Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

MATERIA:

Análisis instrumental.

CLAVE DE LA MATERIA:

AEF-1003

NOMBRE DEL DOCENTE:

Ing. Sugey Guillen Vergara

CARRERA:

Ingeniería Química

NOMBRE DEL ALUMNO:

Aurelia Monserrat Javier Domínguez 220B0723

NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD:

Unidad 1. Principios del análisis instrumental

GRUPO:

409-A

FECHA DE ENTREGA:

29-febrero-2024
PRINCIPIOS DE ANALISIS
INSTRUMENTAL.
1. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS CLÁSICOS Y LOS
MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS.
o Métodos clásicos: Se basan en las propiedades químicas de la sustancia que
se analiza, es decir, del analito. Algunos de estos métodos son las gravimetrías,
las volumetrías y métodos cualitativos clásicos.
o Métodos instrumentales: También llamados métodos químicos, se basan en las
propiedades químico- físicas. Los estudios de este método se basan en el
equilibrio químico, que puede ser de tres tipos: equilibrio ácido-base, redox, o de
solubilidad.

VENTAJAS DIFERENCIAS
o Basados en  Basados en
reacciones reacciones
cuantitativas en las cuantitativas en las
que se alcanza el que se alcanza el
equilibrio químico equilibrio químico
con la intervención con la intervención
del analito. del analito.
o La propiedad o La propiedad
MÉTODOS analítica que se analítica que se
mide es la masa o mide es la masa o
CLASICOS
el volumen de el volumen de
analito de reactivo o analito de reactivo o
del producto de del producto de
reacción que se reacción que se
consume o genera consume o genera
tras alcanzar el tras alcanzar el
equilibrio químico. equilibrio químico.

o Se pueden aplicar o Posibilidad de


MÉTODOS sin necesidad de un automatización con
equipamiento ni una equipo
INSTRUMENTALE cualificación técnica correspondiente.
S sofisticada. o Mayor sensibilidad y
selectividad (detecta
o Menor coste pequeñas
económico. concentraciones).
o Elevada precisión.
o Rapidez de
resultados.
o Se pueden utilizar
con otros fines,
entre los que se
pueden destacar el
conocimiento de la
morfología y la
estructura de las
moléculas.
o Generalmente el
analito a analizar
queda sin alterar.

2. CONCEPTOS DE SENSIBILIDAD Y LÍMITE DE DETECCIÓN DE UN


INSTRUMENTO ANALÍTICO, SU CALIBRACIÓN Y LA RELACIÓN
SEÑAL RUIDO EN EL ANÁLISIS INSTRUMENTAL.

La sensibilidad analítica es el cambio en la respuesta de un instrumento o método


analítico al modificar la concentración de una cierta sustancia en una muestra.

El límite de detección es la concentración más pequeña de una muestra que puede ser
identificada consistentemente mediante un cierto método analítico.

La sensibilidad de un método analítico se define de acuerdo a la IUPAC como la


pendiente de la curva de calibración, tratándose de una característica del método que
depende sólo del proceso de medida. Así definida, la sensibilidad no es otra cosa que el
factor de respuesta, o lo que es lo mismo, el cociente entre la variación de señal
asociada a un determinado analito y la variación de su concentración o cantidad (si
tuviésemos un solo patrón simplemente es el cociente entre señal y concentración del
mismo).

El límite de detección (LOD, limit of detection), expresado como la cantidad o


concentración, proviene de la señal más pequeña que puede detectarse con razonable
certeza en un determinado procedimiento analítico (IUPAC). Según esto, se trata de la
cantidad asociada a la mínima señal que pueda atribuirse al analito, es decir, que sea
distinguible de la señal del blanco de medida. Esa señal mínima se suele definir como
la señal del blanco más tres veces la desviación estándar del blanco:

Si en esta expresión se usase la señal del blanco más diez veces su desviación
estándar estaríamos defiendo la señal correspondiente al límite de cuantificación (LOQ,
limit of quantification), la mínima cantidad cuantificable. Pero en esta entrada nos
centraremos en el límite de detección.

La sensibilidad según la IUPAC es la relación que existe entre la variación de la señal


analítica o cambio en la respuesta instrumental. Por tanto, la sensibilidad de un
instrumento analítico vendrá dada por la pendiente de la recta de calibrado de dicho
instrumento.

De manera más visual, cuando un instrumento


es poco sensible el cambio en la señal que da
con un cambio de concentración es pequeño
como se muestra en la siguiente imagen:

¿Qué es el límite de detección (LD)?

El límite de detección de un método analítico es


el nivel mínimo que debe tener la sustancia estudiada para ser detectada con certeza
razonable. El análisis podría identificar niveles más bajos de la sustancia química, pero
en esas cantidades tan ínfimas la probabilidad de obtener un falso positivo puede llegar
a ser inaceptable.

Esto ocurre porque todos los métodos analíticos poseen una cierta variación aleatoria
en sus resultados que puede llevar a la detección de una pequeña cantidad de una
sustancia que en realidad no está presente en la muestra. Es por ello que los resultados
muy bajos no se toman en cuenta. Esa línea en la que es difícil distinguir entre los
verdaderos positivos y los aleatorios dispersos es lo que se conoce como el límite de
detección. El LD como tal, es un límite, más pequeño que el LQ, pero un límite.

La calibración instrumental es el proceso de comparar los valores obtenidos por un


instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia (o
estándar.

La calibración metodológica es la operación que permite relacionar la señal analítica


con la concentración o cantidad de analito en la muestra que se está analizando.

Diferencias entre calibración instrumental y metodológica:


El calibrado en un método instrumental es el proceso mediante el que se obtiene una
relación matemática (función analítica) entre la señal del analito y su concentración
mediante la comparación con uno o más patrones. Generalmente se trabaja en
disolución, con lo que se entiende por patrón a una disolución de analito de
concentración perfectamente conocida. Utilizando esta función analítica se puede
calcular la concentración de analito en la muestra a partir de la señal medida. La
expresión de esta función analítica se corresponde con la ecuación de una curva (curva
de calibrado).

Calibrado externo:

Se lleva a cabo la comparación de señal de analito


en la muestra con las obtenidas al medir una serie de
patrones preparados. Los patrones suelen ser
acuosos (es decir, se disuelve el analito en agua)
pero también puede ser recomendable usar una
matriz parecida a la de la muestra.

Calibrado por adición patrón:

Se realiza añadiendo cantidades conocidas y


crecientes de analito a distintas porciones de
muestra para construir la curva de calibrado (se
debe incluir la muestra sin adición). Se
representa la señal obtenida para cada porción
frente a la concentración o cantidad añadida a
dicha porción. La concentración de la muestra se obtiene como el punto de corte de la
prolongación de la recta en el eje de abscisas.

Calibrado con patrón interno:

En algunas ocasiones, debido a la forma de


introducir una muestra en el sistema de
medida o a un tratamiento previo de la misma,
ésta puede sufrir pérdidas de analito. El problema surge cuando al repetir el mismo
proceso una y otra vez las pérdidas de analito son diferentes, con lo que estaremos
ante un problema en la repetitividad del método.

¿Qué es el ruido?

El ruido es un evento aleatorio caracterizado por


una media y desviación estándar. Hay muchos tipos
de ruido, pero nos limitaremos por ahora al ruido
que es estacionario, en que su media y su
desviación estándar son independientes del tiempo,
y eso es heteroscedástico, en que su media y su
varianza (y su desviación estándar) son
independientes de la magnitud de la señal.

¿Cómo caracterizamos la señal y el ruido?

Aunque caracterizamos el ruido por su media y su desviación estándar, el punto de


referencia más importante es la relación señal/ruido S/N, que definimos como:

S/ N =S analyte ÷ snoise
Donde Sanalyte es el valor de la señal en una ubicación particular en el eje x y snoise
es la desviación estándar del ruido usando una porción libre de señal de los datos.
Como regla general, podemos medir la señal con cierta confianza cuando S/N≥3 y
podemos detectar la señal con cierta confianza cuando 3≥S/N≥2.

Cuando hacemos una medición analítica, nos interesa tanto la precisión como la
precisión de nuestros resultados. El ruido, como aprendimos en la sección anterior, es
una fluctuación aleatoria en la señal que limita nuestra capacidad para detectar la
presencia de la señal subyacente. Hay una variedad de formas en las que el ruido
puede entrar en nuestras mediciones. Algunas de estas fuentes de ruido están
relacionadas con el proceso de recolección y procesamiento de muestras para su
análisis; estas fuentes de ruido, que colectivamente podríamos denominar fuentes
químicas de ruido, son importantes y reciben consideración en aquellas secciones de
este libro de texto que consideran la aplicación de análisis métodos. En este capítulo,
nos limitaremos a considerar las fuentes de ruido que surgen de los instrumentos que
utilizamos para realizar mediciones. Llamamos a estas fuentes de ruido instrumental.

3. MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS EN EL ANÁLISIS


INSTRUMENTAL.
Análisis gravimétrico: En química analítica, el análisis gravimétrico o
gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento,
radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias
que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un
compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La
gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la
cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y
por último sin llevar a cabo el análisis por volatilización.

Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se


fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las
relaciones ponderales (estequiometría) de las reacciones químicas.

1. Método por precipitación.


2. Método por volatilización.
3. Método por electrodeposición.
Análisis de titulación: La titulación (también conocida como valoración) es un
método de análisis químico cuantitativo, que se utiliza en el laboratorio, para
determinar la concentración exacta de un reactivo cuya concentración se sabe
solo en forma aproximada. Debido a que las medidas de volumen juegan un
papel fundamental en las titulaciones, es que se le conoce también como análisis
volumétrico. Básicamente, el proceso implica el agregado desde una bureta, de
titulante (solución de concentración o título, perfectamente conocida), sobre un
volumen exactamente medido de la solución incógnita, cuya concentración se
desea determinar, hasta que, idealmente, toda la sustancia haya reaccionado (se
han agregado la misma cantidad de moles de reactivo titulante que los moles de
incógnita presentes, o sea, cantidades equivalentes de ambos reactivos). Este
punto de la titulación se denomina punto de equivalencia.
Análisis de absorbancia: La absorbancia (A), también conocida como densidad
óptica (DO), es la cantidad de luz absorbida por una solución. La transmitancia
es la cantidad de luz que pasa a través de una solución. La absorbancia y el
porcentaje de transmitancia se utilizan frecuentemente en espectrofotometría.
Análisis espectral: La espectroscopia es una técnica analítica experimental,
muy usada en química y en física, que se basa en detectar la absorción o
emisión de radiación electromagnética de ciertas energías, y relacionar estas
energías con los niveles de energía implicados en una transición cuántica. De
esta forma, se pueden hacer análisis cuantitativos o cualitativos de una enorme
variedad de sustancias. Éstos, conocidos como análisis espectrales consisten
específicamente en el estudio de una luz previamente descompuesta en
radiaciones monocromáticas mediante un prisma o una red de difracción.
Análisis de fluorescencia: La fluorescencia de rayos X es una técnica analítica
que se puede utilizar para determinar la composición química de una amplia
variedad de tipos de muestras, entre los que se encuentran sólidos, líquidos,
lodos y polvos sueltos. La XRF también se utiliza para determinar el espesor y la
composición de capas y recubrimientos. Esta puede analizar elementos desde
berilio (Be) hasta uranio (U) en gamas de concentración de un 100 %p a niveles
sub-ppm.
ENSAYO DE PRINCIPIOS DE ANALISIS
INSTRUMENTAL.
Los métodos clásicos y los métodos instrumentales son dos enfoques diferentes
utilizados en el análisis y ensayo de muestras en diversos campos, como la química, la
biología, la física y la ingeniería. Los métodos clásicos se basan en las propiedades
químicas de la sustancia que se analiza, es decir, del analito. Algunos de estos métodos
son las gravimetrías, las volumetrías y métodos cualitativos clásicos. Pueden ser más
adecuados para ciertos tipos de muestras que son fácilmente manipulables mediante
métodos químicos tradicionales. Los métodos instrumentales también llamados
métodos químicos, se basan en las propiedades químico- físicas. Los estudios de este
método se basan en el equilibrio químico, que puede ser de tres tipos: equilibrio ácido-
base, redox, o de solubilidad. Pueden ser más versátiles y aplicables a una variedad
más amplia de muestras debido a la diversidad de técnicas instrumentales disponibles.
Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre métodos clásicos
e instrumentales dependerá de lo que necesitará de la muestra, los objetivos del
análisis y los recursos disponibles.

La sensibilidad en análisis instrumental se refiere a la capacidad de un instrumento para


detectar pequeños cambios en la concentración de un analito en una muestra. En
términos más específicos, la sensibilidad analítica es el cambio en la respuesta del
instrumento en relación con la variación en la concentración de la sustancia analizada.
El límite de detección es la concentración más baja de una sustancia que puede ser
identificada consistentemente por un método analítico específico. Se define como la
señal mínima que puede ser distinguible del ruido de fondo. En otras palabras, es la
cantidad más pequeña de analito que puede ser detectada por encima de la variabilidad
inherente al instrumento. La calibración en análisis instrumental es el proceso de
establecer una relación matemática entre la señal medida por el instrumento y la
concentración conocida del analito en la muestra. Esta relación se utiliza luego para
cuantificar la concentración de la sustancia en muestras desconocidas. La calibración
puede realizarse mediante diferentes métodos, como el calibrado externo, el calibrado
por adición de patrón y el calibrado con patrón interno, cada uno con sus propias
ventajas y limitaciones.

La relación señales un parámetro fundamental en el análisis instrumental. Se calcula


dividiendo la señal, que representa la respuesta del instrumento debida al analito, por el
ruido, que es la variabilidad o fluctuación en la señal que no está relacionada con la
presencia del analito. En resumen, la sensibilidad, el límite de detección, la calibración y
la relación señal-ruido son conceptos esenciales en el análisis instrumental,
contribuyendo a la capacidad del instrumento para proporcionar mediciones precisas y
confiables de concentraciones de analitos en muestras. Estos parámetros son
fundamentales para evaluar la eficacia y la idoneidad de los métodos analíticos en
diversos campos, desde la química hasta la biología y la física.

Los métodos cuantitativos aplicados en el análisis instrumental son fundamentales para


la determinación precisa de la concentración de sustancias en diversas muestras.
Algunos de estos métodos incluyen; análisis gravimétrico está se basa en la medición
del peso de un producto sólido formado durante una reacción química controlada.
Determinación de la cantidad de una sustancia a través de la formación de un
precipitado. análisis de Titulación está involucra la adición gradual de un reactivo de
concentración conocida hasta que se alcanza el punto de equivalencia. Cuantificación
de la concentración de una sustancia desconocida utilizando un titulante de
concentración conocida. Análisis de Absorbancia está mide la cantidad de luz absorbida
por una solución a una longitud de onda específica. Utilizado en espectrofotometría
para cuantificar concentraciones de sustancias en solución. Análisis Espectral está
examina la absorción o emisión de radiación electromagnética por parte de una
sustancia, relacionándola con niveles de energía cuánticos. Permite análisis
cuantitativos o cualitativos de una variedad de sustancias mediante técnicas como la
espectroscopia de absorción o de emisión. Análisis de Fluorescencia esta mide la
fluorescencia emitida por una muestra después de ser excitada por radiación
electromagnética. Determina la composición química de sustancias en diversas
muestras, ofreciendo alta sensibilidad y especificidad.
Estos métodos cuantitativos, aplicados en análisis instrumental, abarcan desde técnicas
gravimétricas tradicionales hasta modernas técnicas espectroscópicas. Su aplicación
precisa y eficiente es esencial en campos como la química analítica, la bioquímica y la
investigación ambiental, proporcionando herramientas valiosas para la caracterización
cuantitativa de compuestos en diversas matrices.

También podría gustarte