Está en la página 1de 12

PRONOEI

TEMA: ¡Alimentándonos para


Crecer Fuertes y Sanos!

26 DE JUNIO -2023 – PRONOEI

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
PRONOEI Nª 325 :
PEC :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


0
Competencias / Estándar Capacidad ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
/Área de aprendizaje?

▪ Obtiene 5 AÑOS:
información del ▪ Dice de que tratara, como
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
continuara o terminara el
▪ Comentan de que trato,
SU LENGUA MATERNA texto escrito. texto a partir del algún como continuo y cómo
ESTANDAR: ▪ Infiere e interpreta indicio como el título, las
Lee diversos tipos de textos que termino la dramatización
información del ilustraciones, palabras,
tratan temas reales o imaginarios expresiones o sucesos “TOÑO EL NIÑO QUE NO
texto escrito.
que le son cotidianos, en los que significativos que observa o QUERIA COMER SUS
predominan palabras conocidas y ▪ Reflexiona evalúa la escucha antes o durante la ALIMENTOS y clasificaran,
que se acompañan con forma, el contenido lectura que realiza por si
ilustraciones. Construye hipótesis y el contexto del mismo o a través de un identificaran, y crearan un
o predicciones sobre la adulto plato saludable con
texto escrito
información contenida en los 4 AÑOS:
alimentos que más les
textos y demuestra comprensión ▪ Dice de que tratara, como
de las ilustraciones y de algunos continuara o terminara el gustan.
símbolos escritos que trasmiten texto a partir de las Instrumento de
información. Expresa sus gustos y ilustraciones o imágenes evaluación/Criterio de
preferencias en relación a los que observa antes o evaluación
durante la lectura que
textos leídos a partir de sus Cuaderno de Campo, Lista
realiza por si mismo antes o
propias experiencias. Utiliza
durante la lectura a través
de Cotejo.
algunas convenciones básicas de
de un adulto
los textos escritos.
3 AÑOS:
AREA: COMUNICACIÓN ▪ Dice de que tratara, como
continuara o terminara el
texto a partir de las CRITERIO DE EVALUACIÓN:
ilustraciones o imágenes
▪ Comenta de que trato
que observa antes o
como continuo el texto
durante la lectura que
de la dramatizacion a
realiza por si mismo antes o
durante la lectura a través
partir de algunos indicios
de un adulto
como las palabras,
expresiones que
escucha antes y durante
la lecutra que le leen.
ENFOQUE TRANSVERSAL: ▪ ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
VALOR: ▪ EQUIDAD EN LA ENSEÑANZA
▪ ACTITUDES O ACCIONES ▪ Las PEC programan y enseñan considerando tiempos,espacios y actividades
OBSERVABLES: diferenciadas de acuerdo a las caracteristicas y demandas de los niños y
niñas, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad

2
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
▪ Lápiz
▪ Papelotes
▪ Hojas de reúso
▪ Recepción de los niños y niñas.
▪ Papelotes
▪ Actividades espontáneas.
▪ Pizarra
▪ Actividades de rutina.
▪ Figuras de alimentos
▪ Plumones

Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS



ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

▪ Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MÍ AMIGO


CAMPESINO” donde los niños y niñas aprenderán a consumir alimentos nutritivos de nuestro
amigo el campesino para tener una buena salud consumiendo alimentos como las frutas,
verduras menestras que hay en nuestra comunidad. El tema del día de hoy es
“Alimentándonos para crecer fuertes y sanos"
ASAMBLEA:
En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que
debemos cumplir para realizar nuestra actividad
ANTES DE LALECTURA:
▪ Realizamos las siguientes preguntas: ¿Quién quiere crecer fuerte y sano? ¿Quién quiere
aprender a elegir alimentos saludables? ¿Sabías que los alimentos nos dan energía
para jugar, correr y aprender? ¿Qué alimentos crees que te dan más energía? ¿Qué
crees que pasa si siempre comemos comida chatarra y dulces en lugar de alimentos
saludables? ¿Sabes por qué es importante comer diferentes tipos de alimentos en
cada comida?

3
METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas escucharan una dramatización sobre los alimentos
a través de una dramatización comentaran de que trato, como continuo y como termino el texto.

DESARROLLO 35 minutos

DURANTE LA LECTURA
▪ Motivamos con la dramatización, podemos usar títeres: “Toño, el niño que no quería
comer sus alimentos.

DESPUES DE LA LECTURA

4
▪ ¿Cómo se llama el niño en la dramatización? ¿Por qué
Mama Tania se preocupa por Toño? ¿Qué tipo de
alimentos le gustaba comer a Toño? ¿Qué sugirió
Amiga Josefa para que Toño coma alimentos
saludables? ¿Qué alimentos mencionó Amiga Josefa
que pueden ayudarnos a crecer y estar sanos y fuertes?
¿Qué decide hacer Mama Tania después de hablar
con Amiga Josefa? ¿Por qué es importante comer
alimentos saludables, especialmente para los niños?

▪ Muestra imágenes de diferentes alimentos saludables y


no saludables.
▪ Pide a los niños que identifiquen cada uno de los
alimentos y mencionen si son saludables o no
saludables.
▪ En la pizarra o papel, dibuja una línea dividida en dos columnas: "Alimentos saludables"
y "Alimentos no saludables".

▪ Con la participación de los niños, clasifica los alimentos


mostrados en las columnas correspondientes.
▪ Explica brevemente por qué algunos alimentos son más
saludables que otros y menciona los beneficios de consumir
alimentos nutritivos.
▪ Entrega hojas de papel y lápices a los niños.
▪ Luego de que clasificar los alimentos dibuja un plato en la
pizarra o en un papel grande.
▪ Pide a los niños que mencionen diferentes grupos de
alimentos saludables, como frutas, verduras, proteínas y
granos.
▪ A medida que mencionen los grupos de alimentos, dibuja o escribe los alimentos
correspondientes en el plato.
▪ Destaca la importancia de incluir alimentos de todos los grupos en cada comida.
▪ Haz una breve recapitulación de lo aprendido durante la sesión, enfatizando la
importancia de elegir alimentos saludables para crecer fuertes y sanos.
▪ Anima a los niños a compartir lo que han aprendido con sus familias y a buscar
oportunidades para elegir opciones saludables en su vida diaria.

5
▪ Agradece a los niños por su participación y responde a cualquier pregunta adicional
que puedan tener.

Comentan de que trato, como continuo y cómo termino la dramatización “TOÑO


EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS y clasificaran, identificaran, y
crearan un plato saludable con alimentos que más les gustan.

CIERRE 10 minutos
▪ ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué te servirá lo que aprendimos? ¿Te gustó el
cuento leído? ¿De qué trató?

METACOGNICIÓN:
▪ ¿Qué aprendí?
▪ ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
▪ ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
▪ ¿Participe en todo momento con mis ideas?
▪ ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
▪ ¿Respete los acuerdos de convivencia?

6
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: "¡Alimentándonos para Crecer Fuertes y Sanos!


FECHA: 26/06/2023

ÁREA: COMUNICACION Capacidad:


COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
▪ Obtiene información del texto escrito
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
▪ Infiere, interpreta información del texto escrito
▪ Reflexiona y evalúa

1. ¿Serán entonces importantes los alimentos que nos hacen


crecer, sanos y fuertes? ¿Por qué?
2. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer y a estar sanos y fuertes?
3. ¿Por qué estaba preocupada la mamá? ¿Qué ocurrió con su
hijo?
4. ¿Qué hemos observado en la dramatización?
5. ¿Qué dijo mama Tania? ¿Por qué?
6. ¿Qué le recomendó la amiga Josefa?

7
CUADERNO DE CAMPO
Pec: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: "¡Alimentándonos para Crecer Fuertes y Sanos!

Área COMUNICACION
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
▪ Obtiene información del texto escrito
▪ Infiere, interpreta información del texto escrito
▪ Reflexiona y evalúa

5 AÑOS:
Desempeño ▪ Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir del algún indicio como
el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o
escucha antes o durante la lectura que realiza por si mismo o a través de un adulto
4 AÑOS:
▪ Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes o durante la lectura que realiza por si mismo antes o durante
la lectura a través de un adulto
3 AÑOS:
▪ Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes o durante la lectura que realiza por si mismo antes o durante
la lectura a través de un adulto

N° Niños y Niñas Evidencias

01 MAYCOL CHARLY Comentan de que trato, como continuo y cómo termino


la dramatización “TOÑO EL NIÑO QUE NO QUERIA
COMER SUS ALIMENTOS y clasificaran, identificaran,
y crearan un plato saludable con alimentos que más les
gustan.”
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
- Maycol Charly comenta de que trato, como continuo y cómo termino la dramatización “TOÑO
EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS y clasificara, identificara, y creara un
plato saludable con alimentos que más les gustan.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Proporcionar a los niños o niñas diversos tipos de textos, como textos, cuentos, fabulas,
poemas, canciones, etiquetas, invitaciones, afiches etc. Para que los niños se acerquen a
ellos de acuerdo a sus necesidades e intereses.

8
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: "¡Alimentándonos para Crecer Fuertes y Sanos!

AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
Comenta de que trato como
continuo el texto de la
dramatizacion a partir de
CRITERIOS DE algunos indicios como las
EVALUACIÓN palabras, expresiones que
escucha antes y durante la
lecutra que le leen.

observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO

No
NIÑOS Y NIÑAS

01 MAYCOL CHARLY X
02
03
04
05
06
07
08
09
10

9
FICHA DE APLICACIÓN

10
COLOCA EN EL PLATO AQUELLOS ALIMENTOS QUE SON SALUDABLES

11
12

También podría gustarte