Está en la página 1de 21

ASIGNATURA: Costos

INTEGRANTES:
• Bravo Infante Jorge Alberto
• Nieto Ramírez Arlyn Yarazeth
• Orta Gómez Ericka Gabriela
• Puente Leija Diana Araceli
• González Hernández Gerardo Seatiel

PROFESOR: Víctor Hugo Saucedo Esquivel

GRUPO: 3° “A”

1
BALANCE

GENERAL
El balance general, también conocido estado de
situación financiera, es un estado financiero que
refleja la información económica y financiera de una
empresa, separadas en tres masas patrimoniales:

✓ Activo ✓ Pasivo ✓ Patrimonio (Capital)

3
OBJETIVOS DEL BALANCE GENERAL
✓ Conocer la posición financiera de la empresa en un periodo
determinado.

✓ Obtener información relevante para tomar decisiones de


negocio como:

Naturaleza y valor de Capacidad actual


los activos de capital
Naturaleza y alcance Solvencia
de las obligaciones del negocio

4
ACTIVO
En este apartado se incluye todo lo que la
empresa posee de valor y se clasifica en
orden de mayor a menor liquidez.

Muestra los bienes y derechos de una


empresa.

5
ACTIVO CIRCULANTE
Son los derechos, bienes o créditos que
pueden ser convertidos en efectivo en el
plazo menor a un año o al cierre del ejercicio.

✓ Caja ✓ Cuentas por cobrar

✓ Bancos ✓ Inventarios

6
ACTIVO FIJO
Es un bien propiedad de la empresa, ya sea tangible o
intangible, que no se convierte en efectivo a corto plazo
y que por lo general son necesarios para el
funcionamiento de la empresa, no se destinan a la venta.

✓ Terrenos ✓ Maquinaria y equipo ✓ Equipo de transporte

✓ Edificio ✓ Mobiliario y equipo de oficina ✓ Equipo de cómputo

7
ACTIVO DIFERIDO
No son propiamente activos, sin embargo, se
consideran en este apartado. Representan
costos y gastos que se han pospuesto para
cargarse en períodos futuros.

✓ Seguros pagados por anticipado ✓ Intereses sobre obligaciones


financieras descontados por
✓ Arrendamientos anticipados anticipado.

8
PASIVO
Son las deudas y obligaciones que la
empresa posee.

Se clasifican de acuerdo al nivel de


exigibilidad, es decir el plazo en que se
tienen que liquidar.

9
PASIVO CIRCULANTE
Son las deudas de la empresa con un plazo
menor a un año, las cuales se consideran de
corto plazo y existe la intención de que estén
en constante rotación.

✓ Proveedores ✓ Documentos por pagar

✓ Acreedores diversos ✓ Impuestos por pagar

10
PASIVO FIJO
En este rubro se identifican las deudas contraídas por la
empresa que se deben de liquidar en un plazo mayor a
un año.

✓ Acreedores hipotecarios a ✓ Documentos por pagar


largo plazo a largo plazo
✓ Acreedores bancarios ✓ Rentas cobradas por
a largo plazo anticipado a largo plazo

11
PASIVO DIFERIDO
En esta clasificación se encuentran los
adeudos cuya aplicación corresponde a
resultados de ejercicios futuros a la fecha del
balance.

✓ Ingresos recibidos por anticipado

✓ Reembolsos del ingreso anticipado

12
CAPITAL
Representa los recursos que los socios
o propietarios han invertido en su
empresa.

✓ Capital social

✓ Utilidades del ejercicio

13
DEL BALANCE
14
15
DEL BALANCE
16
FORMA DE CUENTA

Es la presentación más usual.


Se muestra el activo al lado
izquierdo, el pasivo y el capital
al lado derecho, es decir:

17
FORMA DE REPORTE

Es una presentación vertical,


mostrándose en primer lugar
el activo, posteriormente el
pasivo y por ultimo el capital.

18
CONDICIÓN FINANCIERA

Se obtiene el capital de
trabajo que es la diferencia
entre activos y pasivos
circulantes; aumentando los
activos no circulantes y
deduciendo los pasivos no
circulantes.

19
20
la información que aparece en el balance debe ser
clara, relevante, fiable y neutral. También, ha de ser
comparable en el tiempo, esto es, distintos periodos de
la misma empresa, y en el espacio, equiparable a otras
compañías.

21

También podría gustarte