Está en la página 1de 10

Materia: Filosofía y

Epistemología para la
construcción del
conocimiento científico 

1
Alumno: Jael Nohemí López
Sánchez

Docente: Francisco Javier


Fernández Hernández

248
Índice

1. Introducción
2. Temas de Investigación
a. El Sujeto y Fin de la Educación
b. La educación de la dimensión cognoscitiva
c. Educación, Cultura y Sociedad una mirada filosófica.

d. La educación afectiva moral.


e. Educación, cultura y sociedad una mirada filosófica.

3. Conclusiones personales
4. Bibliografía

249
Introducción
La presente monografía tiene como propósito dar a conocer y esclarecer algunos
conceptos de gran importancia en la educación, referentes a la primera semana de la
materia en curso actualmente, “Filosofía y Epistemología para la construcción del
conocimiento científico”, a lo largo de la misma, se esclarecerán temas referentes a
dicha materia establecidos por el docente de nuestra maestría.

Temas de Investigación

El Sujeto y fin de la Educación.

Se suele llamar sujeto de la educación al individuo que va a ser educado o al que se le


va a enseñar: un sujeto supuestamente preexistente a la relación educativa, estudiado
por la psicología evolutiva y, en general, por las ciencias de la educación. “El sujeto de
la educación es un sujeto fundamentalmente colectivo porque surge de una
combinación de distintos elementos, sin los cuales no sería posible la educación
(maestros, estudiantes, conocimientos, prácticas). Por lo tanto, no hay un sujeto
preexistente, sino que hay un sujeto de y en las situaciones educativas” (Cerletti,
2008:108. La bastardilla es nuestra).

El Fin de la Educación establecida en la Ley General de Educación en México es la


siguiente:

250
1. Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y
responsablemente sus capacidades humanas
2. Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la
capacidad de observación, análisis y reflexión críticos;
3. Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la
historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la
valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas
regiones del país;
4. Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística
de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria
en su propia lengua y español.
5. Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de
gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones
al mejoramiento de la sociedad;
6. Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de
los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la legalidad, de la inclusión y la
no discriminación, de la paz y la no violencia 3 de 74 en cualquier tipo de sus
manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el
respeto a los mismos
7. Fomentar la valoración de la diversidad y la cultura de inclusión como
condiciones para el enriquecimiento social y cultural; Fracción adicionada
DOF 01-06-2016
8. Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y
tecnológicas, así como su comprensión, aplicación y uso responsables;
9. Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la
difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos
que constituyen el patrimonio cultural de la Nación;
10. Fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y
la práctica del deporte;
11. Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la
251
preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la
planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y
del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los
vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y
consecuencias; Fracción reformada DOF 15-07-2008, 28-01-2011
12. Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el
desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la
valoración de la protección y conservación del medio ambiente como
elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del
individuo y la sociedad. También se proporcionarán los elementos básicos de
protección civil, mitigación y adaptación ante los efectos que representa el
cambio climático y otros fenómenos naturales
13. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el
bienestar general. Fomentar los valores y principios del cooperativismo.
14. Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el
conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información
pública gubernamental y de las mejores prácticas para ejercerlo.
15. Promover y fomentar la lectura y el libro. Fracción adicionada DOF 17-04-
2009
16. Difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de
protección con que cuentan para ejercitarlos.
17. Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se cometan
ilícitos en contra de menores de dieciocho años de edad o de personas que no
tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo.
La educación de la dimensión cognoscitiva.

Según las líneas de la educación intelectual una de ellas es el cognitivismo que en su


aceptación estricta el cognitivismo es la denominación que asume la teoría del
procesamiento de la información.
La educación cognitiva por tanto implica el desarrollo de tres tipos centrales de los
siguientes procesos:

252
Selectivos: atención y codificación.
Organizativos: información ingresada.
Integrativos: relacionan la información nueva con el conocimiento anterior.
Así mismo el aprendizaje se da en tres fases:
Inicial: interpretación.
Intermedia: descontextualización.
Terminal: integración final de conocimiento.

La educación afectiva moral

La Educación Afectiva, en sus diferentes tradiciones, trata de establecer un marco de


referencia, con objetivos, contenidos, estrategias y pautas de orientación, para el
desarrollo de aspectos personales y sociales en contextos educativos. Básicamente, las
diferentes propuestas se definen como disciplinas para el "desarrollo", entendiendo por
tal el desenvolvimiento de las potencialidades humanas. Se pretende, en definitiva,
proporcionar conocimientos y estrategias prácticas que capacitan a las personas para
afrontar, de forma activa, los acontecimientos que condicionan su vida y la relación
con los demás. De todas las maneras, el "desarrollo”, que es uno de los objetivos
fundamentales es, también, uno de los más controvertidos. Hay poca reflexión
sistemática sobre las habilidades/valores que deberían ser estimulados y lo que se
considera defendible como "desarrollo".

En cuanto al papel de la afectividad, para la estructuración de proyectos educacionales


que buscan acostumbra a llamarse «educación moral» o, en otros términos, la
«construcción de personalidades morales». Este tipo de educación busca identificar y
analizar la influencia que el estado emocional ejerce en el raciocinio moral y en la
organización del pensamiento de los seres humanos cuando se les solicita que
resuelvan conflictos de naturaleza moral. Sin embargo, es importante discutir la idea
de que conviene que la educación moral que se trabaja en la escuela formal no se
limite sólo a la construcción del principio de justicia.

Educación, Cultura y Sociedad una mirada filosófica.


253
La actividad social es compleja, es un conjunto de acciones y decisiones humanas que
SITÚAN al individuo en un espacio histórico que ha ido confeccionando un diseño de
clases sociales legitimado por la distribución de funciones etico-morales de los
individuos dentro de la estructura social. Su desarrollo ha diseñado un espacio para
cada individuo y su construcción va marcando el proyecto de vida de los ciudadanos,
de ahí, dentro del plano social cada personaje debe conocer y saber cuál es su papel
dentro de la misma. Por esta razón, debemos plantearnos en ese mundo de la educa-
ción la profundidad de los cambios sociales que se reproducen y los efectos que estos
tienen con la superposición de planos en esa construcción social. Esto lleva a plante-
arse que la educación como exposición cultural y social no debe reducirse a la expo-
sición de su aplicación al mero marco de la educación escolar. La educación (social)
transciende más allá de la representación de un sistema educativo formal o reglado, es
mostrar los condicionamientos de las estructuras de relaciones sociales, políticas,
económicas, religiosas, etc, por ello, nuestra sociedad necesita de mecanismos
pedagógicos que posibiliten el desarrollo de conocimientos teóricos de los individuos
fuera de la enseñanza y, sean trasladados a un espacio real a través de la práctica
educativa informal, expresión de la reproducción del sistema de clases. La educación
no sola- mente es transmisión y adquisición de conocimientos, sino es la enseñanza de
un sistema de particulares procesos de internalización y aprendizaje de papeles, la
individualidad y la identidad del hombre moderno, es decir, que cada individuo dentro
de su espacio sepa quién es y lo que puede esperar de la comunidad. Para poder
comprender y hacer posible una educación integradora necesitamos observar que las
relaciones humanas estén enfatizadas por la subjetividad, y está viene medida por las
acciones externas del individuo que son interiorizadas para posteriormente ser
analizadas y proyectadas hacia el resto de congéneres dando lugar a acciones internas
que fomenten esa cohesión social. La materialización de su identificación con el
conjunto social tendrá como expresión futura, nuevas formas educativas que subsanen
y cubran las nuevas necesidades sociales

Para que la educación alcance su objetivo no debe entenderse únicamente como


mecanismo de mediación para resolver los problemas existentes, sino debe y

254
tiene que servir, para educar a los individuos como parte activa del sistema
social. Mientras no adoptemos para sí esta concepción de la educación estaremos
poniendo parches en nuestra sociedad.

255
 Conclusiones personales.
El continuo desarrollo de este trabajo me ayudó a comprender que en general la
Educación va mucho mas allá de la simple palabra, cuyo significado deriva de “guiar” o
“conducir” en el conocimiento, si no que en base a éste estudio se puede llegar a
comprender que es la base de los adelantos de la sociedad. Es un proceso de reorganización
continua del mundo que nos rodea. Como sociedad, es muy necesario tener o adquirir
educación, ya que sin ella es fácil que los agentes internos o externos nos opriman.

El individuo llega a crecer efectivamente y alcanza el equilibrio únicamente con una


correcta educación ya que como tal ayudaremos a que el mundo mejore como sociedad día
a día. Por lo tanto considero que la educación ya sea moral, efectiva o cualquier tipo de
ésta, ayuda en la personalidad humana y la búsqueda de la felicidad que al fin ayudará a
mejorar nuestra sociedad y civilización.

Bibliografía

 Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (1993, 13 julio, Ultima reforma 2018)
Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación.
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-
8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
 Teoría de la Educación (2010, 18 noviembre), Fines de la Educación. Blogspot.
http://autorneto.com/referencia/domesticas/estudio/fin-de-la-educacion
 Vázquez, Stella, M. (2012) La filosofía de la educación: estado de la cuestión y
líneas esenciales. 2aed.BuenosAires: CIAFIC Ediciones.
http://marisolbenavideslopez1995.blogspot.com/2015/03/la-educacion-de-la-
dimension_8.html

 De la Caba, M.A. (1997): La disciplina como planteamiento de Educación. Servicio


Editorial de la Universidad del País Vasco ISBN: 84-8373-326-9
http://www.sc.ehu.es/miwcacom/EDUCAFEC.PDF

256
 Amorim V., Vilarrasa G. (2003) Moralidad, sentimientos y educación. Educar 31,
2003 47-66 https://educar.uab.cat/article/view/v31-amorim-sastre

 Jesús A. Valero Matas, (2002) Educación, Sociedad y Cultura: La Controversia


Epistemológica. Contextos Educativos 239-250
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/498341.pdf

257

También podría gustarte