Está en la página 1de 11

Derecho Constitucional

Introducción
En términos generales el derecho constitucional es la rama del derecho público nacional
donde un Estado regula sus bases generales, como su división política, su sector
administrativo, los derechos políticos de los ciudadanos, las funciones del poder del
Estado, entre otros.
En la doctrina nacional se ha definido de la siguiente manera: “Rama del Derecho
Nacional Público cuyas normas tienen por objeto organizar el Estado, determinar las
atribuciones del Gobierno y garantizar el ejercicio de los derechos individuales” (Gabriel
Amunategui).
Al mismo tiempo este derecho asegura la libertad y los derechos de los ciudadanos y el
derecho contempla las normas que regulan la organización y la acción del poder.
El Derecho Constitucional está caracterizado por incorporar un orden de valores, que
serán comunes en todo el llamado Derecho Público Occidental y el cual está basado en
tres ideas: La idea de que el poder proviene del pueblo y que su organización tiene que
ser fruto de la decisión del propio pueblo.
Como sector de normas jurídicas y como disciplina, se asienta sobre una forma específica
de comprender el concepto mismo de Constitución: un instrumento esencialmente
nacional, cuyo principal fuente de norma superior deriva de un pacto inicial y continuado
de un pueblo que va evolucionando orgánicamente al paso del tiempo, y como en
respuesta a las percepciones nacionales, a las necesidades nacionales y a los valores
nacionales.

Acción de Inconstitucionalidad
Es un procedimiento abstracto de la constitucionalidad, y tiene por objeto determinar la
disposición de legislación ordinaria, ya sean federales, locales, el Congreso, partidos
políticos, entre otros.
El procedimiento está regulado por la ley reglamentaria de las fracciones I y ll del artículo
105 constitucional y supletoriamente por el Código Federal de Procedimientos Civiles.
La característica abstracta de este procedimiento se refiere que para demandar la
declaración de invalidez de una norma no es requisito probar que ha producido un daño
específico; basta argumentar, hipotéticamente y de manera abstracta, cuál ha sido la
afectación que su vigencia provoca a uno o más artículos de la Constitución federal. El
comportamiento de la inconstitucionalidad es un medio de control en México para la
protección de la ley suprema.
En México se promueve a posteriori, dado que la norma tiene que haber sido promulgada
y publicada antes de que se cuestione su constitucionalidad. Su efecto es la consiguiente
anulación de las normas cuestionadas.
La jurisprudencia plenaria de la Suprema Corte de Justicia estableció siete características
de la acción de inconstitucionalidad:

● Se promueve para alegar la contradicción entre la norma impugnada y una de la


Ley Fundamental.
● Puede ser promovida por el Procurador General de la República, los partidos
políticos y el 33%, cuando menos, de los integrantes del órgano legislativo que
haya expedido la norma.
● Supone una solicitud para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice
en abstracto la constitucionalidad de una norma.
● Se trata de un procedimiento.
● Puede interponerse para combatir cualquier tipo de normas.
● Sólo procede por lo que respecta a normas generales.
● La sentencia tendrá efectos generales siempre que sea aprobada por lo menos por
ocho Ministros.

La acción de inconstitucionalidad comprende reforzar el respeto que el legislador debe

rendirle a la Ley; mediante una sentencia estimatoria, donde a este se le declare la

invalidez general de una norma contraria a la Constitución Política, se refrendará que el

legislador está obligado a observar el principio de supremacía constitucional antes de

expedir cualquier norma general.

Controversias Inconstitucionales

La controversia inconstitucional promueve ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

los conflictos que surjan entre poderes federales, poderes del estado, órganos de
gobierno,entre otros; para solucionar a sea por invasión de competencias o por cualquier

otro tipo de violación a la Constitución Federal, por parte de los poderes ya mencionados.

La controversia tiene como objeto primordial reforzar el federalismo y garantizar la

supremacía de la Constitución. Cabe resaltar que el Poder Judicial de la Federación no

está facultado para dar inicio como parte.

Al igual que no es posible iniciar controversias constitucionales en contra o en negativa

del Poder Judicial de la Federación ni de los órganos que los integran.

La acción inconstitucional es un juicio que se tramita ante la Suprema Corte de Justicia de

la Nación cuando este considera que la norma general (ley o tratado internacional), no

respeta lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Juicio de Amparo

Es un medio de control constitucional de los actos emitidos por motivo de las acciones de

poder previsto por el ordenamiento jurídico mexicano, el cual tiene por finalidad proteger

los derechos humanos y los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así

como en los Tratados Internacionales donde México sea parte de esto cuando son

violados por normas generales, actos u omisiones de autoridad o de particulares

señalados en la ley.

El juicio de amparo tiene como objeto la protección de las garantías del gobernado y el

régimen competencial existente entre las autoridades federales y las de los Estados.

Está extiende su tutela a toda la Constitución a través de la garantía de legalidad

consagrada en el artículo 16.

Es cierto que esta tutela se imparte siempre en el funcionamiento del interés particular del

gobernado, ya que sin la afectación de éste por un acto de autoridad el amparo es


improcedente; pero de igual manera es cierto que por modo concomitante o simultáneo, al

preservar dicho interés, mantiene y hace respetar el orden constitucional.

De ahí que el control de la Constitución y la protección del gobernado frente al poder

público, sean los dos objetivos lógico y jurídicamente inseparables que integran la

teleología esencial del este.

El juicio de amparo se basa en la idea de limitación del poder dentro de un marco

constitucional, de las autoridades gubernamentales, y más actual de los particulares

cuando sus acciones se equiparen a los de la autoridad, protegiendo así los derechos

humanos y fundamentales de las personas garantizando así la libertad de el actuar

arbitrario.

Este resulta ser un proceso de protección complejo, hablando técnica y jurídicamente,

situación que ha sido duramente criticado por diversos juristas, debido a que el ámbito de

protección del Amparo, como instrumento jurídico de protección a los derechos humanos,

debe ser amplio y el acceso a este debe ser sencillo para así garantizar el Estado de

Derecho.

Controversias Constitucionales

Como se hizo mención en lo que es en general el concepto de controversia, nos dice que

este es un juicio que se promueve ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para

resolver los conflictos que surjan entre poderes federales, poderes de los estados,

órganos de gobierno de la Ciudad de México, o entre los órdenes de gobierno federal,

estatal, municipal, entre otros.

La Controversia Constitucional es un medio de control de la regularidad constitucional del

que conoce el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Este tiene como finalidad resolver los conflictos competenciales que surjan entre Poderes

y órganos Federales o Estatales, que representa el primer medio de control constitucional,

anterior incluso, al Juicio de Amparo.

Categorías generales de conflictos:

● Los que se presentan entre los distintos órdenes jurídicos (federal, estatal, del

Distrito Federal y municipal) con motivo de la constitucionalidad o legalidad de

normas generales o individuales.

● Los que se presentan entre órganos de distintos órdenes jurídicos con motivo de la

constitucionalidad o legalidad de sus normas generales o individuales.

● Los que se presentan entre órganos del mismo orden jurídico con motivo de la

constitucionalidad de sus normas generales o individuales.

En la actualidad, la controversia constitucional en el Artículo 105 de la Constitución

vigente corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tiene en cuenta las

Controversias Constitucionales que puedan surgir entre la Federación y una entidad

federativa; la Federación y un municipio; el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión.

La Ley Reglamentaria de la materia, resalta que los efectos de las sentencias en el caso

de ellas, deben surtirse a partir de la fecha que se establece a la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, además que cada una de las sentencias deben contener al menos:

la fijación breve y las normas precisas.

Está claro que, un régimen constitucional que el poder político debe ser objeto de control

para poder garantizar que no se cometan abusos en su acto, es decir limitarlo para que no

ocurra más. De ahí, el control de la constitucionalidad se divide en jurisdiccional y no

jurisdiccional.
Jurisprudencia

Es la ciencia del derecho que tiene como sentido más restringido que equivale a la

doctrina emanada de las decisiones judiciales reiteradas y uniformadas a la resolución de

casos no previstos por las leyes de manera clara y precisa.

O de otra forma es la interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia obligatoria,

que emana de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito.

Como ya se hizo mención que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional es fuente de

Derecho, y sobre todo de la creación del Derecho, porque se hace precedente, ya que

tiene valor normativo, derivado de la eficacia de sus decisiones cuyo objeto es la ley y

también por su valor jurisprudencial, por cuanto gracias a éstas decisiones se interpreta la

Constitución.

Ejemplo de este valor normativo, que ocurre cuando el Tribunal Constitucional actúa como

legislador negativo, la sentencia que declara la inconstitucionalidad de la ley, y tiene la

eficacia de la ley misma que es su objeto.

De igual forma existirá el valor jurisprudencial cuando el Tribunal Constitucional interprete

la norma constitucional que aplica, incluyendo o excluyendo esto o aquel de sus posibles

sentidos, como cuando la Ley al interpretar los recursos como Tribunal de alzada y en los

argumentos que utiliza cuando resuelve los recursos de inconstitucionalidad .

Algunas de las características de la jurisprudencia son las siguientes:

● Explicativa, en cuanto que aclara y fija el alcance de la ley cuando ésta es oscura.

● Supletoria, en cuanto da solución a los casos no previstos por la ley.

● Diferencial, adapta la ley al caso concreto, evitando que su aplicación

indiferenciada consagre injusticias.


● Renovadora, la ley envejece rápidamente, pero merced a la acción de la

jurisprudencia, se prolonga su vigencia en el tiempo, haciendo más flexibles y

duraderos sus preceptos.

Tipos de jurisprudencia más destacado:

● Jurisprudencia deformante.

Cuando se emite para aplicar una ley a un caso distinto del caso para el cual fue

prevista, por lo que se entiende que se ha “deformado” la ley.

● Jurisprudencia derogatoria.

Cuando cataloga alguna legislación o acto como inconstitucional y, por ende,

inválido. No se trata de anular una ley escrita, sino de la inaplicabilidad de sus

hechos.

● Jurisprudencia plenaria.

Cuando proviene de una corte o cámara plenaria, o sea, aquella que reúne a todos

los jueces de la misma.

Control Difuso de Constitucional

Este consiste en aplicar las normas constitucionales a casos concretos tradicionalmente

donde no se podía, porque solo los jueces podían aplicar las normas de su jurisdicción;

por ejemplo, en el Código Penal local, aunque fuera inconstitucional.

El control difuso de constitucionalidad está caracterizado por no contar con un órgano

específico que sea el encargado de la revisión de la constitucionalidad, sino que estos los
jueces ejercen el control de las leyes, que sólo opera en el escenario de un proceso real y

concreto.

La sentencia del juez tiene efectos interpartes: donde este se pronuncia sobre el caso

particular y no sobre los principios generales.

Para que pueda actuar el juez debe esperar a que sea sometido un caso, es decir, el juez

no puede actuar de oficio, pero puede ser revisión de la constitucionalidad de las leyes de

oficio.

Un ejemplo claro de este es donde el magistrado Arenas analizó un caso en el que dos

policías preventivos de Santa Catarina, Nuevo León, fueron acusados por el Ministerio

Público por dos delitos: el primero denominado “delito cometido contra instituciones

oficiales y servidores públicos” y el segundo “no cumplir una disposición que legalmente

se les comunique por su Superior competente, sin causa fundada para ello”.

Por lo que respecta al segundo delito, el magistrado destacó que el tipo penal que

sanciona el delito de desobediencia (artículo 224, fracción V) era inconstitucional.

Sostuvo que el delito que sanciona la desobediencia de los servidores públicos a las

órdenes de los superiores atenta en contra del derecho humano a la estricta legalidad

penal, establecido en el artículo 14 de la Constitución Federal.

Como consecuencia trajo que el magistrado Arenas determinara que por ser

inconstitucional, el tipo penal de “desobediencia de las órdenes de los superiores” no

debía ser aplicado al caso concreto.

Control Difuso de Convencionalidad

Hacer una distinción precisa entre el control concentrado de convencionalidad y el control

difuso de convencionalidad, son dos vertientes diferentes donde el vínculo del control de
convencionalidad es una consecuencia inmediata de las sentencias de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

El control concentrado de convencionalidad es realizado por la Corte Interamericana al

tener la competencia otorgada por la Convención para interpretar y aplicar los preceptos.

Esto nos traslada al otro extremo de la protección de derechos humanos, que debe

realizarse por las autoridades nacionales de los Estados que han firmado la Convención

Americana, y con mayor razón los que han aceptado la competencia de la Corte

Interamericana para conocer de los asuntos.

Donde este consiste en el deber de todas las autoridades nacionales de realizar un

examen de compatibilidad entre los actos y normas nacionales, y la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, sus protocolos adicionales, y la jurisprudencia de la

Corte que interpreta ese corpus iuris interamericano. Dicho control implica reconocer la

relevancia y la pertenencia de los tratados internacionales dentro del ordenamiento

jurídico.

Concentrado

Hoy en día el sistema centralizado del modelo europeo centraliza el ejercicio del control

constitucional en un único órgano. Es decir, el control concentrado alude a los

procedimientos en los que la norma considerada contraria a la Constitución de manera

expresa se impugna, precisamente, por considerarse específicamente contraria al texto

constitucional.

Lo que se busca del órgano jurisdiccional es una declaración de inconstitucionalidad de la

norma impugnada, de ahí que la norma sea el objeto central de la impugnación. En otras

palabras, se le cuestiona al juzgador si cierta norma es contraria al texto constitucional.


Difuso

Es la competencia que permite a los juzgadores considerar en un proceso no dirigido

expresamente a tal fin, si una norma es o no contraria a la Constitución. Este sistema

confiere a todos los jueces la tarea del control constitucional.

El trabajo del juzgador en el control difuso no es determinar la validez de las normas

generales invocadas o aplicables en el juicio, sino de resolver la lucha de “intereses” de

las partes. Sin embargo, la supremacía constitucional y la obligación de acatar y

mantenerla, el propio juzgador asume la tarea de enfrentar las normas contrarias al texto

constitucional, para “hacer algo con ellas” dentro del proceso y, específicamente, al

resolver la contienda.

Los sistemas judiciales de control concentrado o difuso preservan el principio de

supremacía constitucional y analizan los actos, las normas y las omisiones a la luz de lo

dispuesto en la Constitución federal.

Bibliografia e Recursos

● Carbonell, Miguel, Marbury versus Madison: en los orígenes de la

supremacía constitucional y el control constitucional, localizado en:

http://www.iidpc.org/revistas/5/pdf/303_314.pdf,

● Carmona Tinoco, Jorge Ulises, La aplicación judicial de los Tratados

Internacionales de Derechos Humanos., localizable en: http://biblio.

juridicas.unam.mx/libros/1/342/10.pdf,

● APARICIO PÉREZ, M. A. (dir.) y otros: Temas de Derecho Constitucional,

Cedecs Editorial, Barcelona, última edición., localizable en:

http://constitucional.ugr.es/pages/programas/licenciaturas_diplomaturas/tra

ductores/introduccion_derecho_constitucional/!
● Reformas constitucionales al Poder Judicial Federal y a la jurisdicción

constitucional, del 31 de diciembre de 1994, disponible en:

https://bit.ly/3fUpZpr

● Medios de control constitucional, disponible en: https://bit.ly/3c2VL2r

● El Parámetro de regularidad constitucional, disponible en:

https://www.revistamisionjuridica.com/el-parametro-de-regularidad-constituc

ional-creado-en-fuente-jurisprudencial-1/

● Controversia Constitucional, disponible en: https://bit.ly/3oYw4pf 5 ¿Qué es

una Acción de Inconstitucionalidad?, disponible en: https://bit.ly/3iet7j5

● MARTÍNEZ GODÍNEZ, Ma. Concepción, PRESENTADO PARA LA

MATERIA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA DERECHO

ADMINISTRATIVO. MODALIDAD PRESENCIAL: “ANTECEDENTES

LEGISLATIVOS DE LA JURISPRUDENCIA. ORIGEN DE LA

JURISPRUDENCIA.- LEY DE AMPARO DE 1882, localizado en;

https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/lajurisprudencia.pdf

● Martínez Andreu, E. Los principios fundamentales del juicio de amparo.

Una visión hacia el futuro. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,

México, D.F., consultado en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3065/27.pdf el 25 de julio de 2014]

● Tesis: P. LXX/2011 (9a.), Décima Época, Pleno, Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, Tomo 1, Libro III, Diciembre de 2011, p.

557, Aislada, Constitucional. IUS: 160480.

También podría gustarte