Está en la página 1de 53

Biología

4 año
to

Profesora: Palacios Gabriela


Ciclo lectivo: 2023
Alumno:
1
CONTRATO PEDAGÓGICO

Para que el aprendizaje significativo se realice correctamente, se deberá


tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Asistencia regular a clases y puntualidad a la hora de entrada al salón.
• La carpeta deberá ser prolija y completa, y deberá presentar una carátula
con los siguientes datos: nombre de la materia, nombre y apellido del
alumno y del docente, escuela, curso, división, turno y año. Las hojas de
la carpeta deberán estar numeradas.
• Responsabilidad individual y grupal ante los materiales solicitados por la
docente.
• Durante el seguimiento en la clase, se tendrá en cuenta la participación,
el cumplimiento de las tareas y trabajos, el comportamiento entre los
parámetros del respeto.
• Las evaluaciones deberán ser firmadas por el padre, madre o tutor, y
guardadas al final de la carpeta.
• Ante las faltas injustificadas a las evaluaciones, los alumnos realizaran la
misma en forma oral. En cambio, ante las faltas justificadas, deberán
presentar el certificado correspondiente, y la evaluación se hará en forma
escrita.
• Los alumnos deberán respetar a sus pares, docentes y demás miembros
de la institución, sino serán sancionados según los AIC.
• Los alumnos serán evaluados con las siguientes notas: una nota de
evaluación escrita u oral, una nota basada en el seguimiento en clase y la
última nota resultante de los trabajos prácticos y de la carpeta.
• Los trabajos prácticos y las carpetas deberán ser entregadas en tiempo y
forma por los alumnos, sino la docente irá bajando la nota de dicho trabajo.
• Durante las clases, estará prohibido escuchar música, comer, usar gorro
o visera, usar celular ya que las clases se realizarán en un ámbito de
concentración y respeto.
• No se permitirán las salidas de los alumnos fuera del salón, a excepción
de aquellos que poseen algún inconveniente debidamente justificado.
• El uso de las notebook se realizará bajo la supervisión del docente y bajo
su expresa solicitud. En cualquier otra situación su uso esta prohibido.
• Los alumnos deberán leer para todas las clases.
• Los alumnos que deban rendir la materia, tendrán que presentar la carpeta
completa y el programa de examen en la mesa examinadora.

_____________ _________________ _______________


Firma del padre, Firma del alumno Firma del profesor
madre o tutor.

2
La nutrición del cuerpo humano
¿Por qué comemos y respiramos? ¿Por qué producimos orina y sudor? Necesitamos
comer, respirar y también orinar para mantener vivo nuestro organismo. Como ya
sabrás o habrás escuchado, eso significa mantener vivas a las células que lo componen.
Seguro que consideraste que las células de un organismo consumidor, como el ser
humano, necesitan glucosa (alimento) y oxígeno para obtener energía. A partir del uso
de esa energía, las células construyen sus propios materiales con los nutrientes que
llegan a ellas. Así se mantienen, se reparan y en muchos casos se multiplican, es decir
que ellas mismas forman nuevas células.
Pero... ¿cómo es posible que una célula muy interna del organismo humano o de
cualquier otro animal vertebrado se mantenga viva si no recibe directamente del medio
exterior nutrientes, como la glucosa y el oxígeno, ni elimina al exterior sus desechos?
¿Cómo es posible que un trozo de comida pueda ser incorporado a unidades tan
pequeñas como las células? ¿Qué transformaciones tienen que ocurrirle para que las
sustancias que lo componen lleguen a ser útiles como alimento de las células? ¿Cómo
hace el oxígeno del aire para alcanzar cada célula que lo necesita constantemente? Si el
dióxido de carbono, producto de desecho, se elimina en la respiración, ¿de dónde
provienen los desechos que contienen la orina y el sudor? ¿Qué recorrido hacen para
ser eliminados? ¿Por qué si necesitamos agua y la bebemos también la eliminamos?

TEMA 1: LOS SISTEMAS DE ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO Y SUS FUNCIONES

1. Funciones y sistemas en los seres vivos

a) En años anteriores se explicó que todos los seres vivos realizan tres
funciones básicas: la reproducción, la relación y la nutrición. Copiá en tu
carpeta este cuadro y completalo con lo que recuerdes sobre los sistemas que
intervienen en cada una de estas tres funciones.

Funciones de los seres vivos Sistemas involucrados Función de cada sistema


Reproducción
Relación
Nutrición

2. ¿Cómo es la nutrición humana?


a) Leé el siguiente texto sobre la función de nutrición y luego revisá lo que
escribiste en el cuadro de la actividad 1. Si es necesario, modificá o agregá
información.

• • • Alimentarse no es nutrirse
Los alimentos líquidos y sólidos –es decir, las comidas y bebidas que consumimos
todos los días–contienen sustancias indispensables para nuestro organismo. A la. Es
decir que alimentación y nutrición no son la misma cosa.

3
A la acción voluntaria de ingerir comidas y bebidas se la denomina alimentación. A
partir del acto de alimentarse, comienza una serie de procesos en los que las células
obtienen lo que necesitan y descartan los residuos de su actividad. A esos procesos, en
conjunto, se los llama nutrición. En la nutrición intervienen distintos sistemas de
órganos del cuerpo: el digestivo, el circulatorio, el respiratorio y los excretores es
un conjunto de procesos biológicos prácticamente iguales para todos los seres
humanos. En cambio, la alimentación es una actividad relacionada con los componentes
culturales del ambiente. Así, diferentes poblaciones humanas y cada persona
dentro de cada población pueden alimentarse de distinta forma, según las
posibilidades de los recursos a su alcance, las tradiciones, los gustos por distintos
alimentos, las necesidades por edad, estado de salud y actividad diaria que realicen.
Las buenas formas de alimentación son todas aquellas que permiten una correcta
nutrición.

b) El cuerpo humano está dividido en cavidades que alojan los órganos. Copiá en tu
carpeta el siguiente esquema que muestra las cavidades y señalá dónde están ubicados
los sistemas de órganos que intervienen en la nutrición. Podés consultar libros de
Ciencias Naturales.
IDAD 11

168

4
Unidad n°1: La digestión y el sistema
digestivo
a) Copiá en tu carpeta el esquema que aparece a continuación tratando de mantener
las proporciones. Usando nuevamente libros de Ciencias Naturales o enciclopedias,
poné los nombre a cada órgano que dibujaste.

b) Buscá en los libros de Ciencias Naturales con los que estás trabajando la información
necesaria para confeccionar en tu carpeta un cuadro completo sobre el sistema
digestivo como el siguiente.

c) A partir de la información que encontraste, responde los siguientes interrogantes.


1. ¿Cuáles son los órganos del tubo digestivo y cuáles, las glándulas? ¿Qué diferencia
hay entre los dos grupos?

5
2. ¿Podemos comer boca abajo? ¿Por qué? ¿Qué partes del sistema permiten que
comamos, por ejemplo, haciendo la vertical? Agrégalas en tu dibujo, si no estaban.

Lee el texto que sigue. Te informará sobre los procesos que ocurren en la digestión.
• • • La comida se transforma
Los alimentos que ingerimos están formados por diferentes sustancias; muchas de ellas
son nutrientes, es decir que el cuerpo los necesita para sus funciones vitales. Sin
embargo, una gran parte de las sustancias que contienen los alimentos no se pueden
obtener en el tamaño adecuado, como para que durante la digestión pasen
directamente desde el interior del tubo digestivo a la sangre y lleguen a las células por la
circulación sanguínea. Esos materiales que no pueden ser digeridos forman la
materia fecal o heces. Son materiales que nunca llegaron a su destino, las células, y
que ni siquiera lograron entrar en el torrente sanguíneo.

Sustancias nutrientes

Las sustancias nutrientes se pueden clasificar en dos grupos según su origen: los
nutrientes biológicos (producidos en el cuerpo de algún tipo de ser vivo) y los no
biológicos (aquellas sustancias propias del medio). A su vez, cada uno de estos grupos
de nutrientes se puede clasificar de distintas maneras.
Los nutrientes biológicos son:
• Los hidratos de carbono, como la glucosa y las sustancias directamente derivadas de
ella, como el almidón o el azúcar de caña o de mesa, denominado sacarosa, son la fuente
más inmediata de la energía celular. Están presentes, por ejemplo, en las papas, la
mandioca y las batatas, los cereales y las legumbres.
• Las grasas y aceites, denominados en conjunto lípidos, se acumulan como sustancias
de reserva, ya que dentro de las células pueden transformarse en glucosa y así
proveerles gran cantidad de energía. Los lípidos también intervienen en la asimilación
de las vitaminas y son necesarios para que las neuronas puedan conducir el impulso
nervioso.
• Las proteínas son los “ladrillos” del cuerpo, pues forman todo tipo de estructuras; por
ejemplo, la hemoglobina es la proteína que está en los glóbulos rojos de la sangre; la
actina y la miosina son dos proteínas típicas de las células de los músculos; el colágeno
es la proteína básica de las células de la piel. Otra función importante de las proteínas
es que forman los anticuerpos o defensas del organismo y también intervienen en la
coagulación de la sangre y en la cicatrización de las heridas. Sacando el agua, constituyen
el 70% del peso de una persona.
• Las vitaminas, en general, tienen como función ayudar a las enzimas en los procesos
de absorción de los nutrientes y colaborar en su uso adecuado dentro del organismo.
Son sustancias imprescindibles, aunque actúan en cantidades muy pequeñas.
Los nutrientes no biológicos son:

6
• Los minerales, que intervienen en el funcionamiento de todo el organismo, tanto
formando estructuras como activando reacciones químicas. Un ejemplo es el hierro, que
forma parte de los glóbulos rojos y también es indispensable para que otro mineral
como el calcio se incorpore a los huesos y estos obtengan la dureza adecuada.
• El agua, presente en todos los líquidos corporales y en el citoplasma de cada célula, ya
que es tan indispensable para disolver y transportar sustancias, como para intercambiar
calor.

Los tipos de transformaciones que sufren los nutrientes

Las transformaciones que ocurren en el tubo digestivo y que van desarmando o


degradando lo que comemos (las comidas y las bebidas) hasta llegar a los nutrientes
antes mencionados son de dos tipos:

• Mecánicas: producidas por fuerzas que provocan el desmenuzamiento de los trozos


grandes de alimentos en trocitos pequeños. Estas fuerzas mecánicas se producen en la
boca, por la acción de la dentadura y de la lengua, y en el esófago y el estómago por el
movimiento de las paredes musculares del tubo digestivo que los hace avanzar y
mezclarse con los jugos digestivos.
• Químicas: producidas por la acción de proteínas especiales llamadas enzimas
digestivas que están presentes en los jugos digestivos. Cada tipo de enzima digestiva se
comporta como una tijera específica: corta o simplifica un tipo de nutriente biológico en
particular. Unas actúan sobre los hidratos de carbono derivados de la glucosa, otras
sobre las proteínas y otras sobre las grasas. Las vitaminas en general, el agua, las sales
minerales y la glucosa no requieren acción enzimática previa para poder pasar desde el
tubo digestivo a la sangre y de ella, a las células.

Tarea
a. Organiza la información del texto que acabas de leer y de la información que
buscarás en un cuadro con las siguientes columnas:
Nutrientes Funciones Alimentos en los
principales que se encuentra

Las filas son solo como ejemplos, agrega todas las filas que te hagan falta.

b. Responde las siguientes preguntas


1. ¿Qué seres vivos producen almidón como sustancia de reserva?
2. ¿A partir de qué hidrato de carbono se forma el almidón? El almidón ¿Se trata
de un hidrato de carbono simple o complejo?

7
3. Cuando el almidón se desarma o degrada por acción de las enzimas
digestivas, ¿qué sustancia esperarías obtener?

El sistema digestivo: digestión de los


alimentos
a. Observa con mucha atención el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=1SfHITH0-tE

En él te encontrarás con conceptos que ya hemos estudiado y con algunos nuevos.


b. Una vez lo hayas visto entero, vuelve a mirarlo con más detenimiento para responder las
siguientes preguntas:
1. ¿Dónde comienza la digestión de los alimentos? ¿Qué tipo de digestión realizan los
dientes: mecánica o química? ¿Por qué es importante masticar bien los alimentos?
2. ¿Cuál es la función de la saliva?
3. ¿Qué tipo de digestión tiene lugar en el estómago?
4. Define las siguientes palabras:
• Bolo alimenticio
• Quimo
• Quilo
5. El video nos cuenta la función del hígado y del páncreas, compara esta información
con la que tienes en el cuadro, de la actividad de continuación pedagógica n°4, y si es
necesario complétala.
6. En la primera parte del intestino delgado se terminan de digerir los nutrientes gracias a
los jugos que el intestino recibe del hígado y el páncreas. Luego ¿qué sucede con ellos?
7. ¿Cuál es la función del intestino grueso?
8. ¿Qué es la flora bacteriana y para qué sirve?

Absorción de nutrientes en el intestino


delgado
En esta clase hablaremos de lo que se conoce como la absorción intestinal de los
nutrientes, siendo este el paso de los alimentos ya descompuestos en nutrientes simples a
través de las paredes del intestino.
El intestino delgado es un tubo con prolongaciones que apuntan hacia la parte interior
del mismo, estos son como “pelos” y se los conoce como vellosidades intestinales. Estas
vellosidades permiten aumentar mucho más la superficie de absorción.

A. Observa con atención el siguiente video

Absorción intestinal de nutrientes:

8
https://www.youtube.com/watch?v=b3-AvzUNVsY&t=81s

B. Luego de mirar el video resuelve el cuestionario:


1. ¿Cuáles son las características del intestino que hacen que la superficie de
absorción de los alimentos se multiplique?
2. ¿Qué tipos de nutrientes conoces?
3. ¿A qué sistema del cuerpo humano pasan los nutrientes una vez absorbidos?
4. ¿Cuál es el objetivo de la absorción intestinal?
5. ¿Qué son las vellosidades? ¿y las microvellosidades?

Actividades de integración y repaso


1. Alimentos y nutrientes
a.

b.

9
2. Intercambio de sustancias

3.

10
11
Unidad n°2: Sistema respiratorio
A través del sistema respiratorio, incorporamos un nutriente imprescindible para
nuestra vida, el oxígeno, y eliminamos desechos del metabolismo celular como dióxido
de carbono.

La respiración
La respiración es una función de importancia vital, ya que permite incorporar
oxígeno, un nutriente indispensable para producir la oxidación de los demás nutrientes
en las células y obtener energía. La entrada de aire rico en oxígeno en la sangre y la
salida de aire cargado de dióxido de carbono hacia el exterior a través de los órganos
encargados de la respiración, se llaman respiración externa o pulmonar, también
conocida como hematosis. Durante este proceso se produce el pasaje del oxígeno desde
los alvéolos hacia los capilares sanguíneos, y del dióxido de carbono desde los capilares
hacia los alvéolos.
La oxidación de los nutrientes ocurre dentro de las células y consiste en una
reacción química de estos con oxígeno, que origina la energía necesaria para el
cumplimiento de las funciones vitales. Esta energía está contenida en una molécula
llamada ATP o adenosín trifosfato, y como producto de esta reacción se genera dióxido
de carbono como sustancia de desecho. Durante la respiración interna o celular, el
oxígeno es transportado por la sangre a los para la oxidación celular, y el dióxido de
carbono resultante se difunde en la sangre para su eliminación posterior en los
pulmones.

La estructura del sistema respiratorio


El sistema respiratorio está constituido por las vías respiratorias y los pulmones.
Las fosas nasales, la faringe, la tráquea y los bronquios pertenecen a las vías
respiratorias. Este sistema de conductos lleva el aire a los pulmones.

12
Por medio de la inspiración, el oxígeno ingresa al sistema respiratorio formando
parte del aire, que también contienen otros gases, como por ejemplo el nitrógeno y el
dióxido de carbono. El aire inspirado recorre las vías hacia los pulmones y es allí donde
se produce la incorporación del oxígeno al organismo. Luego por medio de espiración,
ese mismo volumen de aire que ahora posee una composición química diferente, es
liberado al exterior del cuerpo. La espiración y la inspiración forman parte de un
continuo proceso de renovación dentro del organismo que en su conjunto recibe el
nombre de ventilación pulmonar. La mayor parte de los órganos que intervienen en la
ventilación pulmonar se encuentran en la cavidad torácica. Esta cavidad está limitada
por las costillas y los músculos intercostales, y en la base un músculo plano, llamado
diafragma, que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.

Tarea
Luego de leer atentamente el texto responde:
1. ¿Cuál es la función principal del sistema respiratorio?
2. Completa el siguiente esquema

3. Define los siguientes términos:


• Hematosis.
• ATP.

13
• Difusión.
• Ventilación pulmonar.
4. ¿Qué diferencias encuentran entre la respiración externa y la interna?
5. ¿Para qué utilizan las células del organismo el oxígeno?

Las vías respiratorias superiores


Las vías respiratorias superiores son las encargadas de permitir el ingreso de aire
y controlar la limpieza y la eficacia de la respiración. Están conformando por las fosas
nasales y la faringe.
Fosas nasales: son dos cavidades situadas en la cara por encima de la boca, y
separadas de esta por el paladar. El interior de las fosas nasales se encuentra revestido
por un epitelio denominado mucosa pituitaria, que es continuo desde el interior de la
nariz hasta la mucosa de la faringe. La mucosa pituitaria se divide en dos áreas: una
inferior que cumple con una función respiratoria y otra superior con función olfatoria.
El área respiratoria, también llamada pituitaria roja, se encuentra irrigada por
un gran número de vasos sanguíneos que permiten calentar el aire inspirado, y de esta
manera, proteger los bronquios y pulmones. Además, esta porción de la pituitaria posee
una gran cantidad de células productoras de mucus, que actúa como una especie de
filtro reteniendo el polvo y otras partículas sólidas. El área olfatoria, también llamada
pituitaria amarilla, posee un gran número de neuronas olfativas, que son células con
pequeñas prolongaciones en su membrana llamadas cilias, que aumentan la superficie
de contacto entre la neurona y el medio externo. En estas cilias se produce la interacción
entre compuesto volátil u odorante (olor) y el sistema nervioso, dando como resultado
lo que conocemos como olfato.
Las fosas nasales se comunican con el exterior a través del orificio nasal, y con la
faringe a través de un orificio llamado coana.
Faringe: es un órgano de aproximadamente 14 centímetros de longitud que se
sitúa en el cuello. Se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel de la sexta vértebra
cervical, donde se continúa con el esófago. Es, por lo tanto, un órgano compartido con
el sistema digestivo. Cuando se produce la deglución del alimento, el paladar blando se
eleva y tapa las coanas; así se evita que el alimento se dirija a las fosas nasales. También
se eleva la laringe, y su orificio es tapado por una lámina cartilaginosa llamada epiglotis,
ubicada en laringe.
La faringe no cumple ninguna función especial durante la respiración, sino que
solo conduce el aire inspirado desde las fosas nasales hacia la laringe.

Las vías respiratorias inferiores


Las vías respiratorias inferiores son las encargadas de conducir el aire hacia los pulmones
y permitir el intercambio gaseoso. Están formadas por la laringe, la tráquea y los bronquios.

14
Laringe: funciona como conductora del aire y es el órgano esencial de la fonación.
Está situada en la región media y anterior del cuello, a la altura de las cuatro últimas
vértebras cervicales. Comunica hacia arriba con la faringe y hacia abajo con la tráquea.
Tráquea y bronquios: la tráquea es un órgano cilíndrico de aproximadamente 12
centímetros de longitud, compuesto por anillos de cartílago incompletos en su parte posterior,
los cuales evitan que colapse durante la respiración. Su interior, está revestido por células
ciliadas que producen mucus. Las partículas de polvo atrapadas por este fluido son conducidas
hacia la laringe y luego al exterior por el movimiento de las cilias, constituyendo de esta manera
un mecanismo de defensa muy efectivo para eliminar partículas sólidas y bacterias inhaladas.
La tráquea se divide en dos conductos, los bronquios, cada uno ingresa en un pulmón
por una zona media denominada hilio pulmonar. Cada bronquio se subdivide en bronquiolos y
en ramificaciones cada vez menores, hasta alcanzar un tamaño que los hace apenas perceptibles
a simple vista.

Los pulmones
Los pulmones están situados en la cavidad torácica y limitan por su parte inferior
con el diafragma. Como la punta del corazón está situada hacia la izquierda de tórax, el
pulmón izquierdo resulta más pequeño que el derecho.
Los pulmones están revestidos exteriormente por una membrana llamada
pleura, formada por dos hojas: una interna y otra externa. La interna se encuentra
adherida al pulmón, y la externa tapiza internamente las paredes del tórax. Entre las dos
hojas de la pleura se halla en espacio denominado cavidad pleural, que contiene un
líquido que reduce la fricción y facilita el desplazamiento del pulmón dentro del tórax.
Dentro de cada pulmón, los bronquios se dividen en ramas. A su vez, los
bronquios se dividen en conductos en conductos de menor diámetro llamados
bronquiolos. Finalmente, cada bronquiolo da origen a varios conductos de
aproximadamente 0,5 milímetros, llamados bronquiolos terminales. A partir de estos
surgen los sacos alveolares, que son pequeñas bolsas con aspecto de racimos de uva y
que contienen a su vez pequeños sacos llamados alvéolos pulmonares. En estos alveolos
es donde se produce el intercambio respiratorio. Cada alvéolo está rodeado por una
densa red de capilares sanguíneos. Tanto la pared de estos últimos como la de los
alvéolos están formadas por una sola capa de células; por lo tanto, el espacio que separa
al flujo sanguíneo del aire que se encuentra en el interior del alvéolo es muy pequeño.
Los gases respiratorios se movilizan a través de las membranas de estas capas celulares
por difusión.
El dióxido de carbono difunde desde la sangre hacia los alvéolos, y el oxígeno se
moviliza en sentido inverso. La sangre con alto contenido de oxígeno vuelve al corazón
a través de las venas pulmonares, para luego ser distribuida al resto de las células del
cuerpo.

15
Tarea:

1. Completa el siguiente cuadro:


Nombre del órgano Descripción Función

Recuerda que puedes agregar todas las filas que te hagan falta. Cuando
hablamos de descripción respondemos a la pregunta ¿Cómo es? Y cuando
hablamos de función respondemos a la pregunta ¿Para qué sirve? O ¿Qué hace?
2. Describe el recorrido del aire desde que ingresa por la nariz hasta que llega a los
alvéolos pulmonares, mencionando cada estructura del sistema respiratorio
involucrada.
3. ¿Qué diferencias encuentras entre las pituitaria roja y la amarilla?
4. ¿Dónde se produce el intercambio respiratorio durante la respiración?
5. ¿Cuáles son los sistemas que participan del intercambio gaseoso? ¿Cómo se
relacionan?

La mecánica respiratoria y la hematosis


El intercambio gaseoso entre el aire y la sangre involucra fenómenos mecánicos y
fisicoquímicos. Los primeros llevan el aire desde el exterior hacia los pulmones y los
segundos consisten en el intercambio de gases que ocurre dentro de los alvéolos,
denominado hematosis.

Los movimientos respiratorios


Para producir el intercambio gaseoso, el aire cargado con oxígeno debe dirigirse
desde el exterior hacia los pulmones, y el aire utilizado debe salir de los tejidos hacia el
exterior. Estos movimientos respiratorios se realizan en dos fases: la inspiración, que
consiste en la incorporación de aire desde el exterior, y la espiración, que consiste en la
expulsión de aire desde los pulmones, al conjunto de los procesos que aseguran la
entrada y salida del aire de los pulmones se lo denomina mecánica respiratoria. Estos
movimientos están controlados por una serie de músculos, de los cuales los más
importantes son el diafragma y los músculos intercostales.
Durante la inspiración, la caja torácica por la contracción del diafragma y los
músculos intercostales aumenta en sentido vertical; mientras que la contracción de los
músculos intercostales eleva las costillas llevándolas hacia adelante y afuera, lo cual
determina que el tórax se agrande en sentido anteroposterior y transversal. Como los
pulmones son elásticos, acompañan al tórax en sus movimientos; cuando la caja
torácica se agranda, los pulmones se de distienden. De esta manera, el aire
atmosférico ingresa por las fosas nasales y continúa se recorrido hacia los pulmones.
Durante la espiración, los músculos intercostales y el diafragma se relajan, y, en
consecuencia, el diámetro del tórax se reduce. Los pulmones acompañan este

16
movimiento y disminuyen su tamaño, y, por lo tanto, el aire es expulsado hacia el
exterior.

Tarea
Vas a construir un modelo para representar el funcionamiento de la caja torácica y del
sistema respiratorio durante la inspiración y la exhalación. La representación de la
mecánica respiratoria simplificada que vas a usar recibe el nombre de modelo de Funke.
Procede de la siguiente manera, usando las figuras como guía.

Para realizar la experiencia que sigue, vas a necesitar:

• Una botella de plástico con la tapa, que puede ser de una de gaseosa.
• Un trozo de un globo grande.
• Un globo pequeño (de los que se llaman bombitas).
• Unas banditas elásticas.
• Cinta adhesiva (la de papel que usan los pintores, o la del botiquín o la que se
llama aisladora, que usan los electricistas).
• Una pajita o un tubito de plástico o vidrio abierto en
ambos extremos.
• Un poco de plastilina.

Procedimiento:

Paso 1. Inserten el pico del globo pequeño en un extremo de la pajita, asegurándolo


bien a ella con cinta, de modo que por allí no se pierda aire.
Paso 2. Hagan un orificio en la tapa para que se pueda introducir la pajita, de manera
que, al ponerle la tapa a la botella el globo quede adentro.
Paso 3. Corten la base de la botella, y recubran los bordes con cinta adhesiva (esto
es importante para que no corte el globo que va a ir allí pegado).
Paso 4. Una vez protegidos los bordes de la base de la botella, tápenla con el trozo
de globo, sosténgalo con una bandita elástica y adhiéranlo firmemente con cinta
adhesiva. Tiene que quedar bien estirado.
Paso 5. Pongan la tapa con la pajita y el globito y cierren fuertemente.
Paso 6. Es posible que el agujerito de la tapa sea más grande que el diámetro de la
pajita y que por allí pase aire. Para evitarlo, hay que sellarlo muy bien con un poco
de plastilina.

• Para imitar el funcionamiento de los pulmones, tomen la goma del fondo de la


botella en el centro y tiren de ella hacia abajo. Después dejen que vuelva por su
cuenta a su posición inicial y empujen un poco el globo hacia adentro.

17
1. ¿Qué se observa en el globito que está dentro de la botella? Repitan varias veces la
experiencia.
2. ¿Por qué se hincha el globo?
3. ¿Qué parte del cuerpo representa el recipiente? ¿Funciona del mismo modo?
4. ¿Qué parte de este modelo representa al diafragma? ¿Qué posición del globo
corresponde a la inspiración y cuál, a la espiración?
5. ¿Cuáles son los pulmones en este modelo?

El intercambio gaseoso
La hematosis es el intercambio de gases que ocurre entre el aire y la sangre a nivel de
los alvéolos. El aire inhalado (el aire que ingresa) contiene aproximadamente 20% de
oxígeno y 0,03% de dióxido de carbono; mientras que el aire exhalado (el aire que sale)
contiene 16% de oxígeno y 4% de dióxido de carbono.

Ingreso y egreso de gases


El intercambio de gases que ocurre entre las células y la sangre, así como también
el que ocurre entre la sangre y los alvéolos, está regulado por las diferencias entre las
presiones parciales de los gases en estos tejidos, ya que los gases difunden desde el lugar
donde tienen mayor presión hacia donde su presión es menor.
En el alvéolo, la presión parcial de oxígeno (que está mezclado con dióxido de
carbono, vapor de agua y nitrógeno) de 100mmHg (milímetros de mercurio). En la
sangre que retorna al pulmón después de haber cedido oxígeno a las células, la presión
es de 40mmHg. Esta diferencia de presión hace que el oxígeno difunda desde el alvéolo
hacia la sangre aumenta, llegando a 100mmHg, con lo cual pasa a considerarse sangre

18
arterial (es decir rica en oxígeno), y por medio de los capilares arteriales se dirige a todas
las células del cuerpo. Con el dióxido de carbono se produce proceso inverso: la sangre
que llega al alvéolo, que viene del cuerpo, es rica en dióxido de carbono con una presión
de 47 mmHg, mientras que, en el alvéolo, la presión es este gas de 40mmHg. De esta
manera, el dióxido de carbono ingresa al alvéolo por difusión, para ser eliminado
durante la espiración.
Durante la respiración interna, el oxígeno presente en la sangre arterial que llega
a las células tiene una presión de 100 mmHg, mientras que, en el interior de la célula, la
presión es cercana a cero porque, el oxígeno se ha consumido con las funciones vitales
de la célula. Debido a esta situación, el oxígeno difunde del capilar a las células. Y como
en estas la presión de dióxido de carbono ha aumentado a 60mmHg como consecuencia
de la respiración celular, entonces este gas difunde hacia los capilares donde la presión
es menor. Así la sangre cargada con dióxido de carbono y con bajo contenido de oxígeno
retorna al pulmón, volviendo a comenzar el ciclo.

La sangre que proviene del corazón viene cargada de dióxido de carbono, y se la representa con el color
azul. Al pasar por el alvéolo el dióxido de carbono sale de los capilares hacia el alvéolo y el oxígeno
ingresa desde los capilares a la sangre. La sangre se oxigena, se representa con color rojo y vuelve al
corazón para luego ser repartida por todo el cuerpo y así llevar el oxígeno a todas las células.

Tarea:
1. ¿Qué es la hematosis? ¿Cuál es su importancia?
2. Explica cómo se produce el intercambio gaseoso el intercambio entre los
alvéolos pulmonares y los capilares sanguíneos.
3. Explica cómo se produce el intercambio gaseoso entre la sangre y las células
4. Completa la siguiente tabla con estas palabras: mayor, igual, menor o variable.

Componentes Aire inspirado Aire espirado


Nitrógeno 79%
Oxígeno 20%
Dióxido de carbono 0,03%
Vapor de agua Muy alto
Temperatura Casi la corporal

19
Actividades de integración y repaso
• Mira con mucha atención el siguiente video:
“Sistemas. Cuerpo Humano: Respiratorio (capítulo completo)- Canal encuentro
HD”
https://www.youtube.com/watch?v=yKyE5RAsgdc
• Con la información del video y con todo lo que hemos visto resuelve la siguiente
actividad
A) Marca las opciones correctas:
1. La respiración:
 A) Permite incorporar el oxígeno al organismo y eliminar dióxido de
carbono.
 B) Es el intercambio gaseoso que se produce entre los alvéolos y la
sangre.
 C) Involucra dos procesos, la respiración externa o hematosis y la
respiración interna o celular.
 D) A y c son correctas.
2. La respiración externa:
 A) comprende la salida del oxígeno de los capilares hacia los tejidos y del
dióxido de carbono en sentido inverso.
 B) es sinónimo de hematosis.
 C) comprende la salida del oxígeno desde los alvéolos hacia la circulación
sanguínea y del dióxido de carbono en sentido inverso.
 D) b y c son correctas.
3. ¿Cuál de las siguientes secuencias indica el orden de los órganos del sistema
respiratorio?
 A) boca – faringe – laringe – tráquea – bronquios – bronquiolos - alvéolos.
 B) nariz – fosas nasales – faringe – laringe – tráquea – bronquios –
pulmones.
 C) nariz - fosas nasales - faringe – laringe – esófago – tráquea – bronquios
– pulmones.
4. La tráquea:
 A) posee anillos cartilaginosos completos que evitan que colapse.
 B) no posee anillos.
 C) posee anillos cartilaginosos incompletos que evitan que colapse.
 D) posee anillos óseos incompletos que evitan que colapse.
5. ¿Cuál de las siguientes oraciones es la correcta?
 A) los alvéolos forman parte de los conductos alveolares.
 B) los alvéolos forman parte de los sacos alveolares.
 C) los alvéolos forman parte de los bronquios terminales.
6. Durante la espiración
 A) se relaja el diafragma y los músculos intercostales.

20
 B) se reduce la cavidad torácica.
 C) se relaja el diafragma y se ensancha la cavidad torácica.
 D) a y b son correctas.
7. ¿Cuál de las siguientes estructuras de la nariz tiene una función olfatoria?
 A) pituitaria amarilla.
 B) pituitaria roja.
 C) mucus.
 D) coanas.

B) Escribe el nombre de las partes del sistema respiratorio:

21
Unidad n°3: Sistema Circulatorio
El transporte y la circulación en los seres
humanos
El sistema circulatorio transporta el oxígeno y el resto de los nutrientes a todas las
células del cuerpo. Además, lleva los productos de desecho resultante del
metabolismo celular hacia los órganos que los eliminan al medio externo.

La estructura del sistema circulatorio humano


Las células que constituyen los tejidos de los organismos vivos requieren
nutrientes y oxígeno constantemente para realizar sus funciones vitales. La mayoría de
los nutrientes se obtienen a partir de los alimentos que ingresan al sistema digestivo, en
un proceso que recibe el nombre de digestión. Luego, son absorbidos a través de las
microvellosidades intestinales, ingresando al sistema circulatorio que distribuye a todas
las células del cuerpo. Uno de los nutrientes más importantes es el oxígeno, que es
incorporado al cuerpo a través del sistema respiratorio. En los alvéolos, se produce el
intercambio gaseoso o hematosis, proceso por el cual el oxígeno ingresa al sistema
circulatorio y el dióxido de carbono es eliminado.
El sistema circulatorio en el ser humano está conformado por el corazón, vasos
sanguíneos, el corazón y la sangre. Estas estructuras forman un sistema de conductos
que, si pudiéramos colocar uno a continuación del otro, ¡su longitud sería de alrededor
de 100.000km!
En los tejidos, los vasos se ramifican en una red de delgados capilares a través de
los cuales se produce el intercambio de sustancias entre estos y las células, en forma
rápida y eficiente.
El corazón se contrae y se relaja rítmicamente, lo que hace circular la sangre a
través de todos los vasos. Podemos dividir este órgano en dos mitades: izquierda y
derecha. Por la mitad izquierda circula sangre oxigenada (que llega desde los pulmones)
y por el lado derecho circula sangre con dióxido de carbono (que proviene de cada una
de las células del cuerpo).
El trabajo cardíaco es enorme: el corazón bombea treinta veces su propio peso
en sangre por minuto, lo que representa más de 14.000 litros de este tejido por día.

La sangre, un tejido
La sangre es un sistema muy particular: se trata de un tejido líquido. El tejido
sanguíneo cumple tres funciones primordiales:
➢ El transporte de nutriente, de desechos y de hormonas;

22
➢ La regulación de la temperatura corporal, la acidez y la concentración iónica de
los líquidos corporales;
➢ La protección contra la invasión de agentes nocivos y contra la pérdida de
líquidos a raíz de una lesión.
En un varón adulto hay un volumen de entre 5 y 6 litros de sangre y en la mujer,
entre 4 y 5 litros. Este fluido viscoso es un tipo de tejido conectivo particular en el que
los elementos celulares o corpusculares “nadan” en un líquido intercelular muy
abundante: el plasma.
El plasma tiene un color amarillento y está compuesto por agua, proteínas
plasmáticas y otras sustancias disueltas (iones, sales, gases, etc). Las proteínas
plasmáticas más abundantes son la albúmina, que cumple función transportadora; las
globulinas, que intervienen en la respuesta inmunitaria, u el fibrinógeno, que
intervienen en la coagulación sanguínea.
Los elementos celulares o corpusculares son los glóbulos rojos o eritrocitos, los
glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas.

Tarea:
1. ¿Cuál es la función del sistema circulatorio?
2. ¿Cuáles son sus componentes?
3. Explica por qué la sangre es un tejido y no un órgano
4. ¿Cuáles son los componentes sanguíneos?
5. ¿Cuál es la función de la sangre?

La sangre
La sangre es un tejido líquido compuesto en un 45% por una sustancia líquida
intercelular llamada plasma, que es un líquido amarillento compuesto en un 90% por
agua y por nutriente, proteínas, hormonas, sales y desechos celulares. El 55% restante
de la sangre lo constituyen:
• Glóbulos rojos o eritrocitos: se originan en la médula de los huesos y, a medida
que maduran, pierden su núcleo celular. Viven alrededor de 120 días, al término
de los cuales acaban de ser destruidos en el bazo o en el hígado. Son las células
más numerosas de la sangre; por cada milímetro cúbico, hay alrededor de 5
millones de glóbulos rojos. Tienen forma de disco con una depresión central en
ambas caras. Deben su color a un pigmento rojo, la hemoglobina, rico en hierro.
Su principal función está relacionada con dicho pigmento que inunda su
citoplasma y es capaz de transportar oxígeno y dióxido de carbono.

23
Glóbulos rojos vistos a través de un microscopio Micrografía de glóbulos rojos.
óptico.

• Glóbulos blancos o leucocitos: se originan en la médula ósea y también en los


ganglios linfáticos. Son incoloros, presentan uno o más núcleos celulares y se
clasifican en distintos tipos según su forma, tamaño y función. Desempeñan
funciones de defensa del organismo. Representan menos del 1% de los
componentes celulares de la sangre. Por cada milímetro cúbico, hay
aproximadamente 10mil glóbulos blancos.

Diferentes tipos de glóbulos blancos Comparación de cantidad de glóbulos blancos y


glóbulos rojos.

• Plaquetas o trombocitos: son fragmentos de células. Son producidas por unas


células especiales llamadas megacariocitos, que se encuentran en la médula
ósea. Hay alrededor de 250 mil plaquetas por milímetro cúbico y participan en el
proceso de coagulación de la sangre.

Los grupos sanguíneos


La sangre humana presenta algunas características variables en la población. Son
los grupos sanguíneos, que se definen en función de ciertas proteínas que se encuentran
en la superficie de los glóbulos rojos, y se denominan antígenos de grupo. De acuerdo
con el tipo de antígeno que tengan, los individuos se clasifican como pertenecientes a
uno u otro grupo sanguíneo. Los sistemas más conocidos y estudiados son el sistema
AB0 y el Rh, de modo que, para una población, dentro de estos sistemas, pueden ser
identificados los grupos sanguíneos A, B, AB y 0; o bien el factor Rh positivo o negativo.
Según el sistema AB0, los grupos sanguíneos pueden ser:

24
• GRUPO A: Aquel grupo de sangre cuyos glóbulos rojos tienen el antígeno A y en
las que su plasma encontramos el anticuerpo Anti-B.
• GRUPO B: Sus glóbulos rojos tienen el antígeno B y su plasma los anticuerpos
Anti-A.
• GRUPO AB: Los glóbulos rojos de este grupo tienen los dos tipos de antígenos: A
y B; pero el plasma no tiene ningún anticuerpo.
• GRUPO 0: En este grupo sanguíneo los glóbulos rojos no tienen antígenos, pero
el plasma tiene anticuerpos Anti-A y Anti-B.

Cuadro 1

Por otro lado, si los glóbulos rojos contienen en su membrana otro antígeno llamado
factor Rh. Este factor se encuentra en el 85% de las personas, las que se denomina Rh
positivos mientras que el 15% restante que carece de este factor, son Rh negativos. Por
lo tanto, las personas se clasifican en: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, 0+ y 0-; basándose en los
grupos AB0 y en el Rh. Las personas que son Rh negativos tienen en su plasma
anticuerpos Anti-Rh. De esta manera, cuando se va a realizar una transfusión hay que
atender la compatibilidad de los dos factores.

25
Cuadro 2

Tarea:
1. Completa el siguiente cuadro:
Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas
Características

Función

2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de glóbulos blancos? Investiga cual es la función
de cada uno.
3. ¿Qué es la fórmula leucocitaria? ¿Para qué se utiliza? ¿Cuáles serían los valores
normales de la fórmula leucocitaria?
4. ¿A qué se deben los diferentes tipos de grupos sanguíneos?
5. Investiga que pasaría si una persona recibe sangre de un grupo sanguíneo con el
cual NO es compatible.
6. Observa el cuadro n°2 que nos muestra a quien le podemos donar sangre y de
quien la podemos recibir y responde:

26
a. ¿Por qué a las personas que tienen el grupo sanguíneo 0 - se les llama
donante universal? ¿De qué grupo sanguíneo puede recibir?
b. ¿Cuál es el grupo sanguíneo que es receptor universal? ¿A quiénes puede
donar?
c. ¿Por qué una persona A - no puede recibir sangre de una persona AB- ?

El corazón y la circulación sanguínea


Los vasos sanguíneos
La sangre circula principalmente por tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias,
que transportan la sangre desde el corazón hacia el cuerpo; las venas, que transportan
la sangre hacia el corazón, y los capilares sanguíneos, que conectan entre sí las arterias
y las venas.
Las arterias de mayor diámetro son las que se encuentran más próximas al
corazón, como la aorta, la pulmonar y la carótida, que tienen las paredes más gruesas y
resistentes, lo que les permite soportar la gran presión que ejerce la sangre cuando sale
del corazón. A medida que las arterias se aproximan a los tejidos, se ramifican en
arteriolas (arterias de menor diámetro y grosor), que se unen con los capilares. Los
capilares sanguíneos están formados por única capa de células y constituyen una red
que entra en contacto con todas las células que componen los tejidos y órganos del
cuerpo. El número de capilares presentes en cada tejido se relaciona con la actividad de
este último; así, el tejido muscular y nervioso se caracterizan por presentar un gran
número de capilares.
Las vénulas parten de los capilares y van aumentando su diámetro y su grosor
hasta formar venas cada vez mayores. Las venas tienen una capa muscular más delgada
y poseen menor número de fibras elásticas; esto hace que la presión en ellas sea menor.

27
El corazón
El corazón es un órgano hueco ubicado dentro de la caja torácica entre los
pulmones. En un ser humano adulto, pesa aproximadamente 250 gramos y tiene el
tamaño de un puño cerrado. Un tabique separa por completo el corazón en dos partes
y quedan así conformadas cuatro cavidades: a la izquierda, la aurícula y el ventrículo
izquierdos, y a la derecha, la aurícula y el ventrículo derechos. De esta manera, la sangre
que llega al lado izquierdo nunca se mezcla con la del lado derecho.
Este órgano cuenta con vasos sanguíneos propios (las arterias y venas coronarias,
y los capilares que las vinculan). Las arterias coronarias son ramas de la aorta que llevan
alimento y oxígeno a todas las células cardíacas; a su vez, las venas coronarias llevan
dióxido de carbono y otros desechos. Las venas coronarias desembocan directamente
en la aurícula derecha.

28
La dinámica del sistema circulatorio
La sangre, impulsada por el corazón, circula por el cuerpo realizando dos
circuitos circulatorios conectados entre sí a nivel del corazón.

La circulación sanguínea
La circulación de la sangre en los organismos y en el resto de los mamíferos, así
como también en las aves, es:
• Cerrada: la sangre por los vasos sanguíneos y nunca sale de ellos.
• Completa: la sangre con alto contenido de oxígeno no se mezcla con aquella que
tiene gran concentración de dióxido de carbono.
• Doble: es un recorrido, la sangre recorre dos circuitos, que son el mayor o
sistémico, y el menor o pulmonar.
El corazón bombea la sangre hacia las arterias principales. En el circuito mayor o
sistémico, la sangre cargada con oxígeno y nutrientes sale del ventrículo izquierdo por
la arteria aorta hacia el resto del cuerpo. Esta arteria se va ramificando hasta llegar a
formar los finos capilares. Estos ceden el oxígeno y otros nutrientes a los tejidos y
reciben de las células el dióxido de carbono y otros desechos. Los capilares se reúnen
entre sí y desembocan en vénulas que se unen originando venas de diámetro cada vez
mayor.
Las venas forman dos grandes troncos: la vena cava superior, que transportan la
sangre que procede de la cabeza, el cuello, el tronco y los miembros superiores, y la vena
cava inferior, que conduce la sangre que proviene de la parte inferior del tronco y los

29
miembros inferiores. Ambas venas llevan la sangre hacia la aurícula derecha, y de allí la
sangre pasa al ventrículo derecho para comenzar con el circuito menor.
En el circuito menor o pulmonar, la sangre cargada con dióxido de carbono sale del
ventrículo derecho por la arteria pulmonar que pronto se divide en dos, una rama para
cada pulmón. Cada arteria se ramifica en numerosos capilares a nivel de los alvéolos
pulmonares, donde ocurre el intercambio de gases o hematosis. Cuando los glóbulos
rojos circulan por los capilares sanguíneos de los pulmones, las moléculas de oxígeno se
unen a la hemoglobina. Luego, los capilares con alto contenido de sangre oxigenada se
van engrosando y se reúnen formando las venas pulmonares, que regresan la sangre a
la aurícula izquierda y, de allí, al ventrículo izquierdo.

Aurícula derecha Aurícula izquierda

Ventrículo izquierdo
Ventrículo derecho

Un camino sin retorno: las válvulas


auriculoventriculares
Entre la aurícula y el ventrículo del mismo lado se hallan las válvulas
auriculoventriculares, mitral o bicúspides del lado izquierdo y tricúspide del derecho.
Estas válvulas impiden el retorno de la sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.
A su vez, la arteria aorta y las arterias pulmonares tienen válvulas a la salida del corazón
que impiden que la sangre regrese al corazón una vez que pasó de los ventrículos a las
arterias.

30
Por último, la superficie interna de las venas presenta pliegues del endotelio que
forman válvulas cuya función es impedir el retorno de la sangre en contra de la fuerza
de gravedad, especialmente en las extremidades inferiores. Las venas de la cabeza y del
cuello no poseen válvulas.

Tarea:
1. Nombra los tipos de vasos sanguíneos ¿en qué se diferencian entre sí?
2. ¿Cuáles son las características de la circulación sanguínea en los mamíferos?
3. En la siguiente lista aparecen mezclados los términos que caracterizan la
circulación pulmonar y la circulación sistémica. Lee cada uno de ellos y
clasificarlos teniendo en cuenta el circuito al que pertenecen. Luego ordénalos
en la secuencia correcta.

31
Aurícula derecha- ventrículo derecho- ventrículo izquierdo- aurícula izquierda-
vena pulmonar- venas cavas- arteria pulmonar- arteria aorta- capilares
pulmonares- capilares de tejidos y órganos

4. Completa el siguiente gráfico del corazón

5. Escribí el recorrido que realizaría un glóbulo rojo que se encuentra en la aurícula


derecha hasta llegar a un alvéolo pulmonar y luego hasta tu dedo índice.
6. ¿Cuál es la función de las válvulas presentes en el corazón y en las venas?
7. La siguiente afirmación ¿es válida? Justifica tu respuesta. “siempre por las
arterias circula sangra cargada con oxígeno y por las venas sangre cargada con
dióxido de carbono”.

32
El corazón está constituido por células o fibras musculares cardíacas, que
forman un tipo particular de músculos que se caracteriza por presentar
estriaciones. Cuando se observa el tejido al microscopio óptico, se
asemeja a una escalera con sus peldaños. Las fibras musculares se
intercomunican formando grupos que funcionan como un todo, esta
propiedad es fundamental para la eficiencia de la contracción y relajación
del corazón.
Ahora bien, ¿cómo se regula este ciclo? Veamos. En un sitio de la aurícula derecha, en el nódulo
sinoauricular, se inicia la actividad eléctrica que se transmite hacia todas las fibras musculares de
ambas aurículas, que se contraen en la sístole auricular y permiten que la sangre se dirija hacia los
ventrículos. Luego, desde el nódulo sinoauricular, la electricidad se propaga hacia un punto entre las
aurículas y los ventrículos, el nodo auriculoventricular, lo que provoca la contracción de los ventrículos
y permite que la sangre salga del corazón a través de las arterias y se cierren las válvulas semilunares,
lo que evita el reflujo sanguíneo. simultáneamente con la sístole ventricular se produce la relajación o
diástole auricular que permite que la sangre vuelva a entrar a las aurículas para empezar el ciclo
nuevamente. El cardiólogo puede evaluar la actividad electica del corazón mediante un
electrocardiograma.

Ciclo cardíaco: durante la diástole auricular, la sangre llega a las aurículas. En


la sístole auricular impulsa la sangre a los ventrículos, y las válvulas
auriculoventriculares se abren. Durante la sístole ventricular, las válvulas
auriculoventriculares se cierran y la sangre pasa a las arterias.

33
La contracción coordinada de las fibras cardíacas provoca el movimiento de bomba que impulsa
la sangre hacia los vasos sanguíneos. El paso de la sangre por el corazón produce una serie de
sonidos característicos que pueden escucharse con un estetoscopio. Cuando se escuchan ruidos
adicionales a los normales, o cuando estos se escuchan modificado, se diagnostica un soplo
cardíaco, lo que puede indicar la existencia de una anomalía de las válvulas cardíacas.
Aunque el automatismo de las fibras intrínsecas del corazón produce el ritmo del latido. La
información proveniente del sistema nervioso y distintos mensajeros químicos queden modificar
ese ritmo intrínseco. La adrenalina, por ejemplo, el mensajero químico que se libera cuando nos
enfrentamos a un peligro o un desafío, incrementa la frecuencia del latido y el corazón late tan
rápido que parece que se va a salir del pecho ¿no?

Tarea
1. Realiza un resumen de lo explicado en esta actividad.
2. Investiga:
a. ¿qué es y cuáles son las causas de un paro cardíaco?
b. ¿qué diferencia hay con un ataque al corazón?
c. ¿cuál es el objetivo de usar un desfibrilador en estas circunstancias?

34
Unidad n°4: el sistema excretor
Durante el metabolismo celular, se producen sustancias de
desecho que, por resultar inútiles o tóxicas, deben ser
eliminadas. Esta función es llevada a cabo principalmente por el
sistema excretor.

La excreción
La actividad de cada célula de cada uno de los diferentes órganos del cuerpo humano
produce sustancias de desecho que, de acumularse, causarían la muerte. La función de
la excreción es eliminar del cuerpo los productos metabólicos que son tóxicos o que no
serán utilizados en otras funciones. Así como también, se encarga de regular la
composición del medio interno, es decir, de la sangre y los líquidos corporales, frente a
la permanente entrada y salida de sustancias del organismo y a los continuos cambios
del ambiente. Este mecanismo recibe el nombre de osmorregulación.
Las principales sustancias de desecho son:
• El dióxido de carbono, producto de la respiración celular que se elimina por las vías
respiratorias y que acumulado resulta sumamente tóxico.
• Las sales minerales, que en caso de ser excesivas alteran el funcionamiento normal de
las células. Por ejemplo, modifican las cargas eléctricas que necesitan las células
nerviosas y las células musculares para producir el impulso nervioso o la contracción
muscular.
• Ciertos productos residuales de la transformación y formación de las proteínas, que
son sustancias formadas por átomos de nitrógeno: la urea y el ácido úrico. Estos son
sumamente tóxicos en general y especialmente para el funcionamiento del sistema
nervioso. La acumulación de ácido úrico, además, genera problemas en las
articulaciones.
• El agua, medio en donde ocurren todas las reacciones químicas del organismo y a
través del cual el cuerpo elimina disueltos los desechos sólidos y también el calor,
manteniendo así una temperatura corporal adecuada.
Salvo el dióxido de carbono, las restantes sustancias que se desechan se eliminan en la
orina por la actividad de los riñones; en el sudor, por la actividad de la piel, y con las
lágrimas, por la actividad de las glándulas lagrimales.
El sistema excretor urinario (formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra)
elimina cerca de un 75% de esos desechos. Casi la totalidad del resto es eliminado por
las glándulas sudoríparas de la piel y una pequeñísima cantidad por las glándulas
lagrimales en los ojos. Las glándulas sudoríparas están formadas por un conjunto de

35
tubos que desembocan en los poros sobre la piel y producen el sudor. Las glándulas
lagrimales están ubicadas en el ángulo interno de los ojos, a la altura de los párpados y
producen las lágrimas, que son saladas.

Tarea
1. ¿Qué es la osmorregulación? ¿Cuál es su importancia?
2. ¿Cuáles son las sustancias nitrogenadas que se desechan y cuál es su origen?
3. ¿Por qué se dice que la excreción es una de las funciones del sistema
respiratorio?
4. ¿Por qué eliminamos las sales minerales excesivas?
5. ¿Por qué se elimina constantemente agua del cuerpo si es indispensable?
6. ¿Qué tienen en común la piel y los riñones?
7. Además de los riñones y las glándulas sudoríparas, ¿qué otra vía menor, de
excreción, tienen las sales?

El sistema urinario
El sistema urinario está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra, un
conducto a través del cual se elimina la orina al exterior. Aunque no lo creas, podemos
considerar la orina como sangre filtrada. Cada día pasan por los riñones 2000 litros de
sangre que, luego de ser filtrada, se convierten en 1,8 litros de orina. Este proceso es
muy complejo y consta de varias etapas.
Los riñones son pares, y se ubican en la parte posterior del abdomen, en lo que
llamaríamos la espalda. Tienen la forma de un poroto con la parte cóncava mirando
hacia la columna vertebral y pesan alrededor de 150 gramos. Están formados por un
millón de nefrones aproximadamente, los cuales son considerados las unidades
anatómicas y funcionales del riñón. Los nefrones son, precisamente, las estructuras en
las que se filtra la sangre y se forma la orina.
Una vez que se formó la orina, es transportada por los uréteres, se almacena en la vejiga
urinaria y, finalmente, se elimina al exterior a través de la uretra.
La forma y la función de los riñones están muy relacionadas. Un riñón se divide en
diversos lóbulos o pirámides, que se poseen cada uno una porción externa o cortical, y
una parte interna o medular.
El nefrón se dispone de modo particular atravesando la corteza y la médula renal. Los
pasos iniciales de la formación de la orina suceden en la corteza, mientras que cuando
el líquido filtrado atraviesa la médula, la orina va ajustando su concentración final.
Seguidamente, la orina sale del riñón para ingresar en los uréteres, donde, mediante
movimientos peristálticos, es impulsada para fluir hacia la vejiga.
La vejiga es un órgano hueco, en forma de pera, que se dilata para almacenar la orina.

36
La uretra es el conducto que vincula la vejiga con el exterior. En la mujer, la uretra es
corta, mide aproximadamente 4 centímetros y posee una abertura exclusiva al exterior.
En cambio, en el hombre, la uretra toma contacto con los conductos deferentes que
reciben las secreciones de los órganos genitales, atraviesa un recorrido de
aproximadamente 20 centímetros para finalizar en un orificio de salida en común por el
que se emiten tanto la orina como el líquido seminal durante la eyaculación.
La función renal en tan importantes que cuando por alguna razón falla, el riesgo de
perder el control de la homeostasis en muy grande, y se pone en peligro la vida. Cuando
sucede una disfunción del sistema urinario por enfermedad o lesión, hay dos soluciones
médicas que los equipos de salud pueden evaluar: reemplazar en parte su función
mediante la hemodiálisis o recurrir a un trasplante de riñón.

Sistema urinario en el hombre y en la mujer. Los riñones, los uréteres, la vejiga y la


uretra forman parte de este sistema

37
Corte transversal del riñón, en el que se pueden observar la médula, la corteza renal y la
localización de los nefrones.

Tarea:
1. ¿Cuál es la función del sistema urinario?
2. ¿Cuál es la unidad anatómica y funcional de los riñones? ¿Por qué?
3. Describe el recorrido que sigue la orina desde los nefrones hacia el exterior del
cuerpo.
4. ¿En qué se diferencian el sistema excretor del varón y de la mujer?
5. Completa el siguiente dibujo del riñón con los nombres correspondientes.

38
La formación de orina
Como ya mencionamos en la actividad anterior la función principal del sistema excretor
es la formación de la orina. Esta constituye un derivado de la sangre que contiene los
productos de desecho del metabolismo celular, como sustancias nitrogenadas, sales y
agua.

Filtración, reabsorción, secreción y concentración


El nefrón es la unidad anatómica y funcional del riñón. Esta estructura consta de dos
porciones distintas: el corpúsculo de Malpighi y un túbulo. El corpúsculo de Malpighi
consta de una red de capilares, el glomérulo y una capsula glomerular o capsula de
Bowman, que lo rodea.
El glomérulo filtra la sangre y el producto filtrado pasa a través del túbulo renal que se
divide en tres regiones: el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo
contorneado distal. Varios túbulos contorneados distales de distintos nefrones se
reúnen en un túbulo colector que atraviesa la corteza y la médula en dirección al punto
central del riñón, donde se drena la orina formada.

En este complejo sistema se forma la orina mediante cuatro procesos: la filtración de la


sangre en los glomérulos, la reabsorción de agua y otras sustancias hacia la sangre, la
secreción de sustancias de desecho desde la sangre que no han sido filtradas y la
concentración de la orina recuperando parte de la orina filtrada.

• Filtración: ocurre en los glomérulos, que actúan como un colador. La pared de


los capilares que forman el glomérulo tiene poros que dejan pasar algunas

39
moléculas hacia la capsula de Bowman, mientras que otras son retenidas. La
gran presión sanguínea en los capilares impulsa componentes más pequeños
del plasma como el agua, las sales, la glucosa, la urea y el ácido úrico hacia la
capsula. Por su gran tamaño las células sanguíneas, así como las proteínas y los
lípidos son retenidos por los capilares. El líquido filtrado es semejante al plasma,
pero difiere de este en que carece de proteínas y lípidos.
• Reabsorción: a medida que el líquido circula por el nefrón las sustancias útiles
son reabsorbidas y devueltas a la circulación sanguínea. En el túbulo proximal,
se reabsorbe la mayor parte del agua, toda la glucosa y aminoácidos. En el asa
de Henle y en la rama ascendente, se reabsorbe los iones sodio (Na +) y cloruro
(Cl-) y en el túbulo distal, se reabsorbe agua junto con algunos iones.
• Secreción: algunas sustancias de desecho que no fueron filtradas anteriormente
pasan de los capilares peritubulares a los túbulos renales. La secreción ocurre
principalmente en el túbulo distal transportando con gasto de energía hacia el
interior de este, sustancias como amoníaco, creatinina, ácido úrico, iones
potasio (K+) y ciertas toxinas.
• Concentración: la hormona antidiurética (HAD) modifica la permeabilidad del
túbulo colector haciéndolo muy permeable al agua. Esto permite que el agua
pase desde el túbulo hacia los capilares y en consecuencia la orina se concentra
aún más.

40
Tarea:
El siguiente cuadro muestra los valores obtenidos de un análisis de sangre y de uno de
orina normal de una persona adulta. Observa qué componentes están presentes en la
sangre y la orina y en qué medida. Compara los datos para responder las preguntas que
hay a continuación. Ten en cuenta que los glóbulos y las plaquetas son células, y que el
número indica la cantidad que hay de ellas en cada milímetro cúbico del líquido que se
analiza. El resto de las sustancias, en cambio, se miden por su concentración, es decir,
por cuántos gramos hay en cada litro de esos líquidos.

1. ¿En qué consiste el proceso de formación de la orina?


2. ¿Qué componentes de la sangre se filtran hacia la orina y cuáles no?
3. ¿Por las células sanguíneas no pueden pasar hacia la capsula de Bowman?
4. ¿Cuáles de los componentes son los desechos o residuos? ¿En qué parte del
proceso de formación de orina se eliminan dichos desechos?
5. Los aminoácidos son los componentes básicos con los cuales las células hacen
sus propias proteínas. ¿Pasan a través del filtrado renal? ¿Y las proteínas?
6. La glucosa es el alimento celular, es decir, la sustancia que las células utilizan en
la respiración celular y de la cual extraen la energía que necesitan. ¿Hay glucosa
en la orina normal? Investiga: que puede significar la presencia de glucosa en la
orina.
7. En el control antidoping que se les hace a los deportistas se analiza la orina en
busca de drogas. ¿En qué etapa del proceso se eliminan este tipo de sustancias?
8. ¿Qué importancia tiene para el organismo que los riñones retengan agua?

41
Comparación de sangre y orina
Una manera de saber si el organismo está sano y los sistemas funcionan bien es haciendo
un análisis de sangre o hemograma y uno de orina u orina completa. Con ellos, los
médicos comprueban si las sustancias están en los porcentajes que corresponden para
la edad y, además, si está presente alguna sustancia que no es habitual en esos dos
fluidos, y que puede estar indicando algún problema de salud.
a. Compara los resultados de los análisis de un paciente llamado Roberto Fernández,
con los valores normales y anota en tu carpeta cuáles de los componentes varían
respecto de los valores normales en la sangre y cuáles se ven modificados en la orina.

b. A continuación, aparecen afirmaciones de a pares en relación con los componentes


de la sangre y de la orina del señor Roberto Fernández. Elegí la correcta en cada par,
cópiala en la carpeta y fundamenta tu elección según lo que observaste en los datos
del cuadro y lo que aprendiste en las actividades anteriores sobre la sangre, la orina
y la función de los riñones. Si fuera necesario, repasá esos temas en las actividades
anteriores.
1. a) La glucosa es escasa en sangre y por eso no aparece en la orina.
b) La glucosa es excesiva en sangre y por eso aparece en la orina.

42
2. a) Los riñones están dejando pasar proteínas y aminoácidos y estos
disminuyen en la sangre.
b) Los riñones están reteniendo proteínas y aminoácidos y estos aumentan en la
sangre.

3. a) La sangre tiene aumentada su concentración de sales, urea y ácido úrico


porque el paciente orina poco y reabsorbe demasiada agua.
b) La sangre tiene disminuida las concentraciones de sales, urea y ácido úrico
porque los riñones no reabsorben el agua.
c. Ahora estás en condiciones de responder de manera fundamentada esta cuestión
final.
➢ ¿Qué sucedería con las células de una persona que perdiera por la orina toda la
glucosa que viaja en la sangre y que fue obtenida de los alimentos durante la
digestión?

Función de nutrición
En todas las unidades anteriores, analizaste la función de nutrición en el cuerpo humano,
que es semejante en otros animales vertebrados. Pudiste estudiar cómo todas las
células de un organismo complejo, con sistema de órganos, son abastecidas de
nutrientes y cómo logran desechar los residuos de su continua actividad celular. En el
camino para comprender este proceso, estudiaste la digestión y la absorción producida
por el conjunto de los órganos del sistema digestivo, la respiración mecánica y la
hematosis, que son parte del proceso respiratorio que ocurre por la acción del sistema
respiratorio y la caja torácica que lo contiene. También fue necesario que conocieras los
sistemas de la excreción, en especial, la función de los riñones en el sistema excretor
urinario. Seguramente ahora comprenderás mucho mejor cómo funciona tu cuerpo y
por qué al alimentarte, respirar, orinar y transpirar adecuadamente, pueden
mantenerse activos los seis trillones de células que lo forman.
Les dejo un esquema que resume la función de cada sistema:

43
44
Tarea:
Copia en tu carpeta el esquema que figura más abajo (sin los dibujos) que muestra con
flechas las relaciones entre sistemas. Sobre las flechas, agrega el nombre de los materiales
que entran o salen del organismo y que van de un sistema a otro. Luego responde las
preguntas que figuran en la “zona de actividades” y las siguientes.
1. ¿En qué partes del sistema circulatorio y de otros sistemas de la nutrición se produce la
incorporación de nutrientes?
2. ¿Entre la sangre y qué órganos de otros sistemas se produce la eliminación de desechos?
3. ¿Por qué, al disminuir la actividad física, disminuyen las frecuencias respiratorias y la
cardíaca?
4. La materia fecal y la orina contienen sustancias que se desechan. Sin embargo, hay una
gran diferencia en el origen de las sustancias que se desechan en cada una. ¿Cómo se
originan las sustancias de la orina y cómo, las de la materia fecal?

45
Unidad n°5: Nociones básicas sobre
metabolismo celular
Ahora que seguramente ya entendiste mucho mejor por qué en la Tierra hay tantas
especies diferentes y que en verdad no existen dos individuos exactamente iguales, en
esta unidad vas a volver a pensar sobre las características internas de los seres vivos.
Vas a retomar el estudio de la vida en el nivel de organización denominado celular.
Comenzarás a profundizar tus conocimientos sobre la composición química de las
células y las transformaciones que en ellas ocurren. Para eso, vas a estudiar cómo cada
una de las células procesa las sustancias que obtiene y las transforma para producir otras
que le sirven para mantenerse, crecer y reproducirse.
El conjunto de transformaciones químicas que ocurren en una célula recibe el nombre
de metabolismo celular. En esta unidad, vas a analizar principalmente dos importantes
procesos del metabolismo celular, relacionados con la nutrición de las células. Es muy
probable que ya hayas oído hablar de ellos: se llaman fotosíntesis y respiración celular.
Cuando los estudies más profundamente, también podrás comprender mejor la
importancia que tienen las plantas y el fitoplancton (formado por algunos tipos de
protistas y de bacterias) en la conservación de la vida sobre la Tierra.

Tema 1: las células y su composición química


Para profundizar tus conocimientos sobre el metabolismo celular, es necesario que
comiences por conocer algo más sobre los materiales que componen a los seres vivos.
Al estudiar este tema podrás comprobar que, desde su composición química, los seres
vivos son, indudablemente, una parte del ambiente que habitan.

1. Volver al ambiente desde el cuadro de los reinos


Como sabés, los seres vivos clasificados en cualquiera de los cinco reinos están formados
por células. Hay seres unicelulares, es decir, formados por una única célula, y también
multicelulares, cuyo cuerpo está compuesto por muchas células. Estos últimos
presentan diferentes niveles de organización y especialización de sus células. Sin
embargo, en los diferentes ambientes, tanto organismos unicelulares muy simples como
pluricelulares muy complejos pueden ser productores o consumidores de alimento. A
partir de las próximas consignas empezarás a responder esta pregunta. ¿Hay alguna
relación entre las características de las células de los organismos, su tipo de nutrición y
las sustancias que les sirven de nutrientes?
a) Analiza el siguiente cuadro y luego responde las preguntas.
Recuerda que:
Se pueden distinguir dos tipos de nutrientes:
• Nutrientes del medio: por ejemplo, el agua, el oxígeno del aire y las sales minerales

46
del suelo.
• Nutrientes biológicos o alimentos: que muchos seres vivos sólo obtienen de otros
seres vivos. Por ejemplo, cuando una pulga se alimenta de la sangre de un perro o una
oruga devora las hojas de una planta o un moho absorbe las sustancias del fruto que
descompone.
Tipo de seres Ejemplo Reino Característica Tipo de nutrientes
vivos según su celular relacionada según su origen
nutrición y con la nutrición
cantidad de
células
Productores Chloroflexia Bacteria Contienen Nutriente del medio
unicelulares bacterioclorofila
Productores Plantas Vegetal Contienen clorofila Nutriente del medio
pluricelulares
Consumidores Blepharisma Protozoo Contienen Nutrientes
unicelulares mitocondrias biológicos
Consumidores Perro Animal Contienen Nutrientes
pluricelulares mitocondrias biológicos

1. ¿Qué origen tienen los nutrientes que incorporan los organismos productores?
Da ejemplos de esos nutrientes.
2. ¿Qué origen tienen los nutrientes que incorporan los organismos
consumidores? Da algún ejemplo de esos nutrientes.
3. ¿Qué materiales producen los productores? ¿Son los mismos que deben
consumir los consumidores? Fundamenta tu respuesta.
4. ¿Qué significado tienen las palabras “autótrofo” y “heterótrofo”?
5. ¿Qué tipos de seres vivos presentan en su composición química la sustancia
llamada clorofila? ¿En qué partes de las células se encuentra?
6. ¿En qué proceso celular interviene la clorofila? ¿Qué función tiene la clorofila
en ese proceso?
7. ¿Qué tipo de nutrientes requieren los organismos con clorofila?
2. Los átomos son los mismos; las sustancias, no
Como ya estudiaste, en las células ingresan nutrientes del medio y nutrientes biológicos,
es decir, materiales producidos por otras células. ¿En qué se parecen y en qué se
diferencian las sustancias del medio de aquellas formadas por células?
a) Lee la información del texto siguiente y observa los gráficos que lo acompañan para
luego resolver las consignas que aparecen a continuación.
Todas las sustancias están formadas por átomos. Los químicos encontraron diversos
tipos de átomos, a los que les pusieron distintos nombres: carbono, oxígeno, hidrógeno,
hierro, aluminio y más (llegan a cien clases más). Los químicos llaman elemento químico
a cada clase de átomos. Por ejemplo, todos los átomos de carbono que hay en el universo
forman el elemento carbono y todos los átomos de hierro constituyen el elemento hierro.
En Química, el nombre de cada clase de átomos o elemento químico puede escribirse en

47
forma abreviada con la primera o las dos primeras letras de su nombre en latín. Así, por
ejemplo, los átomos de oxígeno se nombran O, los de calcio se representan con el
símbolo Ca y los de sodio, Na porque su nombre en latín es natrium y no coincide con su
denominación en español.

1. ¿Qué clase de átomos o elemento químico es el más abundante en la corteza


terrestre? ¿Y en los seres vivos? ¿Dónde hay mayor proporción, en la corteza
terrestre o en los seres vivos?
2. A los cuatro elementos químicos que mayoritariamente intervienen en la
composición de los seres vivos se los llama bioelementos primarios
fundamentales. Escribí en tu carpeta los cuatro bioelementos primarios. ¿Son
estos cuatro elementos igualmente importantes en la corteza terrestre?
3. Además de los cuatro bioelementos fundamentales, sólo hay otros siete
elementos más que están presentes en los seres vivos en cantidades notables y
a los que se denomina bioelementos secundarios. Los restantes elementos
químicos de los seres vivos, que se hallan en pequeñísimas cantidades en los
organismos, se denominan oligoelementos (oligos, en latín, significa “poco”).

48
Hace una lista con cada grupo mencionado en este punto, ¿alguno de ellos es de
mayor importancia en la composición de la corteza terrestre?
4. Según los datos de los gráficos, decidí si la siguiente afirmación es verdadera o
falsa y justifica tu decisión. Hace todas las aclaraciones que te parezcan
necesarias.

Los materiales biológicos, o sustancias de los seres vivos, están formados por las mismas
clases de átomos (elementos químicos) que las sustancias que componen el medio.

b) Para completar la información sobre las sustancias que forman los seres vivos y
sobre los nombres que éstas han recibido a lo largo de la historia y reciben
actualmente, lee el siguiente texto. Cuando termines, opina si el título que tiene esta
actividad 2 es apropiado. Para fundamentar tu decisión, contesta por escrito la
pregunta de la cual partiste: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian las
sustancias del medio de aquellas formadas por células?

Materia orgánica e inorgánica


Hoy sabemos que las células son el nivel de organización de la vida más simple: son
sistemas que intercambian materia y energía con el entorno. Como las máquinas
complejas, si se desarman, ya no funcionan. En el caso de las células, si se
desorganizan, ya no realizan sus funciones vitales: no habrá nutrición, relación o
reproducción.
Hasta mediados del siglo XIX, las células eran apenas conocidas y muchos científicos
creían que en el interior de la materia viviente existían “fuerzas vitales poderosas”
que actuaban formando sustancias vitales sin ninguna relación con la materia
inanimada que conforma el medio. Para estos científicos, denominados vitalistas,
había una barrera insuperable entre lo orgánico –o producido y propio de los
organismos– y lo inorgánico –o no propio de los organismos–. Sin embargo, en 1828,
un químico alemán, Federico Wöhler, sin saberlo, saltó esa barrera. Obtuvo en su
laboratorio, a partir de sustancias inorgánicas y dentro de un tubo de ensayos, urea,
una sustancia propia de los seres vivos (orgánica), que hasta ese momento sólo se
obtenía del cuerpo de algunos animales. Empezó a ser evidente que algunos
materiales que eran comunes en el cuerpo de los organismos podían ser producidos,
en condiciones apropiadas, también en el medio. A pesar de que desde los
experimentos de Wöhler dejó de haber un límite claro entre la materia orgánica y la
inorgánica, los químicos conservaron las denominaciones con un significado algo
cambiado. Hoy en día, para que una sustancia sea considerada orgánica no es
necesario que sea biológica (que la haya producido un organismo vivo), sino que sólo
es necesario que, en su composición, haya átomos del elemento carbono unidos

49
entre sí y con átomos del elemento hidrógeno. Este tipo de sustancias almacena
energía en esas uniones. Así, por ejemplo, aunque haya sido obtenido de la corteza
terrestre, el petróleo es orgánico por su composición y unión entre los átomos, y
también lo son sus derivados, como el polietileno, que fue inventado en un
laboratorio.

La fotosíntesis: materiales y energía para


las células
En las plantas, la fotosíntesis (foto significa “luz” y síntesis significa “condensar, unir”)
se realiza en las hojas y en los tallos tiernos. Las células que forman estos órganos son
de tipo eucariota y dentro de ellas están presentes las organelas denominadas
cloroplastos, que contienen la clorofila, una sustancia verde que capta la luz. Las algas
del reino Protistas también presentan en sus células cloroplastos. Las cianobacterias (del
reino Moneras) son procariotas y no tienen cloroplastos, pero poseen clorofila
distribuida en el citoplasma. Los organismos que tienen clorofila hacen fotosíntesis.
Expresado en forma sintética, como una transformación química (donde la flecha
significa “se produce”), el proceso de fotosíntesis es el siguiente:

A partir del proceso de fotosíntesis, entonces, se forman glucosa y gas oxígeno.


Inmediatamente después de la fotosíntesis, con una buena parte de la glucosa obtenida,
las células de las plantas forman almidón. Según el tipo de planta, el almidón puede
aparecer luego acumulado en las semillas, en los tubérculos u otros tallos (por ejemplo,
en las papas) o en las raíces (por ejemplo, en las batatas). Pero ninguna planta, ni sus
órganos ni sus células, está constituida sólo por glucosa y almidón. Las plantas, como el
resto de los seres vivos, están formadas por una gran variedad de sustancias biológicas
(orgánicas). En las células de las plantas, esas sustancias se forman a partir de la glucosa
y las sales minerales que reciben disueltas en el agua absorbida del medio. Así, además
del almidón, por transformaciones químicas, se forman las otras sustancias biológicas.
Algunas de estas sustancias biológicas son: la celulosa, que forma las paredes de todas
las células de las plantas; la lignina, que engrosa las paredes de las células que forman
la madera; la fructosa, que se produce en forma abundante en las células de los frutos
y les da su dulzor; ciertos aceites o esencias aromáticas, que son característicos de las
células de los pétalos y dan los perfumes a las flores; otros aceites que se producen
abundantemente en las células de las semillas y que sirven de alimento de reserva al
embrión mientras se desarrolla, y, además, multitud de proteínas, como las que
producen en abundancia las células de las semillas de las plantas de soja y otras
legumbres.

El papel de la glucosa en los seres vivos

50
Durante el proceso fotosintético, además, la energía de la luz (energía de radiación) se
transforma en energía química (energía potencial), que queda almacenada en la glucosa,
sustancia biológica formada en el proceso. Así las células obtienen la energía con la cual
realizan sus procesos vitales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. por eso, se
dice que la glucosa es el alimento celular. Todos los seres vivos, sin importar el nivel de
organización que alcanzan, necesitan glucosa de la cual obtener la energía necesaria
para sus células. Con esa energía, realizan sus funciones vitales. Las plantas y otros
organismos productores sintetizan la glucosa que necesitan, mientras que los animales
y otros organismos consumidores la obtienen de las partes de los seres vivos que
consumen.

• A partir de la información del texto, respondé en tu carpeta las siguientes


preguntas, para completar tu síntesis.
1. ¿Cuáles son las sustancias del medio o inorgánicas que utilizan las células en el
proceso de fotosíntesis?
2. ¿Cuál es el nombre de la sustancia biológica que se forma en la fotosíntesis y
cuál el de la que se forma inmediatamente después a partir de la primera?
3. ¿Qué tipo de energía utilizan las células para hacer la fotosíntesis y en qué tipo
de energía la transforma?
4. ¿Por qué se denomina “alimento celular” a la glucosa?
• Lee las siguientes afirmaciones. Algunas de ellas son falsas. Piensa cuáles son y qué
deberían expresar para ser verdaderas. Luego, anota las afirmaciones en tu carpeta,
de modo que sean todas verdaderas.

Respiración celular
La producción de energía
Muchas veces, cuando preparamos un asado, utilizamos leña. Al prender el fuego, la
madera empieza a arder y lo hace hasta que se consume totalmente. Lo que ocurre es
un proceso de combustión, es decir, una reacción química en la que el oxígeno se
combina con los componentes orgánicos de la madera para producir agua y dióxido de
carbono, liberando una gran cantidad de energía.
Con las células ocurre algo parecido: las reacciones que ocurren en su interior para
obtener energía también pueden considerarse combustiones, pero controladas. Un
buen ejemplo es la oxidación de la glucosa que tiene lugar durante la respiración celular,

51
aunque no es el único. En este caso la glucosa se “quema” para producir energía que la
célula utilizará para realizar todas sus funciones como, por ejemplo: crecer,
reproducirse, moverse y alimentarse. Pero ¿cuál es la glucosa que se usa? Tal como
vimos en actividades anteriores, los organismos heterótrofos utilizan la glucosa que
proviene de los alimentos que ingieren, mientras que los organismos autótrofos utilizan
la que proviene del proceso de la fotosíntesis. Además, las células también pueden usar
la glucosa almacenada en las macromoléculas de reserva, como el almidón. ¿Por qué
decimos que se trata de una combustión controlada? Porque en este tipo de reacciones
no se desprende luz ni gran cantidad de calor como en una fogata. Durante la oxidación
de la glucosa, la energía se libera de a poco, y dicha energía es captada por otra molécula
que ya hemos nombrado, el ATP. De esta manera, luego la célula puede utilizar dicha
energía para las funcione que necesite.

La respiración celular
Durante la respiración celular se libera la energía química de la molécula de glucosa y se
almacena en el ATP, molécula que sirve, como intermediaria energética para todas las
actividades celulares.
Los organismos que incorporan oxígeno y liberan dióxido de carbono, respiran. Utilizan
el oxígeno que incorporan en un tipo de proceso metabólico –es decir, en cada célula–
denominado respiración aerobia o aeróbica (aeros es “aire”). En ese proceso, el gas
oxígeno se combina con la glucosa (materia orgánica) y se obtienen como resultado dos
sustancias inorgánicas: agua y gas dióxido de carbono. Posteriormente, este gas se
elimina de la célula porque resulta tóxico.

La transformación de la materia orgánica (la glucosa) en materia inorgánica deja


disponible energía que las células utilizan en sus funciones vitales.
La respiración celular aerobia sólo es posible en las células con núcleo organizado (como
las de las plantas, los animales, los hongos y los protistas) porque poseen un tipo de
organelas especializadas: las mitocondrias, donde se producen todas las reacciones
químicas a partir de las cuales la glucosa termina totalmente transformada en dióxido
de carbono y agua.

Obtención de energía sin oxígeno: fermentación


Muchas células de moneras, de hongos y hasta de animales –por ejemplo, las células de
nuestros propios músculos– poseen otra manera de obtener energía. Cuando el gas
oxígeno no es suficiente en el ambiente, obtienen energía de la glucosa por medio de
un proceso de transformaciones químicas conocido como fermentación, que también
recibe el nombre de respiración anaerobia, que significa “sin oxígeno”.

52
En la fermentación alcohólica que realizan las levaduras (un tipo de hongos, por ejemplo,
presentes en las cáscaras de las uvas) se produce alcohol etílico, un poco de dióxido de
carbono y, por supuesto, energía. Muchas bacterias, por ejemplo, las que descomponen
la leche y producen yogur, hacen una fermentación que, además de energía, produce
una sustancia ácida: el ácido láctico. Este ácido corta la leche, por lo que esta adquiere
la consistencia propia del yogur. En las fermentaciones, la producción de energía a partir
de la glucosa es menor que en la respiración con oxígeno.

Tarea:
1. ¿Cuál de las dos oraciones siguientes explica mejor qué es la respiración celular?
Fundamentá tu respuesta.
a. La respiración celular es el proceso de llegada del oxígeno a las células y la
salida de ellas de dióxido de carbono.
b. La respiración celular en un proceso de obtención de energía en las células.

2. Las levaduras son hongos descomponedores unicelulares que cuanta más


energía tienen más se reproducen. Estos organismos microscópicos producen
alcohol en los toneles donde se fabrica la cerveza. Pero si el tonel tiene una
entrada de aire, las levaduras sólo producen dióxido de carbono. ¿En cuál de los
dos casos las levaduras hacen respiración celular aerobia y en cual anaerobia?
¿En cuál de los dos casos habrán aparecido más levaduras?

3. Copiá en tu carpeta el cuadro que aparece a continuación y completalo. Luego,


respondé debajo la siguiente pregunta: la fotosíntesis, ¿sustituye a la respiración
celular en las plantas y en otros productores? Justificá tu respuesta.

53

También podría gustarte