Está en la página 1de 4

Antropología posmoderna

La postura posmoderna se caracteriza por la crítica radical a las ideas modernas de la


construcción del saber objetivo, y esto ha influido en la antropología. A partir de los
años ’80, en USA, se engloba dentro del posmodernismo.
Las posibilidades de construcción de conocimiento objetivo y verdadero se ven bajo la
mirada crítica posmoderna, ésta queda en un cuestionamiento, en la antropología, con
respecto al método etnográfico y el proceso de escritura. Clifford adopta y cuestiona la
incontrastable experiencia etnográfica. Las etnografías son producto del trabajo de
campo, por lo que cada experiencia es única e irrepetible, ni siquiera el mismo
antropólogo podrá volver y vivenciar lo mismo. Los antropólogos posmodernos
conciben a la etnografía como una práctica más cercana a una producción literaria que
una producción científica. La eficacia de la redacción, la retórica argumentativa lo que
da una apariencia de verdad y que enfatiza la presencia del autor de campo. La
producción teórica no se constituye como un sistema, sino que provee al antropólogo
de herramientas para reformular la experiencia etnográfica en términos
hermenéuticos, acotada a una dialéctica entre experiencia e interpretación que se
plasma en el texto final. Por lo tanto, la escritura etnográfica debe constituirse como
un proceso que refleje el diálogo e interpretación del antropólogo y los sujetos que
interactúan con él.
Antropología en el s. XX
Durante el s. XIX, el pensamiento antropológico se fundaba en que las sociedades
estaban por estadios de avance, donde se buscaba explicar la historia cultural de la
humanidad, al convertir al progreso en una ley de la naturaleza inducían una visión
naturalizada de la historia. La antropología estudiaba sociedades, en la que la mirada
etnocentrista, eran inferiores y el discurso eurocéntrico se centraba en la superioridad
global de la sociedad civilizada.
Ya en el s. XX, se integró al estudio antropológico los pueblos que se iban incorporando
al mundo capitalista como un efecto del proceso de expansión colonial, donde la idea
de otredad se relativiza, es decir, se deja la mirada etnocentrista y toma equivalencia
cultural de las diferencias a partir de la experiencia etnográfica. La antropología deja
de ser un observador de “costumbres exóticas” para ser el mirador de la vida
cotidiana.
Por otro lado, en la segunda mitad del s. XX, Milnowly sienta las bases del método
etnográfico, planteando que el antropólogo construya una imagen científica de la
sociedad ajena se debe combatir el etnocentrismo, llevando a la persona o grupo
social a interpretar el mundo de acuerdo a sus principios culturales, y el propio
antropólogo quien obtiene datos y quien los analiza e interpreta.
Es en el s. XX, donde la antropología sufrió un proceso de desestructuración, y se
modifica el objeto de estudio, al otro cultural , se cambian los parámetros del vínculo
entre investigador y el objeto es alguien cercano, es decir, el objeto de estudio deja de
ser un algo y pasa a ser un alguien.
Otro punto importante, es el método comparativo que durante el s. XX era utilizada
para buscar las diferencias culturales de las diversas sociedades. En el s. XX, el
problema de la antropología era la explicación de las similitudes y diferencias, de la
continuidad y del cambio cultural en el tiempo y será la única disciplina en seguir
utilizando la comparación para la comprensión de la realidad social.
El problema con el relativismo cultural (Antropología s. XX)
Si bien, el relativismo cultural superó al etnocentrismo, el relativismo absoluto es
imposible debido a que las culturas no existen de forma aislada que cada vez más están
interconectadas por el mundo capitalista.
Al examinar una cultura como una totalidad, se deja de lado la interacción con la
sociedad global que la está condicionando, por lo que hay que dejar un poco el
relativismo que imposibilitan la comparación e investigación, donde la idea se basa en
analizar las culturas sin preconceptos y negar las ideas de considerar a las mismas una
configuración única.
Enfoque concreto (Antropología s. XX)
En el s. XX, va a tener un enfoque concreto donde se distinguen el trabajo de campo
como una técnica práctica de la antropología y esta se enfoca en estudios extensos y
detallados en un grupo de pocas culturas, con el objetivo de solucionar problemas
limitados; la escala local donde con la necesidad de ubicar los estudios locales, de
sociedades más diferenciadas en cuanto al contexto social más abarcativo con el que
forma parte y una visión limitada como una posición metodológica de cercanía con las
sociedades del estudio.
Criterio de la totalidad (Antropología s. XX)
Una cultura debe ser considerada como una totalidad, donde todo es significativo y no
fragmentado debido a su presentación en varios aspectos, esto nos lleva a que un
cambio en alguno de los aspectos, tiene como consecuencia en los otros aspectos de la
misma y está modificación iba con la necesidad de juntarla a un modelo teórico previo.
Sin embargo, en los años ‘40, se fueron planteando cambios teóricos en la concepción
de totalidad, donde la problemática fue como caracterizar y delimitar las unidades
locales, en cuanto al conjunto social incluyente y caracterizar el vínculo de ambos.
El extrañamiento (Antropología s. XX)
Al tener como objeto de estudio al otro cultural, se buscaría en la tensión del
antropólogo como miembro de una cultura interactuando con el sujeto miembro de otra
cultura, y esta tensión genera un vínculo nosotros/ellos, donde nosotros es el
antropólogo y ellos los actores sociales a estudiar, por lo que es necesaria distinguir
cómo ha variado ese otros/ellos, como se fue construyendo la alteridad objeto de estudio
para comprender la perspectiva de extrañamiento.
Al antropólogo dirigirse a la investigación de campo, se aleja de lo cotidiano y se inserta
en lo desconocido, el extrañamiento es la experiencia social donde el antropólogo para
acercarse al objeto de estudio y el otro experimenta tensión cuando el antropólogo
pretende conocer al otro y hacerlo familiar.
El antropólogo simboliza un quiebre con lo cotidiano, por lo tanto, termina con las
actividades diarias donde se desconcientiza las acciones del sujeto a tener en cuenta que
ya no lo hace de forma automática.
Antropología, Cs Soc. y Psicología (Antropología s. XX)
Los procesos interculturales derivadas de la descolonización y las migraciones han
proporcionado un campo común de investigación, en el caso de la antropología se
necesita ubicar estudios locales en el contexto social abarcativo, definir nuevamente la
naturaleza de su unidad de análisis y volver a pensar en su metodología, se comienza a
involucrar con la sociología.
En cuanto a la psicología, los procesos evolutivos mentales ligados a los avatares de la
vida social, las actividades nerviosas superiores es el sustrato material que en
interacción con la sociedad y la cultura hace posible el psiquismo. El medio cultural no
es captado por el sujeto de forma directa, sino que por medio de la interacción humana.
Algo común en la antropología y la psicología es que se debe tener conciencia de lo que
el otro decía, a partir de su propio sistema de entendimiento.
La Arqueología
Es una ciencia dedicada al estudio de la conducta del hombre en el pasado, a través de restos
materiales generados por éste.
La investigación arqueológica se centra en la búsqueda, identificación y análisis de todo resto
material producto de la actividad humana en el pasado o afectado por esta que persiste en el
pasado.
Los restos arqueológicos, incluyen tanto objetos intencionalmente creados por el hombre como
elementos indirectamente generados por accionar, pero igualmente informativos, como
edificios, cuadros, libros, vasijas, joyas y los muñequitos que venían de los chocolatines Jack se
une a las cenizas de un asado, la huella de un pie en el barro y el hueco de un poste en el piso de
una cabaña, para darle cuerpo al pasado.
El análisis del registro arqueológico no solo otorga detalles sobre los materiales recuperados,
sino que proporciona evidencia acerca de las acciones específicas que generan dicho registro.
Cada pieza del registro arqueológico contiene información referida a su origen y a la cadena de
eventos que lo afectaron desde entonces, el interés general de la arqueología como ciencia es
interpretar esa información en tanto resultado de la conducta del hombre.
Hay dos ciencias que se ocupan del constante y singular proceso de cambio que define al ser
humano y a las sociedades que este conforma
La Historia y la Arqueología se le denomina ciencias del pasado, el objeto de ambas es conocer,
analizar e interpretar la conducta humana a través del tiempo.
La historia y la arqueología han sido definidas como disciplinas diferentes en función al tipo de
fuente que emplean para obtener información, mientras que la historia utiliza datos
documentales por escritos, la Arqueología emplea varios diferentes registros, integrado por el
total de objetos o restos producidos por la actividad humana.

También podría gustarte