este informe y las ideas desarrolladas en el nacen de un conocimiento en
conjunto ya que fue a manera de grupo que se ha elaborado. Nuestro objetivo
culminadoa la investigación es: Identificar correctamente el tipo de falacia contenida
en los enunciados, explicando de qué se trata cada uno de estas valiéndonos de la
lógica.

Con respecto al tema, se puede afirmar que es de suma importancia llevarlo a cabo,
puesto que nos permite tener un mejor desarrollo en nuestra comunicación y más aun
dentro de ella manejar correctamente una argumentación, esto dicho porque un
argumento propiamente dicho puede incurrir por ejemplo en el desarrollo de una
serie de falacias, que en muchos casos puede valernos el reconocimiento de buenos
profesionales.

En cuanto a la lógica, como el mismo Aristóteles mencionaba es un estudio en el que


podamos razonar para poder encontrar solución a cualquier problema que se nos
presente, esto a partir de cosas plausibles y gracias al cual, si nosotros mismo
sostenemos un enunciado, no digamos nada que sea lo contario.

Cabe señalar que es a partir de la Lógica, que se desenvuelven los otros dos puntos a
tratar, hablamos así de las falacias formales e informales. En este sentido llega la
pregunta que remueve a nuestra mente ¿En qué medida la Lógica formal, las falacias
formales y las falacias informales guardan relación? Esta incógnita será resuelta a
medida que se desarrolle este trabajo de investigación.

3
DEDICATORIA

4
I. LA LOGICA FORMAL

Es una ciencia formal, es decir, que como cualquiera de las ciencias formales

crea su propio objeto de estudio y el razonamiento y la creación de ideas por parte de

la mente son su metodología de trabajo y conocimiento, también denominada lógica

teorética o lógica matemática, es una de las ramas más importantes y populares

dentro de la Filosofía, siendo su objeto de estudio los principios de la demostración y

la inferencia válida, que son los métodos que en definitiva permitirán distinguir el

razonamiento correcto del incorrecto.

 Su Objeto Material es la estructura del pensamiento en sus tres

formas: concepto, juicio y razonamiento. A partir de estos elementos analiza

y estudia todos los recursos del lenguaje y la semántica, para así poder llegar

a una conclusión.

 Su Objeto Formal es la forma o estructura de los razonamientos para

distinguir los "correctos" de los "incorrectos", no hace referencia a su

contenido o materia (o sea, si son "verdaderos" o "falsos").

1.1 Características
A continuación, se presentan las características más particulares que

diferencian a la lógica formal de los otros tipos de lógica:

 Es una ciencia que estudia la forma de la premisa, a diferencia de otros tipos

de lógica que estudian solo lo material.

 Se trata de una estructura sin materia.

 Se establece bajo un subconjunto de sistemas formales.

5
 Aplica métodos tan eficientes que a través de la lógica formal puede

distinguirse lo incorrecto de lo correcto.

 Las conclusiones del razonamiento correcto o con validez surgen debido a

que se analiza la estructura de las premisas verdaderas.

 Estudia y analiza a las personas para llegar directamente al pensamiento, y así

poder establecer nuevos patrones en la mente de cada individuo.

 Se caracteriza por ser simbólica.

 Desde el punto de vista de una ciencia formal, juega un papel importante en

las matemáticas, la filosofía, la informática y las estadísticas.

 Está relacionada con la gramática debido al estudio de la semántica.

 Estudia las estructuras, motivo por el cual es comparada con las matemáticas.

 También se relaciona con la psicología debido a que se enfoca en el estudio

del pensamiento de cada individuo.

Los Principios Lógicos Supremos

La ciencia, dice Aristóteles, "se deriva de principios que son necesarios" y

que no necesitan ser demostrados porque son en sí mismos evidentes. De esta

manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales

o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y

rigor lógico.

La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el

proceso del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las

distintas ciencias particulares (matemática, física, historia, etcétera).

El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica

se explica por el hecho de que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos
6
del mundo material tan simples que se dan en todas partes. Estos principios lógicos

son cuatro:

a) El principio de identidad

Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza

de esta manera:

"A es A"

Decir que una cosa es idéntica a si misma significa que una cosa es una cosa.

Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese

mismo objeto, pues si no fuese así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado.

Todas las cosas, por mucho que estas cambien, tienen algo que las identifica,

un sustrato lógico que nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas

situaciones. La identidad es una ley de nuestro pensamiento, ya que este reclama

buscar la identidad de las cosas.

En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio

lógico llamado de identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual,

hablando con rigor, este sería un principio de carácter ontológico, porque nos

referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas). Para

que fuera un principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los

juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí

mismo".

Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los

demos principios lógicos supremos que postula la lógica tradicional, en los cuales

7
advertiremos siempre un plano ontológico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un

plano lógico (cuando se refieren a formas lógicas, como los juicios).

b) El principio de no contradicción

Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al

mismo tiempo y en el mismo sentido". En forma esquemática se puede simbolizar

así:

"Es imposible que A sea B y no sea B."

Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un

libro. Es posible pensar que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después,

pero no al mismo tiempo. Así, lo que antes fue un libro puede ser ahora basura o

cenizas. Yo puedo estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo tiempo.

Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el

principio de no contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice

que: dos juicios contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por

ejemplo:

• "Todos los hombres son mortales."

• "Algunos hombres no son mortales."

En este caso, sólo el primer juicio es verdadero.

c) El principio del tercero excluido

Este principio declara que todo tiene que ser o no ser:

"A es B" o "A no es B".


8
Si decimos, por ejemplo, que "el perro es un mamífero" y que "el perro no es

mamífero", no podemos rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay

una tercera posibilidad.

En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es

falsa y otra verdadera y que no cabría una tercera posibilidad.

d) El principio de razón suficiente

Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino

por el filósofo alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716).

El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una

razón suficiente que lo explique". Lo que es, es por alguna razón, "nada existe sin

una causa o razón determinante".

Dice Leibniz en su Monadología:

Nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de

contradicción, en virtud del cual juzgamos falso lo que implica contradicción, y

verdadero lo que es opuesto o contradictorio a lo falso, [...] y el de razón suficiente,

en virtud del cual consideramos que no podría hallarse ningún hecho verdadero o

existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón suficiente para

que sea así y no de otro modo. Aunque estas razones en la mayor parte de las cosas

no pueden ser conocidas por nosotros.

El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra

razón, según la cual nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una

razón.

9
II. FALACIAS

En nuestra vida diaria constantemente damos o escuchamos argumentos. Los oímos


en la radio, de la gente que nos rodea; los vemos en la televisión, los leemos en el
periódico o en Internet, etc. También los construimos para defender nuestra propia
posición respecto de algún tema o para refutar la de otros.

En este contexto, solemos encontrar con mucha frecuencia argumentos que en un


primer momento parecen correctos, pero que cuando los analizamos cuidadosamente,
advertimos que no lo son, a esto lo denominamos “falacias”.

Una falacia es, como nos señala Irving Copi “un argumento incorrecto, pero
psicológicamente persuasivo” (1987. p. 81.). Precisamente una falacia se usa para
convencernos de un argumento en que se expresa, para esto necesita de un fuerte carácter
persuasivo, el cual debe concebir una apariencia de estar correctamente construido, pero
cuando se analiza con cuidado, se denota que el paso las premisas hasta las conclusiones no
son cien por ciento certeras, debido a que las premisas no son pertinentes para lo que se
quiere defender.

EJEMPLO:

Argumento A Argumento B
Todos los felinos tienen pelos Todos los felinos tienen pelos
un gato tiene pelos, luego un gato es un un perro tiene pelos, luego un perro es un
felino. felino.

Aunque la conclusión del argumento A (que los gatos son felinos) es verdadera, el
argumento está mal construido. Tenemos que fijarnor en que la forma de éste es igual que la
del argumento B.

10
Ambos argumentos son erróneos por su forma, no por la verdad de su conclusión: estamos
ante un argumento falaz.

Para Rodríguez (s.f ) “existe una gran cantidad de falacias tipificadas por los estudiosos.
Algunas fueron estudiadas desde la Edad Media, razón por la cual, frecuentemente se alude a
ellas por su nombre en latín” (p.1) entre estas podemos encontrar dos fundamentales para
este estudio las Falacias Formales y las Falacias Informales.

2.1 Falacias Formales

Definición: Las falacias formales son aquellas que tienen errores en su forma, es decir, que
violan alguna de las estructuras deductivamente válidas. En este sentido, cualquier
argumento inválido sería una falacia.

 Razonamientos deductivamente inválidos, pero que tienen una estructura


lógica tal que los hace parecer correctos.
 Se producen en textos escritos en lenguajes artificiales, es decir, lenguajes
construidos según reglas precisas que procuran excluir la ambigüedad y la
Figura 1: Tipos de Falacias No Formales y ejemplos. Colección de ejemplos. (23, 03, 2019)
vaguedad.
Recuperado de: https://ejemplocoleccion.blogspot.com/2019/03/tipos-de-falacias-no-
formales-y-ejemplos.html

Para Pozo (s.f) “Son aquellas en las que el error está en la forma lógica del
discurso, al escucharla si no estamos atentos parece que afirman algo muy
“lógico” y razonable, pero realmente no es así” (p.2). Las falacias formales están
relacionas con la estructura lógica en que nuestro argumento esta formulado y
depende mas de nuestro grado de comprensión al oírlas o leerlas.

Existen varios tipos de Falacias Formales. A continuación, se exponen las más


relevantes:

Afirmación del Consecuente o Error Inverso: es una falacia que consiste en


suponer que afirmando al antecedente estamos autorizados a afirmar el consecuente
(Retoricas, 2015). Diríamos básicamente que consiste en que para afirmar algo
usamos como premisa (como elemento de justificación) algo que es o forma parte de
lo que queremos demostrar. Es una falacia muy escurridiza, pues a veces es
complicada de detectar.

11
Ejemplo:

 Si llueve, entonces la calle se moja.


La calle está mojada. Por lo tanto, tiene que haber llovido → esta
conclusión no tiene que ser necesariamente cierta. Podría suceder que
alguien la mojara con una manguera.

La falacia de Afirmación del Consecuente o Error Inverso posee el siguiente esquema


lógico: Si se da A, entonces se da B; se da B; por lo tanto, se da A.

Otros ejemplos:

 Si está nevando, entonces hace frío. Hace frío. Por lo tanto, está nevando
→ esta conclusión no tiene que ser necesariamente cierta.
 Si tuviera la gripe, entonces tendría la garganta irritada. Tengo la garganta
irritada. Por lo tanto, tengo la gripe. → no tiene que ser necesariamente
cierto. Podría haber sucedido que tuviera la garganta irritada por haber
hablado mucho o por haber fumado.

Falacia de la Negación del Antecedente: consiste en suponer que negando al


antecedente estamos autorizados a negar el consecuente.

Ejemplo

 Si Juan trabaja, conseguirá lo que se propone.


Juan no trabaja. Juan no conseguirá lo que se propone → no es
necesariamente cierto.

La falacia de Negación del Antecedente posee el


siguiente esquema lógico:
 Si p, entonces q
 No se da p, por lo tanto, no se puede dar p

Otros ejemplos:

 Si llueve el suelo se moja


No ha llovido, por lo tanto, el suelo tiene que estar seco → es falso ya que
alguien pudo haberlo regado.
12
 Si hago deporte me canso
No he hecho deporte, por lo tanto, no puedo estar cansado → es falso ya
que me puedo haber cansado por alguna otra razón.

OTROS TIPOS DE FALACIAS

1. Silogismo disyuntivo falaz: En esta falacia se parte de una disyunción del


estilo "A y/o B". Cuando una de las posibilidades queda afirmada, se asume
que la otra es falsa. Por supuesto, esta conclusión no se deriva de las
premisas.
Ejemplo:
"Puedes comer o ducharte si lo deseas. Te estás duchando, así que no vas a
comer. Esta falacia no es tal cuando la disyunción es exclusiva: "o A o B"."

2. Negación falaz de la conjunción: Esta falacia se da cuando al no darse un


fenómeno como resultado de un conjunto de elementos, se niega uno de esos
elementos.
Ejemplo: "Para hacer un buen pastel se necesita harina y nata; no ha quedado
un buen pastel, por lo tanto, no se ha puesto nata."
3. Término medio no distribuido: En esta falacia hay un elemento que conecta a
otros dos y que no aparece en la conclusión, aunque a uno de ellos no lo
engloba en su totalidad.
Ejemplo: "Todos los mamíferos tienen ojos, algunos moluscos tienen ojos,
por lo tanto, algunos moluscos son mamíferos."
4. Silogismo categórico con premisas negativas: Esta falacia se da en cualquier
silogismo categórico en el que ambas premisas son una negación, ya que a
partir de ellas no se puede concluir nada.
Ejemplo: "Ningún mamífero tiene plumas, ningún ratón tiene plumas, así que
ningún mamífero es un ratón."
5. Silogismo categórico con conclusión negativa a partir de premisas
afirmativas: En los silogismos categóricos no se puede obtener una
conclusión negativa a partir de premisas afirmativas, y hacerlo supone caer en
un razonamiento falaz.
Ejemplos: "Todos los alemanes son europeos y algunos cristianos son
europeos, así que los cristianos no son alemanes."
13
6. Falacia de cuatro términos: En esta falacia hay cuatro términos, en vez de
tres, que sería lo necesario para que fuese válido. Esto ocurre porque uno de
los términos tiene dos significados.
Ejemplo: "El hombre es el único animal capaz de domesticar el fuego, la
mujer no es un hombre, así que la mujer no puede domesticar el fuego."

2.2 Falacias Informales

Definición: Es un argumento débil o un razonamiento incorrecto, pero


psicológicamente persuasivo. Es decir, aparenta ser válido, pero no lo es. Su
principal objetivo es el convencimiento del receptor no aportando buenas razones
sino apelando a elementos no pertinentes incluso, irracionales; se usa
intencionalmente para engañar. Además, vulneran alguna regla lógica. Así, por
ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones
adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se le contradice y
desacredita, se opone a la persona sin rebatir lo que dice o afirma.

TIPOS DE FALACIAS INFORMALES

1. Falacias de ambigüedad:

Son las que se producen por el empleo de un lenguaje ambiguo, es decir que permite
que lo que se afirma pueda ser interpretado al menos de dos maneras diferentes. La
posibilidad de esta doble interpretación es lo que permite a la persona que presenta la
argumentación manipular uno u otro sentido según su conveniencia.

Por ejemplo:
Solo los hombres son seres racionales.
Ninguna mujer es hombre.
Ninguna mujer es racional.

Los principales tipos de falacias de ambigüedad son:


14
1.1 Falacia del equívoco: Es el uso engañoso de un término con más de un
significado o sentido (sin aclarar qué significado se pretende emplear en un
momento determinado). Por lo general, ocurre con las palabras polisémicas
(palabras con varios significados).
1.2 Falacia de anfibología: Al realizar una afirmación de múltiples sentidos,
se crea una confusión, al no saber cuál de ellos es el que está intentando
transmitir el emisor. Es común llegar a esta falacia lógica
desintencionadamente.
Cuando se realiza adrede su objetivo es confundir al receptor. Es una falacia
lógica porque es un argumento ambiguo que da lugar a la confusión.
1.3 Falacia de énfasis: Esta falacia consiste en cambiar el significado de un
razonamiento gracias al énfasis que se hace en una palabra o frase. Si el
énfasis consiste en cambiar el tono de la voz, esta falacia es de ambigüedad
fonética. La elevación del tono de voz, que es la acción por medio de la cual
se enfatiza sobre algo al hablar.
1.4 Falacia de composición: Consiste en aplicar o asumir como válidas que
las características individuales de uno o todos los miembros de un grupo
representan las características de todo el grupo. Es decir, tiende a componer
al grupo sin tomar en cuenta las diferencias individuales que los distinguen en
muchos sentidos. Un ejemplo de falacia de composición es inferir que todos
los perros del pueblo son agresivos y muerden a los transeúntes, solo porque
el perro de mi casa lo es.
1.5 Falacia de división: Esta falacia es todo lo contrario de la falacia de la
composición. En la falacia de la división una o más características de un
grupo se atribuyen a cada uno de los individuos que lo conforman. Por
ejemplo, el equipo de béisbol de Jaime es el mejor en la liga estatal por dos
razones: quedó invicto la pasada temporada y ganó el premio de la liga de
béisbol juvenil. Eso quiere decir que el lanzador del equipo es el mejor de la
liga.

2. Falacias de Insuficiencia:
Son aquellas en que se encuentran ocultas premisas que no son probadas o
son falsas; se producen porque se da por supuesta una conexión que no está

15
bien fundada. No hay una conexión necesaria entre las premisas y la
conclusión.

Por ejemplo:

Es mejor que no invitemos a Mary al paseo,

cada vez que la invitan llueve

Los principales tipos de falacias de insuficiencia son:


2.1 Generalización apresurada: Es una falacia que se comete al inferir una
conclusión general a partir de una prueba insuficiente. Una generalización
apresurada puede dar lugar a una mala inducción y por tanto a una conclusión
errónea. Por ejemplo, Juan es alto y es rápido.
2.2 Generalización inadecuada: Es un argumento inductivo que se basa en
pocos datos, es decir, se trata de llegar a una conclusión general, a partir de
una o dos premisas. Por ejemplo, has tenido un profesor impuntual de física,
y ahora todos los profesores de física son impuntuales.
2.3 Falacia de falsa causa o falso dilema: Es una falacia que consiste en
pensar que la causa de un suceso es aquello que sucede antes. Es falaz puesto
que el razonamiento que emplea no es válido ya que no garantiza que lo que
se argumenta sea cierto, pudiendo llegar a conclusiones erróneas. El que dos
fenómenos estén correlacionados no es evidencia suficiente para asegurar que
uno dependa del otro.
2.4 Por insuficiencia de pruebas: es la acción de citar casos individuales o
datos que parecen confirmar la verdad de una cierta posición o proposición, a
la vez que se ignora una importante cantidad de evidencia de casos
relacionados o información que puede contradecir la proposición.

3. Falacia de Irrelevancia:
Son argumentos incorrectos porque sus premisas, a pesar de ser a primera
vista convincentes, no son relevantes para llegar a la conclusión a partir de

16
ellas. En las falacias de este tipo existe un intento de ocultar el tema real a
través de la apelación a una u otra emoción.

Por ejemplo:
Pablo es un buen deportista y debe ganar la copa.
Después de todo, es un buen tipo, ha donado
mucho dinero y es miembro de una ONG.

Los principales tipos de falacias de irrelevancia son:


3.1 Ad Hominem (a la persona): Consiste en atacar a la persona que emite un
argumento, desacreditándole para que los demás no lo tengan en
consideración.
- ¿Cómo puede usted hablar de corrupción si cuando ustedes gobernaban cada
día descubríamos un nuevo caso de corrupción?"
-La filosofía de Nietzsche es errónea, porque este acabó loco.

3.2 Ad Baculum (a la fuerza): consiste en sostener la validez de un argumento


basándose en la fuerza, temor o amenaza, pero sin aportar razones.
- Lo tienes que hacer porque aquí se hace lo que yo diga.
- Si no usas tu cinturón de seguridad, la policía te multará.

3.3 Ad Verecundiam (a la autoridad, al respeto): consiste en aludir al


prestigio de la persona o grupo, pero sin aportar razones.
- Pero tiene que ser verdad porque lo ha dicho la tele
- ¿Es que tú sabes más que yo, que he estudiado 5 años una carrera y llevo de
profesor 20 años?

3.4 Ad Populum (al pueblo): consiste en afirmar algo que es de la opinión


favorable de la gente, en lugar de presentar razones. Suele utilizar un discurso
populista y seductor:
- Y no es que lo diga yo: lo dice todo el mundo
- ¿Por qué lo hiciste? Porque lo hacía todo el mundo

17
3.5 Ad Ignorantiam (a la ignorancia): consiste en afirmar que algo es verdad
solo porque hasta el momento no se ha podido probar que es falso (o
viceversa):
- No se ha probado aún que los teléfonos móviles causen cáncer. Así que no
tienen que preocuparse.
- No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto, Dios existe.

3.6 Ad Misericordiam: Apelación a la misericordia o Apelación a la piedad)


es una falacia que consiste en la manipulación de los sentimientos para
sostener un argumento como válido.
- Señor inspector, si usted me multa no podré darle de comer a mis catorce
hijos.

III. CONCLUSIONES

Culminada la investigación y habiéndonos planteado en un inicio la siguiente


pregunta: ¿En qué medida la Lógica formal, las falacias formales y las falacias
informales guardan relación?, podemos afirmar que tanto la Lógica formal como las
Falacias Formales e Informales presentan proposiciones, oraciones o enunciados que
siendo analizados obtienen un grado erróneo, siendo este un vínculo entre ellas.

Además, podemos concluir que a la Lógica Formal no le interesa la verdad material,


sino la verdad formal (la consonancia con las reglas de la lógica). Así mismo, a la
lógica le interesa descubrir si los argumentos están o no construidos en consonancia
con las reglas de la lógica. Finalmente podemos afirmar que La lógica formal es la
base del método metafísico.

En cuanto a las Falacias podemos afirmar que son un error de razonamiento de la


manera en que los lógicos usan el termino, no designan cualquier error o idea falsa,
sino errores típicos que surgen frecuentemente en el discurso ordinario y que tornan
inválidos los argumentos en los cuales aparecen.

18
También hemos corroborado en que estas falacias se dividen en dos tipos, las
formales e informales y estas a su vez se sub dividen, siendo cada una pieza clave
para el desarrollo de nuestro conocimiento.

Hemos concluido en que las Falacias Formales son razonamientos no válidos pero
que a menudo se aceptan por su semejanza con formas validas de razonamiento o
inferencia. Se da un error que pasa inadvertida. Por su parte, las Falacias Informales
son un argumento débil pero psicológicamente persuasivos, cabe señalar que esta
última es la que más se subdivide, ya que cuenta con tres tipos generales y al menos
15 subtipos de estas generales.

IV. GLOSARIO

19
V. REFERENCIAS

Chapa de Santos R., María Elena, Introducción a la lógica y nociones de teoría del


conocimiento, México, Kapelusz, 1971, cap. 5 "Los principios lógicos", pp.
40-48.
“Lógica Formal” en Diccionario Filosófico. Recuperado en 23 abril de 2019 de
Diccionario Filosófico: filosofia.org.
Pozo, J. (s.f). FALACIAS. Educarex. Recuperado de
https://ieszurbarannav.educarex.es/index.php/component/jdownloads/send/81-
manuel-pozo/241-falacias-para-1

Copi, Irving. (1987). Introducción a la lógica. Buenos Aires, EUDEBA.


CRUSA. (2016). Falacias. Ministerio de Educación Pública. Lógica en español.
Recuperado de: https://mep.go.cr/sites/default/files/recursos/recursos-
interactivos/logica/presentaciones/pdf/7.pdf
López, C. (1996.). Modos de razonamiento, Introducción a la teoría de la argumentación.
Santiago, Serie Investigación Universidad Nacional Andrés Bello.

Rodríguez Jiménez, Gabriela, “Falacias”, Objetos UNAM [en línea], México,


UNAM. Recuperado: http://objetos.unam.mx/logica/falacias/pdf/falacias.pdf
(consultado el 9 de mayo de 2020).

20
Perelman, Chaïm (2007). LÓGICA FORMAL Y LÓGICA INFORMAL. Praxis
Filosófica, (25),139-144. [fecha de Consulta 9 de Mayo de 2020]. ISSN: 0120-
4688. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2090/209014642009

Zerene, J. (27 de septiembre de 2016). Falacias Informales. (mensaje en un blog).


Recuperado de https://prezi.com/im2xakuj3ajn/falacias-informales/

Hernández D, y Rodríguez, G. (2008). Lógica ¿Para qué? Argumenta, debate y


decide racionalmente. México, Pearson.

21

También podría gustarte