Está en la página 1de 2

“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”.

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA


C.C.T. 15ENL0008Y
MTRO. ALEX FRANCISCO LEÓN SALAZAR

Actividad diagnóstica de Fundamentos de la Educación

1. Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura
en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo
de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

2. La Pedagogía se relaciona con: la biología, la sociología, la política, la economía y la


psicología.

3. El educando es el sujeto de la educación sobre él debe operarse y cómo es lógico nadie


puede actuar sobre un material desconocido.

4. La pedagogía es considerada una ciencia social e interdisciplinar enfocada en la


investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en
la infancia:

5. La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno


típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter
psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla y
perfeccionarla. Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión sobre la práctica de
la educación, y que la educación es la acción ejercida sobre los educandos, bien sea por
los padres o por los maestros.

6. ¿Cómo visualiza Piaget al ser humano?

a) Como un ente inacabado, a pesar de contar conocimiento proveniente del exterior.


b) Como un ente que tiene todas las ideas preconcebidas y que poco a poco se relaciona con
el entorno y adquiere conocimiento.
c) Como un ente, físico y mental en constante interacción con el objeto de conocimiento.
d) Como un ente pasivo con poca interacción con la realidad, así como con el objeto de
conocimiento.

7. Una premisa de la educación de Piaget, en cuanto al proceso de conocer, es.

a) Hay interacción dialéctica entre el objeto y el sujeto


b) No hay interacción dialéctica entre el objeto y el sujeto
c) Hay continuidad entre la organización fisiológica y la psicológica.
d) No hay continuidad entre la organización fisiológica y la psicológica

8. La interdisciplinariedad se refiere a.

a) El ideal positivista de parcelar lo real.


b) La comprensión de la naturaleza e historia del conocimiento científico, por medio de
diferentes ramas de la ciencia.
c) Un lujo y un producto ocasional.
d) La comprensión de la naturaleza e historia del conocimiento científico, por medio de
diferentes paradigmas de la psicología.

9. Escribe los pilares de la educación:


R: ________ ________
________ ________
________ ________
________ ________

10. El acto educativo se define en la existencia comunicativa de los miembros los cuales son:
R:

11. Elige los elementos que comprenden el currículum:

1) Programas de las materias, áreas o módulos


2) Tiempo de duración de las carreras
3) Fundamentación
4) Identificación de la carrera
5) Número de horas de teoría y práctica
6) Perfil de ingreso y egreso
7) Estructura y organización curricular

a) 1, 2, 3, 4, 5
b) 1, 3, 4, 6, 7
c) 3, 4, 6, 2, 5
d) 1, 2, 3, 5, 7

12. El objeto de esta ley es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados,
Ciudad de México y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con
autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un
servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.
La distribución de la función social educativa del Estado, se funda en la obligación de cada
orden de gobierno de participar en el proceso educativo y de aplicar los recursos económicos
que se asignan a esta materia por las autoridades competentes para cumplir los fines y criterios
de la educación.

R: __________________________

13. En la educación que imparta el Estado se promoverá un enfoque ___________________, el


cual favorecerá en el educando sus habilidades socioemocionales que le permitan adquirir y
generar conocimientos, fortalecer la capacidad para aprender a pensar, sentir, actuar y
desarrollarse como persona integrante de una comunidad y en armonía con la naturaleza.

14. ¿Qué artículo menciona lo siguiente?

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, estados y municipios-
impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria
son obligatorias.La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

¿Qué esperas de la asignatura?

También podría gustarte