Está en la página 1de 3

Control de constitucionalidad

- Mecanismo para asegurar el principio de supremacía constitucional y la diferencia entre poder


constituyente y poderes constituidos.

- Clasificación.

1) según el órgano que lo realiza:

a) político (ej. Consejo Constitucional en Francia, que hace control tanto a priori como a
posteriori de las leyes)

b) judicial difuso: cualquier juez de cualquier instancia y competencia


puede declarar la inconstitucionalidad (Ej. EEUU, Arg.)

concentrado: un único organismo judicial (o asimilable a tal, en


los hechos) es el encargado de hacerlo (suele tener efectos erga omnes y es común en Europa:
España, Italia, Alemania, Portugal, etc. También en América: Colombia, Costa Rica, etc.

c) mixto: cuando tanto un órgano superior como los jueces pueden hacerlo (por distintas
vías)

2) según la vía a través de la cual se requiere el control:

a) directa, de acción, o de demanda: el proceso se realiza con la única finalidad de que se


declare la presunta inconstitucionalidad.

b) indirecta, de excepción o incidental: la cuestión de la constitucionalidad de la norma o


acto no es el objeto principal del litigio

3) según la legitimación activa que tengan los sujetos con derecho a pedir el control:

a) restringida: sólo determinados funcionarios pueden solicitar el control (ej. Francia:


pueden gatillar el control a priori de las leyes – es decir, antes de su promulgación – el Presidente,
el Primer Ministro, el Presidente de la Asamblea Nacional, el del Senado o un sesenta diputados o
senadores).

b) intermedia: en general es el estándar característico del modelo judicial difuso (derechos


subjetivos e intereses legítimos).

c) amplia: cualquier persona puede activar el control, sin necesidad de contar con un
perjuicio concreto sobre un derecho subjetivo o un interés legítimo.
4) según los efectos de la declaración de inconstitucionalidad:

a) inter partes: solamente se aplica a las partes intervinientes en el proceso concreto. Si


otra persona desea alcanzar el mismo resultado, debe comenzar su propio proceso judicial.

b) erga omnes: aplica de forma general, aún a las personas que no intervinieron en el
proceso. Puede conllevar: la derogación automática de la norma 1

la obligación del órgano que creó la norma tachada de


inconstitucionalidad, de derogarla.

- Control de constitucionalidad en el derecho argentino (federal, en tanto cada provincia tiene su


propio modelo, relacionado con el control de constitucionalidad de normas provinciales en
contraste con la Constitución provincial):

* se trata de un control judicial difuso. Sigue el modelo norteamericano (nacido en el fallo


“Marbury vs. Madison” – equivalente a nuestro posterior “Sojo”, en lo que a la declaración de
inconstitucionalidad respecta). En la CN original de 1853 existía control político del Congreso sobre
las constituciones provinciales (eliminado en la reforma de 1860). En sentido lato, los otros
poderes deben hacer prevalecer la supremacía de la CN (ej. el PEN al vetar una norma del PLN que
entiende inconstitucional).

* el principio general es el de la vía incidental, es decir, que la cuestión constitucional se enmarca


en un proceso cuyo objeto es otro distinto. Sin embargo, existe, por ej. la acción declarativa del
art. 322 CPCCN que se destina a despejar una cuestión de incertidumbre jurídica aún sin
afectación actual de derecho alguno por parte del requirente.

* legitimación activa intermedia. Se acepta la intervención de personas con afectación de derecho


subjetivo o bien de interés legítimo. En los derechos de incidencia colectiva, existe una persona o
grupo de personas (defensor del pueblo o asociaciones) que “representan” a otras que no
participan formalmente de la demanda).

* efecto inter partes. Ello, sin perjuicio de sentencias que expanden de manera directa sus efectos
a terceras personas (ej. derechos colectivos). Aun con el efecto inter partes, los jueces de los
tribunales inferiores suelen seguir la doctrina que en materia constitucional fija la Corte Suprema
de Justicia de la Nación (si bien, constitucionalmente, pueden apartarse de la misma, con lo que
no rige un stare decisis de manera estricta, sino que los tribunales están precisados a atenerse a la

1
La Constitución CABA establece que la acción declarativa de inconstitucionalidad emanada del Superior
Tribunal de Justicia “hace perder vigencia a la norma salvo que se trate de una ley y la Legislatura la ratifique
dentro de los tres meses de la sentencia declarativa por mayoría de los dos tercios de los miembros
presentes” (art. 113)
doctrina de la Corte Suprema en casos análogos, a menos que brinden nuevos argumentos que
permitan apartarse del precedente: fallo “Cerámica San Lorenzo”, entre otros).

* se ejerce en el marco de una “causa” o caso contencioso (116 CN, ley 27 art. 2). Los tribunales se
expiden para dar solución a un conflicto, y no de manera genérica, abstracta o docente.

* tiene que haber un gravamen o perjuicio que se mantenga hasta el dictado de la sentencia (es
decir, que sea “actual”, si bien en algunos casos, por la trascendencia del tema o por la dificultad
de que existan supuestos que lleguen “a tiempo” a la CS, esta última igual se ha pronunciado).

* puede ser declarada la inconstitucionalidad de oficio (es decir, sin que medie pedido de parte).
Cambió la jurisprudencia en tal sentido de la CSJN a partir de los fallos “Mill de Pereyra” y “Banco
Comercial de Finanzas”).

* abarca normas y actos emanados de poderes y organismos públicos y actividad de terceros.

* corriente de cuestiones políticas no justiciables: ej. declaración de estado de sitio, intervención


federal, celebración de tratados, etc. Debate en doctrina.

* exclusión del análisis de “oportunidad, mérito o conveniencia” de las normas.

* declaración de inconstitucionalidad como la “ultima ratio” del orden jurídico.

* dicha declaración es el único caso – conforme doctrina – en que el juez puede no aplicar el
derecho vigente.

* la inconstitucionalidad puede darse por acción o por omisión (en este caso, porque el legislador,
por ejemplo, no ha emitido las normas que constitucionalmente debió haber emitido – ej. Fallo
“Badaro”).

* Paralelo al “control de constitucionalidad” se acepta la existencia del “control de


convencionalidad” (con base en el art. 75.22 CN y la jurisdicción de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos).

También podría gustarte