Está en la página 1de 29

Unidad 1: El Derecho Constitucional Argentino

El derecho constitucional tiene por objeto el estudio y la sistematización del ordenamiento de las relaciones de
poder en una organización política.
Hacen al contenido del derecho Constitucional:
1) Las normas jurídicas que conforman el orden constitucional, estén o no comprendidas en el texto de la
constitución; 2) La realidad u orden político resultante del comportamiento social de los individuos, fuerzas políticas
e instituciones; 3) El análisis comparativo entre el orden constitucional previsto en la norma y el orden político
generado por las normas y conductas que tipifican un sistema político.
Una constitución será eficaz en la medida que sus normas sean breves, claras, concisas, genéricas y flexibles
permitiendo su adecuación a través de leyes reglamentarias. Atribuye facultades, derechos, obligaciones o deberes,
atributos.
Se entiende por constitución, el conjunto de normas jurídicas fundamentales que regulan la sociedad política, la
organización del poder para la concreción de los fines de esa sociedad y los elementos de interrelación que
determinan la creación, subsistencia y desarrollo de una comunidad política.

o Supremacía Constitucional: La supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma que se


denomina fundamental, que se encuentra en la cúspide, o por encima de las demás normas jurídicas. La
constitución es el documento legal supremo. Aludir a la supremacía, es aludir a que esta norma es la norma
primaria.
En nuestro régimen el derecho internacional jamás puede prevalecer sobre la constitución. La supremacía de la
constitución no cede al derecho internacional público.
Los tratados son acuerdos de voluntad entre 2 o más derechos internacionales, celebrados por escrito entre
Estados y regidos por el derecho internacional.

o Tratados Internacionales: Un tratado recorre las siguientes etapas en nuestro der constitucional: negociación
(ejecutivo), firma (ejecutivo), aprobación o rechazo (congreso), ratificación (ejecutivo).
Hay tratados a los que un Estado puede “adherir”, sin haberlo negociado o firmado; el Estado adherente se
incorpora al tratado negociado y firmado por otros Estados. Clasificación de tratados:

1) Con respecto al número de Estados participantes:


A) Bilaterales: Ligan a 2 sujetos de derecho internacional;
B) Multilaterales: Concluidos entre más de 2 sujetos de derecho internacional.

2) Con respecto al objeto del tratado: Tratados de paz, de extradición, culturales, fiscales, sociales, económicos,
consulares, de amistad, de navegación, de tráfico aéreo.

3) Con respecto al tipo de obligaciones que crea la doctrina:


A) Tratados de ley: Existen 2 o más voluntades comunes con un mismo objeto;
B) Tratados Contrato: Existen 2 o más voluntades opuestas pero complementarias (una quiere vender una cosa,
mientras que otra quiere comprar la misma cosa)

4) Con respecto al criterio para su participación:


A) Tratados abiertos: Prevén la participación de contratantes que no han participado en la negociación, mediante
la adhesión o la firma;
B) Tratados cerrados: Permiten exclusivamente la participación de negociadores y no prevén la incorporación de
nuevos contratantes. Un tratado entra en vigencia una vez ratificado. Una vez ratificado se puede hablar de
dualismo y monismo.
C) Monismo: Coloca al derecho internacional por encima de la Constitución.
D) Dualismo: Supremacía constitucional sobre el derecho internacional.

Los tratados que vinculan a los estados entre sí, no crean obligaciones hasta que no tengan vigencia internacional.
Cuando la Argentina se hace parte de un trato que discrepa con una ley anterior, se presenta el caso de una ley que
sin ser originariamente inconstitucional, se torna inconstitucional, y por lo tanto inaplicable, al entrar en
contradicción con una norma posterior, un tratado.

o Ius Cogens: Conjuntos de normas internacionales llamadas imperativas, que tienen el rasgo de su inderogabilidad
o indisponibilidad sea que provengan de tratados o del derecho consuetudinario o de gentes. No puede ser dejado
de lado por normas opuestas o distintas de un tratado, ya que se encuentra en el vértice de la pirámide del
derecho internacional.
Si nos preguntamos si el derecho consuetudinario integra el derecho federal o necesita una ley especial que lo
incorpore, se tiene en cuenta que esa incorporación en el derecho argentino, viene a través de tratados que
reconocen como fuente a la costumbre y a los principios del derecho internacional; por lo tanto tiene jerarquía
supra legal.

o Control de Constitucionalidad: Se encarga de realizar una comparación entre la Constitución y las demás
normas del sistema jurídico de jerarquía inferior, estableciendo que la primera debe prevalecer por sobre las demás.
Es así que encontramos un sistema Difuso de control de constitucionalidad, en donde dicho control es llevado a
cabo por todos los jueces nacionales o provinciales; y un sistema Concentrado, donde un cuerpo único es el
encargado de llevar a cabo la revisión, el cual es creado para ese fin.
Todo Estado democrático debe garantizar el respeto de los derechos humanos y del principio de supremacía
constitucional a través de procesos constitucionales y determinados órganos jurisdiccionales (poder judicial o un
tribunales constitucional).
Para tutelar los derechos humanos se propone mantener los procesos de Hábeas Corpus, Hábeas Data, y Amparo:
- Proceso de Hábeas Corpus: Procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que amenaza o vulnera la libertad individual o los derechos conexos a ella, es decir, también protege los
derechos a la vida, integridad personal e inviolabilidad del domicilio.
- Proceso de Hábeas Data: Procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnere o amenaza los derechos de acceso a la información pública y a la protección de la persona
frente a la información contenida en bancos de datos o registros informáticos.
- Proceso de Amparo: Procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona,
que amenaza o viola los derechos fundamentales, con excepción de los protegidos por el hábeas corpus y el hábeas
data.
- Proceso de Acción de Inconstitucionalidad: Procede contra las normas con rango de ley, como las leyes, los
decretos legislativos, los decretos de urgencia, los tratados, los reglamentos del Congreso, las normas provinciales
de alcance general y las ordenanzas municipales.

El modelo de estado social y democrático de derecho se estructura sobre la base de 3 factores: la supremacía
constitucional; la consagración del principio de legalidad como sometimiento efectivo al derecho de todos los
poderes públicos; la funcionalización de todos los poderes del estado a la garantía del disfrute y efectividad de los
ddhh.
Dada la estructura federal de nuestro estado, la supremacía constitucional reviste un doble alcance:
A) la constitución prevalece sobre todo el orden jurídico-político del estado;
B) la constitución, en cuanto federal, prevalece también sobre todo el derecho provincial. De ahí que el artículo 5
CN reconozca a las provincias la competencia de dictar sus constituciones pero trazándoles un contorno: “bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN, que asegure
su administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria.
Las materias controlables son: A) constituciones provinciales; B) las leyes; C) tratados internacionales; D) decretos
y reglamentos; E) actos políticos y de gobierno; F) actos administrativos individuales; G) sentencias; H) reforma de
la constitución.

▪ Por el órgano que toma a su cargo el control, los dos sistemas principales son:
1) El político, dicho control está a cargo de un órgano político
2) El jurisdiccional, dicho control se moviliza dentro de la administración de justicia o poder judicial. Puede
a su vez subdividirse en: A) difuso, cuando cualquier órgano jurisdiccional puede ejercer el control (ej
eeuu);
B) concentrado: cuando hay un órgano jurisdiccional único y específico, al que se reserva la competencia
exclusiva de ejercer el control (ej Italia, uruguay).

▪ Las vías procesales mediante las cuales puede provocarse el control de constitucionalidad de tipo
jurisdiccional son:
A) la vía directa, el proceso se promueve con objeto de atacar la presunta inconstitucionalidad de una
norma o un acto. Dentro de ésta vía cabe la variante de la llamada acción popular, en el cual quien
demanda puede ser cualquier persona, aunque no sufra agravio con la norma impugnada.
B) la vía indirecta, la cuestión de constitucionalidad se articula en forma incidental dentro de un proceso
cuyo objeto principal no es la posible declaración de inconstitucionalidad, sino otro distinto.

▪ Los efectos del control pueden agruparse en dos grandes rubros:


1) cuando la sentencia declarativa de inconstitucionalidad sólo implica no aplicar la norma en el caso
resuelto, el efecto es limitado, restringido o inter partes, dejando subsistente la videncia de la norma fuera
de ese caso;
2) cuando la sentencia invalida la norma declarada inconstitucional más allá del caso, el efecto es amplio,
erga omnes o extra partes. Este efecto puede revestir 2 modalidades:
A) que la norma inconstitucional quede automáticamente derogada; B) que la sentencia irrogue la
obligación de derogar la norma inconstitucional por parte del órgano que la dictó.

▪ En el der constitucional federal de nuestro país, se puede sistematizar el control de la siguiente manera:
A) El sistema jurisdiccional difuso, porque todos los jueces puede llevarlo a cabo. Solo el poder judicial
tiene a su cargo el control.
B) En cuanto a las vías procesales utilizables, existe vía indirecta, incidental o de excepción.
C) La sentencia declarativa de inconstitucionalidad se limita al caso resuelto, descartando la aplicación de la
norma a las partes, intervinientes en él, y dejando subsistente su vigencia fuera del caso.

o La Razonabilidad: En primer lugar debemos decir que no hay derechos absolutos, todos se ejercen conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio pero dicha regulación debe ser razonable. El primer test que se somete es
el de “razonabilidad” (cohesión interna, adecuación del medio a los fines deseados, no alteración del derecho, y
no debe ser manifiestamente inequitativo). Este principio de razonabilidad suele denominarse como debido
proceso “sustantivo”. Es un principio que exige que toda la actividad del poder, en cualquiera de sus ámbitos y
funciones, tenga un contenido razonable (se opone a lo arbitrario).

o Doctrina de emergencia: La emergencia es una doctrina de raíz jurisprudencial. Se verifica que:


1) Exista una situación de emergencia que haga necesario amparar los intereses vitales de la comunidad;
2) La ley tenga por finalidad legítima la protección de esos intereses y no los de determinados individuos;
3) El remedio empleado sea razonable y otorgue un alivio justificado por las circunstancias;
4) La medida implementada sea transitoria, limitada a plazo indispensable para que desaparezcan las causas que
hicieron necesarias su adopción.
Cuando se configura una situación de grave perturbación económica, social o política que representa el máximo
peligro para el país, el estado democrático tiene la potestad y aún el imperioso deber de poner en vigencia un
derecho excepcional, o sea, un conjunto de remedios extraordinarios, destinados a asegurar la autodefensa de la
comunidad y el restablecimiento de la normalidad social que el sistema político de la Constitución requiere.

o Control de convencionalidad: Fue creado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, e implica que
jueces nacionales, además de verificar que las normas jurídicas internas resulten aplicables a un caso judicial,
deben verificar que ellas se adecuen a la Convención Americana de DDHH; a la interpretación que de ella haga
la Corte Interamericana de ddhh y la comisión interamericana de ddhh.
La inspección de convencionalidad la llevan a cabo en primer lugar los jueces locales. En el caso de nuestro
sistema difuso, todos los jueces quedarían habilitados para el ejercicio de ese control. Agotadas las instancias
internas queda habilitada la vía de control por parte del tribunal supranacional. Este control se realiza no solo
sobre el Pacto de San José de Costa Rica sino también sobre todos los tratados internacionales ratificados por
nuestro país, el ius cogens y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de ddhh.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

Unidad 2: Derechos
Todas las personas tenemos derechos que deben ser respetados tanto por las otras personas, como por los Estados.
Los ddhh establecen las condiciones indispensables para garantizar la dignidad humana. El Estado es quién
garantiza y promueve el ejercicio de los ddhh y tiene la responsabilidad de adoptar las medidas necesarias para
lograr el ejercicio real y efectivo de los ddhh por parte de los seres humanos.

o Principio Pro Homine: Es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los ddhh, en virtud del cual
se debe acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer
derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de
establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria.
El principio coincide con el rasgo fundamental del derecho de los ddhh, esto es, estar siempre a favor del
hombre.
Los principios son directivas de carácter general que se aplican como estándares para el ejercicio de los
derechos; y cuyas principales funciones son: guiar la interpretación y aplicación de las normas jurídicas; y por
otro lado, indicar la forma en la que las personas (o sujetos de derecho) deben actuar frente a situaciones que no
están reguladas expresamente en las normas o sobre las que hay duda.
Encuentran marco dentro de este principio:
1) Principio pro actione: O de favorecimiento de la acción. Según la Convención americana sobre ddhh, los
órganos judiciales están obligados: a interpretar las disposiciones procesales en el sentido más favorable para la
efectividad del derecho a la tutela judicial efectiva.
2) In dubio pro operario: Es un principio interpretativo del derecho Laboral, que implica que tanto el juez como
el intérprete de una norma debe, ante una duda de interpretación, optar por aquella que sea más favorable al
trabajador.
3) Principio in dubio pro reo: Constituye una regla de valoración de la prueba, dirigido al juez para interpretar
la valoración de la prueba a criterios favorables al acusado, cuando su contenido arroje alguna duda sobre su
virtualidad inculpatoria. No existe culpa sin juicio, y no existe juicio sin que la acusación sea sometida a prueba
y a refutación. Y esta es una garantía que el procedimiento asegura al ciudadano.
4) In dubio pro consumidor: Se trata de una regla interpretativa en caso de conflicto o ausencia de normas. El
CCC establece que éstos deben interpretarse “conforme con el principio de protección del consumidor y el de
acceso al consumo sustentable” prevaleciendo siempre la interpretación “en el sentido más favorable al
consumidor”.
5) El favor debitoris: En caso de duda ante una obligación, habrá que decidir a favor del deudor. El principio se
dirige a solucionar e interpretar lo que las partes acordaron.

o Caracteres: Los ddhh son considerados universales, porque son aplicables a todas las personas sin distinción
alguna; inalienables, porque a nadie pueden cancelárselos o destituírsele, y al mismo tiempo, irrenunciables;
interdependientes, los ddhh están relacionados entre sí de tal forma que para ejercer plenamente determinado
derecho es necesaria la intervención de otro u otros; inviolables; progresivos, ya que algunos derechos que en
tiempos pasados no se reconocían, pasaron a integrarlos.

o Clasificación:
- Primera generación: Derechos civiles y políticos. Surgen a partir de los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a fines del siglo 18.
- Segunda generación: Derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales se demanda un Estado de
Bienestar que implementa acciones, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva.
- Tercera generación: Referidos a la identidad nacional y cultural, a la solución de los problemas alimenticios,
demográficos, educativos y ecológicos; la protección del medio ambiente; y los de los usuarios y consumidores.

o Poder de Policía: Todos los derechos pueden ser limitados y restringidos a través de su reglamentación. El art 14
CN., establece que los derechos deben ejercerse conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio. La
reglamentación de los derechos consiste en que una ley establezca las reglas y condiciones para que éste
derecho pueda ser ejercido. La reglamentación de los derechos se lleva a cabo a través de “leyes reglamentarias”.
El poder de policía es la “facultad del Estado para restringir razonablemente los derechos de los individuos, con
el propósito de armonizar la convivencia social”.

o Principio de Razonabilidad: No hay derechos absolutos, todos se ejercen conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; pero dicha regulación debe ser razonable. El primer test que se somete para determinar si una
regulación ejercida por el poder de policía estatal es inconstitucional es el de razonabilidad: cohesión interna,
adecuación del medio a los fines deseados, no alteración del derecho.
La ponderación, es un método de interpretación constitucional dirigido hacia la resolución de los conflictos
surgidos entre principios constitucionales que poseen el mismo rango.
Las eventuales contradicciones que podrían ocurrir (y que de hecho ocurren) son: libertad de expresión y del
derecho a la intimidad; la libertad de empresa y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación; el derecho de reunión o manifestación y el orden público de la libre circulación; etc.
La regla de razonabilidad no sólo impide cualquier alteración por medio de “las leyes que reglamenten su
ejercicio” extensible a los reglamentos que dicte el Ejecutivo, sino que también se aplica a los jueces, que con sus
sentencias reglamentan el ejercicio de los derechos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

o Derechos Civiles: Derechos Personalísimos: Corresponden a toda persona, no puede ser privado por la acción
del Estado ni de otros particulares. Estos derechos esenciales tienen por fundamento la libertad, independencia,
autodesarrollo, y realización del ser humano. Se incluyen en ésta categoría el derecho a la vida, a la integridad
física, intimidad, a la propia imagen, a la inviolabilidad del domicilio, al honor, a la dignidad, entre otros. Éstos
derechos están protegidos desde antes de nacer hasta la muerte.

1) Derecho a la Identidad: Es el derecho a ser uno mismo y a no ser confundido con otros. La identidad personal
resulta ser, el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a la persona en sociedad. La
faz estática o primera dimensión relacionada con la identificación del sujeto: nombre, nacionalidad, imagen,
estado familiar, creencias, ideología, etc.
- Derecho a un nombre: El art 18 de la convención americana sobre ddhh expresa que “toda persona tiene
derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de uno de ellos”.
- Identidad de género: El derecho a la identidad se presenta como un derecho complejo constituido como un
núcleo en torno del cual el bien jurídico es protegido mediante la vigencia de un conjunto de derechos
relacionados. Teniendo en cuenta este principio, la ley 26.473 dice que “toda persona tiene derecho: A) al
reconocimiento de su identidad de género; B) al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de
género; C) a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo
en los instrumentos que acrediten su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que
allí es registrada.
La misma ley prescribe que “ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o
suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las
normas siempre a favor del acceso al mismo”.
2) Derecho a la vida: Se trata de un derecho constitucional fundante y personalísimo, ya que posibilita el ejercicio
de todos los demás derechos.
- Pena de muerte: La pena de muerte no está explícitamente prohibida en la CN., sino que lo hace a través de la
convención americana de ddhh, en su art 4, que prohíbe la pena capital para los países que no la tuvieran
establecida.
- Aborto: La CN, protege el derecho a la vida y eso incluye al feto. Nuestro cod. Penal versa en su art 86 que “el
aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible si:
A) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser
evitado por otro medios; B) Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre
una mujer idiota o demente”.
Con respecto al aborto por violación, se agregó la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer. Se entenderá que violencia contra la mujer incluye violencia física, sexual y psicológica:
A) Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea
que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros,
violación, maltrato y abuso sexual;
B) Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros,
violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de
trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar;
C) Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.
- Muerte diga. Eutanasia: Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) eutanasia es toda “acción del médico
que provoca deliberadamente la muerte del paciente”. La eutanasia implica la interrupción de la vida de una
persona decidida por ella misma o por un tercero, dado que ciertos padecimientos que pueden considerarse
clínicamente terminales o irreversibles, condicionan su calidad de vida.
La eutanasia, es la causación de la muerte de un tercero por acción o por la omisión de un curso de acción que:
A) sea indispensable para el desarrollo de las funciones vitales, o bien sea capaz de detener un proceso mortal
reversible; B) sea proporcionado a los resultados previsibles de su implementación.
La ausencia de cualquiera de estas 2 condiciones sitúa de lleno en la tercera de las hipótesis del comiendo: la
ortotanasia, no hay colaboración en un suicidio, sino la simple aceptación de la condición limitada de la ciencia
médica y, antes, de la persona.
La eutanasia está prácticamente prohibida por nuestra legislación, ya que la considera homicidio. Por otra parte,
la ley 26.742 sobre derechos del paciente, reconoce al paciente “que presenta una enfermedad irreversible,
incurable o se encuentre en estadío terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación,
informado en forma fehaciente, tiene el derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de
procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean
extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento
desmesurado”.
- Autonomía de la voluntad: Las decisiones autónomas hacen a la idea misma de la dignidad de la persona
humana y al respeto a sus libertades fundamentales. Esta autonomía de voluntad debe ser respetada dentro de
un Estado democrático y liberal. Cuando el sujeto titular del bien se encuentra inconsciente, se debe respetar su
voluntad si la misma fue expresada en un testamento de vida, o pudiera ser acreditada certeramente por otros
medios de prueba. La voluntad del titular no puede ser suplida en ningún caso.
La ley 26.742 sobre derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado, reconoce al paciente el
derecho a aceptar o rechazar tratamientos médicos.
- Ablación y trasplante de órganos: Toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos y
tejidos tras su fallecimiento, salvo que haya manifestado su oposición. En tanto, la negativa es respetada
cualquiera sea la forma en que se haya expresado. La donación de órganos y tejidos consiste en un derecho
personalísimo y expresar la voluntad respecto a ésta es ejercer el derecho que tiene todo ciudadano de
manifestar su derecho sobre el destino de sus órganos y tejidos después de su muerte. De no existir
manifestación a favor ni en contra, la ley presume que la persona es donante. El procedimiento quirúrgico
mediante el cual se realiza la extracción de los órganos y tejidos del cuerpo del fallecido recibe el nombre de
ablación.
El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes
signos que deberán persistir ininterrumpidamente 6 horas después de su constatación conjunta:
A) ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;
B) ausencia de respiración espontánea;
C) ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
D) inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados.
- Trasplante con donante vivo: Sólo estará permitida la ablación de órganos o materiales anatómicos en vida con
fines de trasplante sobre una persona capaz mayor de 18 años, quien podrá autorizarla únicamente en caso de
que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, su cónyuge, o una persona
que, sin ser su cónyuge, conviva con el donante en relación de tipo conyugal no menos antigua de 3 años, en
forma inmediata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reducirá a 2 años si de dicha relación hubieren nacido
hijos. La misma norma establece que toda situación no contemplada en el mencionado artículo debe ser resuelta
por autoridad judicial.
Este procedimiento, utilizado en situaciones en las que no existe relación de consanguinidad o por adopción
entre donante y receptor, asegura que los jueces intervinientes extremen todos los recaudos y medidas,
garantizando que efectivamente se trate de un acto de carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.

3) Derecho a la Salud: La salud según la OMS tiene una definición concreta, es el “estado completo de bienestar
físico, psíquico y social que tiene una persona”. El beneficio de gozar de un adecuado nivel de salud es uno de
los derechos fundamentales del ser humano. Los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar la salud de
sus pueblos, la cual solo puede ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas
para lograr el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr.
Este derecho está íntimamente vinculado con el derecho a la dignidad de las personas y el derecho a la igualdad
ante la ley. El derecho a la salud se encuentra protegido en leyes tanto a nivel nacional como internacional.
- Derecho a la sexualidad y salud reproductiva:
A) Derecho a la Libertad Sexual: lo que implica reconocer las relaciones sin violencia, de respeto mutuo y
equidad entre hombres y mujeres, libres de discriminación y riesgo;
B) Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual: posibilidad de tomar
decisiones autónomas sobre la vida sexual, en un contexto de ética personal y social, incluyendo el control y el
placer de nuestros cuerpos libres de tortura, mutilación o de violencia de cualquier tipo;
C) Derecho a la Privacidad Sexual: es el derecho a tomar decisiones individuales sobre comportamientos
sexuales, siempre que no interfiera con los derechos sexuales de otros u otras;
D) Derecho a planificar en forma libre y responsable o planificación familiar: entendido como el Derecho que
toda persona tiene a decidir sobre tener hijos, o no. La planificación familiar es un aspecto fundamental en la
salud reproductiva, y debe ser entendida teniendo en cuenta los principios de igualdad, de no discriminación y
de autonomía de voluntad, como lo establece la convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer;
E) Derecho a la Educación Sexual Integral-Comprensiva: para conocer y comprender mejor nuestro cuerpo y
sexualidad, a estar informado sobre el funcionamiento y las respuestas a estímulos. Involucra la responsabilidad
en el cuidado de la salud sexual para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y
desordenes sexuales
- Identidad de género: La ley argentina 26.743 (2012) funda la identidad de género en el derecho humano a la
identidad, y la idea de la misma como una construcción social. Autoriza a la modificación registral con sólo la
demanda basada en la identidad de género autopercibida.
La ley nacional afirma la identidad de género y la caracteriza como la “vivencia interna e individual del género
tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento.
El derecho a la libertad de expresión de género involucra concretar el reconocimiento de la identidad, lo cual
incluye el derecho al nombre propio, a la disposición del propio cuerpo para que se exprese de la manera más
afectiva para cada cual y la libertad de expresar la transgeneridad en los propios términos que desea la persona.
El registro de las personas debe informar el cambio de documento de identidad al registro nacional de
reincidencia, a la secretaría del registro electoral para la corrección en el padrón y a los demás organismos que
pudieran tener información sobre medidas precautorias existentes a nombre del interesado.
- Fertilización Asistida: La reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que facilitan
el embarazo cuando éste no se consigue de forma natural o por diversas causas, entre ellas los problemas de
fertilidad. Los principales tratamientos de fertilidad que existen son la inseminación artificial y la fecundación in
vitro, que pueden ser combinados con técnicas como la donación de gametos o el diagnostico genético
preimplantacional.
Los establecimientos sanitarios para realizar procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida y
los bancos de gametos y/o embriones deberán estar habilitados por el registro federal de establecimientos de
salud.
Se obliga por ley al sector público de salud, como las prepagas, debiendo cubrirse las variadas técnicas.
- Derecho del Paciente: (Historia clínica: aquel documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el cual
consta toda la actuación llevada a cabo por los profesionales y auxiliares de la salud, con relación a un paciente
determinado)
La ley 26.529:
A) Derecho de asistencia: todos los pacientes tienen el derecho de ser asistidos por un profesional de la salud,
sin distinción alguna producto de su religión, ideas políticas, raza, orientación sexual, condiciones
socioeconómicas, etc.
B) Derecho a un trato digno y respetuoso: ese trato debe ser respetuoso con respecto a sus convencimientos
personales y morales; pero cualquiera sea su padecimiento se debe respetar sus condiciones socioculturales, sus
pensamientos de género, pudor, e intimidad. El trato digno debe hacerse extensivo a sus familiares y
acompañantes.
C) Derecho a la intimidad: La dignidad del paciente y su autonomía de la voluntad debe ser respetada en todas
las actividades que realicen los profesionales de la salud en cuanto a obtener, utilizar, administrar, transmitir la
información y la documentación contenida en la historia clínica;
D) Derecho de confidencialidad: El paciente tiene derecho a que se guarde debida reserva con respecto a la
elaboración y manejo de su historia clínica
E) Derecho a la autonomía de la voluntad: derecho de aceptar o rechazar terapias o procedimientos médicos o
biológicos, ya sea con o sin expresión de causa alguna. También tiene derecho a revolcar con posterioridad esa
voluntad.
F) Derecho a la información sanitaria: derecho a recibir la información sanitaria necesaria respecto a su salud, lo
cual implica recibir información de manera tal que pueda ser comprendida por el paciente, ya sea sobre su
estado de salud, su tratamiento y su evolución;
G) Derecho a un interconsulta médica: Con el fin de poder obtener una segunda opinión acerca del diagnóstico,
de su pronóstico y de su tratamiento con respecto a su estado de salud, el paciente tiene derecho a recibir la
información sanitaria por escrito. La información sanitaria (ley 26.529) es aquella que de forma clara, suficiente
y adecuada a la capacidad del paciente, informe sobre su estado de salud, estudios y tratamientos que fueron
necesarios practicarle, como así también la previsible evolución, riesgos, complicaciones o secuelas, producto de
estudios y tratamientos.
H) Mediante la Ley 26.742, el paciente tiene el Derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, hidratación,
alimentación, reanimación artificial o al que se le retire aquellas medidas de soporte vital, cuando los mismos
sean extraordinarios o desproporcionados, teniendo en cuenta las perspectivas de mejoría, o bien cuando
produzcan un sufrimiento desmesurado.

4) Derecho a la Libertad: La libertad es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones;
implica decidir por nosotros mismos como actuar en diferentes situaciones. Es uno de los derechos civiles más
importantes. La libertad junto con el discernimiento y la intención hace que un acto sea voluntario y, por
consiguiente, acarree responsabilidad a su autor. Son libertades individuales fundamentales la de opinión,
expresión, circulación, pensamiento, conciencia, religión, derecho a la vida privada. Las libertades colectivas son
aquellas que corresponden a un grupo de personas, se habla de libertad de asociación, reunión pacífica, libertad
sindical, derecho a la manifestación.
- Libertad ambulatoria: Es el derecho que tiene todo individuo de trasladarse, circular, domiciliarse o radicarse
donde lo desee. Por tal razón se la vincula con la libertad física o corporal, y está especialmente protegida por
una CN, a través del habeas corpus.
- Asilo: Tanto la declaración universal de ddhh como la convención interamericana de ddhh, contemplan el
derecho de asilo, que es el derecho que tiene un extranjero de ingresar al país y fijar su residencia en él cuando
en el suyo fuese perseguido por motivos políticos, religiosos, raciales, etc.
- Extradición: Es facultad de los estados firmar tratados entre sí cuyo objetivo sea la extradición de personas para
que sean juzgadas en el país cuyo jurisdicción competa por el delito del que es imputada, siempre dentro del
marco del respeto de derechos y garantías del debido proceso.
- Libertad de expresión: es un derecho humano, consagrado en la declaración universal de los ddhh. Es la
exteriorización de la libertad de pensamientos. De la libertad de expresión deriva la libertad de prensa.
- Libertad de prensa: Es el derecho de expresar ideas a través de los medios de comunicación (cualquier medio
que haga posible la transmisión masiva de la palabra, oral o escrita).

5) Derecho a la Propia Imagen: Es aquel que tienen las personas de disponer de su imagen física impidiendo su
difusión, salvo que medie su propio consentimiento. Se atribuye el derecho en consideración un doble
contenido: en su aspecto negativo o de exclusión, comporta la facultad de prohibir a terceros la captación o
divulgación de la propia imagen; y en su aspecto positivo, significa la facultad de reproducir, publicitar o
comercializar la imagen, según criterios y utilidad propia.

6) Libertad de Conciencia: Significa que cada hombre tiene derecho a pensar como su conciencia se lo indique,
en materia política, económica, religiosa, y a poder manifestarlo. Ha sido reconocida en el plano internacional a
través de la declaración universal de ddhh aprobada por las naciones unidas en 1948.

7) Derecho de Reunión: Reunirse es juntarse 2 o más personas en forma pacífica, con fines no contrarios a la ley.
Este derecho está vinculado con el derecho a la libre circulación.

8) Derecho a la Igualdad: Este derecho reconoce iguales derechos civiles a extranjeros y ciudadanos argentinos.
La CN, garantiza la igualdad en el goce de los derechos pero también lo hace respecto de las obligaciones. En
determinadas ocasiones es menester adoptar medidas tendientes a equiparar las oportunidades de quieres por
su raza, sexo, religión, condición social, etc, se encuentras en una condición desigual.

9) Derecho de Propiedad: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la nación puede ser privado de ella,
sino en virtud de sentencia fundada en ley.
La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.
En la convención americana de ddhh, el art 21 prevé que “ 1) Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus
bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social. 2) Ninguna persona puede ser privada de sus
bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en
los casos y según las formas establecidas por la ley. 3) Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación
del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley”.
El derecho de propiedad intelectual protege todos aquellos bienes tangibles o intangibles concebidas desde la
creatividad de las personas, es decir, obras literarias, nombres con fines comerciales, obras artísticas e imágenes;
propiciado el fomento de la creatividad y de la innovación por parte de las personas, procurando proteger y
fomentar el derecho de autor, marcas, diseños industriales, patentes, etc.
- La confiscación, es el acto de incautar o privar de las posesiones o bienes sin compensación, pasando ellas al
erario público y consiste en la privación de bienes.
- El decomiso, es la pérdida de los instrumentos y efectos del delito o infracción. Se presenta una pérdida parcial
de los bienes de una persona. El Estado puede destruir los objetos decomisados, o asignarlos a un servicio
público. El decomiso aparece en nuestra legislación administrativa, como una sanción

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

o Derechos Sociales: Art 14 bis CN: se encuentran los derechos del trabajador, de los gremios y los derechos de la
seguridad social.
1) Derechos del Trabajador: El trabajo humano es toda actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo físico
o intelectual, que produce bienes y servicios. Las condiciones dignas están referidas no sólo a las condiciones
ambientales, sino también a las salariales, y las mismas están definidas en los convenios colectivos de trabajo. Se
incorpora protección de la salud en cuanto a ruidos, emanaciones toxicas, etc, en las leyes de seguridad
industrial, xej. La jornada limitada, dependiendo del tipo de actividad; el descanso semanal; las vacaciones
pagas; el salario mínimo “satisface necesidades básicas de una familia), vital (afirmando el carácter alimentario
en toda su amplitud) y móvil (de acuerdo a los índices que surgen del índice de precios al consumidor en las
estadísticas oficiales); el principio de no discriminación.
Se estableció la protección contra despido arbitrario diferenciado entre empleados públicos y privados, a los
empleados públicos les reconoció estabilidad ya que no pueden ser despedidos sin causa, en tanto que a los del
ámbito privado, en ese supuesto, se les paga indemnización (preaviso y antigüedad).
La norma constitucional reconoce a los trabajadores el derecho a organizarse en sindicatos libres y
democráticos.
Cuando se producen conflictos entre empresa y trabajadores, se recurre a la conciliación.

- Con respecto al Derecho a Huelga evolucionó desde su status como un delito hasta la de un derecho protegido
como lo es en la actualidad, y su reconocimiento como derecho colectivo consagrado en el máximo nivel
normativo. La huelga se caracteriza por fines profesionales que debe perseguir, se encuentran los que tienden a
lograr una mejora en las condiciones de trabajo, la aceptación por el empleador de reclamaciones profesionales,
el reconocimiento de un nuevo derecho o que se evite el desconocimiento de uno existente.

- Seguridad social: la vida del hombre está sometida a diversos acontecimientos y riesgos que una vez que
suceden provocan ciertas necesidades que deben ser atendidas y satisfechas. El Estado otorgará los beneficios de
la Seguridad Social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable; el sujeto protegido es el hombre (todas las
personas). La vejez se ve cubierta por la legislación de la previsión social otorgando jubilación ordinaria o por
edad avanzada, y la muerte por pensiones que se otorga a quienes sufren una pérdida de ingreso y por ende un
estado de necesidad por la muerte del trabajo vinculados a ellos por convivencia. Los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales son cubiertos por la ley de riesgos de trabajo.

- Asignaciones familiares: Ley 24.714. Están destinadas a cubrir las mayores dificultades que sobrelleva un jefe de
familia derivadas de la obligación natural y legal de mantener a sus hijos. Las asignaciones familiares son
prestaciones que contempla el sistema de Seg Social para compensar al trabajador de los gastos que le pudieran
ocasionar sus cargas de familia. No integran el salario, ya que son asignaciones no remunerativas.

2) Protección de la Familia. Bien de Familia: En materia de vivienda, el régimen de Bien de Familia, tiene por
finalidad proteger patrimonialmente al núcleo familiar y resguardar a la propiedad destinada a vivienda, de una
posible ejecución por deudas. Esto significa que una propiedad inscripta como bien de familia puede ser
embargada, pero no ejecutada por deudas.
El nuevo Cod. Civil, dispone la protección de la vivienda, cuyo principal objetivo es blindar la propiedad donde
convive el grupo familiar. A partir de esto, la propiedad no será susceptible de ejecución o embargo por deudas
posteriores a su inscripción como tal, ni aun en el caso de concurso o quiebra.

3) Vivienda Digna: La declaración universal de los ddhh afirma que “toda persona tiene derecho a un nivel de
vida adecuado que le asegure: salud, bienestar, alimentación, vestido y vivienda”.
Las condiciones mínimas que debe reunir una vivienda adecuada son: A) seguridad jurídica en la tenencia del
inmueble; B) habitabilidad segura y sana; C) disponibilidad de servicios sanitarios (agua potable, energía
eléctrica, recolección de basura); D) costo de adquisición o uso razonable; E) adecuación cultural.

4) Derecho de Enseñar y Aprender. Derecho a la Educación: El derecho a la educación pertenece a la categoría


de los derechos fundamentales; comporta un factor de desarrollo individual. El derecho de enseñar y aprender
está contemplado en el art 14, implica el derecho al acceso a la educación dentro del marco de igualdad de
oportunidades a todos los niveles del sistema educativo. Implica, además, el derecho al ejercicio de la docencia y
a la libertad de cátedra ya que tener derecho a aprender es también tener el derecho a elegir al maestro, y la
libertad de enseñanza encierra la libertad de opinión.
La CN, garantiza a las universidades nacionales, su autonomía y autarquía. Es autónoma en tanto que puede
dictar sus propios estatutos, elegir sus autoridades, y reglar el sistema de admisión, permanencia y promoción
del estudiante. La ley 24.521 impide el ingreso de la fuerza pública en las universidades, salvo que medie orden
judicial o bien le sea requerido en forma expresa por la autoridad universitaria.
Art 26 de la convención universal de los ddhh establece: 1) Toda persona tiene derecho a la educación; el acceso
a los estudios superiores será igual para todos. 2) La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los ddhh y a las libertades fundamentales; favorecerá la
compresión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de actividades para el mantenimiento de la paz. 3) Los padres tendrán derecho preferente a escoger el
tipo de educación que habrá de darse a los hijos”.

- El art 28 de la convención sobre los derechos del niño expresa:


1) Los estados partes reconocen el derecho del niño a la educación, y deberán:
A) implementar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;
B) fomentar el desarrollo, de la enseñanza secundaria, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan
acceso; C) hacer la enseñanza superior accesible a todos;
D) hacer que los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educaciones y profesionales, y
tengan acceso a ellas;
E) adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar.
2) Los estados partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velas porque la disciplina escolar se
administre de cómo compatible con la dignidad humana del niño.
3) Los estados partes fomentaran y alentaran la cooperación internacional en cuestiones de educación, a fin de
contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo, y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los
métodos modernos de enseñanza.
Enseñar no es sólo instruir, es enseñar a pensar, conocerse a sí mismo y crear, en democracia.

- Gratuidad y equidad: La gratuidad significa que la enseñanza estatal no puede arancelarse, en tanto que la
equidad no quiere decir que el alumno está en condiciones de pagar pueda tener que pagar, sino que el que
realmente carece de recursos debe recibir todavía algo más que la exención del arancel (subsidio para los gastos
de estudio).
El derecho a la educación como derecho social permite el acceso a condiciones que garantizan la existencia de
una vida digna, es obligación de los estados asegurar las condiciones necesarias para que todos los seres
humanos gocen y ejerzan este derecho.

- Educación e inclusión: La educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada
comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, condiciones sociales o culturales, incluidos
aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad.
En la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, los estados
partes asegurarán que:
A) las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación, y que los niños con
discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria, ni de la enseñanza
secundaria.
B) las personas con discapacidad puedan acceder a una educación inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de
condiciones con las demás
C) se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales
D) se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, para facilitar su formación efectiva
E) se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas de forma que fomenten al máximo el desarrollo
académico y social.
Los Estados también deben asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación
superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda su vida sin
discriminación y en igualdad de condiciones con las demás.

- Derecho a aprender: Los educandos tienen derecho a: recibir educación en cantidad y calidad tales que
posibiliten el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y su sentido de responsabilidad y responsabilidad
social; ser respetados en su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales y políticas en el marco de
la convivencia democrática.
También tienen derecho a ser evaluados en sus desempeños y logros, en todos los niveles, ciclos y regímenes
especiales del sistema, e informados al respecto.

- Calidad educativa: Hace referencia al desarrollo de las tareas en condiciones dignas de seguridad e higiene; al
acceso a los cargos por concurso de antecedente y oposición. El Estado debe garantizar las condiciones
materiales y culturales para que todos los alumnos logren aprendizajes comunes de buena calidad,
independientemente de su origen social, radicación geográfica, género, o identidad cultural.

- Autonomía universitaria: El reconocimiento de la autonomía de las universidades nacionales tiene, automática y


directamente por imperio de la clausula constitucional, el efecto de erigirlas y reconocerlas como personas
jurídicas de derecho público no estatales, lo que las coloca al margen de toda clase de intervención y
subordinación respecto del Estado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

o Derechos Políticos: Los derechos políticos posibilitan al ciudadano a participar en los asuntos públicos y en la
estructuración política de la comunidad de que forme parte.
- Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar
determinados cargos públicos. Lo que se denomina sufragio activo
- Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de
ocupar determinados cargos públicos. Lo que se denomina sufragio pasivo. Derecho de participar y de ser
admitido a cargos públicos.
- Derecho de petición política: se refiere al derecho de dirigir peticiones y de exponer sus necesidades a fin de
influir en la legislación política.
El art 37 CN establece “Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al
principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia, el sufragio es universal, igual,
secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral”.

1) Democracia Participativa: En la Argentina rige una democracia representativa o indirecta, según el artículo 22
CN “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esa
Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a
nombre de éste, comete delito de sedición”.
El vínculo entre el representado y el representante, queda legitimado formalmente a través del voto, sin
embargo, ese lazo fue desgastándose. Para eso, los Estados pusieron en práctica mecanismos de participación
ciudadana en las decisiones del Estado como los referéndums, las consultas populares, etc., que quedaron
plasmados (en Arg) en la reforma constitucional de 1994.
Se incluyeron algunos mecanismos de “democracia semidirecta”, como formas de participación directa de la
población en las decisiones políticas.
Uno de ellos, “la iniciativa popular”, consiste en la posibilidad de que cualquier grupo de ciudadanos pueda
presentar un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de la Nación y el Congreso está obligado a
considerarlo.
Otro es el “referéndum aprobatorio”, en el que se convoca a la población para que se exprese a favor o en contra
de un determinado proyecto.
El “referéndum revocatorio”, en el que se convoca a la ciudadanía a favor o en contra de la derogación de una ley
vigente.
El “plebiscito”, para que se exprese a favor o en contra de una medida particular del gobierno todavía no
adoptada; también denominada “consulta popular”.
El mecanismo de la “consulta popular” se encuentra en el art 40 CN “ El Congreso, a iniciativa de la cámara de
diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El
voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el Presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta
popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, reglamentará
las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular”.

2) Acceso a la información pública: El acceso a la información pública es un derecho fundamental en una sociedad
democrática. Tanto el principio de publicidad en los actos de gobierno como el principio de transparencia en la
administración sirven de fundamento lógico y jurídico al derecho de acceso a la información con que cuenta el
Estado. El derecho al acceso de la información pública es un elemento esencial del sistema republicano de
gobierno.
La información que se debe brindar debe ser completa, accesible en formatos electrónicos abiertos que permitan
su reutilización y redistribución por parte de terceros; y debe ser gratuita.
Comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar, reprocesar, reutilizar y
redistribuir la información bajo custodia de los sujetos obligados.

3) Corrupción: Una comunidad política estable, debe estar conducida por un gobierno de derecho, es decir, un
gobierno que haya arribado al ejercicio del poder de acuerdo con las normas y procedimientos fijados por su
Constitución u orden político fundamental, y con vocación de proyectarse en el futuro en la vigencia y
continuidad de ese orden.
Los gobiernos de Facto, son aquellos gobiernos, en contraposición a los gobiernos de jure, que no tienen
fundamento constitucional expreso. Es decir, que son los gobiernos que surgen como consecuencia de una
ruptura del ordenamiento constitucional, ya sea por golpe de Estado, revolución o cualquier otro
procedimiento.
Las características del gobierno de facto son:
a) Quebranto del ordenamiento constitucional;
b) A consecuencia de ello surge una forma innovadora de creación de normas jurídicas con desconocimiento del
principio de soberanía popular;
c) Absorción en sus manos de todos los poderes del Estado, tanto del Constituyente como los constituidos;
d) El imperio que tal autoridad ejerce de hecho impone obediencia a los habitantes, no sólo como necesidad
sino como un deber, en interés del orden;
e) Capacidad jurídica para comprometer al Estado en relaciones dentro y fuera de su territorio;
f) Su reconocimiento internacional se basa en el cumplimiento del principio de efectividad; es decir, que sea real
y efectivamente obedecido como poder estatal dentro de su territorio, ya sea por acepción expresa o tacita de los
gobernadores.
- El gobierno de facto reúne en sus manos tanto el poder originario (poder constituyente), como los poderes
constituidos (ejecutivo, legislativo y judicial).
- Ley de Defensa de la democracia (Ley 23.077): Dentro de esta ley se encuentra el derecho a la resistencia, es un
derecho individual y a la vez una garantía del orden republicano de la Constitución.
La ley establece la tipificación de las conductas delictuales: alzarse en armas, deponer algunos de los poderes
públicos, arrancarle alguna medida o impedirle el ejercicio de sus facultades. Se agrava la pena si el delito es
consumado con la intención de cambiar de modo permanente el sistema democrático de gobierno, suprimir el
ordenamiento federal, eliminar la división de poderes, abrogar los derechos fundamentales de la persona
humana o suprimir o menoscabar de algún modo a la independencia económica de la Nación. Pero la norma
también condena a los miembros que consintieren a la consumación del quiebre del orden constitucional.
-Ley de ética pública (26.097): La ley define a la función pública, como toda actividad temporal o permanente,
remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus
entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
Establece deberes y pautas de comportamiento ético de los sujetos comprendidos en la ley:
a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente la CN, las leyes y los reglamentos que en su consecuencia se dicten y
defender el sistema republicano y democrático de gobierno;
b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios de honestidad, probidad, rectitud, buena fe y
austeridad republicana;
c) Privilegiar el interés público sobre el particular;
d) No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto
inherente a sus funcionales, ni componer condiciones especiales que deriven en ello;
e) Fundar sus actos y mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin restringir informaciones, a
menos que una norma o el interés público claramente lo exijan;
f) Proteger y conservar la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines autorizados. Abstenerse
de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus funciones para realizar actividades no relacionadas
con sus tareas oficiales o de permitir su uso en beneficio de intereses privados;
g) Abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus
familias, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o
empresa;
h) Observar en los procedimientos de contrataciones públicas en los que intervengan los principios de
publicidad, igualdad, concurrencia, razonabilidad;
i) Abstenerse de intervenir en todo asunto respecto al cual se encuentre comprendido en alguna de las causas de
excusación previstas en ley procesal civil.
Finalmente establece un Régimen de declaraciones juradas patrimoniales integrales que los funcionarios
incluidos deberán presentar dentro de los 30 días hábiles desde la asunción de sus cargos, actualizándola
anualmente.

4) Derechos de incidencia colectiva: Cuando se trata de incidencia colectiva, la CN concede acción de ampro a
quienes resulten afectados, a las organizaciones representativas y al defensor del pueblo.
En la doctrina procesal se admite la siguiente clasificación:
a) intereses difusos: en los que se trata de bienes públicos de uso común en los que hay una titularización difusa
en cabeza de los individuos con derecho a ese uso;
b) intereses colectivos: en los que se concede acción al titular del bien colectivo. Aquí la relación entre el titular
y el bien no es difusa, sino directa
c) intereses individuales homogéneos: en los que hay una causa común a varios individuos, que le da una
homogeneidad objetiva y que autoriza, por razones de economía procesal, la acción acumulativa.

A) Derecho a un medio ambiente sano: El ambiente se refiere al entorno y la protección del mismo se relaciona
con la utilización de recursos y el necesario equilibrio del ecosistema frente a las amenazas que lo acosan, y la
consiguiente degradación de la calidad de vida. (Es uno de los llamados derechos de tercera generación).
La actividad de control ambiental corresponde a la administración pública.
La actividad transformadora del hombre es beneficiosa mientras no pone en situación de riesgo al
funcionamiento global de la naturaleza y del planeta. El medio ambiente es un bien público de uso común, que
permite acciones que legitiman a cualquier individuo afectado.

El principio de previsibilidad: La previsibilidad exige planificación y obliga al Estado, al autorizar el


funcionamiento de una actividad, a no poder dejar de considerar su impacto ambiental, puesto que de lo
contrario podrá exponerse a la responsabilidad consiguiente por omisión de ese deber de contralor.
El principio de prevención de la contaminación debe diferenciarse de la obligación de evitar daños ambientales.
De acuerdo a esta nueva norma, un estado puede estar obligado a prevenir daños dentro de su propia
jurisdicción, a fin de garantizar que no se causarán daños a los ecosistemas.
El principio de precaución establece que cuando existe un peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no se utilizará como justificación para postergar la adopción de medidas eficaces e costos
para evitar la degradación del medio ambiente.

La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores,
comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los
recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.

B) Derechos de los Consumidores y Usuarios: El art 42 CN establece que los consumidores y usuarios de bienes y
servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno.

- La ley de Defensa del Consumidor (24240): Existe relación de consumo cuando una persona natural o jurídica,
como destinatario final (consumidor), adquiere un producto para su disfrute privado, familiar y empresarial,
siempre que no esté ligado intrínsecamente a su actividad comercial.
La CN reconoce a los consumidores y usuarios, en primer lugar, la protección a su salud, desde la perspectiva
ambiental y salud pública.
También reconoce el derecho a la seguridad que se entiende para garantizar que los productos sean inocuos en
el uso al que se destinan o normalmente previsibles y que no pierdan dicha inocuidad. Se deben facilitar a los
consumidores instrucciones sobre el uso adecuado de los artículos e información sobre los riesgos que
entraña el uso al que se destinan o el normalmente previsible.
La protección de los intereses económicos implica que las políticas de los gobiernos deben tratar de hacer
posible que los consumidores obtengan el máximo beneficio de sus recursos económicos.
Es al Estado a quien corresponde asegurar que todas las personas puedan estar incluidas en el circuito
económico, garantizándoles la libertad de elección: basada en precios justos y variedad de productos y
servicios. Para ello deben descalificarse los monopolios.
También la norma constitucional asegura la defensa de la competencia contra cualquier forma de distorsión
de los mercados, prescribiendo el control de los monopolios naturales y legales a fin de asegurar la totalidad y
suficiencia de los servicios públicos para lo cual se han de dar los marcos regulatorios pertinentes donde se
asegure la participación de las asociaciones y las provincias interesadas en los organismos de control.
El acceso digno y equitativo: ante una queja o un reclamo, el consumidor está ejerciendo el derecho que le
asiste en la relación contractual de consumo, en la que ya cumplió su prestación, a diferencia del proveedor que
la cumplió con deficiencias o defectos tanto en su contenido como plazo.
Respecto del trato equitativo, la ley 24240 dispone que los prestadores de servicios públicos domiciliarios
cuando deban restituir un importe a los usuarios, deben integrarlo con intereses, los que deben ser los mismos
que perciben por la mora del usuario.
Sin embargo, no existía ninguna alusión directa al trato digno en el plexo de la ley 24240 pero las reformas
introducidas por la ley 26.361 a la Ley de Defensa del Consumidor, una de las más relevantes es l incorporación
de las nociones de “trato digno” y “prácticas abusivas”.
No podrán ejercer sobre los Consumidores extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o
comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre los bienes y servicios que comercialicen.
La información que se otorga, comprende múltiples aspectos: la composición del producto, es particular los de
consumo, la fecha de fabricación y de vencimiento, el empleo a dar al producto y en lo que atañe a los créditos
dinerarios, la información sobre el total de la deuda, con los intereses, recargos, multas, etc.
La publicidad denigratoria es la que por su contenido, forma de presentación o difusión provoca el descrédito
o menosprecio, directo o indirecto, de una persona, empresa o sus productos, servicios o actividades, o como se
ha dicho “es toda acción tendiente a despreciar o a desacreditar la industria, el comercio o los productos de un
competidor”.
Incumplimiento de la oferta o del contrato: El incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor,
salvo en caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor a su libre elección a:
a) exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
b) aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
c) rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos producidos,
considerando la integridad del contrato.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
Sujetos: La ley equipara a consumidores y usuarios. Se consideran consumidores o usuarios, las personas físicas
o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su ingreso familiar o
social.

- Servicios Públicos: Las empresas prestadoras de servicios públicos a domicilio deben entregar al usuario
constancia escrita de las condiciones de la prestación y de los derechos y obligaciones de ambas partes
contratantes. Deben mantener tal información a disposición de los usuarios en todas las oficinas de atención al
público.
Las empresas deben otorgar a los usuarios reciprocidad de trato, aplicando para los reintegros o devoluciones
los mismos criterios que establezcan para los cargos por mora.
Los usuarios de servicios públicos prestados a domicilio y que requieren instalaciones específicas, deben ser
convenientemente informados sobre las condiciones de seguridad de las instalaciones y de los artefactos.
Cuando la prestación de servicio público domiciliario se interrumpa o sufra alteraciones, se presume que es por
causa imputable a la empresa prestadora. Una vez efectuado el reclamo por el usuario, la empresa dispone de un
plazo máximo de 30 días para demostrar que la interrupción o alteración no le es imputable. En caso contrario,
la empresa deberá reintegrar el importe total del servicio no prestado dentro del plazo establecido
precedentemente.
Las constancias que las empresas prestatarias de servicio públicos, entreguen a sus usuarios para el cobro de los
servicios prestados, deberán expresar si existen períodos u otras deudas pendientes, en su caso fechas, concepto
e intereses si correspondiera, todo ello escrito en forma clara y con caracteres destacados.
La falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se encuentra al día con sus pagos y que no mantiene
deudas con la prestataria.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

Unidad 3: Derecho a la Tutela Efectiva


Se reconoce a toda persona el derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente, imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
Se entiende por garantía constitucional al instrumento procesal, establecido por la forma fundamental, con el objeto
de restablecer el orden constitucional cuando el mismo pudiera o pretendiera ser transgredido por una autoridad
política.
Clasificación de las garantías:
A) Genéricas: protegen todos los derechos
B) Específicas: protegen determinados derechos:
b.1) dignidad: prohibición de declarar contra sí mismo, inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y de los
papeles privados;
b.2) dignidad, vida y salud: prohibición de la pena de muerte por causas políticas, prohibición de tormentos, azotes
y penas crueles; cárceles sanas y limpias.

o Juicio Previo: Toda sentencia debe respetar el debido proceso, que implica la realización del juicio de acuerdo a
las normas de procedimiento fijadas por la ley. Y no se pueden aplicar sanciones si no hay sentencia judicial. El
derecho al debido proceso legal, o derecho de defensa, se inscribe en otro derecho más amplio o, en un grupo de
derechos de carácter público, que se puede denominar “derecho a la jurisdicción”.
Los derechos que se pueden rotular como derechos a la jurisdicción son:
- derecho a acceder a un órgano jurisdiccional;
- derecho del litigante a presentar sus pretensiones, a probar los hechos en que basa éstas, así como a
contradecir las pretensiones de su contraparte, a controlar la producción de las pruebas de ésta y a producir sus
propias pruebas;
- derecho a obtener un pronunciamiento justo del órganos jurisdiccional, que resuelva de forma definitiva la
sentencia, en un plazo razonable;
- derecho a obtener una sentencia congruente, es decir, que se ajusta a las pretensiones de las partes.

o Jueces Naturales: Al ser juzgado por el juez natural es garantía que se propone evitar que los gobernantes de
turno usen del imperio que detenta para distribuir las cusas judiciales a su antojo. El pacto de san jose de costa
rica, estatuya que toda persona tiene derecho a ser oída, por un juez natural o tribunal competente,
independiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley.

o Derecho a no declarar contra uno mismo: Sea que declare la verdad o que oculte información, no estará haciendo
otra cosa que ejercer su derecho a la propia defensa. La facultad de confesar es personalísima, se funda
exclusivamente en la voluntad del imputado. Ésta garantía rige en todas las etapas del proceso. La declaración
puede ser testimonial o indagatoria. La declaración es el elemento básico de defensa del imputado. Para ser
válida debe realizarse ante un juez competente. Sería nula la declaración obtenía como resultado de presiones.

o Arresto: La privación sólo puede ser dispuesta en virtud de orden escrita de autoridad competente. Al acto de
privación de la libertad se lo denomina arresto. Cuando se refiere a autoridad, se trata del juez de la causa.

o Inviolabilidad de los papeles y del domicilio: Junto con el domicilio la CN, asegura el secreto de la
correspondencia y de los papeles privados de cada unos, porque ambos atributos constituyen la esfera inviolable
de la vida privada que da mayor sentido a la libertad personal.

o Prohibición de tortura: Es la utilización de medios violentos para obtener de una persona cierta información. Por
violencia debe entenderse todo mecanismo que tiende a la anulación de la voluntad de la persona, violencia
corporal, psicológica, etc. Toda información que se obtenga mediante la tortura, es inválida.

o Cárceles dignas: Las cárceles de la nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los
detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que se
exija, se hará responsable al juez que la autorice.

o Principio de inocencia o de no culpabilidad: Esta es la primera derivación de la garantía del juicio previo: nadie
puede ser considerado culpable sin una sentencia, obtenida en un juicio que lo declare como tal. Toda persona
es inocente, y así debe ser tratada mientras no se declare en una sentencia judicial su culpabilidad.
Este principio significa: que solo la sentencia tiene esa virtualidad; que al momento de la sentencia solo existen
dos posibilidades: culpable o inocente; que la culpabilidad debe ser jurídicamente construida; que esa
construcción implica la adquisición de un grado de certeza; que el imputado no tiene que construir su
inocencia;
que el imputado no puede ser tratado como culpable.

o Non Bis In Dem: La persona no puede ser sometida a una doble condena ni afrontar el riesgo de ello. Sí puede
ser sometida a un segundo proceso si el objeto de este último consiste en revisar la sentencia condenatoria del
primero para determinar si es admisible una revocación de esa condena y una absolución.
Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto en virtud de
una sentencia firme y respetuosa de la ley.

o Amparo: Los procesos establecidos en la Constitución son acciones de garantía que proceden en los casos en que
se violen o amenacen los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio,
siendo su objeto el de reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de los mismos.
Es la pretensión que se interpone contra el estado (o cualquier particular) para que por sus órganos
jurisdiccionales se depare tutela a una pretensión material mediante vía sumatoria y expeditiva. El amparo es y
se reconoce como un derecho en sí mismo, por lo tanto, tiene autonomía sin necesidad de vincularlo a otros
derechos y garantías.
La acción de amparo no será admisible cuando:
- A) existan recursos, o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del derecho o
garantía constitucional de que se trate
- B) el acto impugnado emanara de un órgano del poder judicial
- C) la intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia de la
prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales del estado
- D) no será admisible cuando la demanda no hubiese sido presentada dentro de los 15 días hábiles a partir de la
fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.

La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:


1) el nombre, apellido y domicilio real y constituido del accionante;
2) la individualización, en lo posible, del autor del acto y omisión impugnados;
3) la relación circunstanciada de los extremos que hayan producido o estén en vías de producir la lesión del
derecho o garantía constitucional;
4) la petición, en términos claros y precisos. Junto con el escrito de interposición, el accionante acompañará la
prueba instrumental de que disponga.
El número de testigos no podrá exceder de 5 por cada parte.

La sentencia que admita la acción deberá contener:


A) la mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se concede el amparo;
B) la determinación precisa de la conducta a cumplir con las especificaciones necesarias para su debida
ejecución; C) el plazo para el cumplimiento de lo resuelto.

Se entiende garantía como la posibilidad de recurrir a un juez cuando se ven vulnerados, violados o limitados
algún o algunos de nuestros derechos. Se deberá interponer la acción de amparo cuando cualquiera de los
derechos, excepto el de la libertad física, pudiere ser violentado, limitado alterado o restringido en su ejercicio.

o Caracteres del Amparo: El amparo es una acción expedita, rápida y subsidiaria.


- Expedita y rápida: se trata de un proceso sumarísimo, destinado a brindar una respuesta judicial inmediata
ante la infracción de un derecho constitucional, legal o emergente de un tratado. En una acción expedita se está
afirmando que la misma se encuentra abierta sin obstáculos procesales previos a su implementación. En cuanto
se habla de acción rápida, se determina que debe ser un trámite útil, sin dilataciones.
- Cuando decimos que es una acción subsidiaria: nos referimos al rol supletorio del amparo. Admisible sólo,
cuando no existen recursos o remedios judiciales o administrativos, que permitan obtener la protección del
derecho o garantía constitucional de que se trate. Este precepto permite iniciar la acción sin antes haber agotado
los recursos administrativos.
- Procedencia del acto lesivo: puede provenir de actos u omisiones de los particulares o de las autoridades
públicas. La autoridad pública, abarca a autoridades de los 3 poderes del estado, de cualquier jurisdicción; es
decir que el hecho, acción u omisión que se impugna puede emanar de cualquier órgano estatal o de los sujetos
que invocan su poder o representación.

o Clases de amparo:
1) Amparo ambiental: es el principio rector de toda acción ambiental
2) Amparo electoral: esta norma instrumentó un amparo ante cualquier juez electoral, magistrado próximo o
cualquier funcionario provincial o municipal, a favor del elector privado de sus inmunidades, su libertad o
seguridad, o a quien se niega el ejercicio del sufragio. También a favor del elector, para que le sea entregado su
documento cívico retenido indebidamente por un tercero.
3) Amparo sindical: tiene 2 manifestaciones. Una es el amparo-tutela, en pro de todo trabajador o asociación
sindical impedido u obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical. Y la otra, el
amparo-exclusión, que tiene por fin privar a ciertos trabajadores (delegados, dirigentes) de la estabilidad
especial que les otorga la ley de trabajo.
4) Amparo impositivo: la persona individual o colectiva perjudicada en el normal ejercicio de un derecho o
actividad por demora excesiva de los empleados administrativos en realizar un trámite o diligencia a cargo de la
D.G.I., o de la administración general de aduanas, podrá ocurrir ante el tribunal fiscal mediante recurso de
amparo de sus derechos

o Ilegalidad, arbitrariedad, irrazonabilidad: se refiere a una acción contraria a la norma; lo arbitrario es aquello
fundado sólo en la voluntad de quien lo emite. Son conductas contrarias al derecho. Lo irrazonable es lo que
conmueve la lógica, entendimiento o coherencia.

o Habeas Corpus: Es una acción sumarísima, presentada ante el juez competente para que éste examine la
procedencia de la detención de una persona avocándose de inmediato a analizar las condiciones o requisitos
formales que dan causa legal a toda privación de la libertad, y en caso de no mediar los requisitos formales,
resolver la inmediata libertad del detenido.
Tuvo por principal objetivo proteger la libertad personal, ambulatoria y de desplazamiento de las personas, ante
detenciones o arrestos ilegales. Por su intermedio, se procede a examinar judicialmente la situación jurídica o de
hecho de la persona afectada.
Lo puede denunciar aquella persona que se sienta que ha sido detenida errónea o ilegalmente, o un tercero en
su nombre. Esta acción es empleada toda vez que quiera evitarse abusos por parte de las autoridades.
- Clases:
1) Reparador: se restituye la libertad ya conculcada.
2) Preventivo: cuando la libertad se ve amenazada, pero todavía no vulnerada.
3) Correctivo: cuando se agravan las condiciones de detención de quien está cumpliendo una condena judicial.
4) Especial: referido al caso de desaparición forzada de personas con el objeto de conocer el paradero de la
misma.

La denuncia de hábeas corpus deberá contener:


a) nombre y domicilio real del denunciante;
b) nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se denuncia;
c) autoridad de quien emana el acto denunciado como lesivo;
d) causa o pretexto del acto denunciado como lesivo en la medida del conocimiento del denunciante;
e) expresará en qué consiste la ilegitimidad del acto.

o Habeas Data: como garantía, viene a responder a la necesidad de las personas de oponerse a la información
falsa, inexacta o arbitraria o discriminatoria, que se encuentre en cualquier base de datos sin importar la
trascendencia, de la misma.
El dato es la representación convencional de hechos conceptos o instrucciones de forma apropiada para la
comunicación y su procedimiento por medios automáticos.
El habeas data puede ser concebido como una acción judicial para acceder a registros o bancos de datos,
conocer los datos almacenados y en caso de existir falsedad o discriminación, corregir dicha información o pedir
su confidencialidad; se refiere al derecho que tienen las personas de conocer los datos existentes sobre ellos.
Tiende a proteger la intimidad y buena imagen de las personas. Podrá interponerla toda persona interesada en
conocer datos propios, no estando autorizados aquel que desee conocer datos ajenos.
- Ley 25.326: protección de los datos personales. Tiene por objeto la protección integral de los datos personales
asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos
públicos o privados, destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las
personas.
- Datos personales: información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o
determinables.
- Datos sensibles: datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones
religiosas, filosóficos, morales, afiliación sindical, e información referente a la salud o a la vida sexual.
- Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la
recolección, conservación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y
en general el procesamientos de datos personales
- Titular de los datos: toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones, o
sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
- Calidad de los datos: los datos personales que se recojan a los efectos de su tratamiento deben ser ciertos,
adecuados, pertinentes y no excesivos con relación al ámbito y finalidad para los que se hubieren obtenido.
La recolección de datos no puede hacerse por medios desleales, fraudulentos o en forma contraria a las
disposiciones de la ley. Los que sean o devengan en total o parcialmente inexactos, o que sean incompletos,
deben ser suprimidos y sustituidos, o en su caso completados. No será necesario el consentimiento cuando:
A) los datos se obtengan de fuentes de acceso público;
B) se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del estado o en virtud de una obligación legal;
C) se trate de listados cuyos datos se limiten a nombre, documento nacional de identidad, identificación
tributaria, ocupación, fecha de nacimiento, domicilio;
D) deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y resulten necesarios para
su desarrollo o cumplimiento.

Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara:
1) la finalidad para la que serán tratados y quienes pueden ser sus destinarios o clase de destinatarios;
2) la existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la
identidad y domicilio de su responsable.

- Datos relativos a la salud: los establecimientos sanitarios públicos o privados, y los profesionales vinculados a
las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales relativos a la salud física o mental de los
pacientes que acudan a los mismos o que estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando los
principios del secreto profesional.
En el deber de confidencialidad, el responsable y las personas que intervengan en cualquier fase del tratamiento
de datos personales, están obligados al secreto profesional respecto de los mismos. Se prohíbe la transferencia
de datos personales de cualquier tipo con países u organismos internacionales o supranacionales, que no
proporcionen nieles de protección adecuados, excepto cuando se trate de colaboración judicial internacional.

- Clases de Habeas Data:


1) Habeas data informativo: el titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiende a solicitar y
obtener información de sus datos personales, incluidos en los bancos de datos públicos, o privados destinados a
proveer informes. El responsable o usuario debe proporcionar la información solicitada dentro de los 10 días
corridos de haber sido intimado fehacientemente.
La información que se brinde debe ser suministrada en forma clara, exenta de codificaciones y en su caso
acompañada de una explicación, en leguaje accesible al conocimiento medio de la población.
En ningún caso el informe podrá revelar datos pertenecientes a terceros, aunque se vinculen con el interesado.
2) Habeas data correctivo: toda persona tiene derecho a que sean rectificados, actualizados y, cuando
corresponda, suprimidos o sometidos a confidencialidad los datos personales de los que sea titular. Los
responsables de bancos de datos públicos pueden, mediante decisión fundada, denegar el acceso, rectificación o
la supresión en función de la protección de la defensa de la Nación, del orden y la seguridad pública, o de la
protección de los derechos e intereses de terceros.
Información crediticia: datos personales de carácter patrimonial relativos a la solvencia económica y al crédito.
3) Habeas data de confidencialidad: tiende a asegurar que un dato correcta y legítimamente almacenado sea
mantenido en confidencialidad y en consecuencia solo se comunique a quienes se encuentran legalmente
autorizados.
4) El derecho a la confidencialidad de la información: la protección del derecho a la intimidad contra el uso
de un tratamiento automatizado de datos no se plantea exclusivamente como consecuencia de problemas
individuales, sino que también expresan conflictos que incluyen a toda la comunidad, tanto nacional como
internacional.
5) El derecho a la exclusión de la información sensible: hay datos que si son puestos en conocimiento de la
opinión pública sin nuestro consentimiento, podrían provocarnos daños irreparables, estimándose como
información sensible a toda aquella relacionada con nuestras identidades sexuales, militancia política, opción
religiosa, o condiciones de salud.
6) Legitimación activa: la acción de protección de los datos personales o de hábeas data podrá ser ejercida por
el afectado, sus tutores o curadores, y los sucesores de las personas físicas, sean en línea directa o colateral.
7) Legitimación pasiva: la acción procederá respecto de los responsables y usuarios de bancos de datos
públicos, y de los privados destinados a proveer informes. Una persona puede sentirse discriminada cuando el
acopio de información lo amenace o agreda directamente, descalificándolo del resto.

o Contenido del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Para la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y
culturales, se requiere de mecanismos judiciales adecuados para su tutela. El reconocimiento de derechos
impone la creación de acciones judiciales o de otro tipo que permitan a su titular reclamar ante una autoridad
judicial u otra con similar independencia. El reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales
conduce a reconocer la necesidad de contar con mecanismos adecuados y efectivos de reclamo de estos
derechos de índole individual y colectiva.
Los diversos mecanismos a la justicia de naturaleza colectiva permiten la fiscalización de las políticas públicas
por diversos actores sociales, en especial, grupos o comunidades afectadas por situaciones estructurales que
vulneran sus derechos.
En ciertas acciones, organizaciones ambientales, de usuarios, pueblos indígenas, organizaciones de mujeres y de
ddhh, o en ocasiones funcionarios públicos (como el ministerio público o el defensor del pueblo), han
impulsado procesos de discusión de diversas políticas públicas con relación a los lineamientos de reformas de
seguridad social, de pensiones y salarios, de educación pública.

o Tutela anticipada: Es una tutela diferenciada de urgencia, que sobre la base de una fuerte probabilidad satisface
anticipadamente el derecho reclamado, otorgándole una utilidad que pudiera no obtenerse al momento de la
sentencia final. La anticipación es una de las técnicas utilizadas para solucionar el problema de la demora en la
entrega de la prestación jurisdiccional.
Las “medidas autosatisfactivas” o “proceso urgente no cautelar”, son verdaderos procesos principales y urgentes
que resuelven de modo definitivo conflictos de intereses o incertidumbres jurídicas. Importan una satisfacción
definitiva.

o Medidas cautelares: Es un medio para evitar que, dictada la sentencia, su ejecución se torne ineficaz o estéril.
Las medidas cautelares dependen de una pretensión principal y se sujetan a las contingencias y vicisitudes de
ella.
Todas las medidas cautelares son accesorias, pues se otorgan siempre en razón de una pretensión principal que
se quiere salvaguardar.
Las medidas cautelares pueden modificarse o suprimirse si cambian las circunstancias dadas al tiempo de
decretarlas. Por ello son provisionales, es decir, subsisten mientras duren las circunstancias que las
determinaron.

Quien solicite una medida cautelar deberá:


a) acreditar la verosimilitud que invoca;
b) acreditar el peligro de pérdida o frustración de su derecho o la urgencia de la adopción de la medida según las
circunstancias del caso;
c) otorgar contra cautela para responder de todas las costas y de los daños y perjuicios que pudiere ocasionar si
la hubiese pedido sin derecho, salvo aquellos casos en que no se la requiera por la naturaleza de la medida
solicitada.
La tutela anticipatoria, es aquella que apunta a la satisfacción inmediata total o parcial de la pretensión
contenida en la demanda.

o La medida autosatisfactiva: Se denomina así al requerimiento urgente formulado al órgano jurisdiccional por los
justiciables que se agota con su despacho favorable, no siendo entonces necesaria la iniciación de una ulterior
acción principal para evitar su caducidad o decaimiento.
La tutela anticipada posee caracteres comunes con las medidas cautelares:
1) Ambas son instrumentos para lograr la efectividad del proceso (asegura la idoneidad del proceso y constituye
un adelantamiento en la provisión de lo solicitado por el actos);
2) Ambas, no producen efecto de cosa juzgada material ya que son dictadas mediante una cognición
necesariamente sumaria;
3) No causan instancia ya que exige que sea reversible jurídicamente;
4) Son de ejecutabilidad inmediata.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

Fallos:

1) ARRIOLA:
- Hechos: En el marco de una investigación por tráfico y comercialización de estupefacientes se realizó un
allanamiento durante el cual resultaron detenidas personas con marihuana en su poder que, por su escasa
cantidad, denotaba ser para uso personal.
La defensa de los detenidos sostuvo que el artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737, que reprime la tenencia
de estupefacientes para consumo personal, es incompatible con el principio de reserva contenido en el artículo 19
de la Constitución Nacional y señaló que la intervención punitiva cuando no media un conflicto jurídico,
entendido como la afectación a un bien jurídico total o parcialmente ajeno, individual o colectivo, no es legítima.

- Sentencia: La Corte, dijo “sostener” los principios sentados en “Bazterrica”. Indicó que el artículo 19 CN sienta el
principio de que el Estado debe tratar a todas las personas (y sus preferencias) con igual consideración y respeto.
La Corte agregó que “las razones pragmáticas o utilitaristas” en las que se basaba el enfoque punitivo fracasaron,
pues el comercio de drogas aumentó notablemente pese a que por más de 18 años se castigó la tenencia. Añadió
que la reforma constitucional de 1994 y los tratados de derechos humanos a ella incorporados refuerzan la
protección de la privacidad y la autonomía personal y el principio de dignidad humana, que impide el trato
utilitario de la persona.
Explicó que la idea de penar al consumidor para poder combatir el comercio de drogas difícilmente se ajuste a
dicho principio. Además, recordó que el consumidor es una víctima de los criminales que trafican drogas, y
concluyó que castigarlo produce su re victimización.

ARTÍCULO 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Ley 23.737: “Ley de estupefacientes”:


Art. 14: “Será reprimido con prisión de uno a seis años y multa de trescientos a seis mil australes el que tuviere en
su poder estupefacientes.
La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere
inequívocamente que la tenencia es para uso personal.

2) DARAY:
- Hechos: El proceso se inició con la detención de una persona que circulaba en un automóvil por la ciudad de
San Rafael, provincia de Mendoza. A pesar de presentar la documentación correspondiente, el detenido fue
trasladado a la sede de la policía. En la comisaría, declaró que sus hijos poseían “vehículos de industria extranjera
con patentes colocadas diplomáticas”. Los funcionarios se dirigieron entonces al lugar señalado por el detenido.
Luego de ello, se comunicó la detención al juez de la causa solicitando la orden de allanamiento al lugar donde se
encontraban los automóviles.

- Sentencia: La Corte Suprema de Justicia de la Nación analizó, en primer lugar, la legitimidad de la detención y
llegó a la conclusión de que la policía federal “carecía de facultades legales para detener en el caso al señor
Garbin” (considerando 11º). A su vez, consideró que la “invitación” a concurrir a la dependencia policial fue en
realidad una verdadera detención. Finalmente, entendió con cita del precedente Rayford que la detención del Sr.
Garbín era ilegal por no emanar de autoridad competente en franca vulneración con el artículo 18 de la
Constitución Nacional. En consecuencia, se decretó la nulidad de todo el procedimiento por encontrarse viciado
y no existir un cause de investigación independiente

Artículo 11 CN - Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda
especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito,
siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá
imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio.

Artículo 18 CN - Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del
hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden
escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio
es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué
casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas
y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

3) MENDOZA:
- Hechos: En julio de 2004 un grupo de vecinos de la Cuenca Matanza Riachuelo (habitantes de “Villa
Inflamable”, ubicada en Dock Sud, Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires) y profesionales (médicos;
psicólogos; odontólogos; enfermeros) del Hospital Interzonal de Agudos Pedro Fiorito de la ciudad de
Avellaneda, encabezados por Beatriz Silvia Mendoza, interpusieron demanda judicial contra el Estado Nacional,
la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, por daños y
perjuicios sufridos a raíz de la contaminación del río Matanza-Riachuelo, solicitando asimismo la recomposición
del ambiente dañado.
El 20 de junio de 2006, en un hito histórico para el derecho ambiental, la Corte Suprema de Justicia de la Nación
se declaró competente para entender originariamente en los aspectos vinculados con la prevención,
recomposición y el resarcimiento del daño ambiental colectivo.
En su resolución inicial determinó el objeto de la causa (la tutela del bien colectivo), intimó a los gobiernos
demandados a que en conjunto con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) presenten un plan de
saneamiento de la cuenca –estableciendo los contenidos mínimos del mismo-, a las empresas para que presenten
información pública relativa a sus procesos productivos, y estableció reglas procesales dando inicio a un sistema
de audiencias públicas en aras de dar mayor participación a la ciudadanía y relevancia a la información pública.
Posteriormente aceptó la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación, de organizaciones no
gubernamentales (Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Asociación Vecinos de La Boca, Centro de
Estudios Legales y Sociales, Greenpeace Argentina y Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos) y de un
grupo de vecinos de Lomas de Zamora como terceros en el proceso, declarando suficientemente representado el
frente activo con los demandantes y terceros admitidos.
Asimismo, aceptó la ampliación de demanda realizada por los demandantes, incluyendo en el proceso a la
Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) y a los 14 Municipios de la Provincia
de Buenos Aires que abarca la cuenca.
A lo largo de tres años se realizaron cuatro audiencias públicas, exponiéndose en ellas los distintos argumentos,
fundamentos y visiones de la problemática, recabándose información y dándose participación a los distintos
sectores involucrados.
En la primera de las audiencias públicas la por entonces Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación, Dra. Romina Picolotti, en representación de los gobiernos nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó elPlan Integral de Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
(PISCMR) y la creación de un Comité de Cuenca interjurisdiccional, denominado Autoridad de Cuenca Matanza
Riachuelo (ACUMAR).
En esta etapa del proceso FARN tuvo una amplia labor haciendo hincapié, en conjunto con las demás ONGs que
intervinieron como terceros, en cuestiones relacionadas con la forma en que se encararían los diversos planes por
parte del Estado, el rol de la Corte, la asistencia sanitaria y la responsabilidad por el daño ambiental.
Después de una segunda audiencia pública en la cual la Dra. Picolotti expuso los avances producidos en relación
al PISCMR, en fecha 23 de febrero de 2007, -tal como fuera sugerido por las ONGs al máximo tribunal en su
presentación inicial de agosto de 2006, la Corte resolvió designar peritos independientes, de distintas disciplinas,
nombrados por la Universidad de Buenos Aires, para realizar un informe sobre la factibilidad del Plan de
Saneamiento.
En su informe plantearon serios cuestionamientos, concluyéndose -entre otros aspectos- que la salud no era
considerada como uno de los “ejes de trabajo” y que el Plan adolecía de la información básica y necesaria para
analizar la situación de salud y definir los objetivos de las intervenciones.
La Corte Suprema resolvió convocar a una nueva audiencia pública en la que cada una de las partes involucradas
expresó sus opiniones y observaciones respecto al Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
También se expusieron los comentarios sobre el informe realizado por los peritos de la Universidad de Buenos
Aires (UBA).
En la cuarta audiencia pública, las empresas tuvieron oportunidad de exponer públicamente sus contestaciones
de demanda, presentando sus defensas y explayándose en sus argumentos y consideraciones acerca de la
contaminación de la cuenca.

- Sentencia: Finalmente, el 08 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico
por medio del cual determinó la responsabilidad que le corresponde al Estado Nacional, la Provincia de Buenos
Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de prevención y recomposición del Daño Ambiental
existente en la Cuenca.
Asimismo, estableció un programa de políticas públicas de cumplimiento obligatorio, determinando quienes son
los responsables de llevar adelante las acciones y las obras de saneamiento, y el plazo en que las mismas deberán
ser cumplimentadas, dejando a discreción de la Administración los medios para ello. Además prevé la posibilidad
de imponer multas ante el incumplimiento de los plazos establecidos, las que recaerán en cabeza del Presidente
del ACuMaR.
En un hecho sumamente novedoso y positivo, el máximo tribunal encomendó al Defensor del Pueblo de la
Nación y a las ONGs que actúan en la causa (FARN, CELS, Greenpeace, Asoc. Ciudadana por los Derechos
Humanos y Asoc. Vecinos de La Boca), la conformación de un Cuerpo Colegiado a cargo del control del Plan de
Saneamiento, lo que permite promover la participación y el control ciudadano en un tema de gran interés social.
Otro de los aspectos que merece señalarse es que se haya establecido un plazo específico para que el Estado
ponga en marcha un plan activo de salud destinado a atender a los sectores más vulnerables de la cuenca,
quienes sufren en carne propia las consecuencias de la contaminación.
Artículo 41 CN - Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

4) BADARO:
- Hechos 1° parte: Un jubilado que percibía un haber superior a $1000 interpuso una demanda a fin de obtener un
aumento que le permitiera vivir adecuada y dignamente.
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de primera instancia respecto de la nueva
determinación del haber inicial y su ajuste hasta el 31 de marzo de 1991, pero modificó la movilidad posterior de
acuerdo con los precedentes de la Corte "Chocobar" y "Heit Rupp".
El actor y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) interpusieron recursos ordinarios de
apelación.

- Sentencia 1°parte: La Corte consideró que la ausencia de aumentos en los haberes previsionales de $1000 o
superiores no era compatible con un sistema válido de movilidad porque la garantía prevista en el artículo 14 bis
de la Constitución Nacional tiene como finalidad acompañar a las prestaciones en el transcurso del tiempo para
reforzarlas a medida que decae su valor con relación a los salarios de actividad.
Asimismo, sostuvo que la política de otorgar incrementos sólo a los haberes previsionales más bajos traía como
consecuencia poner en igualdad de condiciones a los que efectuaron aportes diferentes, quitándoles el derecho a
cobrar de acuerdo con su esfuerzo contributivo.
Afirmó que si bien el art. 14 bis garantiza la movilidad de las jubilaciones dejando librada al poder legislativo la
determinación del método, tal reglamentación debe ser razonable y no puede desconocer el derecho de los
beneficiarios a una subsistencia decorosa y acorde con la posición que tuvieron durante su vida laboral.
Manteniendo el precedente “Sánchez, María del Carmen”, sostuvo que debía rechazarse toda interpretación
restrictiva de la garantía de movilidad, como aquella que la considere compatible con disposiciones que
establecen la inmovilidad absoluta de los beneficios por un término incierto.
Finalmente, consideró que a pesar de que la omisión de disponer un ajuste por movilidad había violado la
garantía de movilidad, no le correspondía al Poder Judicial fijar la movilidad porque la trascendencia de la
resolución y las condiciones económicas imperantes requería de una evaluación cuidadosa y medidas de alcance
general. Por este motivo, dispuso comunicar al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación el contenido
de la sentencia a fin de que, en un plazo razonable, adopten las medidas que garanticen la movilidad de los
haberes.

Artículo 14 bis CN - El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al
trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias
de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple
inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales
con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que
pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la
defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

- Hechos 2° parte: Al poco tiempo de pronunciarse en el fallo “Badaro”, el gobierno nacional reaccionó
anunciando un aumento del 13% para jubilados y pensionados del sistema nacional de previsión social, el que se
instrumentaría por medio de la Ley de Presupuesto.
Pero en 2007, esta ley no incluyó un verdadero mecanismo para fijar la movilidad de las jubilaciones y pensiones,
ya que solo incluyó un aumento fijo y generalizado para todos los beneficiarios del sistema.
Luego de más de un año de su pronunciamiento original, la Corte Suprema analizó nuevamente la situación del
caso para verificar si se había dado cumplimiento a lo dispuesto en la misma.

- Sentencia 2° parte: La Corte declaró la inconstitucionalidad del art. 7 inc. 2 de la ley 24.463 (de Solidaridad
Previsional) porque en su aplicación no cumplió con el mandato del artículo 14 bis de la Constitución Nacional
que garantiza la movilidad de las prestaciones previsionales, y dispuso que la jubilación del actor se ajuste para el
período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2006 según las variaciones anuales del
índice de salarios elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que en la práctica representa un
incremento del 88,5%.
Sostuvo el máximo tribunal que las medidas adoptadas a través de la ley de presupuesto de 2007 -por ejemplo, el
aumento fijo del 13% a toda la clase pasiva-, no fueron las reclamadas por la Corte en su anterior sentencia -del
08 de agosto de 2006-, ya que las mismas no resolvieron el problema de la ausencia de mecanismos para
determinar la movilidad de las jubilaciones y pensiones.
En este sentido, y considerando agotado el plazo razonable otorgado a los poderes ejecutivo y legislativo para la
adopción de medidas, la Corte pasó a analizar el art. 7 inc. 2 de la ley 24.463. Sostuvo que la norma derogó los
mecanismos de movilidad existentes al momento de su sanción y que, si bien el tribunal ha aceptado la validez
constitucional de los cambios de los regímenes de movilidad, éstos no pueden conducir a reducciones
confiscatorias en las jubilaciones, lo que sucede con la norma en cuestión.
Por último, la propia Corte se preocupó por aclarar que los efectos de su resolución no se extienden directos y
automáticamente a la numerosa cantidad de pleitos análogos en trámite ante el tribunal, sino que sólo se aplican
al caso del Sr. Badaro. En ese sentido, sostuvo que contribuiría a dar mayor seguridad el dictado de una ley que
estableciera pautas de aplicación permanentes, indicando que ello además permitiría reducir la litigiosidad en la
materia, fenómeno que ha afectado el adecuado funcionamiento de Poder Judicial y ha redundado en menoscabo
de los derechos de los justiciables.

5) REINA MARAZ:
-Hechos: Homicidio agravado. Condena a prisión perpetua a la imputada por el homicidio de su concubino. La
acusada, oriunda de un pueblo originario de Bolivia y quechua-parlante, refirió a las situaciones de violencia a las
que era sometida por su pareja, y a su falta de dominio del idioma castellano.
El hecho fue que encontraron al cuerpo de su marido, que estaba desaparecido, e un predio cerca de su casa. Ella
fue a hacer la denuncia de la desaparición pero no se la tomaron, la arrestaron y luego la condenaron.

- Sentencia: En primer lugar tuvo una sentencia de cadena perpetua por homicidio agravado por el vínculo. Pero
luego, el tribunal de casación penal revocó dicha condena, ya que era una mujer boliviana que no podía
expresarse e el procedimiento judicial porque no hablaba castellano. Fue explotada sexualmente por su marido y
recibía violencia doméstica y de género.
No sólo no se cumplió el artículo 14 CN, sino que tampoco tuvo un debido proceso y un juicio justo establecido
en el artículo 18 CN

Artículo 14 CN- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar
a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 18 CN- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del
hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden
escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio
es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué
casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas
y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

6) CAMPILLAY:
- Hechos: Los diarios Popular, Crónica y La Razón publicaron un comunicado de la Policía Federal en el cual se
involucraba a Campillay en la comisión de diversos delitos Posteriormente el afectado, fue sobreseído
definitivamente en sede penal. Por tal motivo, Campillay demandó a los citados medios de prensa por daño
moral, alegando que la publicación al relacionarlo falsamente con robos, drogas y armas lesionó su reputación.
Los jueces de primera y segunda instancia hicieron lugar a la acción interpuesta y condenaron a los demandados
al pago de una indemnización en concepto de daño moral.
Contra tal pronunciamiento, dos de los demandados interpusieron recurso extraordinario cuya denegación
motivo la presentación en queja ante la Corte Suprema. Los recurrentes alegaron que se limitaron a transcribir
un comunicado policial, y sostuvieron que exigir la verificación de los hechos a publicar, cuando estos provienen
de una fuente seria constituye una indebida restricción a la libertad de prensa.

- Sentencia: La Corte decidió desestimar los agravios de los demandados y resolvió confirmar la sentencia de
Cámara, fundamentando que, la libertad de expresión comprensiva del derecho de información, no es absoluta y
por lo tanto no puede ejercerse en detrimento de otros derechos constitucionales como el honor y la reputación
de las personas, según Artículos 14 y 33 de la Constitución Nacional.
En la redacción de notas periodísticas que puedan lesionar el honor de una persona, el medio de prensa se puede
eximir de responsabilidad cuando se atribuya el contenido de la nota a la fuente pertinente, se utilice un tiempo
verbal potencial o se deje en reserva la identidad de los implicados en la publicación; en el caso los medios
periodísticos no aplicaron ninguna de estas tres reglas, por lo tanto obraron imprudentemente.

Artículo 14 CN- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar
a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 33 CN- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como
negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y
de la forma republicana de gobierno.

7) VERBITSKY:
- Hecho: El Centro de Estudios Legales y Sociales interpuso un habeas corpus en representación de todas las
personas detenidas en prisiones y comisarías de la Provincia de Buenos Aires. Relató que los detenidos, incluidos
mujeres y menores, padecían condiciones de superpoblación y hacinamiento porque los calabozos estaban en un
estado deplorable de conservación e higiene.
El Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires rechazó el hábeas corpus, al considerar que debía
analizarse cada caso en concreto.
La actora interpuso recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley, que fueron declarados
inadmisibles por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Contra ese pronunciamiento interpuso un recurso extraordinario, que fue denegado y dio lugar a un recurso de
queja.

- Sentencia: La Corte consideró que la presencia de adolescentes y enfermos en establecimientos policiales y/o en
comisarías superpobladas de la Provincia de Buenos Aires era susceptible de configurar un trato cruel, inhumano
o degradante u otros análogos y generar responsabilidad del Estado Nacional, con flagrante violación a los
principios generales de las Reglas Mínimas para el tratamiento de reclusos de las Naciones Unidas.
Por este motivo, sostuvo que, dado que dicha situación ponía en peligro la vida y la integridad física del personal
penitenciario y policial y generaba condiciones indignas y altamente riesgosas de trabajo, debía instruirse a la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y a los demás tribunales de dicha provincia para que
hicieran cesar urgentemente el agravamiento o la detención misma. Por otra parte, reconoció legitimación al
Centro de Estudios Legales y Sociales para interponer el hábeas corpus colectivo a pesar de que la Constitución
Nacional no menciona en forma expresa el hábeas corpus como instrumento deducible en forma colectiva.
En consecuencia, fijó los estándares de protección de los derechos de los presos que los distintos poderes
provinciales deben respetar para cumplir con el mandato de la Constitución Nacional y con los pactos
internacionales de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional.
También ordenó a la justicia provincial a verificar y remediar las condiciones indignas de detención de los presos
detenidos a su disposición así como disponer la inmediata libertad de los adolescentes y enfermos detenidos en
comisarías.
Por último, exhortó a los poderes ejecutivos y legislativos provinciales a revisar la legislación que regula la
excarcelación y la ejecución penitenciaria y a tomar como parámetro la legislación nacional en la materia.

Artículo 43 CN- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en
caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la
acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

8) ERCOLANO:
- Hechos: A raíz de una crisis habitacional por la creciente inmigración, aumenta el precio de los alquileres.
Se dicta una ley que congela el precio de los alquileres por dos años. Agustín Ercolano, inquilino de Lanteri, no
tenía un contrato, sino un convenio de palabra.
Se inicia una demanda por parte de Lanteri, tachando de inconstitucional la ley 11.157 que prohíbe cobrar durante
dos años a partir de su promulgación un precio de locación mayor al que se pagaba por el alquiler de casas,
piezas y departamentos el 1 de enero de 1920, por ser incompatible con los artículos 14 (derecho de usar y
disponer de la propiedad), 17 (inviolabilidad de la propiedad) y 28 (razonabilidad) de la Constitución Nacional.
- Sentencia: Rechazada en las instancias ordinarias, se interpuso recurso extraordinario federal. La Corte
Suprema de la Nación confirmó, por mayoría, la sentencia apelada, sosteniendo que:
1. El derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro derecho reconocido por la Constitución tiene
carácter absoluto. Pues, La reglamentación o limitación del ejercicio de los derechos individuales es una
necesidad derivada de la convivencia social.
2. No es del resorte del Poder Judicial decidir del acierto de los otros poderes públicos en la elección del medio
empleado para conjurar una situación de crisis económica -en el caso, se cuestiona la reglamentación del precio
de los alquileres dispuesta por la ley 11.157, sino que únicamente le incumbe pronunciarse acerca de los poderes
del Congreso para establecer la restricción al derecho de usar y disponer de la propiedad, teniendo para ello en
cuenta la naturaleza, las causas determinantes y la extensión de la medida restrictiva adoptada.
3. El poder para limitar el derecho del propietario en las circunstancias excepcionales que justificaron el dictado
de la ley 11.157, no importa admitir que ese poder sea omnímodo a los efectos de reglamentar el precio de los
alquileres, pues el Congreso no podría fijar un precio arbitrario que no correspondiese al valor locativo de la
habitación en condiciones normales, porque ello importaría confiscatoriedad.
4. No habiéndose acreditado en autos que el alquiler devengado el 1 de enero de 1920 por la habitación de que se
trata, no fuese razonable en el momento de la promulgación de la ley 11.157 -que prohíbe cobrar un precio de
locación mayor al que se pagaba a esa fecha, y dado el corto tiempo transcurrido entre esas dos fechas, cabe
presumir que el límite fijado satisface -en el caso- las condiciones necesarias de razonabilidad y que, por
consiguiente, no ha sido vulnerada la garantía del artículo 17 de la Constitución Nacional.
5. El hecho de que la sentencia apelada haya hecho aplicación retroactiva de la ley 11.157, que prohíbe cobrar
durante dos años por el alquiler de casas, piezas y departamentos un precio mayor al que se pagaba por los
mismos el 1 de enero de 1920, no suscita cuestión de carácter federal que pueda examinarse en el recurso
extraordinario, pues la retroactividad de las leyes en materia civil es un punto regido exclusivamente por el
derecho común y ajeno, por lo tanto, a la vía intentada.
6. Tratándose de una locación por simple convenio verbal y sin término, la aplicación de la ley 11.157 - que
prohíbe cobrar durante dos años por el alquiler de casas, piezas y departamentos un precio mayor al que se
pagaba por los mismos el 1 de enero de 1920- no altera derechos adquiridos, pues no se trata de un contrato de
cumplimiento exigible en el futuro, sino de una relación de derecho precaria e inestable que no crea más
obligaciones ni más derechos que los derivados de cada período de alquiler que se fuere devengando por
reconducciones sucesivas.

Artículo 14 CN- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar
a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 17 CN- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es
propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación
de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer
requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Artículo 28 CN- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

También podría gustarte