Está en la página 1de 25

1

La notificación por aviso como garantía del acceso a la administración de justicia, la tutela
judicial efectiva y el debido proceso para el demandante en el proceso monitorio
colombiano, en el marco de la Sentencia C-031/20191
Luis Fernando Gómez Díaz2
Carlos Mario Rodríguez3
Jaime Alfonso Navarro Galindo4
Resumen
El objetivo principal de esta investigación fue establecer la notificación por aviso como garantía
del acceso a la administración de justicia, la tutela judicial efectiva y el debido proceso para el
demandante en el proceso monitorio colombiano, en el marco de la Sentencia C-031/2019. Esta
se planteó como una investigación teórica – dogmática de corte cualitativo, en la cual se utilizó
como método el análisis documental de fuentes secundarias, como lo son: normas jurídicas,
jurisprudencia y doctrina nacional e internacional sobre la temática objeto de estudio.
Obtuvimos como resultado que la prohibición de la notificación por aviso en el proceso
monitorio es una limitación a la efectividad del mismo, lo que no es aceptable debido a que la
notificación por aviso también garantiza el derecho de defensa del demandado, de igual forma
propusimos la declaración de parte anticipada como una alternativa para constituir prueba, en
este caso un título ejecutivo, que permita al acreedor cobrar la obligación cuando no se cuente
con un documento que obre como y de esta manera utilizar la declaración en que la parte acepte
la obligación como título ejecutivo y así evitar que la parte demandada evada la notificación
personal en el proceso monitorio.

Palabras clave: notificación por aviso, acceso a la administración de justicia, tutela


judicial efectiva, debido proceso y proceso monitorio colombiano.

Abstract
The main objective of this investigation was to establish notification by notice as a guarantee of
access to the administration of justice, effective judicial protection and due process for the

4
2

plaintiff in the Colombian order for payment process, within the framework of Judgment C-
031/2019. This is a theoretical-dogmatic investigation of a qualitative nature, in which the
documentary analysis of secondary sources was used as a method, such as: legal norms,
jurisprudence and national and international doctrine on the subject under study. We obtained as
a result that the prohibition of notice by notice in the order for payment procedure is a limitation
to the effectiveness of the same, which is not acceptable because notice by notice also guarantees
the defendant's right of defense, likewise propose the declaration of advance party as an
alternative to constitute evidence, in this case an enforceable title, which allows the creditor to
collect the obligation when there is no document that works as and thus use the declaration in
which the party accepts the obligation as an enforceable title and thus prevent the defendant
evade the personal notification in the order for payment procedure and thus prevent the
defendant from evading the personal notification in the order for payment procedure, in this way
also propose the declaration of advance party as an alternative to constitute evidence, in this case
an enforceable title, which allows the creditor to collect the obligation when there is no
document that works as and thus use the declaration in which the party accepts the obligation as
an enforceable title and avoid the defendant evading the personal notification in the order for
payment procedure.

Keywords: notification by notice, access to the administration of justice, effective judicial


tutelage, due process and Colombian order for payment process.

Introducción

Recientemente en la Sentencia C 031 de 2019 de la Corte Constitucional Colombiana, con


la cual resolvieron una demanda por inconstitucionalidad del artículo 421 del Código General del
Proceso en adelante CGP, en el que se establece el procedimiento para hacer efectiva la
notificación del proceso monitorio en Colombia, la demanda se basó en la interpretación que se
le estaba dando al mencionado artículo, consistente en que la notificación del requerimiento de
pago dentro del procesos monitorio solo era a través de la notificación personal. La Corte
Constitucional considero y resolvió establecer como mecanismo exclusivo para notificar el
requerimiento de pago al demandado en el proceso monitorio colombiano, la notificación
personal, impidiendo de esta manera la aplicación de las normas generales de la notificación
establecidas en el CGP, cuando no sea posible realizar la notificación personal como lo son la
3

notificación por aviso y menos aún la notificación por emplazamiento, esto es considerado como
un retroceso en el derecho procesal y una violación a la garantía del acceso a la administración
de justicia, la tutela judicial efectiva y el debido proceso porque haciéndose imposible la
notificación personal y excluida la notificación por aviso quedaría el demandante sin una
garantía sobre sus derechos como acreedor.
En Colombia el proceso monitorio es instituido a partir del Código General del Proceso,
Ley 1564 de 2012, por esta razón nos basamos en antecedentes internacionales para argumentar
las formas de notificación del proceso monitorio en otros países. El proceso monitorio se originó
en Italia ante la necesidad de agilizar el tráfico mercantil y con la finalidad de evitar el Juicio
Plenario, buscan un título de ejecución rápido y eficaz. (Fenoll, 2013). Sobre el mecanismo
procesal procedente para garantizar que el acreedor pueda hacer efectivo el cobro de la
obligación a su deudor cuando no exista un título ejecutivo como garantía de la obligación,
surgen dos posiciones. La primera: confiar en la efectividad del proceso monitorio y su forma de
notificación personal o acudir a una declaración de parte anticipada para constituir prueba, en
este caso un título ejecutivo.

En medio de esta discusión epistemológico el problema jurídico a resolver es: ¿Cuál es la


figura jurídica procedente para hacer efectivos los derechos del acreedor cuando este carezca de
un título ejecutivo y no sea posible notificar personalmente al deudor habiéndose iniciado un
proceso monitorio? Esta investigación aportaría a la comunidad jurídica una solución de forma al
momento en que se presenten problemas jurídicos como el planteado y dar una solución idónea a
la sociedad para proteger sus derechos. Esta es una investigación teórica – dogmática de corte
cualitativo, en la cual se utilizará como método el análisis documental de fuentes secundarias,
como lo son: normas jurídicas, jurisprudencia y doctrina nacional e internacional sobre la
temática objeto de estudio.

Proceso, proceso procesal y proceso monitorio en Derecho Comparado

El proceso, es el Conjunto de actos y trámites seguidos ante un juez o tribunal, tendentes a


dilucidar la justificación en derecho de una determinada pretensión entre partes y que concluye
por resolución motivada. (Real Academia Española, s.f.). En Colombia el proceso judicial es el
conjunto de actuaciones que se surten en sede de una entidad judicial o administrativo, llámese
juzgado, tribunal, corte, consejo, administración municipal o distrital, superintendencia, etc.
4

(Borbúa Olascuaga, 2013). Según el maestro Devis Echandía el termino proceso es “En un
sentido literal y lógico, no jurídico, por proceso se entiende cualquier conjunto de actos
coordinados para producir un fin; así hablamos del proceso de producción de un material o de
construcción de un edificio. Ya dentro del terreno jurídico, pero en sentido general, entendemos
por proceso una serie o cadena de actos coordinados para el logro de un fin jurídico, y así
hablamos del proceso legislativo o de la elaboración de un decreto que requiere la intervención
de diversas personas y entidades; y aun del proceso de un contrato, en el campo del derecho
administrativo. (Echandía, 1981)

Proceso procesal es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o ante


los funcionarios competentes del órgano judicial del Estado, para obtener,
mediante la actuación de la ley en un caso concreto, la declaración, defensa, o la
realización coactiva de los derechos que pretendan tener las personas privadas o
públicas, en vista de su incertidumbre o de su conocimiento o de su insatisfacción
o para la investigación, prevención y represión de los delitos y contravenciones, y
para la tutela del orden jurídico y de la libertad individual y de la dignidad de las
personas en todos los casos (Echandía, 1981).

El concepto de Monitorio proviene del latín monitorio y significa que sirve para avisar o
amonestar o dar aviso de algo. (Real Academia Española, s.f.). El proceso monitorio para el
tratadista alemán Adolfo Schonke, es un procedimiento que tiene como finalidad proveer un
título ejecutivo al acreedor de un crédito que posiblemente no será discutido, sin necesidad de
debate a base de una afirmación unilateral y sin prueba, …, que permite al juez dictar un
mandamiento de pago. Contra éste puede el deudor interponer oposición sin necesidad de
motivarla, en cuyo caso el procedimiento pasa a pender ya como ordinario. (Schönke, 1950) . El
Profesor Juan Pablo Correa Delcasso, define el proceso monitorio como: “Proceso especial
plenario rápido que tiende, mediante la técnica de la inversión de la iniciativa del contradictorio,
a la rápida creación de un título ejecutivo con plenos efectos de cosa juzgada en aquellos casos
que determine la Ley” (Colmenares, 2014).

Así mismo el Profesor Calamandrei define el proceso monitorio como “aquel en el que, en
virtud de la simple petición escrita del acreedor, el Juez competente libra, sin oír al deudor, una
5

orden condicionada de pago dirigida al mismo” (Calamandrei, 1946). El proceso monitorio es sin
duda una herramienta jurídica, que permite a las personas constituir un título ejecutivo, cuando
estas carezcan del mismo. Dentro de otras cosas fue creado en Colombia para descongestionar
los despachos judiciales, permitiendo así el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva.

Origen del proceso monitorio


El origen del proceso monitorio, según el autor Jordi Nieva Fenoll se remonta a la Alta
Edad Media -Siglo XIII en Italia y concretamente en las ciudades que ante la necesidad de
agilizar el tráfico mercantil y con la finalidad de evitar el Juicio Plenario, buscan un título de
ejecución rápido y eficaz. Se configuró entonces como un procedimiento sin fase previa de
cognición que elude la fase declarativa. Durante los siglos XIV y XV pasa al Derecho
Germánico extendiéndose posteriormente por los diversos ordenamientos Jurídicos, siempre
asociado al tráfico mercantil y a sus necesidades de agilidad y seguridad. (Fenoll, 2013) En otras
palabras, es el derecho medieval italiano es la ascendencia del proceso monitorio; el que más
tarde fuera introducido en el derecho germánico, constituyéndose este último, en el modelo a
seguir por otros ordenamientos jurídicos; ejemplo, España, Francia y Austria, en el antiguo
continente; Honduras, países latinoamericanos como Uruguay, Chile, Venezuela y Colombia,
con amplia aceptación y eficacia.

Proceso Monitorio en Derecho Comparado: Venezuela, Ecuador y Uruguay

Teniendo en cuenta que el proceso monitorio nació en Italia y luego multiplicado por casi
toda Europa hasta llegar a países de América del Sur; es precisó decir, que ha sido modificado en
su estructura con el pasar de los años y por consiguiente surgen diferentes tipos de proceso
monitorio de los cuales se conocen: el proceso monitorio puro, el documental, y el limitado. A
continuación, se va a comparar esta figura jurídica (proceso monitorio) en lo referente a la forma
de notificación de la parte demandada en los países como Venezuela, ecuador, y Uruguay con el
ordenamiento jurídico colombiano.

Proceso Monitorio en la República Bolivariana de Venezuela

En Venezuela se adopta el proceso monitorio con el nombre de “procedimiento por


intimación” mediante la reforma al código de procedimiento civil de 1987. Considerado como un
6

proceso especial, que es una alternativa en el cobro de sumas de dinero líquida y exigible o la
entrega de cosas fungibles o cosas muebles determinadas. El proceso de intimación se encuentra
regulado en los artículos 640 al 652 del Código de Procedimiento Civil Venezolano:

Cuando la pretensión del demandante persiga el pago de una suma líquida y


exigible de dinero o la entrega de cantidad cierta de cosas fungibles o de una cosa
mueble determinada, el Juez, a solicitud del demandante, decretará la intimación
del deudor, para que pague o entregue la cosa dentro de diez días advirtiéndole de
ejecución. El demandante podrá optar entre el procedimiento ordinario y el
presente procedimiento, pero éste no será aplicable cuando el deudor no esté
presente en la República y no haya dejado apoderado a quien pueda intimarse, o si
el apoderado que hubiere dejado se negare a representarlo.

La obligación pretendida debe reunir los siguientes requisitos:

 Que sea líquida, significa que tanto su monto o número o especie de las cosas que
deben ser satisfechas por el demandado, hubiesen sido determinadas con exactitud en
el titulo ejecutivo.
 Que sea exigible, es decir, que el plazo se haya cumplido.
 Que la obligación conste de instrumento público o auténtico o vale o instrumento
privado reconocido, significa que a la demanda debe acompañarse con un documento
o prueba de la existencia de la obligación.

Una vez examinados los anteriores elementos, el juez admite la demanda y procede a
emitir el decreto de intimación, advirtiendo al deudor para que en un plazo de diez (10) días
pague o formule oposición. Si el demandado no se opone se procederá a la ejecución forzosa.
Este decreto intimatorio será motivado por el operador jurídico, quien debe realizar una
exposición sucinta y lógica acerca de la prueba aportada, donde manifieste por qué la considera
suficiente para intimar al demandado a cumplir con la obligación reclamada. (Medina, 2017). No
obstante, el artículo 646 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, “da la posibilidad para
que el accionante pueda solicitar medidas cautelares, como el embargo provisional de bienes
muebles, la prohibición de enajenar y gravar inmuebles y el secuestro de bienes determinados”.
7

Es importante resaltar que acto de intimación al demandado, debe citarse personalmente de


conformidad con el artículo 218 del Código de Procedimiento Civil Venezolano:

La citación personal se hará mediante compulsa con la orden de comparecencia


expedida por el Tribunal, entregada por el Alguacil a la persona o personas
demandadas en su morada o habitación, o en su oficina, o en el lugar donde ejerce
la industria o el comercio, o en el lugar donde se la encuentre, dentro de los
límites territoriales de la jurisdicción del Tribunal.

En caso de ausencia del demandado, de conformidad al artículo 650 del mismo código,
establece que en caso de ausencia se fijará la puerta de la casa de habitación del intimado, o en la
de su oficina un cartel que contenga la transcripción íntegra del decreto de intimación, dentro de
los tres días siguientes. Otro cartel similar se publicará por la prensa en diario de mayor
circulación por un lapso de 30 días, una vez por semana, resaltamos que, sí el deudor no
comparece a formular oposición dentro de los plazos señalados (10 días) el tribunal nombrará un
defensor al demandado con quien se entenderá la intimación, lo que en Colombia se conoce
como curador ad litem. (Medina, 2017) Así las cosas, queda claro que, como primera medida el
posible deudor tiene que notificarse o comparecer personalmente ante el tribunal, y en caso de no
hacerlo el juez ordenara la asignación de un abogado para que lo represente, garantizando así el
debido proceso para ambas partes.

Proceso Monitorio en Ecuador

En Ecuador se expide Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en el año 2015, con
la finalidad agilizar y descongestionar la administración de justicia y con ello la pronta solución
de litigios, evitando dilataciones en la decisión de los jueces, el libro IV incluye el proceso
monitorio en el artículo 356 que fue una innovación en este nuevo código procesal, para aquellos
créditos que no poseen títulos ejecutivos, lo que hacía anteriormente era imposible de cobrarlos.
En consecuencia, una vez presentada y admitida la demanda, el juez emite un auto interlocutorio
de mandamiento de pago, ordenando que en un término de 15 días el deudor pague su deuda, de
igual forma, ordena que sea citado con el petitorio y mandamiento de pago, artículo 358 del
COGEP:
8

Si el demandado reconoce y paga la obligación, se considera un allanamiento


tácito y el proceso terminaría en esta etapa. El juez dispondrá que se deje
constancia en autos y se ordenará el archivo del proceso. Si el demandado no
comparece, o si comparece, pero no se opone, el juez dictará sentencia que tiene
efectos de cosa juzgada; siempre y cuando el deudor no comparezca dentro en el
término de 15 días perentorios concedidos para el efecto. Si comparece dentro del
término, pero no hace oposición, en este evento el interlocutorio queda en firme
con efecto de Cosa juzgada. (Asamblea Nacional Republica del Ecuador , 2015)

Se considera sumariamente que el legislador ecuatoriano garantiza, el acceso a la


administración de justicia, la tutela judicial efectiva y el debido proceso para el demandante, y
castigando así al demandado por no presentarse o notificarse personalmente al proceso
monitorio.

Proceso Monitorio en Uruguay

En Uruguay se habla de proceso monitorio desde el año 1987, es decir hace 32 años, el
procedimiento inicia con la presentación de la demanda, donde el juez analiza si es viable su
admisión y el fundamento de las pretensiones de acuerdo con la prueba aportada por el
demandante, seguidamente dicta sentencia sin escuchar al demandado. No obstante, queda
condicionada a que una vez notificado el demandado este no la impugne o excepcione.

Si el demandado no interpone las excepciones, la sentencia inicial pasa a ser cosa


juzgada y será susceptible de ejecución; a contario sensu, si el accionado acude
ante el juez y se opone interponiendo las excepciones, se instaura el contradictorio
y se convoca a audiencia con el contenido previsto para la audiencia preliminar
del juicio ordinario. (Medina, 2017)

En este tipo de procesos se requiere que la demanda goce de un alto nivel de certeza y
credibilidad, pues generalmente es necesario que junto con la demanda se adicione un
documento que pruebe la obligación de forma clara.

La notificación al demandado en este proceso se hace de conformidad al artículo


123 y siguientes del código general del proceso de Uruguay el cual consiste en
9

la convocatoria al demandado para que comparezca a estar a derecho dentro del


plazo que corresponda, haciéndole saber, en la forma prevista por la ley, la
interposición de la demanda, con apercibimiento de que, en caso de no
comparecer, se seguirá el proceso con las consecuencias que la ley determine,
según los casos. (Medina, 2017)

Proceso monitorio y notificación judicial en el ordenamiento jurídico colombiano

En Colombia Código General del Proceso (CGP) mediante la Ley 1564 de 2012 regula de
manera expresa el proceso monitorio en el artículo 419: “Quien pretenda el pago de una
obligación en dinero, de naturaleza contractual, determinada y exigible que sea de mínima
cuantía, podrá promover proceso monitorio con sujeción a las disposiciones de este Capítulo”.
(Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012, 2012). La Corte Constitucional en
Sentencia C-726/2014 considera al Código General del Proceso como innovador, al Traer un
nuevo procedimiento como es el proceso monitorio para facilitar el acceso a la justicia a quienes
no tienen un título ejecutivo. Y lo define como “un proceso declarativo de naturaleza especial
dirigido a que los acreedores de obligaciones en dinero de mínima cuantía, que carezcan de título
ejecutivo puedan hacerlas exigibles de manera célere y eficaz, sustrayéndose de los formalismos
procedimentales que ordinariamente extienden de manera innecesaria la duración de un proceso
judicial” (Corte constitucional , 2014)

De acuerdo con la anterior definición de la Corte Constitucional, la finalidad práctica del


monitorio es que a las personas solo les interesa la constitución del título ejecutivo o el
reconocimiento del crédito del cual se pretende su pago o el cumplimiento. Así, por ejemplo, el
particular comerciante el cual por la buena fe del tráfico mercantil no tiene un título ejecutivo
que respalde la obligación y ve en este proceso una esperanza para no perder su dinero. En este
sentido de conformidad con el artículo 2 de la ley 1564 del 2012 en desarrollo de principios
universales como acceso a la justicia y la tutela jurisdiccional efectiva establece: “Toda persona
o grupo de personas tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de sus
derechos y la defensa de sus intereses, con sujeción a un debido proceso de duración razonable”.
Este proceso se desarrolla en tres artículos del código general del proceso, 419 que nos habla de
la procedencia y su naturaleza jurídica que es de connotación contractual, el 420 que menciona el
10

contenido de la demanda y por último el 421 que expone taxativamente el trámite, y es pues
donde se centra en análisis de este escrito, específicamente en el procedimiento de la notificación
del requerimiento de pago al demandado.

En este orden de ideas se cita el artículo 421 de CGP. Trámite.

Si la demanda cumple los requisitos, el juez ordenará requerir al deudor para que
en el plazo de diez (10) días pague o exponga en la contestación de la demanda las
razones concretas que le sirven de sustento para negar total o parcialmente la
deuda reclamada.

El auto que contiene el requerimiento de pago no admite recursos y se notificará


personalmente al deudor, con la advertencia de que, si no paga o no justifica su
renuencia, se dictará sentencia que tampoco admite recursos y constituye cosa
juzgada, en la cual se le condenará al pago del monto reclamado, de los intereses
causados y de los que se causen hasta la cancelación de la deuda. Si el deudor
satisface la obligación en la forma señalada, se declarará terminado el proceso por
pago. (Congreso de la República de Colombia, 2012)

Figura No. 1: Etapas del Proceso Monitorio

Medidas
cautelares
11

Elaboración propia. Tomado de: (Colmenares, 2014)

Clasificación Del Proceso Monitorio

El proceso monitorio según el profesor Piero Calamandrei “se clasifica en monitorio puro y
monitorio documental”. La diferencia principal radica en que mientras en el primero no es
necesario aportar con la demanda prueba documental que soporte la existencia de la obligación,
en el segundo si debe acompañarse con la demanda, de manera imprescindible, el documento
sustento de la obligación. En este sentido Colombia aplicó una forma monitoria mixta pues no
exige que se acompañe con la presentación de la demanda un documento que acredite la
existencia de la obligación, como sucede en el documental, pero tampoco establece que no sea
necesario una prueba siquiera sumaria para sustentar la petición, siendo así que el artículo 420
del CGP establece que de tenerse la prueba se puede allegar, pero de no tenerse no será causal de
inadmisión o rechazo de la demanda.

Notificación judicial: Por notificación se entiende “el acto mediante el cual, con las
formalidades legales establecidas, se hace saber una resolución judicial o administrativa a la
persona que se reconoce como interesada por ser parte del proceso, y la que le requiere que
cumpla con un acto procesal” (Actualícese, 2017).

La prohibición de notificación por aviso en el proceso monitorio como fuente de violación


al debido proceso

El artículo 421 del Código General del Proceso establece el trámite para surtir la
notificación dentro del proceso monitorio en su inciso número dos de la siguiente manera:

Artículo 421. Trámite. Si la demanda cumple los requisitos, el juez ordenará


requerir al deudor para que en el plazo de diez (10) días pague o exponga en la
contestación de la demanda las razones concretas que le sirven de sustento para
negar total o parcialmente la deuda reclamada. El auto que contiene el
requerimiento de pago no admite recursos y se notificará personalmente al deudor,
con la advertencia de que, si no paga o no justifica su renuencia, se dictará
sentencia que tampoco admite recursos y constituye cosa juzgada, en la cual se le
12

condenará al pago del monto reclamado, de los intereses causados y de los que se
causen hasta la cancelación de la deuda. Si el deudor satisface la obligación en la
forma señalada, se declarará terminado el proceso por pago. (Congreso de la
República de Colombia, 2012)

En la reciente Sentencia C 031 de 2019 de la Corte Constitucional:

Se instituyo la notificación personal como la única forma de notificar el auto que


contiene el requerimiento de pago dentro del proceso monitorio, excluyendo de
esta manera la posibilidad de emplear la notificación por aviso cuando el
demandado omita notificarse personalmente, lo que genera a todas luces una
violación al debido proceso. (Corte Constitucional de Colombia, 2019).

Las notificaciones “tienen como finalidad enterar a las partes de las resoluciones y
actuaciones que suceden en el proceso, para dar efectiva vigencia al principio de publicidad y de
contradicción” (Artavia Sergio, pág. 2). A partir de este autor, podemos inferir que es parte
esencial del proceso notificar al demandado, para poder dar cumplimiento a la naturaleza de las
notificaciones las cuales radican en la publicidad y la oportunidad de que la parte demandada
pueda ejercer su derecho de contradicción. La Sentencia 641 de 2002 de la Corte Constitucional
establece que la notificación Surge como obligación de las autoridades judiciales no sólo
notificar sus decisiones a las partes, sino también a todos aquellos que tengan un interés jurídico
en las distintas actuaciones que puedan afectar sus derechos. Lo anterior, con el fin de otorgarles
la oportunidad de expresar sus opiniones y de presentar y controvertir las pruebas allegadas en su
contra. Con todo, dichas actuaciones judiciales deben ajustarse siempre a las disposiciones, los
términos y las etapas procesales descritas en la ley. Esta misma sentencia estable unos objetivos
admisibles de la notificación. Así:

La notificación permite que la comunidad pueda conocer el contenido de las


decisiones judiciales, en aras de velar por la transparencia de la administración de
justicia; (ii) Permite el ejercicio del derecho de contradicción y audiencia bilateral;
y (iii) Obliga al notificado para que allane voluntaria o coactivamente a realizar
los actos que la autoridad judicial ha ordenado a su cargo. (Corte Constitucional ,
2002)
13

En cuanto a la notificación personal, la cual es la primera que se emplea y establecida


como notificación por excelencia en el código general del proceso en su artículo 291 debe
realizarse de la siguiente manera:

1. La parte interesada debe remitir una comunicación a quien deba ser notificado,
a su representante o su apoderado, por medio de servicio postal autorizado por el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la que se
informa:

a. La existencia del proceso.

b. La naturaleza del mismo.

c. La fecha de la providencia que debe ser notificada.

d. La advertencia de que acuda al juzgado a notificarse personalmente dentro


delos 5 días siguientes a la fecha de entrega de la comunicación; el plazo será de
10 días cuando la comunicación debe ser entregada en municipio distinto al de la
sede del juzgado y de 30 cuando sea en el exterior.

2. La empresa de servicio postal debe cotejar, sellar una copia de la comunicación


y expedir constancia de la entrega de esta en la dirección correspondiente; ambos
documentos deben ser incorporados en el expediente, esto asegura la correcta y
efectiva entrega de la comunicación al demandado.

3. Después de entregada la notificación, si la persona acude al juzgado se le


notificará de la siguiente manera:

a) Se le identifica mediante un documento idóneo.

b) Se le pone de conocimiento la providencia.

c) De ello se extiende acta en donde se indica: la fecha de práctica de la


notificación, el nombre del notificado y la providencia que se notifica; dicha acta
es firmada por el notificado y el funcionario que la surte. (Semillero de Derecho
Procesal, 2016)
14

Conociendo la manera en que se surte la notificación personal continuaremos con la


notificación por aviso ya que así lo establece el artículo 291 del código general del proceso. En el
numeral 6 del artículo 291 del código general del proceso se establece que cuando el citado no
comparezca dentro de la oportunidad señalada, el interesado procederá a practicar la notificación
por aviso, dando esto a entender que no siendo efectiva la notificación personal dentro del
proceso, esta debe ser suplida por la notificación por aviso. En el artículo 292 de la ley 1564 de
2012 se establece la notificación por aviso de la siguiente manera:

Artículo 292. Notificación por aviso. Cuando no se pueda hacer la notificación


personal del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo al
demandado, o la del auto que ordena citar a un tercero, o la de cualquiera otra
providencia que se debe realizar personalmente, se hará por medio de aviso que
deberá expresar su fecha y la de la providencia que se notifica, el juzgado que
conoce del proceso, su naturaleza, el nombre de las partes y la advertencia de que
la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega
del aviso en el lugar de destino. (Congreso de la República de Colombia. Ley
1564 de 2012, 2012)

Teniendo en cuenta la naturaleza de las notificaciones, que es garantizar el principio de


publicidad y el derecho de ejercer la contradicción por parte del demandado, podemos afirmar
que impedir la posibilidad de ejercer la notificación por aviso desconoce los principios de la
notificación, principalmente el de publicidad, teniendo en cuenta que el demandante acude al
sistema judicial para que se le garanticen sus derechos vulnerados a través de la facultad que
tienen los administradores de justicia para hacer que el demandado comparezca ante la justicia y
ejerce su derecho de contradicción. En la Sentencia C-726 de 2014 de la corte constitucional se
prohíbe en el proceso monitorio la notificación por aviso argumentando lo siguiente: en este tipo
de proceso especial, el requerimiento que hace el juez reviste una doble naturaleza. De una parte,
constituye la notificación y a la vez, el requerimiento de pago, el cual debe ser notificado
personalmente, sin que sea posible la notificación por aviso. El parágrafo del artículo 421 del
Código General del Proceso de manera expresa prohíbe el emplazamiento del demandado, lo que
comporta la garantía de la que dispone el deudor para actuar en el proceso y no permitir que se
constituya un título de ejecución sin su conocimiento. (Corte constitucional , 2014)
15

A partir de esta Sentencia se establece que alto tribunal limita la forma de notificación en
el proceso monitorio a la notificación personal, basándose en que este es un proceso especial,
con regulaciones propias que no deben seguirse por las disposiciones generales del código
general del proceso. Consideramos que, atendiendo a la realidad del país, la cual se caracteriza
por la cultura del no pago de las obligaciones dinerarias, esto aumentara la renuencia de las
personas a cancelar sus obligaciones, pues en vista de que, si no se notifican personalmente, el
proceso no continuara y se impedirá a los operadores judiciales adelantar cualquier acción para
lograr proteger los derechos del acreedor.

Para comprobar esa renuencia frente a la notificación personal, el semillero realizó una
encuesta en los juzgados civiles municipales de la ciudad de Cúcuta con el fin de obtener el
número aproximado de personas que acuden a notificarse personalmente encontrando que tan
solo el 40% lo hace por lo que en los casos restantes debe notificarse por aviso asegurando de ese
modo la traba de la Litis, pero como se ha dicho, con el monitorio esta cifra genera
incertidumbre al 60% de demandantes restantes que verían obstruido el proceso de creación de
un título ejecutivo, lo que se materializa en el entorpecimiento a su derecho a la tutela judicial
efectiva del crédito. (ICDP, 2016, pág. 351). Además, se les preguntó a estos juzgados si
consideraban que bastaba solo la notificación personal para asegurar la tutela jurisdiccional
efectiva en el marco de un proceso ordinario a lo que el 70% respondió que no, esto demuestra
que en la práctica es más que necesario el aviso como procedimiento comunicador que da vida a
los litigios y la ineficiencia de la notificación personal para cumplir con el mismo objetivo.
(ICDP, 2016)

Exigir que la notificación sea personalmente sin permitir el procedimiento que integra el
mecanismo supletivo es buscar el fracaso del monitorio por las siguientes razones: a) se
estableció la notificación subsidiaria emanada de la cortesía que se hace al citado para que
durante los cinco, diez o treinta días, comparezca en el horario que desee y el día que disponga
de manera voluntaria o espere en su oportunidad la notificación por aviso la cual estará
acompañada de la providencia que mantiene todas las advertencias, entre ellas, cuando queda
notificado y qué sucede si guarda silencio; b) la mayoría de personas citadas trabajan y no
permanecen en el lugar donde son citadas durante las horas laborales que son las mismas en las
mayoría de los casos a las que utilizan en los juzgados; c) en Colombia el emplazamiento por
16

ocultamiento generaba crisis en los procesos, lo cual desapareció y los resultados son otros
cuando en el año 2003 se implementó el sistema supletorio; d) en todo proceso y toda actuación
las personas obran de buena fe; e) la mayoría de notificaciones de la primera providencia, esto
es, el auto admisorio o mandamiento ejecutivo sólo se logra mediante la aplicación del art. 320
del C. de P. C , la misma que contempla el art. 292 del Código General del Proceso; f) el
notificado en caso de ser irregular la notificación cuenta con los instrumentos de las nulidades o
del recurso extraordinario de revisión si fuere necesario. (comenares). La prohibición de la
notificación por aviso en el proceso monitorio es una limitación a la efectividad del mismo, lo
que no es aceptable debido a que la notificación por aviso también garantiza el derecho de
defensa del demandado. De conformidad con el artículo 11 del CGP:

Las normas del código se deben interpretar de tal manera que permitan garantizar
los derechos sustanciales, el debido proceso, la igualdad entre las partes y otras
garantías constitucionales; por lo que considera que el artículo 421 de dicha
normativa debe interpretarse de forma que permita la notificación por aviso en el
proceso monitorio, en los casos en los que no se logre la notificación personal.
(Corte Constitucional de Colombia, 2019)

Permitiéndose la notificación por aviso de igual forma se protegerá el derecho de


contradicción de la parte demandada, la tutela judicial efectiva y el debido proceso de las partes,
y se dará estricto cumplimiento de la ley en cuanto a que el (…)” artículo 291 del CGP señala
que, cuando el demandado no comparezca al juzgado tras haber recibido la comunicación en su
lugar de residencia o trabajo, se procederá con el trámite del aviso” (…) (Sentencia C 031 de
2019, 2019). La notificación por aviso está establecida en la ley para lograr que la parte
demandada acuda ante los operadores judiciales y a la misma vez garantizar sus derechos
constitucionales.

Se estableció que no resulta concebible la prohibición del aviso en el proceso


monitorio con el argumento de defender las garantías del demandado. Para lo
anterior, señaló el interviniente que el estatuto procesal brinda garantías en este
caso, tales como (i) que el proceso de notificación deberá ceñirse estrictamente a
la ritualidad dispuesta por la ley, (ii) que tanto en el aviso como en la notificación
personal, dicha comunicación está revestida por los principios de buena fe y
17

lealtad procesal, (iii) que el demandado siempre podrá alegar la nulidad por
indebida notificación y (iv) que el accionado podrá participar en el proceso de
ejecución de conformidad con el artículo 306 del estatuto procesal y que, de no
hacerlo, tiene como último medio para alegar la protección de sus derechos el
recurso de revisión. (Corte Constitucional de Colombia, 2019)

Se ha logrado establecer como única forma de notificación personal para notificar a la


parte demandada en un proceso monitorio, constituye una violación al debido proceso a la parte
demandante, teniendo en cuenta que esta acude a la justicia para hacer valer sus derechos y
obtener tutela judicial efectiva, lo que se desconoce debido a que si la parte demandada no se
notifica personalmente hasta allí llegara el proceso monitorio. Resulta incoherente inferir que la
notificación por aviso no garantiza la debida notificación en el proceso monitorio habiéndose
esta instituido en el código general del proceso como la segunda opción que tiene la parte
demandante para notificar a su demandado para que este comparezca al proceso, a todas luces es
coherente decir que la notificación por aviso garantiza el derecho de contradicción en el proceso
monitorio, debido a que esta se hará dentro de este proceso guardando los principios de buena fe
y lealtad procesal de igual manera que en los demás procesos en los cuales si está permitido, y
que la parte demandada contara con los mismos mecanismos de contradicción.

Análisis de la Sentencia C-031/2019


El hecho procesal más importante del proceso monitorio colombiano, es la notificación del
auto de requerimiento de pago. La Sentencia C-031/2019 donde se presenta acción de
inconstitucionalidad contra el artículo 421 (parcial) de la Ley 1564 de 2012.

Artículo 421 del CGP. Trámite. Si la demanda cumple los requisitos, el juez
ordenará requerir al deudor para que en el plazo de diez (10) días pague o exponga
en la contestación de la demanda las razones concretas que le sirven de sustento
para negar total o parcialmente la deuda reclamada.

El auto que contiene el requerimiento de pago no admite recursos y se notificará


personalmente al deudor, con la advertencia de que, si no paga o no justifica su
renuencia, se dictará sentencia que tampoco admite recursos y constituye cosa
juzgada, en la cual se le condenará al pago del monto reclamado, de los intereses
18

causados y de los que se causen hasta la cancelación de la deuda. Si el deudor


satisface la obligación en la forma señalada, se declarará terminado el proceso por
pago.

Si el deudor notificado no comparece, se dictará la sentencia a que se refiere este


artículo y se proseguirá la ejecución de conformidad con lo previsto en el artículo
306. Esta misma sentencia se dictará en caso de oposición parcial, si el
demandante solicita que se prosiga la ejecución por la parte no objetada. En este
evento, por la parte objetada se procederá como dispone el inciso siguiente.

Si dentro de la oportunidad señalada en el inciso primero el demandado contesta


con explicación de las razones por las que considera no deber en todo o en parte,
para lo cual deberá aportar las pruebas en que se sustenta su oposición, el asunto
se resolverá por los trámites del proceso verbal sumario y el juez dictará auto
citando a la audiencia del artículo 392 previo traslado al demandante por cinco (5)
días para que pida pruebas adicionales.

Si el deudor se opone infundadamente y es condenado, se le impondrá una multa


del diez por ciento (10%) del valor de la deuda a favor del acreedor. Si el
demandado resulta absuelto, la multa se impondrá al acreedor.

Parágrafo. En este proceso no se admitirá intervención de terceros, excepciones


previas reconvención, el emplazamiento del demandado, ni el nombramiento de
curador ad litem. Podrán practicarse las medidas cautelares previstas para los
demás procesos declarativos. Dictada la sentencia a favor del acreedor, proceden
las medidas cautelares propias de los procesos ejecutivos (Corte Constitucional,
2019).

Consideran los demandantes que el artículo en mención desconoce los derechos de acceso
a la administración de justicia y a la tutela judicial efectiva, estos se refieren al procedimiento de
notificación del proceso monitorio del mandamiento de pago. En el cual el articulo demandado
dice que se notificará personalmente al deudor, así, los ciudadanos consideran que, a partir de lo
dispuesto en los artículos 290 y 291 del CGP, que establecen el procedimiento para la
notificación personal, es posible concluir que la notificación por aviso es subsidiaria para
19

conseguir comunicar al demandado acerca de la providencia proferida por el juez, en la medida


en la que solo procede cuando no ha podido practicarse la notificación personal del auto
admisorio de la demanda, del mandamiento ejecutivo y, a juicio de los accionantes, del
requerimiento de pago en el proceso monitorio.

A su vez, aducen que el artículo 421 del CGP prohíbe expresamente el emplazamiento para
la comunicación del mandamiento de pago al deudor en el monitorio, pero no sucede lo mismo
con la notificación por aviso, por lo cual consideran que no debería entenderse excluida esta
posibilidad dentro del proceso. También alegan los accionantes que, al no permitir la notificación
por aviso frenarían el proceso y quedaría a voluntad de la parte demandada si se notifica o no
personalmente. En consecuencia el demandante no tendrá otra manera de lograr el pago y tendrá
que acudir a los procesos ordinarios para poder materializar sus pretensiones. (Corte
Constitucional de Colombia, 2019) Por lo anterior, concluyen que la prohibición de la
notificación por aviso del requerimiento de pago en el monitorio implica una afectación a los
intereses del demandante, adicional al desgaste y el derroche de la actividad jurisdiccional para
los juzgados que se ven involucrados en esta situación.

Seguidamente, se analizan algunas intervenciones contenidas en esta sentencia como son;


la Universidad Externado de Colombia, en la cual recomienda declarar la exequibilidad del
artículo 421 ( parcial ), precisando en la sentencia que dicha notificación se sujetará a lo
dispuesto en el artículo 291 del Código General del Proceso, que regula el mecanismo de la
notificación personal, el cual establece que “cuando el citado no comparezca dentro de la
oportunidad señalada, el interesado procederá a practicar la notificación por aviso”. En el
mismo sentido el instituto colombiano de derecho procesal, la universidad libre de Colombia, el
Consejo Superior de la Judicatura, y el ciudadano Carlos Alberto Colmenares Uribe solicitan que
se declare la constitucionalidad de la norma acusada, y coadyuvan a que se permita la
notificación por aviso en el proceso monitorio en los casos que no sea posible la notificación
personal. Así mismo manifiestan que el artículo 421, debe interpretarse sistemáticamente con el
artículo 291 del CGP, en caso de que no se pueda notificar personalmente al demandado en el
proceso monitorio, se podría recurrir a la notificación por aviso, consagrada en el artículo 292 de
la ley 1564 de 2012.
20

De lo contrario, dicha institución se convertiría completamente inocua y limitaría el


derecho de acción del demandante en este tipo de procesos, generando una evidente vulneración
a la tutela judicial efectiva y al acceso a la administración de justicia. No obstante, la Corte
Constitucional, respecto a las pretensiones de los accionantes sostiene que, el Legislador prevé el
proceso monitorio como un trámite declarativo especial, que tiene por objeto llenar el vacío
existente en el reconocimiento y ejecución de obligaciones dinerarias de mínima cuantía que, en
virtud de su informalidad, no están respaldadas en un título ejecutivo. Esto a través de un
procedimiento simplificado, ágil y de carácter mixto, que, si bien tiene carácter declarativo,
luego puede tornarse en trámite de ejecución cuando el demandado acepta la existencia de la
obligación luego de proferido el auto de requerimiento de pago. Con todo, en aras de proteger el
derecho al debido proceso del deudor, en especial en su contenido de contradicción y defensa, la
Corte identifica como contrapartida a dicha naturaleza simplificada la exigencia de la
notificación personal, excluyéndose tanto otras formas de notificación, al igual que la
representación mediante curador ad litem. Es decir, que el rigor para definir si el demandado se
opone o guarda silencio ante el requerimiento de pago solo puede ser cumplido por la
notificación personal, garantizando, de esa manera, su comparecencia material al proceso. (Corte
Constitucional de Colombia, 2019).

En otras palabras, lo que dice la Corte es que si se permite la notificación por aviso del
demandado como lo pretenden los actores configuraría una violación grave y desproporcionada
del derecho defensa y contradicción ya que bastaría el envío de la comunicación respectiva a la
dirección que informe el demandante, con lo cual se perfección la notificación por aviso y el
vencimiento del término de 10 días sin respuesta por parte del demandado, para que se
desencadenen todas las consecuencias jurídicas de que trata el artículo 421 del CGP, respecto de
las cuales no se prevén recursos para su controversia.

La declaración de parte anticipada para constituir prueba y evitar la evasión de la


notificación en el proceso monitorio.

El proceso monitorio, es un proceso en el cual se permite requerir a un deudor para que


pague la obligación cuando no exista un título ejecutivo, esta oportunidad se ha visto coartada
por la imposibilidad de notificar a la parte demandada haciendo uso de todas las instituciones
establecidas en el código general del proceso para hacer efectiva la notificación del
21

requerimiento de pago y estableciendo como requisito de procedibilidad para la presentación de


la demanda, la conciliación. Atendiendo a esto nos vemos en la obligación de buscar la manera
de lograr cobrar la obligación al deudor, evitar la evasión de la notificación personal y constituir
un título ejecutivo. Para esto proponemos que se practique una declaración de parte anticipada y
con la declaración resultante de la práctica de este medio de prueba establecido en el artículo 184
del código general del proceso, iniciar un proceso ejecutivo y que dentro de este proceso se
valore la prueba obtenida en calidad de título ejecutivo.

En el artículo 183 del código general del proceso, se establece que se pueden practicar
pruebas extraprocesales con observancia de las reglas sobre citación y práctica establecidas en
este código. (Congreso de la República de Colombia, 2012) Para la notificación del
interrogatorio de parte a la contraparte, esta deberá hacerse personalmente, de acuerdo con los
artículos 291 y 292, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la respectiva
diligencia, lo que permite que se use ampliamente el sistema de notificaciones establecido en
nuestro ordenamiento legal sin ninguna limitación.

La más importante novedad en pruebas extraprocesales está en testimonios


anticipados (…) Aquellos para fines judiciales o no judiciales, incluidos los que
están destinados a servir de prueba sumaria, se podrán practicar anticipadamente,
ante juez, notario o alcalde” (Canosa, 2013) tal como lo establece el Artículo 184
del código general del proceso, quien pretenda demandar pedirá que su presunta
contraparte conteste el interrogatorio formulado sobre hechos que serán materia
del proceso, para lo cual debe presentarse junto con la solitud de la diligencia el
cuestionario que se hará a la parte. (Congreso de la República de Colombia, 2012)

La importancia que se le dio a las pruebas extraprocesales en el Código General de


Proceso, dentro del litigio, “fue que dichas pruebas ofrecen ventajas inocultables al interesado
con la intención de poder pre constituir la prueba, en este caso las partes pueden constituir o
producir la misma antes de emprender un pleito” (Cindy Gallego, 2018). La prueba extraprocesal
no hace sino reconocer y plasmar en un caso particular el derecho a probar que corresponde
esencialmente a las partes y que es propio del debido proceso; “a fin de que se le garantice a la
parte a quien corresponde probar unos fundamentos facticos la posibilidad de hacerlos conocer
del juez de conocimiento en futuro proceso” (Nisimblat, 2015)
22

Conclusiones

La finalidad práctica del monitorio es, que las personas logren la constitución del título
ejecutivo o el reconocimiento del crédito del cual se pretende su pago o el cumplimiento. La
efectividad del proceso monitorio en ordenamiento jurídico colombiano, radica en la notificación
del requerimiento de pago, es por esto que la notificación por aviso es una garantía procesal para
el demandante. Facilitando el acceso a la justicia a quienes no tienen un título ejecutivo,
sustrayéndose de los formalismos procedimentales que ordinariamente extienden de manera
innecesaria la duración de un proceso judicial.

La posición tomada por la honorable corte constitucional en Sentencia C-031/2019,


constituye una limitación a la efectividad del proceso monitorio al negar la posibilidad de
notificar al demandado por aviso, toda vez que este mecanismo de comunicación garantiza, igual
que la notificación personal, el ejercicio del derecho de defensa del demandado. Además, no se
prohíbe de modo alguno en el artículo 421 del código general del proceso, este solo prohíbe el
emplazamiento y la asignación de un curador ad litem. Igualmente, la notificación por aviso no
se puede desenlazar de la notificación personal debido a que, si no se logra esta, de manera
subsidiaria procederá aquella según el artículo 291 del código general del proceso.

Finalmente las figuras jurídicas que posiblemente puedan garantizar, acceso a la


administración de justicia, la tutela judicial efectiva y el debido proceso a los acreedores cuando
estos carezcan de título ejecutivo y no sea posible la notificación personal en el proceso
monitorio, sería a través de la práctica de prueba anticipada; la cual es posible citar antes de
iniciar un proceso, a la contraparte para realizar ante un juez declaración de parte anticipada para
constituir prueba, en este caso un título ejecutivo, cuando entre dos partes se haya celebrado un
negocio jurídico, donde una de las partes haya adquirido la obligación de sanear el negocio a
través del pago de dinero, pero dentro de este negocio no se haya constituido un título ejecutivo y
así evitar iniciar un proceso monitorio en el cual la parte demandada puede evadir la notificación
personal del requerimiento de pago y hacer imposible el cobro de la obligación. Si se adelanta un
interrogatorio de parte extraprocesal y la persona concurre y en el curso de ese interrogatorio
reconoce la obligación ese interrogatorio presta merito ejecutivo por sí solo, pero podría darse
que la parte citada no concurra a la diligencia y esta daría lugar a la confesión ficta o presunta,
que consiste en que se presume que hay un título ejecutivo en contra de una persona que fue
23

citada a un interrogatorio de parte y esta no concurre sin tener una excusa justificada, en
consecuencia a través de este medio de prueba se garantiza en plenitud la oportunidad al
acreedor de cobrar al deudor y la vez no se vulneraria para ninguna de las partes procesales el
debido proceso ni la tutela judicial efectiva.

Otra solución a esta problemática y hacer más eficiente este proceso, es aplicar la
ductilidad del monitorio es decir, cuando en el proceso no se logre notificar al demandado
personalmente; este mude de monitorio a verbal sumario como se da cuando hay oposición total;
esto sería a solicitud de la parte accionante para garantizar la autonomía de la voluntad, con el
deseo de ella de constituir el título por medio del proceso verbal sumario; al llevar el proceso en
el mismo expediente se prosigue con la notificación por aviso y seguirá teniendo vigencia la
interrupción de la prescripción y la inoperancia de la caducidad generados en el proceso
monitorio.

Por último, los jueces de la república, quienes son los que administran y aplican justicia,
tienen la facultad de apartarse de lo establecido por la corte constitucional en la Sentencia C-031
de 2019 por no haberse hecho precisión si está o no prohibida la notificación por aviso en la
parte resolutiva. Claro es, que estos están obligados a exponer clara y razonadamente los
fundamentos jurídicos que justifican su decisión, y de no ser así no les queda otro camino que
acatar la interpretación del máximo órgano de cierre en sede constitucional a pesar que implique
inefectividad del proceso monitorio.

Referencias Bibliográficas

Actualicese.com. (15 de Mayo de 2017). Actualicese.com. Obtenido de


https://actualicese.com/2017/05/15/notificacion-personal/

Asamblea Nacional Republica del Ecuador . (18 de Mayo de 2015). Codigo Organico General
del Proceso. Codigo Organico General del Proceso. Quito, Ecuador .
24

Borbúa Olascuaga, B. (15 de Octubre de 2013). ACERCAMIENTO AL PROCESO


MONITORIO EN COLOMBIA. ACERCAMIENTO AL PROCESO MONITORIO EN
COLOMBIA. Cartagena , Colombia.

Calamandrei. (1946). EI procedimiento monitorio. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica


Argentina.

Canosa, U. (2013). La Prueba En Procesos Orales, Civiles y De Familia.

Colmenares, C. (6 de Septiembre de 2014). El Proceso Monitorio. Dr. Juan Pablo Correa


Delcasso. Obtenido de El Proceso Monitorio. Dr. Juan Pablo Correa Delcasso.:
Recuperado https://www.youtube.com/watch?v=71iwH9IORCA

Congreso de la República de Colombia. (15 de julio de 2012). Ley 1564. Ley 1564. Bogotá,
Colombia.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012. (12 de Julio de 2012). Secretaria
distrital de la alcaldia mayor de bogota D.C. Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425

Corte Constitucional . (13 de Agosto de 2002). Sentencia C-641/02. Sentencia C-641/02. Bogota,
Colombia .

Corte constitucional . (24 de Septiembre de 2014). Sentencia C-726/14. Sentencia C-726/14.


Bogota , Colombia .

Corte Constitucional de Colombia. (30 de Enero de 2019). Sentencia C-031/19. Obtenido de


Sentencia C-031/19: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-031-19.htm

Echandía, H. D. (1981). Compendio de derecho procesa. Bogotá: Temis.

Fenoll, J. N. (2013). Aproximación al origen del procedimiento monitorio. Justicia: revista de


derecho procesal, 107-126.

Gallego, Y. H. (2018). margen de practica de la prueba anticipada en materia civil bajo la


vigencia del CGP. 14.
25

ICDP. (2016). LA PROHIBICIÓN DE LA NOTIFICACIÓN POR AVISO EN EL PROCESO


EN EL PROCESO MONITORIO, UN OBSTACULO QUE PONE EN RIEGO SU
EFCTIVIDAD. INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL, 347.

Medina, M. (15 de Septiembre de 2017). Algunas vicisitudes del proceso monitorio en


Colombia: una visión desde la academia. Bucaramanga, Colombia . Obtenido de
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1758/1/entrega%20final%20DR.
%20LANZZIANO%20Proyecto%20grado.pdf

Nisimblat, N. (2015). Principios y tecnicas de Oralidad.

Real Academia Española, 2. (s.f.). https://dle.rae.es/. Recuperado el 2 de Mayo de 2019, de


https://dle.rae.es/

Schönke, A. (1950). Derecho procesal civil. Barcelona: Bosch.

Semillero de Derecho Procesal. (2016). La prohibición de la notificación por aviso en el proceso.


Revista de Derecho Procesal Contemporáneo, 347.

También podría gustarte