Está en la página 1de 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídica y Sociales


Material de Apoyo
M.A Iris Nicolette Gutiérrez Serrano

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


El Derecho Procesal Constitucional es aquella rama del Derecho Público que establece las normas
procesales orgánicas y funcionales necesarias para dar eficacia real a la normativa constitucional,
cuando surja un conflicto entre un acto de la autoridad o de un particular y sus disposiciones.
Comprende la organización y atribuciones de los Tribunales Constitucionales y la forma en que
éstos ejercen su jurisdicción al resolver conflictos constitucionales por medio del proceso y
efectos permanentes.
Néstor Pedro Sagües, uno de los precursores de esta disciplina, afirma en su obra Derecho
Procesal Constitucional que esta rama del derecho “es principalmente, el derecho de la
jurisdicción constitucional, y tiene dos áreas claves: la magistratura constitucional y los procesos
constitucionales”.
Su origen o naturaleza jurídica la tiene en:
a. Roma-Civilista;
b. Consolidación en la Edad Media; y
c. Sistematización moderna
El Derecho Procesal Constitucional comprende el desarrollo de las siguientes áreas temáticas:
a. El conflicto constitucional y sus formas de solución;
b. El Derecho Procesal Constitucional orgánico;
c. El Derecho Procesal Constitucional funcional.
Se puede decir que pertenecen al Derecho Procesal Constitucional transcendentes materias del
quehacer jurídico, entre las que destacan las siguientes:
1. La supremacía constitucional;
2. La Justicia Constitucional;
3. Los sistemas de control de constitucionalidad de las leyes, decretos y otros actos públicos;
4. El Amparo efectivo de las garantías que la Constitución asegura a las personas.
La Justicia Constitucional
Louis Favoreu, en su trabajo Justicia y jueces constitucionales, afirma que el desarrollo de la
Justicia Constitucional es, ciertamente, el acontecimiento más destacado del Derecho Público del
siglo XX en Europa y quizá del mundo, y concluye que hoy no coincide un sistema constitucional
que no reserva un lugar a esta institución. La Justicia constitucional queda configurada como la
principal garantía.
Uso de la palabra Justicia para referirse a la actividad que realizan los Tribunales
Constitucionales. La Justicia es un concepto valórico, subjetivo, estudiado y anhelado desde que
el hombre convive con sus semejantes. Para el juez, su sentencia es la expresión de la justa
decisión de la litis, criterio que pueden compartir o no los jueces de alzada. Es un ordenamiento
procesal pueden llegar a dictarse tres o más sentencias diferentes para resolver un mismo
conflicto y, naturalmente, cada sentenciador estimará que hizo justicia.
Lo justo para uno puede ser injusto para otro. Lo que fue justo ayer puede no serlo hoy. Lo justo
de hoy puede llegar a no serlo mañana.
Algunas consideraciones en torno a la Justicia Constitucional. La Justicia Constitucional se perfila
como aquella destinada a dar eficacia al principio de la supremacía constitucional y al
cumplimiento efectivo de su preceptiva, incluida principalmente en ella la norma que se refiere
a la protección de garantías personales.
Cappelleti la define como la actuación, por vía jurisdiccional, de la norma constitucional, aunque
tiene una vinculación la política no la priva de la esencia de la jurisdicción. La concepción del
Estado de Derecho está indisolublemente unida al establecimiento de la Constitución como
norma fundamental y suprema, cuyo contenido debe prevalecer por sobre otra actividad jurídica
de los órganos que regula, entre ellas, las propias decisiones jurisdiccionales.
La Constitución, protegida por la jurisdicción, pasa a ser una norma viva, eficaz no sólo en su letra
sino en su espíritu, que se refleja en los valores y principios de su preceptiva. La Constitución no
solo comprende aquello que está expresado formalmente en sus disposiciones, sino la
interactividad de los valores que la inspiran y que constituyen las llamadas bases de la
institucionalidad.
Los Conflictos Constitucionales
Se debe señalar que existen conflictos constitucionales en los siguientes ámbitos:
1. Entre los poderes públicos: el Ejecutivo dicta reglamentos en materia de reserva legal o
cualquiera de ellos ejerza jurisdicción.
2. Conflictos entre el Estado y los particulares: ellos se producirán cuando el Estado, al usar
su autoridad, violente cualquiera de los derechos que a los habitantes de la nación les
asegura la Carta Fundamental, o cuando éstos alteren con sus actos a estructura o
estabilidad del Estado.
3. Conflicto entre particulares: se produce cuando un sujeto, con su acción y omisión,
violenta las garantías constitucionales de otro. Puede decirse que tales conductas están
sancionadas como delitos y para conocer de ellos tienen competencia los tribunales
comunes.
La violación constitucional no está tipificada como delito, existen mecanismos residuales
de protección que se denominan, en general, amparos constitucionales.
Principales características del conflicto constitucional.
El conflicto constitucional tiene las siguientes características:
1. El conflicto constitucional es de carácter nacional que hoy tiene una solución pacífica, que
es el resuelto por un tercero, el juez, y que puede surgir como se dijo, entre particulares
y el Estado o entre poderes públicos del propio Estado.
2. El conflicto constitucional presupone la existencia de un ordenamiento jurídico
contemplado en lo esencial por la Constitución Política de la República, sin el cual no
puede haber un conflicto susceptible de ser resuelto jurisdiccionalmente.
3. Puede ser objeto de este conflicto toda violación constitucional susceptible de protección
jurisdiccional.
Formas de solución de conflicto constitucional.
El Derecho Procesal Constitucional reconoce tres formas de solución de conflictos que son
los siguientes:
a. La autotutela: es la solución del conflicto por la acción directa de uno de los sujetos
involucrados en él. Etimológicamente significa “defenderse o cuidarse así mismo”. Se le
denomina también autodefensa, cualquiera de los sujetos involucrados en el conflicto
acciona para resolverlo por mano propia. Para Couture, la define como “la reacción
directa y personal de quien se hace justicia con sus manos propias”. Representa el imperio
de la “Ley del más fuerte”. La guerra representa el caso más típico de autotutela en la
solución de los conflictos internacionales.

b. La autocomposición: es una forma de solución de conflictos que opera cuando las partes
le ponen fin directamente, mediante un acuerdo de voluntades que lo extingue.

c. El proceso: se define como el conjunto de actos procesales unidos por la relación, los
cuales, normados por un procedimiento, tienen por objeto la solución de un conflicto de
intereses de relevancia jurídica con efecto de cosa juzgada.
El proceso es una relación jurídico-procesal compleja que, limitando en su competencia
específica, sirve para las partes y el Tribunal puedan realizar los actos procesales que lo
integran.
LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
La objetividad de una Constitución es una consecuencia de la forma concreta en que se entiende
el orden político y supone, por tanto, una organización del Estado de acuerdo con esa disposición
considerado preferible, al cual intenta legitimar, por medio de una Corte revestida de legalidad
amparada bajo una investidura jurídica.
¿Qué es lo que conlleva a una defensa de la Constitución?
Antes de hablar sobre una defensa de la Constitución tenemos que tomar en cuenta un aspectos
muy importante y fundamental el cual es:

• La Supremacía de la Constitución:

La Constitución es considerada como la norma o el conjunto normativo de carácter


supremo que se impone a gobernados y gobernantes. Puesto que en ella contiene todos
los derechos tanto individuales, colectivos como estatales, así como las garantías y
mecanismos que hacen valer los derechos fundamentales contenidas en la misma.

La supremacía constitucional implica que en la cúspide del ordenamiento jurídico se


encuentre la Constitución establecida como decisión política por el poder constituyente
y sólo modificable por éste.

Asimismo, el Artículo 3 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad


establece la Supremacía de la Constitución indica que la Constitución prevalece sobre
cualquier ley o tratado. No obstante, en materia de Derechos Humanos, los tratados y
convenciones aceptados y ratificados por Guatemala prevalece sobre el derecho interno.
Al igual que el Artículo 46.- de la Constitución Política de la República de Guatemala regula
la Preeminencia del Derecho Internacional. El cual establece el principio general de que,
en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.

“La Constitución confiere a la Corte de Constitucionalidad la función esencial de la


defensa del orden constitucional y establece como garantía para asegurar la
supralegalidad de las normas constitucionales el derecho de promover la
inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos, disposiciones de carácter general. El
principio fundamental de control de, constitucionalidad es el de supremacía de la
Constitución reconocido con precisión en los artículos 44, 175 y 204 de la Constitución,
conforme el cual, todo ordenamiento jurídico debe adecuarse a dicha normativa, por
prevalecer la norma constitucional sobre cualquier ley, y se sanciona con nulidad a las
leyes que la violen o tergiversen. Del principio de supremacía constitucional se deriva el
de jerarquía normativa como una necesidad de preservar la armonía en un sistema
normativo por medio de la gradación jerárquica de las distintas clases de normas, entre
las cuales la Constitución ocupa el grado supremo, de tal manera que ésta, como norma
superior, impone la validez y el contenido de una norma inferior, careciendo esta última
de validez si contradice una norma de carácter superior. “Expediente 1911-2007,
sentencia de fecha 24/04/2008.

La Ley del Organismo Judicial regula en el “ARTICULO 9. Supremacía de la Constitución y


jerarquía normativa. Los Tribunales observarán siempre el principio de jerarquía
normativa y de supremacía de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley
o tratado, salvo los tratados o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen
sobre el derecho interno. Las leyes o tratados prevalecen sobre los reglamentos.”

• Defensa de la Constitución

La Constitución, es un texto de carácter jurídico-político creación del poder constituyente,


que tiene el carácter de norma suprema, de manera que prevalece sobre cualquier otra
que fuese posterior y contraria a ella. Prueba de ello está lo contenido en el artículo
“Artículo 175.- Jerarquía constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones
de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son
nulas ipso jure.
Las leyes calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos
terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen
favorable de la Corte de Constitucionalidad.”
Para Héctor Fix Zamudio, sostiene que: “La defensa de la Constitución está integrada por
todos aquellos instrumentos jurídicos y procesales que se han establecido tanto para
conservar la normativa constitucional, como para prevenir su violación y reprimir su
desconocimiento. Y lo que es más importante, lograr el desarrollo y la evolución de las
propias disposiciones constitucionales en un doble sentido: desde el punto de vista de la
Constitución formal, lograr la paulatina adaptación a los cambios de la realidad político-
social, y desde el ángulo de la Constitución material, su transformación de acuerdo con
las normas programáticas de la propia Carta Fundamental. Por este motivo nos atrevemos
a sostener que una verdadera defensa constitucional es la que puede lograr la
aproximación entre esos dos sectores, que, en ocasiones pueden encontrarse muy
distanciados: la Constitución formal y la Constitución material.”

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece en sus arts. del


01 al 07 las Normas Fundamentales y Disposiciones Generales, para poder realizar la
defensa de la Constitución (protección constitucional).

“ARTICULO 1º. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto desarrollar las garantías
y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos
por la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios
internacionales ratificados por Guatemala. ¡

Según lo establecido en los Expedientes Acumulados 1477-2010, 1478-2010, 1488-2010,


1602-2010 y 1630-2010, auto acumulado de fecha 10/06/2010 de la Corte de
Constitucionalidad: “la función constitucional de la Corte de Constitucionalidad es la
defensa del orden constitucional. Ha entendido este tribunal que la preservación de dicho
sistema obliga a que el Estado cumpla con los fines y deberes que han sido trazados por
la Constitución Política de la República. Para que el poder público se organice y funcione,
es necesario que descanse en el principio de legitimidad, por el cual todo ente de gobierno
debe desarrollar sus funciones y ejercer sus competencias en representación directa o
indirecta del pueblo soberano.”

“ARTICULO 2º. Interpretación extensiva de la ley. Las disposiciones de esta ley se


interpretarán siempre en forma extensiva, a manera de procurar la adecuada protección
de los derechos humanos y el funcionamiento eficaz de las garantías y defensas del orden
constitucional.”

“ARTICULO 4º. Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son


inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber citado, oído
y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. En todo
procedimiento administrativo o judicial deben guardarse u observarse las garantías
propias del debido proceso.” Así mismo, el Artículo 12. de la Constitución Política de la
República de Guatemala establece el “Derecho de defensa. La defensa de la persona y
sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin
haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos,
ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.”

En el expediente 1363-2015 indica la Corte de Constitucionalidad con respecto al Derecho


de Defensa los siguiente: “El derecho de defensa como uno de los valores supremos que
promulga la Constitución Política de la República de Guatemala debe ser observado por
todos los tribunales de justicia. Si se determina que la autoridad jurisdiccional ha
inobservado la prevalencia de ese derecho fundamental, es meritorio el otorgamiento de
la protección constitucional que el amparo conlleva, a fin de que se repare la lesión
ocasionada a la esfera jurídica de los afectados.”

“ARTICULO 5º. Principios procesales para la aplicación de esta ley. En cualesquiera


procesos relativos a la justicia constitucional rigen los siguientes principios:
a) Todos los días y horas son hábiles;
b) Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposición del mismo se
resuelva, en definitiva;
c) Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la
respectiva resolución, salvo el término de la distancia;
d) Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás asuntos.

“ARTICULO 6º. Impulso de oficio. En todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo
la iniciación del trámite es rogada. Todas las diligencias posteriores se impulsarán de
oficio bajo la responsabilidad del tribunal respectivo, quien mandará se corrijan por quien
corresponda, las deficiencias de presentación y trámite que aparezcan en los procesos.”

“ARTICULO 7º. Aplicación supletoria de otras leyes. En todo lo previsto en esta ley se
aplicarán supletoriamente las leyes comunes interpretadas en congruencia con el espíritu
de la Constitución.”

También podría gustarte