Está en la página 1de 10

1.

OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL


 Aplicar los conocimientos de seguridad y buenas practicas de
laboratorio establecida por la Escuela Militar de Ingenieria y reportar
los resultados experimentales en un informe científico con un
tratamiento de errores adecuado.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Utilizar los protocolos de seguridad establecidas en la Direccion
Nacional de Investigación ciencia y tecnología
 Operar matemáticamente los resultados experimentales con el
correspondiente tratamiento de errores, cifras significativas y
redondeo pertinente.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Medidas de Seguridad. -
El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos y otros elementos cuyos
riesgos es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos.
Es importante considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio ya que no son solo
un requisito formal. El riesgo de que se provoquen accidentes como incendios o shocks
eléctricos está siempre presente. Algo tan sencillo como tocar el chasis de equipo que no
está debidamente aislado y por el que circulan tan sólo 20 mA puede producir la muerte.
El trabajo incorrecto con sustancias químicas, por otro lado, puede producir inhalación de
sustancias tóxicas.
El peligro principal de estos lugares de trabajo radica en los riesgos intrínsecos de los
productos químicos y de los generados por las operaciones que con ellos se realizan. No
obstante, tampoco debemos olvidar aquellos que tiene su origen en las instalaciones, y
equipos existentes en el mismo.
Unas de las principelas medidas preventivas radica en que toda persona que trabaje en
laboratorio con estos productos tenga la información y formación precisa sobre la
realización de su actividad experimental.
Se anexa el manual de seguridad y buenas prácticas de laboratorio de DNICYT

Tratamiento de errores. –
Experimentalmente se estudian diferentes modelos matemáticos que intentan explicar de
modo aproximado cómo se comporta la naturaleza y predecir las consecuencias en
determinadas prácticas o investigaciones.

Cuando medimos una distancia con una regla milimetrada puede ocurrir que la distancia
esté justo entre dos marcas del milímetro. Si medimos un voltaje con un polímetro
podemos ver que este oscile entre dos valores. Por tanto, cada medida viene con un error
intrínseco que en general se escribe como
Estos errores se tienen que tratar a la hora de realizar los informes de los experimentos y
propagarlos a las cantidades que queramos determinar a partir de ellos. Por ejemplo, con
una regla y un cronómetro podemos medir la distancia que recorrió un objeto y el tiempo
que tardó, pero no medimos directamente su velocidad, por lo que el error en la velocidad
vendrá dada a partir del error en la distancia y el error en el tiempo.

Tipos de errores. -

 Sistemáticos: Estos errores vienen, como su nombre indica, por sistema. Puede que
empleemos una regla mal graduada en que cada centímetro mida en realidad 13
milímetros, o puede que nos hayamos olvidado de sumar el diámetro de una bola a la
hora de marcar la distancia entre la bola y un punto. Estos errores hay que intentar
evitarlos y, en caso de cometerlos, darse cuenta a tiempo. Generalmente el valor
verdadero de la magnitud a medir no se encuentra en la región de los datos tomados.
 Estadísticos: Estos errores vienen dados por motivos muy diversos. En este caso el valor
verdadero de la magnitud a medir está en la región de los datos tomados.
 Incertidumbres: Estos errores son causados por la precisión del aparato que empleamos
para medir, que puede ser menor o igual a las fluctuaciones estadísticas de la medida.

Cifras significativas. -

Las cifras significativas son aquellas que aportan información útil en un número. Las cifras
no significativas son las que aparecen como resultados del cálculo. Se consideran cifras
significativas aquellas que tienen igual o mayor peso que el error de un número. Por
ejemplo, si tenemos la magnitud T= 296,346723 ± 0.1 K las cifras a partir de la centésima
de kelvin (incluida ésta) no aportan nada nuevo, pues son de mucha menor magnitud que
el error y entran dentro de las fluctuaciones. También se considera que los ceros no son
cifras significativas, excepto cuando estén entre dos cifras distintas de cero. Por ejemplo
tiene dos cifras significativas, 0,0001 tiene una cifra significativa, pero 102 tiene tres.

 Esto se suele resolver empleando notación científica. En estos tres últimos casos,
en notación científica escribimos 1,1 x102 ; 1 x10-4; y 1,02 x102 . Como vemos el
número de cifras significativas en notación científica es trivial.
 Hay que hacer notar que la medida se tiene que dar hasta el peso del error.
Supongamos que tenemos una medida d= 30 cm con un error de un milímetro, en
ese caso se debe escribir d= 30,0 ± 0,1 cm .

Redondeo de cifras.

Por tanto, cuando tenemos cifras no significativas hay que eliminarlas, pero no
simplemente borrándolas, sino redondeando. Es obvio que si tenemos que redondear
3,294438 a la primera cifra decimal es mucho más correcto escribir 3,3 que 3,2 .

Generalmente se dan las siguientes reglas de redondeo:

 Si la cifra que se omite es menor que 5, la eliminación se realiza sin más.


 Si la cifra que se omite es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra
que se conserva.
 Si la cifra que se omite es 5 se elimina si la última cifra retenida es par y se suma
uno a la última cifra retenida si es impar

Errores en la suma o resta de dos o más cantidades

El error para la suma o la diferencia, de dos cantidades es la raíz cuadrada de la suma


cuadrática de sus errores en el caso de medidas repetidas y a la suma aritmética en el
caso de medidas individuales, es decir :

para medidas repetidas y

para medidas individuales.

Errores en el producto de dos o más cantidades

Para medidas individuales:

Para medidas repetidas:

√( )( )
∆ X 2 ∆Y 2
∆ ( XY )=√ X 2 ∆ Y 2 +Y 2 ∆ X 2= XY +
X Y

Errores en el cociente de dos o más cantidades

El error para el cociente esta dado por:

Para medidas individuales:

Para medidas repetidas:


3. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO

3.1. MATERIALES

DETALLE UNIDAD CANTIDAD


Bureta 50 ml 1
Probeta 50 ml 2
Pipeta 10 ml 1
Vaso precipitado 250 ml 1

3.2. EQUIPOS

DETALLE UNIDAD CANTIDAD


Balanza analítica ± 0.001 Equipo 1
Balanza convencional ± 0.01 Equipo 1
Regla de 30 cm 1
flexometro 1

3.3. REACTIVOS

DETALLE UNIDAD CANTIDAD


Agua ml 1000
Arena ml 500
ml 0.5

3.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Guardapolvo 1
Toalla pequeña 1
Gafas de seguridad 1
Barbijo 1
Guantes de látex 1
Gorra protectora de cabello 1

4. PROCEDIMIENTO
PARTE A:
o Buscar en el ambiente de laboratorio que medidas de seguridad existen y cuales
cumplen con las normas establecidas. Comparar con bibliografía.
o Revisar toda la información especificada en la etiqueta de los reactivos y en función
de los recipientes asignados al grupo, reportar en el informe cuales son las medidas
de seguridad que se deben considerar con dichas sustancias.
o Establecer que equipamientos de protección es de uso indispensable y cuales
están en función de las practicas.

PARTE B:
B.1. medir el área del mesón en que va a trabajar las futuras experiencias:
a) Con flexómetro.
b) Con la regla de 30 cm. comparar los resultados.
c) Reportar los resultados en el informe con la incertidumbre asociada

B.2. Medir el volumen de agua total en la probeta, cuando se agregan 25 cm3con bureta
3 3
+8 cm con otra probeta +5 cm con pipeta.
Determinar el volumen final en la primera probeta con la incertidumbre correspondiente y
teóricamente sumar los volúmenes de cada instrumento, además de la incertidumbre
asociada.

B.3. Realizar los mismo que en B.2. pero con decimales: 25 , 8 cm3 con bureta +8 , 3 cm3 con
probeta +5 , 2 cm3 con pipeta.
Determinar el volumen final en la primera probeta con la incertidumbre correspondiente y
teóricamente sumar los volúmenes de cada instrumento, además de la incertidumbre
asociada.

B.4. Determinar la suma de tres masas de sustancias (arena o tierra) en la balanza


analítica y en la balanza convencional.
Determinar la masa final en el primer recipiente con la incertidumbre correspondiente y
teóricamente sumar los volúmenes de cada instrumento, además de la incertidumbre
asociada

B.5. Determinar la velocidad de un autito de tracción trasera, midiendo la distancia que


recorre y el tiempo que utiliza. Realizar 5 veces para tener un promedio que contemple el
tratamiento de errores asociado.

5. MARCO PRÁCTICO

5.1. DATOS Y CÁLCULOS

PARTE A:
Xd

PARTE B:
B.1. MEDICIÓN DEL ÁREA:
 Flexómetro:
 Regla:

B.2. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DEL AGUA:


 Bureta: 25 cm3 ±0.050 cm3
 Probeta: 8 cm3 ±0.5 cm3
 Pipeta: 5 cm3 ± 0.050 cm3

Volumen final (teórico):


( 25 cm3 ± 0.050 cm3 ) + ( 8 cm3 ± 0.5 cm3 ) + ( 5 cm3 ± 0.050 cm3 )=38 cm3 ±0.6 cm3

Volumen final (experimental):


3 3
¿ 37 cm ±0.5 cm
laincertidumbre correspondiente es de :0.5

Interpretación de datos:
∴el volumen final de la probeta es de 37 cm3 experimentalmente con una
incertidumbre de 0.5 cm3, en cambio en volumen final teorico sumando las
incertidumbres de cada aparato de medición es de 38 cm3 ±0.6 cm3

Calculamos la incertidumbre relativa:


incertidumbre absoluta
incertidumbre relativa= ×100
mejor estimacion

0.5
U %= ×100
37

U % =1.35 %

B.3. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DEL AGUA:


 Bureta: 25 , 8 cm3 ± 0.050 cm3
 Probeta: 8 , 3 cm3 ± 0.5 cm3
 Pipeta: 5 , 2 cm3 ± 0.050 cm3

Volumen final (teórico):


( 25 , 8 cm3 ±0.050 cm3 ) + ( 8 ,3 cm3 ± 0.5 cm3 ) + ( 5 , 2cm3 ± 0.050 cm3 )=39 , 3 cm3 ± 0.6

Volumen final (experimental):


3 3
¿ 38 , 9 cm ± 0.5 cm
laincertidumbre correspondiete es de :0.5

Interpretación de datos:
∴el volumen final de la probeta es de 38.9 cm3 experimentalmente con una
incertidumbre de 0.5 cm3, en cambio en volumen final teorico sumando las
incertidumbres de cada aparato de medición es de 39.3 cm3 ±0.6 cm3
Calculamos la incertidumbre relativa:

incertidumbre absoluta
incertidumbre relativa= ×100
mejor estimacion

0.5
U %= ×100
38.9

U % =1.29 %

B.4. SUMA DE MASAS:

 Balanza analítica:
1- 20.0010 ± 0.001
2- 30.0015 ± 0.001
3- 10.0039 ± 0.001

Masa final (teórico):


(20.0010 ± 0.001)+(30.0015 ± 0.001)+(10.0039 ±0.001)=60.0064 g . ± 0.003 g .

Masa final (experimental):


¿ 59.9204 g . ±0.001 g .
La incertidumbre correspondiente es: 0.001g

Interpretación de datos:
∴la masa final experimental es de 59.9204 g . con su incertidumbre
correspondiente de 0.001 g .porque se experimenta de la balanza analítica, en
cambio la masa final teórica sumando las incertidumbres de cada una de los
recipientes es de 60.0064 g . ± 0.003 g .

incertidumbre absoluta
incertidumbre relativa= ×100
mejor estimacion

0.001
U %= × 100
59.9204
−3
U % =1.66 ×10 %

 Balanza convencional:
1- 20.002 ± 0.01
2- 30.006 ± 0.01
3- 10.002 ±0.01

Volumen final (teórico):


(20.0010 ± 0.01)+(30.0015 ± 0.01)+(10.0039 ±0.01)=60.01 g . ±0.03 g .

Volumen final (experimental):


¿ 59.924 g . ± 0.01 g .
La incertidumbre correspondiente es: 0.01g

Interpretación de datos:
∴la masa final experimental es de 59.924 g . con su incertidumbre
correspondiente de 0.001 g .porque se experimenta de la balanza convencional,
en cambio la masa final teórica sumando las incertidumbres de cada una de
los recipientes es de 60.01 g .± 0.03 g .

incertidumbre absoluta
incertidumbre relativa= ×100
mejor estimacion

0.01
U %= × 100
59.924

U % =0.02 %

B.5. DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD:


Distancia :2 m.
t 1 :3.65 s
t 2 :3.72 s
t 3 :2.52 s
t 4 :2.63 s
d
v=
t

Hallamos el valor medio de tiempo:


3.65+ 3.72+ 2.52+2.63
valor medio=
4

t=3.13 s .

Hallamos las desviaciones:


∆ t i=t i−t

∆ t 1=3.65−3.13=0.52
∆ t 2=3.72−3.13=0.59
∆ t 3=2.52−3.13=−0.61
∆ t 4 =2.63−3.13=−0.50

Hallamos el error cuadrático medio:


M =
2 ∑ (∆ ti )2
n

( 0.52 )2+ ( 0.59 )2 + (−0.61 )2 +(−0.50)2


M 2= =0.31015 s2
4
Ahora hallamos el error ∆ t

∆ t=
√ M2
n−1

∆ t=
√ 0.31015
4−1
=0.3215
∆ t=0.32 s

Error verdadero de t:
t=t ± ∆ t
t=( 3.13 ± 0.32 ) s .

≈ t=( 3.1 ±0.3 ) s .

Ahora determinamos la velocidad:


v=
2
3.1
=0.64
m
s [ ]
v=(0.64 ± 0.3)
[ ]
m
s

Interpretación de datos

∴la velocidad a la que recorre el autito con una distancia de 2 m. es de 0.64 [ ]


m
s
con un tratamiento de error asociado de ± 0.3

6. CONCLUSIONES
6.1. Resumen de la PARTE A:

6.2. Resumen de la PARTE B:

Se realizaron mediciones de volumen de agua con buretas, probetas y pipetas,


3 3
obteniendo resultados experimentales de 37 cm ± 0.5y 38.9 cm ± 0.5 ,
respectivamente. Las incertidumbres relativas fueron 1.35 % y 1.29 %
respectivamente.
En la medición de masas con balanzas analíticas y convencionales, se obtuvieron
masas experimentales de ( 59.9204 ± 0.001 ) g . y ( 59.924 ± 0.01 ) g . con incertidumbres
relativas de 1.66 ×10−3 % y 0.02 % respectivamente.
Y la determinación de la velocidad del autito para un recorrido de 2 m. Resultó en
m
una velocidad de 0.64 con un error de ± 0.3.
s

7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Observaciones:
Se notó que en la medición de volúmenes, los materiales de laboratorio varia en
volúmenes, ya que cada una cuenta con su incertidumbre, la cual varia al momento
de querer hallar el volumen final en la probeta. Para la medición de masas, las
balanzas tanto la analítica como la convencional tienen sus propias incertidumbres.

7.2. Recomendaciones:
Se recomienda a los estudiantes usar las medidas de seguridad en laboratorio, y
manejar los instrumentos de laboratorio con cautela para prevenir accidentes y/o
riesgos que puedan poner en peligro su integridad física.

8. ANEXOS

También podría gustarte