Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Administración Publica
supremacía constitucional y control constitucional

Docente: Sonia Rodríguez


Derecho Constitucional 1700
Integrantes del Grupo N°1

TEGUCIGALPA M.DC
16/02/2023
INDICE
Introducción.......................................................................................................................................2
TEMA: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.................................................................................3
Subtema: Conflictos que origina el concepto de supremacía constitucional...................................4
TEMA: LOS SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL......................................................6
Subtema: Clasificación de los métodos de control constitucional..................................................7
Conclusiones......................................................................................................................................9
Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad explica los diversos puntos referentes con la
supremacía constitucional que ejerce el estado de Honduras además especificar la jerarquía
con el orden jurídico en la supremacía constitucional con el fin de lograr comprender el
orden jurídico en general de nuestro país.
TEMA: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

“La Constitución es la ley fundamental a la cual todas las demás quedan subordinadas”.

Este atributo de la Constitución se denomina primacía constitucional o primacía de la


constitución. La Constitución establece: la estructura fundamental del Estado, las funciones
de sus órganos y las relaciones de estos entre sí y con los particulares; los derechos
fundamentales, individuales y sociales de la población (nacional o extranjera) y los
controles o garantías para evitar la violación de la constitución.

Guillermo Losteau afirma que la idea de que la constitución es la norma fundamental deriva
de dos consideraciones principales:

1) Las normas constitucionales se hayan por encima de las leyes la acción ordinaria y solo
pueden ser modificadas siguiendo un procedimiento más complicado y largo que el de las
demás leyes.

2) Tales normas representan el fundamento formal de validez de los preceptos jurídicos de


inferior rango.

La supremacía de la constitución se sustenta en la limitación de las facultades del estado.


Son dos los antecedentes que se vinculan a la idea de la limitación del soberano:

a) La idea de los derechos naturales, la concepción de que existen derechos que se


encuentran sobre el ordenamiento jurídico del estado (iusnaturalismo).

b) La autolimitación de las facultades del gobernante, ya sea por acuerdo entre gobernantes
y gobernados o por carta concedida por el gobernante (la carta Magna, por ejemplo)

En los regímenes constitucionales la Constitución se encuentra por encima del sistema


normativo. Todas las leyes deben ajustarse a las disposiciones de la constitución, El poder
legislativo está limitado en sus facultades por las normas y el espíritu de la constitución.
Además, esa voluntad expresada al momento de la sanción de la Constitución se mantiene y
se extiende a través del tiempo limitando la capacidad de decisión de las generaciones
posteriores, sometidas a normas no sancionadas por ellas mismas.
Esta característica de la superioridad de la Constitución es lo que constituye lo esencial del
llamado constitucionalismo. Lo que mantiene vigente a la Constitución es el proceso que
garantiza su superioridad.

La idea de la Constitución como norma fundamental fue expuesta por primera vez en el
siglo XVI. En Francia, Loyseau sostuvo que el poder real encuentra serias limitaciones en
“las leyes fundamentales” del estado. Hobbes, por su parte sostuvo que la ley fundamental
es aquella “cuya abolición traería consigo la ruina del cuerpo social y provocaría una
anarquía completa”. Según él, esta ley tiene su origen en el contrato que sirve de base a la
organización estatal.

Otros autores atribuyen a Sir Edward Coke Coque (magistrado inglés) el origen de la
doctrina de la supremacía de la Constitución quien en una sentencia de 1610 se pronunció
en el sentido que el Tribunal podía declarar nula una ley del parlamento cuando resulte
“contraria al derecho común y a la razón.”

El concepto de ley suprema (en el sentido de carta constitucional) empieza a tener


importancia práctica en las colonias inglesas de América del Norte. La organización de las
colonias se establecía en las cartas constitutivas otorgadas por los reyes de Inglaterra, en
ella se fijaban los principios fundamentales de su gobierno y organización administrativa.
Así nació la idea de la Constitución como ley fundamental o suprema, es decir, como
norma de normas. Esto significa que la constitución sirve de base o fundamento a las demás
leyes y que la legislación ordinaria se encuentra subordinada al orden constitucional.

Subtema: Conflictos que origina el concepto de supremacía


constitucional

Lousteau Heguy considera que la supremacía constitucional manifiesta la existencia de dos


poderes distintos: aquel que sanciona la Constitución y aquel que dicta la legislación
común, posterior a aquella (poder constituyente y poderes constituidos.

Concepto De La Supremacía Constitucional Origina Los Siguientes Conflictos:


A) La limitación de la mayoría: la prescripción del control recíproco entre los poderes es
un primer aspecto y que el Poder Legislativo representante de la mayoría esté limitado por
la constitución. Cuando el control constitucional depende de la forma judicial hay un
conflicto inmediato con el principio mayoritario.

B) La sujeción de las generaciones posteriores: se considera que existe una imposición


de decisiones constitucionales adoptadas por una generación fundacional a las generaciones
sucesivas, que limita la voluntad de éstas y por tanto su soberanía.

C) La determinación del órgano adecuado: El control de constitucionalidad debe estar en


manos de algún órgano.

Se pregunta Lousteau ¿cuál es el fundamento de este control y cuál es la razón de que un


organismo, el que sea, tenga el poder para imponer a la voluntad mayoritaria expresada por
el poder legislativo? ¿por qué las generaciones futuras se encuentran limitadas y sometidas
a decisiones de las que no participaron? ¿por qué un órgano de pocos miembros no electos
ni representantes del pueblo puede oponerse a la mayoría e imponer su interpretación de la
Constitución?

Escribe Gaspar Caballero Sierra que el conflicto entre legislador y corte constitucional
encuentra su génesis en que ya la ley, no es un acto soberano e incontrolable, y en que esta
última puede rectificar al legislador positivo, en tanto que este último no puede contradecir
una decisión de la Corte. La Corte constitucional tiene la última palabra solo la puede
desmentir el poder Constituyente.

TEMA: LOS SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL


El principio de supremacía constitucional requiere de un sistema de control que permita
verificar que las leyes y los actos de los órganos y entidades del Estado se someten a las
disposiciones de la Constitución, en relación a principios, declaraciones, derechos,
obligaciones y en general a todo lo que ella contiene.

Ello implica lo siguiente: 1) asignar a un órgano u órganos el control de la


constitucionalidad de las leyes y demás actos estatales. 2) Establecer los procedimientos
para hacer efectivo dicho control.

El profesor Orellana Mercado considera que pueden identificarse dos sistemas de control
constitucional, desde el punto de vista de los órganos que tiene asignada esta potestad:

A) El control político. Este es el control constitucional que se le asigna a un órgano


político (que es el caso de Francia) las razones para ellos son las siguientes: 1) la idea
prevaleciente de que el pueblo expresa su voluntad soberana por medio del Parlamento,
cuyos miembros son electos por aquel y la expresión auténtica de esta voluntad soberana es
la ley. Por tanto, no debe ser un juez que no es nombrado por el pueblo, quien pueda anular
o impedir que se aplique una ley, expresión de esa voluntad soberana (reconocer lo
contrario es admitir que el gobierno se deposita en los jueces no en los electos del pueblo)

2. La idea de que el juez solo tiene facultad para aplicar la norma no de interpretarla. Los
defensores del control político consideraron como solución asignar el control constitucional
al órgano legislativo.

B) El control jurisdiccional: Es el que corresponde a los órganos jurisdiccionales, presenta


tres modalidades: 1) el control lo ejercen órganos integrados dentro del poder judicial. 2) el
control lo ejercen órganos especializados, separados e independientes del poder judicial. 3)
el control lo ejercen órganos integrados dentro del poder judicial y órganos especializados
separados e independientes del poder judicial.

Subtema: Clasificación de los métodos de control constitucional


El control constitucional puede ser ejercido por órganos judiciales, por órganos
especializados o por órganos judiciales y especializados.

A) control preventivo de la constitucionalidad: es el que se ejerce de manera previa a su


aprobación (el control se ejerce dentro del procedimiento legislativo sobre los proyectos de
ley). El control preventivo se ejerce por medio de dictámenes, en un caso el dictamen no es
obligatorio, en otros el dictamen es obligatorio, pero no vinculante y por último existen
casos donde el dictamen es obligatorio y vinculante.

Cuando el dictamen es vinculante una ventaja es que se elimina la posibilidad de que se


lesionen los derechos de los particulares y los daños que puede causar la ley durante su
vigencia hasta que sea declarada inconstitucional. Como desventaja se expresa que esté
control podría ser utilizado para retrasar la aprobación de leyes con el único propósito de
causar problemas al gobierno de turno.

B) Control represivo: es el que se ejerce sobre leyes que han sido aprobadas conforme el
procedimiento legislativo. Se clasifica en 1) Control difuso que es el que no es exclusivo de
un órgano jurisdiccional, pudiendo ser ejercido por varios o todos los órganos
jurisdiccionales (desde el nivel más bajo hasta la Corte Suprema del país) 2) Control
concentrado es aquel cuyo ejercicio se atribuye a un único órgano. Se da cuando la
legislación atribuye la potestad de declarar la inconstitucionalidad exclusivamente a la
Corte Suprema de Justicia, a una sala de esta o a un Tribunal Constitucional especialmente
creado con este fin, que puede o no estar integrado dentro de la organización del poder
judicial.

En algunos países se ha adoptado un sistema mixto que permite que funcionen al mismo
tiempo los métodos difuso y concentrado de control judicial de la constitucionalidad, es el
caso de Brasil Colombia Nicaragua México República Dominicana y Venezuela podríamos
incluir a Honduras Aunque la ley de Justicia constitucional no lo haya regulado hasta cierto
punto.
La declaración de inconstitucionalidad de una ley y su derogación puede solicitarse por
quien se considere lesionado en su interés directo, personal y legítimo. Las vías procesales
para interponer el recurso de inconstitucionalidad en el sistema concentrado de control de la
constitucionalidad son:

a) Por vía de acción directa o vía principal (control abstracto): se entabla ante la Corte
Suprema de Justicia “formulando la pretensión de que se pronuncie la declaración en
abstracto; es decir que se declara inconstitucional porque la Ley no sea de adecúa, en
abstracto, a lo dispuesto en la Constitución.

B) Por vía de excepción (vía indirecta) se puede oponer en cualquier procedimiento


judicial. “La impugnación requiere la existencia previa de un juicio para cuya resolución se
deba aplicar la norma objeto de la inconstitucionalidad. La cuestión de inconstitucionalidad
se plantea en vía incidental en el proceso que se desarrolla ante el tribunal común”. El
carácter incidental del control judicial es de la esencia de los sistemas de control difuso.

C) De oficio, el órgano jurisdiccional que conozca en cualquier procedimiento judicial,


antes de dictar resolución.

En los sistemas de control concentrado, la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional solo


puede intervenir y decidir cuando sea requerido por el tribunal ordinario al cual está
sometido el caso.

Conclusiones

También podría gustarte