Está en la página 1de 2

1. ¿Por qué proporcionar información adecuada?

Proporcionar información adecuada al paciente en el quirófano antes de una intervención quirúrgica es


crucial para reducir la ansiedad y el estrés, promover la cooperación del paciente, mejorar la
comprensión de los riesgos y beneficios del procedimiento, y fomentar la confianza en el equipo médico.
Esto puede resultar en una experiencia más segura, satisfactoria y con mejores resultados para el
paciente.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164343.pdf

2. ¿Por qué explicar la terminología que no sea familiar?

La comunicación clara y comprensible es fundamental para promover la tranquilidad del paciente,


reducir la ansiedad y fomentar una cooperación efectiva. Al explicar términos médicos de manera
accesible y amigable, los pacientes pueden sentirse más seguros y empoderados, lo que contribuye a
una mejor experiencia quirúrgica y a una relación de confianza con el equipo médico. Esta práctica no
solo mejora la comprensión del paciente sobre su procedimiento, sino que también puede disminuir el
estrés asociado con lo desconocido.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872013001200012&script=sci_arttext

3. ¿Por qué repetir la información importante?

Es fundamental reiterar los detalles importantes al paciente en el quirófano antes de una cirugía para
consolidar su entendimiento y garantizar que esté completamente al tanto del procedimiento, sus
riesgos y la necesidad de su consentimiento. Este enfoque fomenta la calma del paciente, favorece su
compromiso con el tratamiento y disminuye la ansiedad, lo cual puede tener un impacto positivo en los
resultados de la cirugía y en la satisfacción del paciente.

https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-el-proceso-informativo-el-paciente-
13071655

4. ¿Por qué dar tiempo al paciente para que haga preguntas y comente sus inquietudes?

Facilitar que el paciente formule preguntas y comparta sus preocupaciones antes de someterse a una
intervención quirúrgica fortalece la confianza y promueve una comprensión mutua entre el paciente y el
equipo médico. Este enfoque puede disminuir la ansiedad del paciente, incrementar su nivel de
satisfacción y favorecer su participación activa en el proceso, lo cual puede resultar en mejores
resultados quirúrgicos y una experiencia global más satisfactoria para el paciente.

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/download/4803/3901

5. ¿Por qué hablar con el paciente con el fin de solventar todas sus dudas?

Es fundamental entablar una conversación con el paciente antes de una cirugía en el quirófano para
atender sus inquietudes y disipar cualquier pregunta que pueda tener. Este enfoque ayuda a disminuir la
ansiedad y el estrés del paciente, lo que a su vez fomenta su colaboración y confianza durante el
procedimiento quirúrgico. Además, brinda una oportunidad para recabar información relevante sobre la
historia médica del paciente y cualquier factor que pueda afectar la cirugía, lo que contribuye a una
atención más precisa y personalizada.
https://contenido.fepasde.com/importancia-del-cuidado-perioperatorio-previo-a-una-intervencion-
quirurgica

También podría gustarte