Está en la página 1de 3

GUERRA FRÍAS VALERIA

vs
SANDOVAL SALINAS CARLOS
JUICIO ORAL EN MATERIA FAMILIAR
EXPEDIENTE 215/2024
CONTESTACIÓN A LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS

C. Juez Vigésimo de Proceso Oral en Materia Familiar en la Ciudad de México

VALERIA GUERRA FRÍAS, promoviendo por mi propio derecho y con la


personalidad debidamente acreditada en autos anteriores, ante Usted
respetuosamente comparezco para expresar:

Que por medio del presente escrito, vengo dentro del término concedido para ello a
desahogar la vista al escrito de contestación a la demanda ordenada por auto
publicado de fecha treinta de Enero del año dos mil veinticuatro, y para tal efecto
vengo a dar contestación a las excepciones y defensas opuestas por la parte
demandada, lo que hago en los siguientes términos:

CONTESTACIÓN A LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS FORMULADAS POR LA


PARTE DEMANDADA

PRIMERO. Respecto de la excepción marcada con el numeral I , consistente en la


excepción de pago, la misma resulta improcedente por infundada ya que:

El argumento presentado por la parte demandada no se ajusta a la realidad fáctica y


jurídica del caso.

En primer lugar, la pretensión de la parte demandada de alegar que nunca dejó de


pagar la obligación alimentaria no encuentra respaldo en los hechos probados. De
acuerdo con las pruebas presentadas durante el proceso, se ha constatado que
existió un periodo de más de 90 días en el cual la parte demandada incumplió con la
obligación alimentaria establecida por el artículo 444 del Código Civil de la Ciudad
de México.
Además, es relevante destacar que nuestra ley reglamentaria en esta controversia
contempla el incumplimiento injustificado de la obligación alimentaria como causa
para la pérdida de la patria potestad. No es suficiente alegar simplemente el hecho
de no haber dejado de pagar, sino que es necesario demostrar que durante el
periodo en cuestión se cumplieron de manera puntual y completa con las
obligaciones alimentarias, toda vez que se desconoce el monto que percibe por su
salario laboral actual, mismo que debe corresponder al 20% de su totalidad, ya que
en caso de no hacerlo recae en el supuesto de incumplimiento, sin embargo
tenemos que tener en cuenta que el señor C. CARLOS SANDOVAL SALINAS
nunca notificó al C. Juez Quinto de lo familiar de la Ciudad de México, respecto del
cambio de circunstancias para la modificación de la pensión alimenticia.
En consecuencia, la excepción de pago presentada carece de fundamentos sólidos
y no logra desvirtuar la procedencia de la acción de pérdida de la patria potestad
según lo establecido en la fracción IV del artículo 444 del Código Civil de la Ciudad
de México. La pérdida de la patria potestad se sustenta en el incumplimiento de la
obligación alimentaria por un periodo específico, situación que ha quedado
debidamente acreditada en el transcurso del presente proceso judicial, lo cual se
acredita con la siguiente tesis:

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD POR INCUMPLIMIENTO DE LA


OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. PROCEDE DEJAR DE APLICAR ESA MEDIDA
CUANDO LA PARTE DEUDORA SE PONE AL CORRIENTE EN EL PAGO Y
QUEDA REVELADA SU DISPOSICIÓN A SEGUIR CUMPLIENDO (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN), Tesis de Jurisprudencia, Undécima Época,
Tesis:PR.C.CN. J/16 C (11a.), Registro digital: 2027118, Instancia: Plenos
Regionales, Ponente: Magistrado Abraham S. Marcos Valdés, Esta tesis se publicó
el viernes 01 de septiembre de 2023 a las 10:10 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

SEGUNDO. Respecto de la excepción marcada con el numeral II, consistente en la


excepción de falta de acción, la misma resulta improcedente por infundada ya que:
En primer lugar, es importante señalar que la excepción de falta de acción
generalmente se refiere a la ausencia de los elementos necesarios para ejercer una
acción judicial. Sin embargo, en este caso, la parte demandada reconoce la
existencia de la relación paterno-filial al mencionar sus intentos de comunicarse y
mantener una relación con su hijo.
La mala fe alegada como razón para la falta de acción debe ser debidamente
sustentada y probada durante el proceso.

TERCERO. Respecto de la excepción marcada con el numeral III, consistente en la


excepción de improcedencia de la vía, la que suscribe desiste de la misma conforme
al artículo 1019 párrafo tercero del Código De Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal vigente en la Ciudad de México.

También podría gustarte