Está en la página 1de 1

Importante de este trabajo:

Motivación.
¿Qué es?:
La motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las
conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad. Es la fuerza que
nos hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las situaciones difíciles. Sin
embargo, así como las metas y proyectos que nos proponemos son muy variados, los
tipos de motivación de los que nacen nuestras fuerzas para lograr nuestros objetivos
también lo son.
Al estudiar la motivación, se han desarrollado distintos enfoques que son aplicables a
distintos ámbitos: trabajo, deporte, aprendizaje, etcétera. Esto ha provocado que
varios autores hayan clasificado la motivación con distintos nombres.
El grado de motivación de cada persona no es directamente proporcional al valor del
desafío, meta o proyecto que lo provoca, sino que depende de la importancia, el
sentido y el valor que le otorga la persona que lo recibe, eso es lo que determina la
fuerza o el nivel de motivación.

¿Qué es una persona reactiva?:


La proactividad no implica ser perfecto o no equivocarse nunca. Las críticas pueden
existir, pero una persona proactiva, en lugar de tomarlo como una ofensa personal, lo
toma como una oportunidad para aprender y mejorar.
Las personas con ideas y posturas rígidas difícilmente podrán alcanzar soluciones
nuevas e innovadoras. Por ello, las personas proactivas son flexibles y tienen la
capacidad de adaptarse a diferentes situaciones para anticiparse a los problemas y
solventarlos.
Una persona reactiva no tiene iniciativa para prever situaciones o solventar problemas,
sino que espera a que las cosas sucedan para reaccionar. Es decir, implica una actitud
pasiva ante la vida, con una conducta influenciada por las emociones, en la que se cede
el control a los demás y espera que las circunstancias estén dadas para hacer algo.
Quienes tienen una actitud reactiva también se desesperan y se frustran con facilidad.
Encuentran un problema en todo y lo toman como excusa para no alcanzar sus metas.
Para ellos, el entorno siempre les pone trabas. Además, suelen usar frases como “no
me han dado las instrucciones”, “podría alcanzar las metas si tuviese…”, “mi jefe no me
ha pedido que haga eso”, entre muchas otras.

También podría gustarte