Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO


LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

Título de la secuencia
LITIGIO Y LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN

Identificación de la secuencia didáctica


Unidad de aprendizaje TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Etapa de formación EFP-NFPE
Duración de la secuencia didáctica 11 de Junio de 2021
Núm. sesiones 1
Duración de la sesión 5 horas
Profesor facilitador Dra. Noemi Ascencio López
Horas de docencia (presenciales y/o virtuales): 5
Horas independiente (aprendizaje autónomo) 5
Total horas 10
Núm. de secuencia didáctica 1 de 4
Problema significativo del contexto
¿Qué es el litigio?
Competencia de la Unidad de aprendizaje
Analiza el proceso jurisdiccional a través del estudio de los conceptos fundamentales y procedimientos que lo componen para lograr un
pensamiento lógico-jurídico, el cual permita que el ejercicio profesional lo realice con eficacia y responsabilidad.
Elementos de la competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Identifica las diferentes formas de


Participa con responsabilidad en el análisis del
dar solución a los conflictos y las
proceso jurisdiccional.
Conoce el concepto de litigio y los medios de partes que los integran.
solución.

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
Eje integrador
LITIGIO Y LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN

Sesión Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos de aprendizaje


Fecha Actividades con el Actividades de Criterios Evidencias Ponderación
Eje docente (tiempo) aprendizaje (Aprendizajes
integrador independiente esperados)
(tiempo)

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

ENCUADRE ● Programa de la
Conoce el Notas de clase 25 % unidad de
● Presentación Llenar hoja de concepto de y participaciones aprendizaje.
del programa datos litigio y los ● Ascencio, Romero
SESIÓN 1 (20 min) elementos que Ángel, Teoría
11 Junio 2021 ● Acuerdos lo componen. General del
sobre Investigar Proceso, editorial
Litigio y los criterios de ejemplos de Trillas, México.
medios de evaluación autotutela, ● Gómez, Lara
solución (20 min) autocomposición y Cipriano, Teoría
● Lluvia de heterocomposición. General del
ideas para Proceso, editorial
reconocer Oxford, México.
conocimiento ● Pizarra
s previos
sobre el tema
(30 min)
● Exposición
del docente
(60 min)
● Actividad
cuadro de la
pretensión
(40 min)
● Exposición
del docente
(60 min)

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
● Preguntas y
respuestas
(40 min)
● Reflexión
crítica (30
min)

25 %
Tiempo 5 hrs Tiempo 30 min

4
5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

Título de la secuencia
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y LA EJECUCIÓN PROCESAL

Identificación de la secuencia didáctica


Unidad de aprendizaje TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Etapa de formación EFP-NFPE
Duración de la secuencia didáctica 26 de Junio de 2021
Núm. sesiones 1
Duración de la sesión 5 horas
Profesor facilitador Dra. Noemi Ascencio López
Horas de docencia (presenciales y/o virtuales): 5
Horas independiente (aprendizaje autónomo) 5
Total horas 10
Núm. de secuencia didáctica 4 de 4
Problema significativo del contexto
¿Conoce los medios de impugnación?
Competencia de la Unidad de aprendizaje
Analiza el proceso jurisdiccional a través del estudio de los conceptos fundamentales y procedimientos que lo componen para lograr un
pensamiento lógico-jurídico, el cual permita que el ejercicio profesional lo realice con eficacia y responsabilidad.
Elementos de la competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Analiza los medios de


Participa con responsabilidad en el análisis del
impugnación y la ejecución
proceso jurisdiccional.
Conoce los distintos medios de impugnación y la procesal.
ejecución procesal.

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
Eje integrador
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y LA EJECUCIÓN PROCESAL

Sesión Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos de aprendizaje


Fecha Actividades con el Actividades de Criterios Evidencias Ponderación
Eje docente (tiempo) aprendizaje (Aprendizajes
integrador independiente esperados)
(tiempo)

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

● Ascencio, Romero
● Lluvia de Actividad Ángel, Teoría
ideas para previa: Investigar General del
SESIÓN 1 reconocer sobre las Conoce las Proceso, editorial
26 Junio 2021 conocimiento resoluciones resoluciones Trillas, México.
s previos judiciales y la judiciales. ● Gómez, Lara
Medios de sobre el tema teoría de la Mapa conceptual Cipriano, Teoría
impugnación y (30 min) impugnación. y participaciones General del
la ejecución ● Exposición 25 % Proceso, editorial
procesal del docente Oxford, México.
(50 min) ● Pizarra
● Reflexión Síntesis de
critica (40 los temas vistos. Conoce la
min) teoría de la
● Exposición impugnación.
del docente
(50 min)
● Preguntas y
respuestas
(40 min)
● exposición
del docente
(50 min)
● Actividad
integradora Conoce la
(40 min) ejecución
procesal.

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
25 %
Tiempo 5 hrs Tiempo 5 hrs

4
5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

Título de la secuencia
TEORÍA DE LA PRUEBA

Identificación de la secuencia didáctica


Unidad de aprendizaje TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Etapa de formación EFP-NFPE
Duración de la secuencia didáctica 19 / 25 de Junio de 2021
Núm. sesiones 2
Duración de la sesión 5 horas
Profesor facilitador Dra. Noemi Ascencio López
Horas de docencia (presenciales y/o virtuales): 10
Horas independiente (aprendizaje autónomo) 10
Total horas 20
Núm. de secuencia didáctica 3 de 4
Problema significativo del contexto
¿Cuáles son las pruebas admitidas por el derecho procesal?
Competencia de la Unidad de aprendizaje
Analiza el proceso jurisdiccional a través del estudio de los conceptos fundamentales y procedimientos que lo componen para lograr un
pensamiento lógico-jurídico, el cual permita que el ejercicio profesional lo realice con eficacia y responsabilidad.
Elementos de la competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Compara los diferentes


Identifica las distintas pruebas y resoluciones Participa con responsabilidad en el análisis del
conceptos relacionados con la
utilizadas en los procesos jurisdiccionales. proceso jurisdiccional.
actividad probatoria utilizados en los
diversos procesos jurisdiccionales.

Eje integrador

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
TEORÍA DE LA PRUEBA

Sesión Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos de aprendizaje


Fecha Actividades con el Actividades de Criterios Evidencias Ponderación
Eje docente (tiempo) aprendizaje (Aprendizajes
integrador independiente esperados)
(tiempo)

● Lluvia de ● Programa de la
ideas para Previo a la Conoce el Notas de clase 10 % unidad de
reconocer clase: Investigar concepto y la y participaciones aprendizaje.
conocimiento sobre las naturaleza de la ● Ascencio, Romero
SESIÓN 1 s previos pruebas prueba. Ángel, Teoría
19 Junio 2021 sobre el tema General del
(30 min) Proceso, editorial
● Exposición Resumen de Trillas, México.
Teoría de la del docente clase ● Gómez, Lara
prueba (50 min) Cipriano, Teoría
● Preguntas y Conoce la General del
respuestas clasificación y Proceso, editorial
(40 min) eficacia de las Oxford, México.
● Exposición pruebas. ● Pizarra
del docente
(50 min)
● Actividad
para
reconocer la
eficacia de Conoce sobre a
las pruebas quién le
(30 min) corresponde la

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
● Exposición carga de la
del docente prueba.
(50 min)
● Ejemplos
sobre los
temas vistos
(20 min)
● Reflexión
crítica (30
min)

10 %
Tiempo 5 hrs Tiempo 2 hrs

3
Sesión Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos de aprendizaje
Fecha Actividades con Actividades de Criterios Evidencias Ponderación
Eje integrador el docente aprendizaje (Aprendizajes
(tiempo) independiente esperados)
(tiempo)
● Reflexiones
sobre los temas Previo a la clase: Conoce los Notas de clase, 15% ● Ascencio, Romero
vistos en la Investigar sobre los medios de prueba. mapa conceptual y Ángel, Teoría General
clase anterior diferentes medios participaciones del Proceso, editorial
SESIÓN 2 de prueba Trillas, México.
(30 min)
25 Junio 2021 ● Exposición del ● Gómez, Lara Cipriano,
docente ( 2 hrs) Teoría General del
Teoría de la prueba
● Preguntas y Proceso, editorial
respuestas (60 Resumen de clase Oxford, México.
min) ● Pizarra
● Actividad
integradora (40
min)
● Reflexión
Crítica (50 min)
15%
Tiempo 5 Hrs Tiempo 3 hrs

4
5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

Título de la secuencia
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL

Identificación de la secuencia didáctica


Unidad de aprendizaje TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Etapa de formación EFP-NFPE
Duración de la secuencia didáctica 12 / 18 de junio de 2021
Núm. sesiones 2
Duración de la sesión 5 horas
Profesor facilitador Dra. Noemi Ascencio López
Horas de docencia (presenciales y/o virtuales): 10
Horas independiente (aprendizaje autónomo) 10
Total horas 20
Núm. de secuencia didáctica 2 de 4
Problema significativo del contexto
¿Cuáles son los conceptos fundamentales del derecho procesal?
Competencia de la Unidad de aprendizaje
Analiza el proceso jurisdiccional a través del estudio de los conceptos fundamentales y procedimientos que lo componen para lograr un
pensamiento lógico-jurídico, el cual permita que el ejercicio profesional lo realice con eficacia y responsabilidad.
Elementos de la competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Diferencia los conceptos


Distingue los conceptos fundamentales del derecho Participa con responsabilidad en el análisis del
procesales y los actos realizados
procesal y los actos procesales. proceso jurisdiccional.
durante el proceso.

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
Eje integrador
CONCEPTOS DEL DERECHO PROCESAL

Sesión Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos de aprendizaje


Fecha Actividades con el Actividades de Criterios Evidencias Ponderación
Eje docente (tiempo) aprendizaje (Aprendizajes
integrador independiente esperados)
(tiempo)

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia

● Programa de la
Previo a la Conoce los Notas de clase 10 % unidad de
● Lluvia de clase: Investiga conceptos de y participaciones aprendizaje.
ideas para sobre la jurisdicción y ● Ascencio, Romero
SESIÓN 1 reconocer jurisdicción y competencia y Ángel, Teoría
12 Junio 2021 conocimiento competencia. sus diferencias. General del
s previos Proceso, editorial
sobre el tema Trillas, México.
Conceptos del (30 min) ● Pizarra
derecho ● Exposición
procesal del docente
(50 min)
● Actividad:
ejemplos de Resumen de
jurisdicción y clase
competencia
(40 min)
● Exposición
del docente
(50 min) Distingue la
● Preguntas y acción y la
respuestas excepción.
(40)
● Exposición
del docente Conoce las
(60 min) etapas
procesales.

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
ESCUELA SUPERIOR DE DERECHO ACAPULCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Secuencia didáctica por competencia
● Reflexión
crítica (30
min)

10%
Tiempo 5 hrs Tiempo 2 hrs

4
Sesión Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos de aprendizaje
Fecha Actividades con Actividades de Criterios Evidencias Ponderación
Eje integrador el docente aprendizaje (Aprendizajes
(tiempo) independiente esperados)
(tiempo)
● Reflexiones
Previo a la clase: Conoce a los Notas de clase, 15% ● Ascencio, Romero
sobre los temas
Investigar sobre los sujetos procesales. mapa conceptual y Ángel, Teoría General
vistos en la
sujetos procesales. participaciones del Proceso, editorial
clase anterior
SESIÓN 2 Trillas, México.
(30)
18 de Junio 2021 ● Gómez, Lara Cipriano,
● Lluvia de ideas
sobre el tema Teoría General del
(30 min) Resumen de clase Proceso, editorial
Conceptos del
derecho procesal ● Exposición del Oxford, México.
docente ( 60 ● Pizarra
min)
● Preguntas y
respuestas (40
Conoce los
min) actos procesales.
● Exposición del
docente (60
min)
● Actividad sobre
los actos
procesales (40
min)
● Actividad
integradora (40
min)
15%

5
Tiempo 5 Hrs Tiempo 3 hrs

También podría gustarte