Está en la página 1de 4

Ruth Esther Vásquez de los santos matricula: 100029552

UNIVESIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


UASD
ESCUELA DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CATEDRA DE PSICOFISIOLOGIA

GUIA 6 (VALOR 5PTOS.) FECHA DE ENTREGA EL LUNES 6/7/2020 12:00 PM.

Se les aplicara un pruebin de 10 puntos sobre este tema en la plataforma SOCRATIVE.COM a


las 10 am.

TEMA Memoria y Aprendizaje:

1. Estudie el capítulo de Memoria y Aprendizaje y responda la siguiente guía.

OBSERVE LOS VIDEOS


Neuronas y aprendizaje | Diego Gutnisky | TEDxRiodelaPlata

https://www.youtube.com/watch?v=9L9wyN8Axi0

Memoria: clasificación, bases anatómicas y proceso.

https://www.youtube.com/watch?v=tUqyYy5u84s

Aprendizaje, memoria y amnesia: https://www.youtube.com/watch?v=entd8wcU-QU

Defina:
1. Aprendizaje
El aprendizaje es una tarea operativa al nivel neural, si bien el aprendizaje es muy flexibilidad y
las neuronas van cambiando a medida que vamos aprendiendo, esta flexibilidad tiene límites. El
cerebro es enormente flexible y los circuitos neuronales pueden combinar.

2. Aprendizaje perceptivo
Es la capacidad para aprender a reconocer estímulos que ya se han percibido antes la
función básica de este tipo de aprendizaje es aportar la capacidad de identificar y catalogar
objetos (incluyendo a otras miembros de nuestra especie). Y situaciones.

3. Aprendizaje estímulo-respuesta
Consiste en la capacidad de aprender a ejecutar una conducta determinada cuando o se
presenta un estímulo determinado; de modo que involucra el establecimiento de
conexiones entre los circuitos que participan en el movimiento.

4. Condicionamiento clásico y cuáles son sus componente.


Es un tipo de aprendizaje en el que un estímulo sin importancia adquiere los propiedades
de uno importante; implica un asociación en te dos estímulos. Por ejm: una respuesta
definitiva de parpadeo puede condicionarse a un tono.

5. De un ejemplo de la vida diaria de un situación de condicionamiento clásico y destaque


sus elementos en la situación.

Ejemplo cunado pongo la greca del café primero me da el olor y luego la greca hace un sonido,
que me indica que eje está subiendo, sus elementos son elementos estimulo condicionado y
estimulo incondicionado
6. Observe la siguiente imagen y explique en un párrafo como se produce en el cerebro el
condicionamiento clásico (Principio de Hebb):

El principio de hebb defiende que si una sinopsis se activa repetidamente al mismo


tiempo que la neurona postsinoptica emite potenciales en la estructura o en la neurona
química de la sinopsis que la reforzaron.

7. Defina el condicionamiento instrumental u operante:


Es el medio a través del cual los seres vivos y otros animales nos benefician de la experiencia. Si
en una situación concreta nuestra respuesta tiene consecuencia favorable, tendemos a dar
respuestas otra vez.
8. De un ejemplo de su rutina de trabajo que demuestre el condicionamiento operante
y señale los estímulos reforzadores y los punitivos.
Ejem: de mi rutina de trabajo: si llego tarde me llaman a la atención y me descuenta el
bono, pero si cumplo llegando temprano, me gano el bono y un incentivo adicional por
llegar a tiempo.

Si llego tarde pierdo el bono y me llaman a la atención utilizando estos e todos como
castigo, para evitar que incumpla con las reglas, del trabajo.

Si llego temprano y cumplo con las reglas del trabajo recibo mi bono, este es el
reformador operante.
9. En que consiste el aprendizaje motor?
En aprender a realizar una nueva respuesta es en realidad un tiempo especial de aprendizaje
estimulo-respuesta.
10. Que es el aprendizaje espacial?
Es la habilidad que tienen los organismo para ubicarse en tiempos y espacio en ambiente,
utilizando distintas estrategias de orientación, como son la posición del cuerpo, las claves
visuales y el armado del mapa cognitivo.

11. Investigue el concepto de plasticidad sináptica


Cambios en la estructura o la bioquímica de la psinosis que alteran sus efectos sobre las
neuronas postsinnopticos.

12. Que es potenciación a largo plazo (PLP)


Aunemnto a largo plazo de la excitabilidad de una neurona ante una determinada aferencia
sináptica debido a la repetiva actividad de alta frecuencia de dicha aferencia.
13. Cuales estructuras cerebrales se involucran en la potenciación a largo plazo (PLP)
Aprendizaje?
Cerebelo, corteza prefrontal, amígdala, corteza enterrinal, núcleo estriado y hipocampo.
14. Elabore un esquema resumen de los distintos tipos de memoria.

Distintos tipos de memoria

Memoria sensorial

Memoria Corto Plazo Memoria Memoria a largo plazo


Explicita

Memoria implícita
Memoria Episódica

Prainig
Memoria Sistemática
No procedimental
No asociativa
15. Defina Refuerzo
En aprendizaje nos proporciona en medio para beneficiarnos de nuestros propia
experiencia de dar respuesta que tengo consecuencias favorable, es decir cuando
ocurren estímulos reforzantes del esfuerzo y se facilitan que se establezcan cambios
sinópticos.
16. Que es la amnesia retrograda?
Amnesia del acontecimiento que precedieron a una alteración cerebral, tal como traumatismo
craneal o electrochoque.

17. Que es la amnesia anterógrada?


Amnesia de una alteración cerebral tal como traumatismo craneal o certas enfermedades
cerebrales degenerativas.
18. Describa el papel del Hipocampo en los tipos de memoria?
El hipocampo no tiene que ver con la memoria a corto plazo ni con la memoria a la largo plazo,
los investigadores opinan que el hipocampo recibe información sobre lo que está ocurriendo
procedente de la corteza sensitiva y la motora de asociación y de algunos regiones sub
corticales, tales como los núcleos basales y la amígdala, procesa esta información y después,
atreves de su conexiones aferente con dichas regiones, modifica la memoria que allí están
consolidada de modo que nos permita recordar la relación entre los componentes de las
memorias por eje: el orden en que ocurrieron los acontecimientos , el contexto en el que
percibimos un elemento etc.

Sin la información hipocampica nos quedaría más con recuerdos individuales, aislados, sin el
nexo que hace posible recordar y pensar en episodio y contexto.
19. Defina memoria declarativa de ejemplo
Mencionada que se puede expresar a verbalmente, tal como los recuerdos de acontecimiento
del pasado de una persona eje. Recordar experiencia pasadas encontrar una dirección en un
nuevo entorno.

20. Defina memoria No declarativa de ejemplo


Memoria cuya información no depende de la información hipocampica. Ejem; aprender a
reconocer dibujos incompletos, aprender a reconocer, dibujos y objetos reconocer cara,
reconocer melodía entre otros.
21. Defina memoria episódica, memoria semántica, memoria espacial
La memoria episódica implican un contesto: incluyen información sobre el cuándo y en qué
condiciones sucedió un episodio concreto y el orden en que tuvieron lugar los sucesos del
mismo.
La memoria semántica involucra hechos, pero no incluyen información sobre el contexto en
que se aprendieron. Es decir que las memorias semánticas son menos específicas que la
memoria episódica.

22. Defina memoria a corto y largo plazo.


Memoria a corto plazo: es un recuerdo de un estímulo o un acontecimiento que perdura un
corto periodo de tiempo.

Memoria a largo plazo: se puede definir como el mecanismo cerebral que nos permite codificar
y retener una cantidad de información prácticamente ilimitada durante un periodo a largo
tiempo.

23. Describa el proceso de consolidación de la memoria, cuales estructuras se involucran y


el neurotransmisor principal.

Proceso de consolidación: se refiere al proceso por el que la memoria a corto plazo se


convierte en memoria a largo plazo, es decir el periodo de transición desde un estado
fisiológico inicial lábil el establecimiento de una memoria duradera.

Sus estructura son el hipocampo, gráficos basal es, su neurotransmisor principal es el


glutamato.

También podría gustarte