Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO

“El juicio de contradicción de sentencia en el Proceso Único De


Ejecución, en el Código Procesal Civil vigente”

AUTOR: CAMILA ESTEFANY PAREDES PUERTA

TRUJILLO-PERÚ
2023
I. AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecer a toda mi familia, porque han sido parte


importante a lo largo de este proceso para poder lograr mis objetivos y
estaré eternamente agradecido con ellos. En segundo lugar, a mi alma
mater, la Universidad Nacional de Trujillo que me acogió durante seis años
de mi vida, en donde tuve la oportunidad de aprender de grandes
profesionales en el campo del Derecho.

II. RESUMEN

El trabajo presente se titula: “El juicio de contradicción de sentencia en el


Proceso Único De Ejecución, en el Código Procesal Civil vigente”, Hay que
cuestionarnos “¿Por qué se debe medir legislativamente la contradicción de
sentencia en los procesos únicos de ejecución, en el Código Procesal Civil
vigente?” Posteriormente hay respuesta a aquella pregunta con la siguiente
hipótesis: “Se debe medir legislativamente la contradicción de sentencia en
los procesos únicos de ejecución, en el Código Procesal Civil vigente
porque de esta manera se certificará que el ejecutado pueda realizar una
defensa extensa y coherente con el debido proceso, en caso su defensa no
se encaje en ninguna de las restrictivas causales señaladas por el artículo
690D”. Frente a esta problemática se plantea como objetivo general:
“Hacer saber porque tener que regular legislativamente la contradicción de
sentencia en los procesos únicos de ejecución, en el Código Procesal Civil
vigente”. Y como para finalizar, se concluye que: Se debe regular
legislativamente, en el interior de nuestro Código Procesal Civil vigente, la
contradicción de sentencia; por el contrario, algún mecanismo procesal de
similar naturaleza que permita revisar lo resuelto en el Proceso Único de
Ejecución; toda vez que, su producto no es de una cognición plenaria por
parte del Juzgador, lo que no genera la construcción de una verdadera
Cosa Juzgada.
III. INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Para comenzar a hablar del tema sería bastante conveniente proponer el
siguiente caso de laboratorio: Luis ha sido forzado por Manuel, mediante
amenaza de muerte, a firmar un pagaré por 20,000.00 soles. 10 días más
tarde Luis es demandado por Manuel en un proceso único de ejecución de
obligación con prestación de dar suma de dinero; no obstante, cuando Luis
quiere plantear su defensa a través de la respectiva contradicción aducir
los hechos antes relatados, se sitúa con una horma infranqueable
considerada en nuestro Código Procesal Civil, exactamente en el artículo
690 literal D, el cual prescribe las causales por las que él podría proponer
contradicción están expresamente restringidas por el artículo antes
mencionado. Frente a esta posición surge una cierta duda: ¿Será que Luis
no tiene ningún medio para defender su derecho? ¿Será acaso que el
ordenamiento jurídico procesal le está rechazando la posibilidad que éste
puede ejercer su derecho de defensa y pagar injustamente una deuda que
él nunca contrajo?
En vista de ello, señalado en el párrafo anterior no está fuera de la realidad
pues, precisamente, revisando el artículo en relación, se reconoce que las
causales para plantear contradicción en este tipo de proceso son
expresamente cerradas; es más, mentado artículo, delimita en su última
parrafo que cualquier contradicción que se base en una causal distinta a
las señaladas será declarada improcedente liminarmente, lo que lleva a
otra duda ¿Será que en este tipo de proceso el derecho de defensa está
limitado? La respuesta parece ser afirmativa; no obstante, este no es el
tema abordado por la presente investigación.1
En ese mismo sentido, es frecuente la jurisprudencia que en absoluta
consonancia con el artículo que venimos mencionando impide al ejecutado
alegar una causal de contradicción distinta a las reguladas expresamente
en el CPC; así pues, la Casación N° 2247-2010-Arequipa.
1
Casassa Casanova, 2010
Ledesma señala que “la nulidad formal, falsedad del título y la extinción de
la obligación exigida solo puede fundarse según la naturaleza del título
debiendo ser rechazada liminarmente aquella que se sustente en otras
causales”2. Prosigue mencionando que, en la misma línea está la Casación
número 2339-2012-Piura en la que se establece que “se debe declarar
liminarmente la improcedencia de la contradicción si esta se funde
supuesto distintos a los que describe la norma”
Entonces, parece ser es un acontecimiento que el ejecutado frente a un
caso como el descrito en el primer párrafo se encuentre, al menos en lo
referido a este proceso, imposibilitado de plantear cualquier otra defensa
que no sea una de las señaladas en el artículo mencionado, hecho que
queda corroborado a nivel jurisprudencial en la casación N° 2677-2015- La
Libertad en la que se establece que “la causal de contradicción sobre la
inexigibilidad de la obligación contenida en el encabezado se utiliza para
cuestionar el fondo de este, mas no del archivo en sí mismo”. (Casacion N°
2677- 2015, 2015) Dicho de otro modo, lo que se cuestiona es su
ejecutabilidad, dado que carece de una prestación expresa, alguna y
exigible, tal cual como aparece detallado por el artículo 689 de la norma
adjetiva procesal. En tal sentido, y a efecto de demostrar que
jurisprudencialmente existe un gran problema con la restricción de lo
señalado en el 690D del código antes mencionado es que encontramos la
casación 2150-2008-Lima, la misma que señala que “la contradicción a un
título de ejecución sólo puede estar basado en una causal de nulidad
formal del título y no de una nulidad sustantiva” (Casacion N° 2150-2008,
2008), como pudiera ser la situación del caso señalado en el primer párrafo
de esta realidad problemática.
Ahora, a efectos de fundamentar, desde el punto de vista doctrinario, esta
posibilidad, resulta pertinente señalar que en el Perú el profesor Sergio
Casassa Casanova y la profesora Eugenia Ariano son dos de las voces
más autorizadas en materia procesal civil quienes han señalado que sería
pertinente que en nuestro código se regule de manera taxativa la
contradicción del juicio que mencionamos en el párrafo anterior. Por lo que
se puede observar que en el presente tema de investigación existe un
2
Ledesma Narváez (2020)
vacío legislativo en el que existen vastos argumentos doctrinario y
jurisprudencial para que este estudio merezca ser analizado en una tesis
de investigación.

2. HIPÓTESIS
¿Por qué se debe regularizar legislativamente la contradicción de sentencia
en los procesos únicos de ejecución, en el Código Procesal Civil vigente?

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General:


Dar conocimiento por qué tener que regular legislativamente la
contradicción de sentencia en los procesos únicos de ejecución, en el
Código Procesal Civil vigente.
3.2. Objetivos específicos:
1. Determinar el Proceso Único de Ejecución desde el enfoque de la teoría
de la cognición.
2. Establecer la naturaleza jurídica de la contradicción en los procesos de
ejecución, en nuestro Código Procesal Civil.
3. Comprobar la exigencia de la regularización del juicio de contradicción
para los PUE, en nuestro Código Procesal Civil vigente.

4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


Por medio de, esta su justificación en el plano teórico, por ello se han
ubicado los fundamentos jurídicos para demostrar que lo determinado en
un proceso de ejecución no es parte de Cosa Juzgada; así mismo; y, a
desarrollo práctico la actual investigación tiene como efecto de gran
utilidad, en la disposición que plantea la regulación legislativa de una
estructura que permita a los litigantes propugnar por un proceso judicial
parcial cuando se trate de un proceso en el que se pretenda la ejecución de
un título de ejecución.

IV. MARCO CONCEPTUAL


CONTRADICCIÓN EN EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
Quispe explica detalladamente que los Procesos Únicos de Ejecución se
desarrollan de forma célere si se comparasen con los otros procesos-
conocimiento, abreviado y sumarísimo; pero sobre todo, se sabe que este,
a diferencia de los demás, no forma parte de los de cognición, dado que es
meramente de ejecución3. Empero, ello no quiere decir que se podrá
oponer a preceptos constitucionales, tales como el derecho a la tutela
efectiva, el cual engloba a su vez, el derecho a la defensa; razón por la que
la propia normativa procesal civil ha debido regular la contradicción: artículo
690 literal D.
Esta última, se establece como una demostración del derecho de tutela del
demandado, en otras palabras, la positiva del derecho; no obstante y
siguiendo con lo que discrepo de los otros y conforme con su particular
naturaleza, se minimiza a determinadas causales, o como se le reconoce
doctrinariamente, numerus clausus, razón por la que de increparse una
distinta, debiera ser repugnada de manera liminar. Por lo cual, en base de
la lectura del artículo en referencia, se comprende que las causales de
contradicción tienen en similitud que deben contener un título ejecutivo, sin
embargo por la naturaleza de este, se categorizan en 2: judiciales y
extrajudiciales.
El valor de tal división deriva en el consentimiento del plazo para interponer
la contradicción, puesto que, para los segundos, la ley procesal le facilita al
3
Quispe Aguilar (2019),
demandado un plazo de 5 días a partir de ejecutado el mandato ejecutivo;
para estos impactos las causales pueden ser cualquiera de las 6 que
regula el Código. A pesar que, lo mismo no ocurre para lo de naturaleza
judicial, ya que aquel plazo otorgado es menor: dentro del tercer día y
amparándose únicamente en la causal de desaparición de la obligación,
sino por el contrario se rechazaría de manera liminar.
Sobre el particular, debe aclararse que la obligación puede desaparecer
bajo modalidades como la condonación, consolidación, mutuo, conciliación,
entre otras. Entonces, y a partir de lo comprendido, en el acápite
subsiguiente ofrecemos una descripción concreta, precisa y específica de
4
todas las causales de contradicción, para ambos tipos de títulos.

CAUSALES DE CONTRADICCIÓN
“El Código Procesal Civil en su artículo 690-D, instituye taxativamente las
causales que va a poder fundamentar el ejecutado para exponer su
contradicción, las mismas que teniendo presente el último párrafo del
artículo son númerus clausus” (Quispe Aguilar, 2019).
En ese sentido, la norma sugiere va a ser totalmente rechazada la
contradicción sustentada en causales diferentes.
1. Inexigibilidad de la obligación contenida en el título: (…) 5Se entiende
que una vez que hablamos de inexigibilidad de la obligación se discute la
ejecutabilidad del título por carecer de una prestación cierta, expresa y
exigible, condiciones simples para que un título resista ejecución”. En la
misma línea expone que en atención de esto, a nivel jurisprudencial se ha
pronunciado sobre la causal: “La causal de inexigibilidad presupone la vida
de una obligación, sin embargo, ésta no resulta todavía exigible por cuanto
aún no se ha vencido el plazo o ya que la obligación está sujeta a condición
suspensiva”.
2. Iliquidez de la obligación contenida en el título Esto, implica que no es
viable entablar su costo basado en constancias del título mismo y sin una
previa liquidación. La Corte Suprema en su labor jurisprudencial ha
determinado que esta se muestra una vez que “la obligación no es

4
Quispe Aguilar, 2019
5
Casassa Cassanova 2011
determinable, o sea, una vez que su costo no podría ser fijado por medio
de operación aritmética, sino que es preciso de actos pasados para que se
establezca un costo” (Casassa Cassanova, 2011). Este es el caso por
ejemplo de la compensación por perjuicios y daños o de una fianza.
3. Nulidad formal del título Esta, refiere a la incriminación de las
deficiencias formales que según ley, el título ejecutivo adolece. Referente a
este tema, la Corte Suprema ha emitido pronunciamiento en el caso de
quererse sustentar la nulidad de un archivo que debería ser deducido en
vía de acción diferente en atención de “la naturaleza sumaria y expedita del
proceso ejecutivo no podría ser viable sustentar en esta clase de proceso
donde solamente el juzgador debería referirse a la nulidad formal del título
sub litis y no a la nulidad importante del mismo”. (Casassa Cassanova,
2011)
4. Falsedad del título Quispe Aguila (2019), refiere que esta tiene igual
tratamiento, pues el título o archivo que tiene como deber, obligación, mas
no a la obligación misma; involucra la no autenticidad del mismo, bien por
su contenido o firma no representen a la verdad o bien, no a el individuo a
quien se le está atribuyendo esa obligación. Estos casos podrían
presentarse íntegramente o también un falseamiento parcial, quitándole
mérito de ejecución.
5. Emisión de título valor de forma incompleta Quispe Aguilar (2019),
manifiesta que esta se presenta solo para ciertos casos, donde existan de
por medio títulos valores, y dichos asimismo tienen que haber sido
manifestados de manera inconclusa. Como se ve, su actuación está del
todo delimitada, y nace con la vida de la praxis comercial en la emisión
inconclusa de los títulos valores que debieran ser llenados por parte del
confiable: banco o financiera. Esto, principalmente se observa en cuanto al
monto de la obligación, llevándose a posibles abusos de los acreedores.
Ante lo que sucede, debiera atenderse a la ley de la materia, precisamente
al artículo 10 de la Ley de Títulos Valores, la cual prevé esta situación e
invoca al respeto de los convenios entre acreedor y deudor.

PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN


Refiere a que en ciertos casos busca, “saciar plenamente la pretensión de
la parte procesal vencedora de un problema, pues es cierto que en ciertos
procesos es elemental aún la participación de la fuerza pública que el
estado-juez da a los justiciables para poder satisfacer sus pretensiones”
(Torres Altez & Rioja Bermudez, 2014).
Se alude a una situación en la que, a pesar de una sentencia conveniente,
el perdedor no sigue lo exigido en la sentencia (difiere de otras sentencias,
que estas tras ser emitidas se siguen voluntariamente).
Rioja Bermúdez (2017), acerca de cómo se originan, establece que es
“desde el requerimiento del ejecutante al recurrir al órgano jurisdiccional
con la intención de que haga los apremios investidos con el fin de que el
individuo obligado a ello cumpla con eso a que se comprometió de forma
forzosa”.
Según Hinostroza Minguez (2012), se refiere que “pre existiendo un
derecho cierto o presumiblemente real y verídico, requiere su efectivización
para saciar el interés del titular. Se necesita resolver un problema sobre la
base de un título ejecutivo, al cual la ley da una presunción de veracidad”.
Explica, que el razonamiento es limitado, es decir la defensa está
taxativamente determinada por ley, y los plazos son cortos y de carácter
perentorio.6
Florian Vigo (2008), indica que el proceso de ejecución viene hacer en sí
un proceso autónomo, ya que tiene sus propias legislaciones, sus propias
normas y sus propios principios, y es por ello que no debe ser ofuscado o
confundido con el proceso causal o de conocimiento.
CLASIFICACIÓN DE TÍTULOS EJECUTIVOS
El autor Ramos, señala que se entiende la existencia de dos determinados
grupos de títulos ejecutivos: los jurisdiccionales y los extrajudiciales. “Los
primeros, producto de cierto pronunciamiento jurisdiccional previo; los
segundos, gozan de fuerza ejecutiva dada por la previsión expresa de
derecho positivo, pues se dan por motivos de oportunidad y con la
pretensión de prestar una tutela jurídica eficaz”.
Por otro lado el autor Sala, expone y explica detalladamente “los
documentos que darán inicio a una acción ejecutiva, de este modo poder
6
Hinostroza Minguez
presionar a una de las partes y así esta pueda efectuar con la obligación
contraída y poder realizarse en efectiva: estas son de naturaleza judicial,
como extrajudicial”. 7
1. Títulos de naturaleza judicial
De lo establecido por el artículo 688:
a) Las resoluciones judiciales firmes “Vienen hacer las sentencias de
condenas firmes llamados títulos ejecutivos por excelencia y los autos que
adhieren el desempeño de una prestación u obligación asunto concreto
multas, costas, entre otros de menor cuantía” (Carrizales Sala, 2018).
b) Los laudos arbitrales firmes “Se consideran a las sentencias o fallos que
pronuncian los árbitros sobre materias controvertidas en que las partes han
sometido a su competencia. Disponen de fuerza ejecutiva de sentencia
firme, pues una vez consentidos o agotados los medios son previstos”.
(Carrizales Sala, 2018)
c) Las actas de conciliación de acuerdo a ley Carrizales Sala (2018),
considera que es importante decir que con la promulgación de la Ley Nº.
26872 (“Ley de conciliación”) se le asignó la calidad de título ejecutivo a los
acuerdos conciliatorios contenidos en acta. “Entonces aquellos que tengan
la calidad de extrajudicial deben ser sometidos a un control de legalidad por
el abogado del centro conciliatorio comprobando los supuestos de validez y
eficacia; conforme el artículo 16 literal k de la Ley de Conciliación”.
2. Títulos de naturaleza extrajudicial
Acorde al artículo 688, los títulos de naturaleza extrajudicial son:
a) Inciso 4: “Los títulos valores de acción cambiaria, o con la constancia de
la formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o, en su caso, con
prescindencia de dicho protesto o constancia, referente a lo tratado en la
ley de la materia”.
b) Inciso 5: “La constancia de inscripción y titularidad expedida por la
institución de Compensación y Liquidación de Valores, en el tema de
valores representados por anotación en cuenta, por los derechos que den
lugar al ejercicio de la acción cambiaria, conforme a lo previsto en la ley de
la materia”.

7
Carrizales Sala (2018)
c) Inciso 6 y 7: “La prueba anticipada que comprende un documento
privado reconocido y la copia certificada de la prueba anticipada que tiene
una absolución de posiciones, expresa o ficta”.
d) Inciso 8: “El documento privado que contenga transacción extrajudicial”.
e) Inciso 9: “El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que
se acredite instrumentalmente la relación que existe de manera
contractual”.
f) Inciso 9: “El testimonio de escritura pública”
g) Inciso 10: “Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo”. (Código
Procesal Civil, 1992)

V. METODOLOGIA
1. Método: Método analítico – sintético: De esta forma facilita el estudio
analítico de las raciones que componen el objeto de estudio, disgregarlo y
estudiar mejor las partes que lo comprenden, para así implantar de
inmediato las relaciones entre dichas partes por medio de la síntesis y
conformarlos para obtener en ellos el real significado y sacar una
conclusión más congruente.
2. Método deductivo inductivo: Es una servicio adicional al método que
vimos anteriormente, en el que nos ha autorizado la obtención de
conocimientos, continuando con la vía de lo global a lo particular y
viceversa, cuya finalidad será establecer inferencias lógicas para conllevar
a conclusiones válidas en el procesamiento de la investigación.
3. Método interpretación jurídica: Se asignó el presente método con el
propósito de hacer frente a la doctrina y la legislación nacional, que nos
contribuyó a obtener una superior compresión del valor de las normas
jurídicas en el crecimiento de la investigación
VI. RESULTADO
OBJETIVO N° 1: “Determinar el Proceso Único de Ejecución desde el
enfoque de la teoría de la cognición”.
La teoría de la cognición en el proceso judicial no es algo nuevo, sino que
la misma ya ha sido pasible de abordaje a partir de un decreto papal de
1306 tal como lo precisa H.K. Briegleb citado por Renzo Cavani, refiere que
en ese decreto se reguló el proceso plenario rápido o reducido, justificado
en el recorte de la discusión; enfatizando lo referente a la reducción del
conocimiento.
Sin embargo, ¿Qué entendemos por teoría de la cognición? En ese
sentido, tenemos que el mismo, no es sino, aquel conocimiento que tiene el
juez de cuestiones que se discuten en el proceso. Renzo Cavani (2020)
nos refiere que la cognición hace alusión a la amplitud y a la profundidad
de aquel conocimiento que tiene el juez sobre la materia que es pasible de
discusión; asimismo, precisa que los niveles de cognición pueden ser
diferentes (conocimiento), sobre este punto es necesario hacer precisión,
que es la ley la que juega un rol importante, puesto que, cuando los
procesos se estructuran también se distribuyen los niveles de conocimiento
(cognición) que puede tener el juez respecto de la materia. En relación con
eso, el proceso único de ejecución a la luz de la teoría de cognición, nos
sobrelleva a producir una diferencia entre los procesos plenarios ordinarios
respecto del proceso plenario rápido; de igual manera, los procesos
plenarios del proceso sumario; por cuanto, respecto de la primera
diferencia tenemos que el término rápido alude a la existencia de una
estructura procedimental concentrada (reducida), pero, ello no incide en el
conocimiento total que debe tener el juez respecto de la controversia, es
decir, se acepta una defensa amplia e irrestricta a ambas partes,
permitiendo al juez tener un amplio conocimiento sobre la controversia de
la materia discutida.
OBJETIVO N° 2: “Establecer la naturaleza jurídica de la contradicción en
los procesos de ejecución, en nuestro Código Procesal Civi”.
Partimos precisando, que el proceso único de ejecución, no es sino aquella
“actividad mediante la cual los órganos judiciales intentan poner en
existencia de forma coactiva un resultado con carácter práctico, el mismo,
que es equivalente a aquel que habría debido producir otro sujeto en
cumplimiento de una obligación de naturaleza jurídica” (Liebman E. , 1980)
En ese sentido, entendemos que el PUE, regulado en el Ordenamiento
Jurídico Nacional tiene la misma esencia, toda vez que el mismo busca
concretar en el mundo del fenómeno verdadero lo proveniente del proceso
civil o de un acto jurídico al que la ley le otorga similares efectos para lograr
la satisfacción de las pretensiones invocadas y tutelar para sus derechos.
Sin embargo, el tema que nos aborda no es el proceso único de ejecución
per se, sino muy por el contrario la contradicción a la ejecución como acto
de ataque por parte del ejecutado, dentro de nuestra normativa este puede
usarse dentro de los cinco días de notificado el mandato ejecutivo cuando
el mismo éste sustentado en un título de naturaleza judicial;
específicamente, nuestro Código Procesal Civil (1992) en el artículo 690º D
precisa.
No obstante, lo llamativo de este punto es el término utilizado por el
legislador “CONTRADICCIÒN” atendiendo a que el mismo hace referencia
a aquel derecho perseguido por un sujeto a efectos de ser oído, y a poder
gozar de oportunidades de defensa a fin de conseguir una sentencia que
resuelva lo correspondiente en el litigio; sin embargo, la oposición es una
de las formas mediante el cual el demandado ejercita su derecho a la
contradicción, toda vez que aquí el sujeto procesal reclama ante el órgano
judicial y frente al sujeto activo de la relación jurídica procesal que se
desestime la actuación de aquella.
Por cuanto, tal y como precisa el maestro Rocco (1976) en el proceso único
de ejecución la contradicción (término mal usado) es ese medio técnico
puesto a disposición de los sujetos para suscitar cuestiones de derecho
sustancial o de derecho procesal, que puedan surgir e incidir sobre el
desenvolvimiento del proceso ejecutivo. Sin embargo, de lo dicho resulta
no tan pacífico determinar cuál es la naturaleza jurídica de la oposición mal
llamada contradicción en nuestro ordenamiento procesal; puesto que,
definir si la pretensión del ejecutado al momento de formular su oposición
esta sea de carácter declarativa o constitutiva.
Por tanto, atendiendo a que el proceso de ejecución, no es sino, un
proceso de naturaleza ejecutiva, éste nace en el fenómeno real por un
título ejecutivo, por cuanto, su naturaleza es constitutiva, ya que de ser al
revés (declarativa) le estaría restando eficacia a un título que por ley se le
ha otorgado dicho mérito. (Casassa Casanova, 2010)
OJETIVO N° 3: “Comprobar la exigencia de la regularización del juicio de
contradicción para los PUE, en nuestro Código Procesal Civil vigente”.
En el antiguo código de Procedimientos civiles (1912), en su artículo 1083,
se prescribía que: “La sentencia recaída en el juicio ejecutivo; (…) pueden
ser contradichas en juicio ordinario” Ello, era lo que anteriormente era
conocido como el famoso juicio de contradicción de sentencia, éste para
que sea efectivo, debía ser interpuesto después de la notificación de la
resolución que ponía fin al juicio o al procedimiento que se contradecía o,
en todo caso, desde la notificación de la resolución que daba por devueltos
los autos mandaba a que se cumpla con lo ejecutoriado. En ese sentido,
tenemos con el código anterior se permitía el uso de una suerte de recurso
frente a un supuesto fallo adverso, toda vez, que la sentencia
(anteriormente denominada así) podría ser pasible de contradicción en un
juicio ordinario; situación que nos pone frente a la existencia en ese
entonces, de un resguardo más amplio al derecho de defensa para el
ejecutado.
A efectos de entender la importancia de la regulación del juicio de
contradicción en el Código Procesal Civil Vigente, nos situamos en un
proceso de ejecución iniciado por una persona que coacciono a otra
persona para que firmase una letra de cambio por un monto específico, por
cuanto, la persona atemorizada lo hace, sin pensar que se le iniciaría un
proceso para el cobro de dicho dinero que jamás dispuso; en el entendido
que ya en el proceso el ejecutado quiere contradecir (oponerse) se topa
con el artículo 690 D que precisa las causales específicas para que la
contradicción pueda proceder, e intentando adecuar lo suscitado no se
encuadraba en ninguna, aun así presentando dicha contradicción no
sustentada en causal, la misma es rechazada liminarmente.

VII. CONCLUSIONES
1. Tener que regularizar legislativamente, dentro de nuestro Código
Procesal Civil vigente, la contradicción de sentencia; o, de no ser así algún
mecanismo procesal de parecida naturaleza que admita revisar lo resuelto
en el proceso único de ejecución; cada vez que, lo dicho en este proceso
no es producto de una cognición total por parte del Juzgador, lo que no
cause la construcción de una verdadera Cosa Juzgada.
2. Durante la perspectiva de la teoría de la cognición el proceso único de
ejecución contribuye un proceso sumario, ello en proposito a que las
causales de defensa, la alegación, los medios probatorios se encuentran
reducidas por el texto expreso de nuestro Código Procesal Civil; y, además,
es sumario también porque el conocimiento del conflicto de intereses
sometido ante el juez se encuentra limitado.
3. La doctrina contiene discordia en cuanto a la verdadera naturaleza
jurídica de la contradicción en los procesos únicos de ejecución, sin
embargo, en nuestra legislación nacional, aquella misma conlleva un
mecanismo de defensa; pero, con causales cerradas y limitadas por la ley;
las mismas que impide cuestionar o plantear otros muchos supuestos de
defensa, tales como vicios de la voluntad, patologías contractuales, entre
otras causales; lo que puede traer muchas veces un pronunciamiento
indebido e injusto.
4. En efecto resulta necesario la regulación del juicio de contradicción para
los Procesos únicos de Ejecución, en nuestro Código Procesal Civil
vigente, porque en tanto tal herramienta procesal; o, alguna de similitud no
esté regulada, tal como sí sucedía en el derogado Código de
Procedimientos Civiles de 1912, los operadores jurídicos rechazarían tal
posibilidad.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 Espinoza Rangel, J. (2020). Causales de contradiccion en los procesos
ejecutivos y su interpretacion por los organos jurisdiccionales. [Tesis de
posgrado, Universidad Privada Norbert Wiener]. Obtenido de
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3952/T061
_40463445_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Florian Vigo, D. (2008). Los Procesos de Ejecución. FECAT.
 Hinostroza Minguez, A. (2012). Proceso de Ejecución. Juristas Editores.
 Hurtado Reyes, M. (2001). Acerca de la pretension impugnatoria contra
sentencia afectada por fraude. Instituto de investigación y defensa del
derecho de acceso a la justicia.
 Landoni, Á. (2003). La cosa Juzgado: Valor absoluto o relativo. PUCP.
 Lara Vargas , L., & Segura Vàsquez, R. (2019). El pago parcial como
causal de contradicción en las demandas de obligación de dar suma de
dinero. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Trujillo].Obtenido de
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12553
 Ledesma Narváez, M. (2020). Código Civil Comentado. Gaceta Jurídica
S.A.
 Quispe Aguilar, P. (2019). Criterios para incorporar el pago parcial como
causal de contradiccion en el proceso único de ejecución de obligación de
dar suma de dinero en el Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
de Cajamarca].
 Bermúdez, A. (2017). Proceso de Ejecución de Garantías. Adrus S.A.C.
 Villanueva Muñoz, G. (2019). La desnaturalización de proceso único de
ejecución de títulos valores. [Tesis de posgrado, Universidad San Pedro].
Obtenido de
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10123

También podría gustarte