Está en la página 1de 2

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA – 5° SECUNDARIA

“Cuidemos nuestra salud, alimentándonos adecuadamente”


“PLANTEAMOS HÁBITOS SALUDABLES PARA CUIDAR NUESTRA INTEGRIDAD SEXUAL”
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS
Construye su Se valora así Propone hábitos saludables Elabora un lapbook sobre Evalúa situaciones de riesgo
identidad. mismo. ante situaciones de riesgo para estilos y hábitos de vida y propone hábitos
Autorregula sus cuidar su integridad sexual saludable que protejan su saludables para proteger su
emociones. como un estilo de vida integridad sexual. integridad sexual como un
saludable estilo de vida saludable.

A través del diálogo los estudiantes responden:


• ¿Qué significa cuidar nuestra integridad sexual?
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
• ¿De qué manera afecta las redes sociales a nuestra integridad sexual?
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué hábitos saludables debemos poner en práctica para erradicar
la visualización de contenidos sexuales en el internet y cuidar
nuestra integridad sexual?
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

EXPRESANDO MI SEXUALIDAD DE MANERA SALUDABLE

La sexualidad es la capacidad de expresarse de manera integral, a través de


expresiones de amor, afecto, contacto corporal y comunicación. Incluye aspectos
biológicos, psicológicos y sociales. Se manifiesta de forma diferente en cada
persona, dependiendo de su contexto social y cultural. Está presente en todas
las etapas de la vida, desde que se nace hasta que se muere.
Es importante que las y los adolescentes desarrollen una visión afirmativa de la
sexualidad. Asimismo, valoren la posibilidad de disfrutar de sus relaciones con
las personas porque pueden expresar su sexualidad de múltiples maneras a
través de expresiones de ternura y cariño, que crearán lazos afectivos con
amigas o amigos como un estilo de vida saludable.

Actividad 01. Después de analizar la información con respecto a la lectura, responde las siguientes preguntas

¿Cómo expresar mi sexualidad de manera responsable como un ¿Cuáles son los hábitos no saludables más recurrentes
estilo de vida sana? ¿Cómo crees que estos hábitos pueden en tu estilo de vida? ¿Qué podrías hacer para
contribuir en la mejora de tu estilo de vida? cambiarlas?
____________________________________________________ _______________________________________
____________________________________________________ _______________________________________
____________________________________________________ _______________________________________
____________________________________________________ _______________________________________
__________________________________________________
_______________________________________
__________________
¿QUÉ ESTILOS DE VIDA NEGATIVOS AFECTAN LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA?

1.______________________________________________6.__________________________________________
2.______________________________________________7.__________________________________________
3.______________________________________________8.__________________________________________
4.______________________________________________9.__________________________________________
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES
5.______________________________________________10._________________________________________
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES
Ciberacoso
De acuerdo a la UNESCO (2018), el ciberacoso es el uso de la tecnología con el fin de
acosar1a una persona, enviando, por lo general, información no deseada, ofensiva,
inapropiada, insinuante o sexualmente explícita. El ciberacoso consiste en enviar a la
víctima, de manera continua, fotos, chats, mensajes, o entablar videollamadas o
transmisión en vivo para humillarla, hostigarla, controlarla, intimidarla y/o amenazarla.
El ciberacoso es una forma de violencia que puede ser ejercida por un adulto o por otro
estudiante.

Grooming
De acuerdo al MINEDU (2020), el grooming o acoso sexual cibernético es aquella violencia donde un adulto o adulta adquiere
una identidad falsa para entablar una relación virtual con un niño, niña o adolescente con la intención de manipularlo,
seducirlo y/o motivarlo a participar en ciertas situaciones de carácter sexual, como compartir fotos o videos íntimos,
solicitarle transmisiones en vivo o exponerlo a contenido inapropiado para su edad. Esta modalidad de violencia puede o no
concretizarse en encuentros reales entre el niño, niña o adolescentes y el(la) agresor(a).

Sextorsión
De acuerdo al MINEDU (2020), es aquella situación donde el(la) agresor(a) chantajea, manipula o extorsiona al niño, niña o
adolescente con difundir las imágenes, videos, textos o chats con contenido íntimo que obtuvo con engaños. Esta situación
conlleva a riesgos ya que se extorsiona al menor en divulgar este material con sus amigos y sus familiares o subirlo a las redes
sociales, en caso no acceda a sus peticiones, las cuales pueden llegar hasta encuentros o citas reales

CONSUMIR PRODUCTOS CONOCIDOS Y MEDICINAS RECETADAS POR EL MÉDICO


Cuidar el cuerpo también consiste en evitar consumir productos que no sabemos de donde proceden y
evitar tomar medicamentos que no nos han sido recetados. Importa mucho que te informes del valor
nutritivo de los productos, de su procedencia y de su fecha de vencimiento.

Los adolescentes que siguen un estilo de vida sano tienen una mayor autoestima, mejor bienestar psicológico, mayor
satisfacción con su cuerpo y menos indicadores de enfermedades psicológicas.

Actividad 02. Después de analizar la información responde las preguntas

¿Cómo influyen las redes sociales en tu vida cotidiana?

¿Cómo hacer uso saludable de las redes sociales como un


estilo de vida sana?

Elabora un listado de tus hábitos que consideras hábitos


saludables y no saludables luego explica cómo
contribuyen a tu integridad sexual.

TOMA DE DECISIONES:
EVIDENCIA
Elabora un Lapbook sobre estilos y hábitos de vida saludable que protejan su integridad sexual.

NOS AUTOEVALUAMOS:

Criterios de evaluación Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar


Lo logré
de lograrlo mi aprendizaje?
Evalué situaciones de riesgo y propuse hábitos
saludables para proteger mi integridad sexual como
un estilo de vida saludable.

También podría gustarte