Está en la página 1de 80

ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS

El proceso de interpretación

Decodificar un texto implica:

• Selección de información pertinente


• Integración con conocimientos previos
• Relación de diferentes informaciones del texto
• Construcción de una representación mental coherente
El proceso de interpretación

Si proponemos a tres personas la lectura de un mismo texto resultarán


tres interpretaciones distintas basadas en:

• El conocimiento del lector


• Las experiencias previas del lector
• El propósito de la lectura
• Los intereses
Seis estrategias para la comprensión
1. Aclarar los propósitos de lectura
2. Activar el conocimiento previo para relacionar lo que ya se
sabe con la información del texto
3. Asignar atención diferencial a los contenidos centrales y no a
la información detallada.
4. Evaluar los contenidos críticamente.
5. Utilizar recursos de autocontrol de dificultades en la
comprensión.
6. Extraer diversos tipos de conclusiones.
Técnicas para comprender un texto

•Resumen: Expresa en forma abreviada el contenido de un texto


amplio.

•Esquema o guión: Presenta la enumeración de ideas.

•Mapa conceptual: Establece asociaciones de ideas.

•Cuadro sinóptico: Esboza las partes principales de un tema.


3. ORTOGRAFÍA
Reglas de acentuación

Las palabras AGUDAS llevan tilde cuando terminan en N, S o


VOCAL
Ej: canción, cantás, bailé…

Las palabras GRAVES llevan tilde cuando NO terminan en


VOCAL, N ni S
Ej: ángel, árbol.
Reglas de acentuación

Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre.


Ej.: plátano, ángeles, lámpara, teléfono, décimo, águila, cántaro,
sábana.

Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan siempre.


Ej.: gánatela, llévatelo, dígamelo, cómetelo, llévesemela.

Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan tilde.


Ej.: pie, sol, gran, gris, fue, dio, bien, mal.
Reglas de acentuación

Llevarán acento las vocales I, U, cuando están en hiato, sin


formar diptongo, como ca-lo-rí-a, avemaría, baúl, Andalucía, brío,
María, día, caímos.
(Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U, entre
sí o con otras abiertas A, O, E. Si lleva tilde será en la abierta:
acarició, después.) (RUIDO – REINA – AIRE)
En las oraciones interrogativas y exclamativas llevan tilde: qué,
cuál, adónde, cómo, cuán, cuándo, cuánto, dónde y quién.
Ejemplo: ¿Qué quieres?
Reglas de acentuación

TILDE DIACRÍTICA

La tilde diacrítica permite distinguir entre palabras que suenan


igual pero tienen significados diferentes

Ejemplo:
Pedíselo a él. (Pronombre)
Comprá el pan y la leche. (Artículo)
Reglas de acentuación

TILDE DIACRÍTICA

Otros ejemplos:
Tú sabes… (pronombre personal)
Tu amigo es..(determinante posesivo)

Dé usted las gracias (verbo dar)

Lo sé (verbo saber)
Se lo daré mañana (pronombre personal reflexivo)

Sí, estoy de acuerdo. (adverbio de afirmación)


Si querés vení con nosotros (conjunción condicional)
Uso de la “b”

Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo,


abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.
Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y
vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y
suscribir.
Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -
ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos:
cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo
IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.
Uso de la “v”

Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -


EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo,
nueva, decisivo, activa.
Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -
OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.
Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no
tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de
andar, anduve.
Uso de la “h”

Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no


llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban,
hacemos y echamos.
Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA
y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado,
a jugar, a ver.
Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-.
Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco,
huevo.
Uso de la “j”

Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE.


Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje.
Uso de la mayúscula inicial

Al inicio de un escrito y después de un punto.

Después de dos puntos en los saludos de las cartas, notas e


instancias y en los diálogos.
Ej: “Estimado Sr. Pérez: Tengo el deber de comunicarle…”

Después de puntos suspensivos al final de un enunciado.


Ej: “Comprá para esta noche algunas cervezas… Yo llegaré
pronto.”
Uso de la mayúscula inicial

Con nombres propios


Nombres de personas, apellidos, sobrenombres, personajes
literarios mitológicos, nombres propios de cosas.

Títulos o cargos importantes


Ej: El Presidente, el Papa… (Aunque de manera genérica
con minúscula: los presidentes, reyes…)

Nombres de religión (Dios), cuerpos celestes (Vía Láctea),


puntos cardinales (Sur), líneas imaginarias (Ecuador)
Uso de la mayúscula inicial

Nombres de lugares y accidentes geográficos (Córdoba, río


Paraná).

Monumentos, instituciones y edificios públicos (el Congreso,


Plaza España).

Títulos de obras literarias y artísticas (La guerra de las


galaxias.)
Las cifras

Deben escribirse con letra hasta el número diez, excepto la


edad y fecha. (Comió tres rodajas de pan).

Con letra o número hasta el 20 (Tenía 15 / quince caramelos).

Con número desde el 20 ( Ganó 500 dólares).


Abreviaturas

Son una o varias letras que se emplean para representar de


manera breve una palabra o expresión.

Pueden formarse empleando una o varias letras seguidas de


un punto o con barra oblicua sin punto. Ej.: izq. (izquierda), c/
(calle).

Se escribirá con mayúscula o minúscula de acuerdo a la


palabra a la que representa. Ej.: Excmo. (Excelentísimo).

Pueden escribirse con letra voladita precedida de un punto


Ej.: B.º (Barrio).

Se escribirá con tilde cuando corresponda. Ej.: pág. (página).

Hay abreviaturas referidas a varios conceptos.. Ej: S.A. (Su


Alteza, Sociedad Anónima).
Símbolos

Son una o varias letras con las que se designan términos


correspondientes a la técnicas o a las ciencias. Son de carácter
universal y siguen reglamentación internacional.
Nunca se escriben con punto

Ejemplos: N (Norte), Fe (hierro), km (kilómetro)


Siglas

Las siglas son letras iniciales de un título o nombre completo.


Las letras que forman las siglas se escriben todas con
mayúsculas y sin puntos ni espacios entre ellas.

Ej.: ONG (organización no gubernamental)


4. PUNTUACIÓN
El punto

El punto sirve para señalar las unidades de sentido completo llamadas


oraciones.

Ej: Continué mi vida diaria. Nadie me hablaba del nuevo libro.

El punto y seguido y el punto y coma separan oraciones directamente


relacionadas por el contenido.

Durante la primavera, el ciclo está siempre claro; el campo se llena de


variadas flores.
El punto “.”

Cuando se cambia el tema o se trata de otro aspecto del mismo tema se


coloca punto y aparte.

Se pone punto después de abreviaturas y siglas.

No se emplea punto en títulos, encabezados, epígrafes y sumarios.


La coma “,”

Separa elementos análogos de una serie.

Una experiencia nueva, interesante, provechosa.


Ni vos lo creés, ni yo, ni nadie.
Jóvenes y mayores, pobres y ricos necesitaban estudiar.
La coma “,”

Cuando el último elemento se une al anterior mediante “y”, “o”, “ni”, se


suprime la coma.

•Ayer, hoy o mañana.


•Quería trabajar, ganar dinero y casarse con ella.
La coma “,”

Se utiliza para aislar un elemento de carácter incidental o accesorio.

•Camilo José Cela, autor de La colmena, ha publicado un nuevo libro.


•Ella, al verlo, avanzó unos pasos.
•La mujer, satisfecha, lo felicitó.
La coma “,”

La coma no separa el sujeto del predicado, salvo que el sujeto sea


extenso.

El tener que huir de enemigos que atentan contra la vida, debe ser muy
desagradable.
La coma “,”

Se usa coma después del nombre en vocativo, es decir, cuando se llama a


alguien.

Juan, fumá menos.

Si el nombre está intercalado en la oración,


va entre dos comas.
Creo, Mercedes, que no vendrá.
La coma “,”

Puede seguir a ciertas expresiones tales como “en efecto”, “en resumen”,
“a veces”, etc. (Depende de la intención del autor)

• Es, quizás, la araña uno de los insectos más típicos de los


animales constructores.
La coma “,”

Cuando se invierte el orden lógico de una oración.

“Obedeciendo al dictado de convicciones profundas, respondía con


altivez las preguntas que se le hacían.”

En construcciones elípticas.

“Manuel era simpático. Pedro, antipático.”


“Verónica cumplió con su encargo. Yo, no.”
La coma “,”

En oraciones adversativas.

“Es pobre, pero honrado.”


Punto y coma “;”

El punto y coma indica una pausa un poco más larga que la de la coma
y un poco más corta que la del punto.
Punto y coma “;”

Se usa para separar dos o más oraciones ligadas con la misma idea
cuando son extensas o ya llevan coma.

La primera parte de la obra era insípida; la segunda, interesante; y el


final era lamentable.
Consiguió un gran triunfo; casualmente yo estaba allí.
Punto y coma “;”

En una serie que contiene comas internas se separan los elementos


entre sí con punto y coma.

“Las Antillas constituían un archipiélago maravilloso, donde se


encontraban las cosas más raras: casas atadas a las rocas por cadenas
de hierro, para que los ciclones no las arrastraran; un vasto cementerio;
islas habitadas por mujeres solas, mientras los hombres permanecían
en el continente…”
Dos puntos “:”

Se emplean antes de la enumeración de elementos que han sido


enunciados en la frase principal.

Tres zonas turísticas se destacan en el Mediterráneo español: la Costa


Brava, las Baleares y la Costa del Sol.
Dos puntos “:”

Antes de palabras que son consecuencia de lo que antecede,


ejemplifican , demuestran o resumen lo dicho.

Llamó a los amigos, suplicó a los parientes, pero todo fue inútil: nadie le
compadecía.

No pude venir: estaba cansado.


Dos puntos “:”

Introducen citas textuales. (Las citas se entrecomillan y se copian


textualmente.)

En su lecho de muerte, Disraeli corregía su último discurso y dijo:


“No quiero pasar a la posteridad hablando con incorrección
gramatical”
Dos puntos “:”

Se usan en las cartas, luego de fórmulas de encabezamiento.

Distinguido señor: Le agradeceré…


Querido amigo: Te mando estas líneas…
Paréntesis “()”

Se usan para encerrar elementos oracionales incidentales o


superfluos.

En el preámbulo de la Constitución de la Unesco (Organización de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se dice
que…
El mariscal Von Paulus (nacido en 1896) fue un hombre enigmático…
Guiones“-”

Al igual que los paréntesis y las comas, se usan para encerrar


elementos oracionales incidentales o secundarios.

No esperó muchos días – quizá porque la impaciencia había hecho


presa en él- para emprender la aventura.
Comas, guiones y paréntesis

Aunque sirven para un mismo fin poseen diferente valor expresivo.

Las comas aíslan poco;


los guiones, bastante
los paréntesis, mucho.
Comillas “”

Cuando se cita una frase o parte de un texto.


Se levantó y dijo: “Si me conceden cinco minutos les explicaré mi
idea”.

Para dar énfasis o sentido irónico a una palabra.


Nunca recibí un ataque tan “caballeroso” como el que acaba de
hacerme tan “digno” contrincante.

Encierran nombres de artículos de un libro, títulos de películas,


etc.
5. ERRORES DE EXPRESIÓN MÁS FRECUENTES
Quesuismo

INCORRECTO: “La señora que su hermano es juez”.

CORRECTO: ““La señora cuyo hermano es juez”.


Dequeísmo

Es el empleo innecesario de la preposición “de”.

INCORRECTO: “Yo pienso de que no dice toda la verdad”.

CORRECTO: “Yo pienso que no dice toda la verdad”.


Queísmo

Se omite una preposición necesaria (“de”, “en”)


INCORRECTOS:
“Estoy seguro que es culpable”.
“Me acuerdo que tenías un hermano”.
“Confío que todo esté en orden”
CORRECTOS:
“Estoy seguro de que es culpable”.
“Me acuerdo de que tenías un hermano”.
“Confío en que todo esté en orden”
Porque, por que, por qué y porqué

Se enojó conmigo, porque (por el hecho de que) no había llegado a


tiempo.
(Conjunción causal. No lleva tilde.)

Estas son las razones por que he querido venir.


(Preposición por + pronombre relativo que)

¿Por qué no preparás un mate?


(Preposición por + pronombre interrogativo qué)
No sé por qué no explicás el porqué de tu partida.
(Sustantivo = razón o motivo)
“ A donde”, “adonde” y “adónde”

Se dirigió a la dirección adonde lo habían enviado.


(Adverbio relativo de lugar. Sólo con antecedente explícito)
Se dirigió a donde lo habían enviado.
(Preposición “ a” y adverbio “donde”)
¿Adónde vas tan rápido?
(Adverbio interrogativo. Sólo para verbos en movimiento).
Halla y haya

Halla: se trata de la tercera persona del singular del presente de


indicativo del verbo hallar, (dar con una persona o cosa )‘
Mis padres siempre se hallan cansados.

Haya: se trata del presente de subjuntivo del verbo haber.


¡Ojalá que haya más gente la próxima semana!
El que se haya ido de vacaciones, no tendrá derecho a protestar.
(verbo auxiliar)
Uso de los verbos

Presente del indicativo (canto, temo, parto)

Presente con valor de “tiempo presente”


Presente actual: Raúl patea la pelota.
Presente durativo: Vivimos en una casa linda.
Presente habitual: Yo llevo a mis hijos al colegio.

Presente “histórico”
Pablo Neruda publica “20 poemas de amor y una canción
desesperada” en 1924.
Uso de los verbos

Presente del indicativo (canto, temo, parto)

Presente por futuro


Esta tarde vamos al cine.

Presente de mandato
Tú te callas y obedeces.
Uso de los verbos

Pretérito imperfecto (cantaba, temía, partía)

Expresa una acción pasada sin indicar su final


Yo cantaba en un coro.

Otro uso: imperfecto por cortesía


Quería pedirle un favor.
Uso de los verbos

Pretérito perfecto simple (canté)


Se usa para señalar acciones realizadas fuera de la unidad de
tiempo en la que se encuentra el hablante (el mes pasado).

Pretérito perfecto compuesto (he cantado)


Se usa para señalar acciones realizadas dentro de la unidad de
tiempo en la que se encuentra el hablante (este mes).

Ej: El invierno pasado nevó muchísimo, sin embargo, en éste sólo


han caído unas gotas de agua.
Uso de los verbos

Futuro (cantaré)
Se usa para señalar acciones objetivas de tiempo venidero.
El año que viene viajaré a Europa.

Futuro perfecto (habré cantado)


Ej: Cuando vuelvas habré terminado el trabajo.

Otros usos del futuro


Futuro de mandato: Volverás y le pedirás perdón.
Futuro de probabilidad: Serán las doce.
Futuro de cortesía: Se alegrará de volver a casa, ¿no?
Uso de los verbos

Condicional (cantaría)
Expresa una acción condicionada por un hecho o acción.
Si tuviera dinero me compraría una casa.

Condicional perfecto (habría cantado)


Indica una acción futura y acabada respecto de un momento del
pasado.
Habría estudiado medicina si hubiera ganado una beca.

Otros usos del condicional


Condicional de cortesía: ¿Querría alcanzarme el abrigo, por favor?
Condicional de probabilidad: Se graduaría en 1998.
Uso de los verbos

Usos incorrectos de oraciones condicionales

INCORRECTO: Si estudiarías más, tendrías mejores notas.


CORRECTO: Si estudiaras más, tendrías mejores notas.

INCORRECTO: Si te habría llamado antes, te habrías enojado.


CORRECTO: Si te hubiera llamado antes, te habrías enojado.
Uso de los verbos

Pretérito pluscuamperfecto (había cantado) y pretérito anterior


(hube cantado)

Ambos expresan una acción anterior a otra pasada.


Llegamos cuando había/ hubo comenzado el acto.
Uso de los verbos

Formas del subjuntivo


Con el presente
Me han pedido que te dé ahora el regalo
Con el futuro
Me han pedido que te dé esta tarde el regalo
Mandato
No te pongas la campera de tu hermana
Con el imperfecto (cantara o cantase)
Nos referimos al presente, pasado o futuro.
Si Luis llegara ahora, podríamos jugar un partido.
Me pediste que te acompañara, pero no pude.
Si tuviera tiempo esta tarde, pasaría por tu casa.
Los futuros (cantare y hubiere cantado)
Apenas se usan; se sustituye por el imperfecto.
Uso de los verbos

Uso correcto del gerundio


Se utiliza para expresar acciones simultáneas
Ana estudia escuchando música.
Me torcí el tobillo corriendo.

Usos incorrectos del gerundio


No se utiliza para acciones ocurridas con posterioridad a la principal.
INCORRECTO: Se cayó de la moto rompiéndose una pierna.
CORRECTO: Se cayó de la moto y se rompió una pierna.

No se utiliza para reemplazar a proposiciones relativas.


INCORRECTO: Se necesita secretaria hablando ruso.
CORRECTO: Se necesita secretaria que hable ruso.
7. REDACCIÓN DE TEXTOS
Redacción

Los dos requisitos esenciales en la redacción son:

La claridad
El orden

Es decir, “expresar el contenido de forma adecuada”.


Tenemos que analizar…

• ¿Cuál es el contenido del mensaje?


• ¿Con qué propósito escribo?
• ¿A quién me dirijo?
• ¿Cuál es el medio a través del cual me comunico?
• ¿En qué contexto se inserta mi mensaje?
Planificación de la redacción

•El tema

•La finalidad del escrito (didáctico, lúdico, crítica, literario, etc.)

•La forma y género textuales (epistolar, administrativo, comercial,


periodístico, publicitario, etc.)

•El tono (objetivo, frío, lúdico, sarcástico, etc.)

•El lenguaje y estilo (formal, informal, retórico, etc.)

•La extensión o el espacio del texto

•El destinatario al que nos dirigimos

•El criterio de ordenación


Coherencia y cohesión

Los textos deben tener un principio de

Coherencia : orden, jerarquía, relaciones y estructura de las informaciones


en relación al tema.
Cómo ordenar la información

•Agrupaciones temáticas

•Orden secuencial o lineal de las ideas

•Presentación jerárquica de las ideas

•Ordenación cronológica de los hechos

•Procedimiento comparativo
Tipos de textos

Según la función:

Narrativo: Relata una secuencia de hechos

Descriptivo: Describe una realidad.

Explicativo: Resuelve una duda.

Argumentativo: Defiende una opinión

Expositivo: Transmite información


Tipos de textos

Otros textos:

Informes

Diálogo

Forma epistolar

Textos académicos

Textos administrativos

Nuevas tecnologías: correo electrónico, whatsApp, SMS, blogs, páginas


web, chat.
La forma epistolar

La forma epistolar es un mensaje escrito dirigido a personas ausentes y


distantes en el espacio. (Ej.: la carta, el correo electrónico)
La forma epistolar

Debemos tener en cuenta:

• ¿Qué se quiere decir?

• ¿Con qué intención vamos a escribir: informar, felicitar, reclamar,


solicitar?

• ¿A quién o a quiénes escribimos y qué relación tenemos con el


destinatario?

• ¿En nombre de quién escribimos: a título personal o en


representación de alguien?

• ¿Escribimos por necesidad, por obligación, por amistad o por ser


usuario de un servicio?
La forma epistolar

•Amistosa

•Familiar

•Comercial

•Circular

•Divulgativa

•Informativa

•Literaria

•Social
La forma epistolar

Estilo de la carta:

Cartas formales: Estructura fija, utilización de “usted”.

Cartas informales: Lenguaje coloquial, utilización de “vos”, estilo


espontáneo.
La forma epistolar

Partes de la carta:
Membrete de empresa con el nombre del destinatario, la dirección y código
postal.
Lugar y fecha: Córdoba, 7 de Julio de 2007
Saludo: Estimado señor Alonso
Introducción al cuerpo: Me dirijo a usted a fines de…
Cuerpo en forma epistolar: (el relato)
Despedida: Atentamente,
Firma del remitente.
Posdata (opcional).
Las cinco “C” para una buena redacción
• Su carta debe ser CLARA

• Su carta debe estar COMPLETA

• Su carta debe ser CONCISA

• Su carta debe ser CORTES

• Su ortografía, gramática y puntuación deben ser


CORRECTAS.
Las nuevas tecnologías

La influencia de las nuevas tecnologías en el lenguaje ha


originado nuevos formatos y soportes comunicativos:

Páginas web
Correo electrónico
SMS
Chat
Blogs
Foros
Whatsapp

La escritura fue afectada en los siguientes planos:


-El estilo es más informal
-Los textos son más esquemáticos o breves.
-Los emoticones!!!
Redacción de e-mail
Estructura del e-mail:

Asunto: Debe ser un sumario específico del contenido del escrito.

Destinatario:
Si es un e-mail formal se puede utilizar la estructura “Estimado Juan Pérez:”.
Si el escrito es informal se puede comenzar con un saludo del estilo
“¡Hola Juan!”, “¡Buenos días, Juan!” o simplemente “Juan:”

Contenido o desarrollo:
Separar en párrafos de acuerdo a las ideas a transmitir.

Final o cierre: Puede ser un sumario de lo antedicho o conclusión.

Saludo: De acuerdo a la formalidad del e-mail pueden utilizarse estructuras


como, por ejemplo: “Saludos cordiales” o “¡Hasta pronto!”.

Firma: Puede ser nuestro nombre si es un e-mail informal o la firma


institucional si es un escrito de la compañía.

Nota: No es necesario colocar la fecha.


Redacción de e-mail

Recomendaciones:

•Adecuar le mensaje al destinatario. (Si es necesario, segmentar los


mensajes)
•Ser lo más breve, claro y preciso posible.
•Incluir toda la información pertinente para no generar un “chat por e-mail”
•Distribuir las ideas correctamente en párrafos.
•Copiar sólo a los destinatarios interesados.
•Encontrar el tono adecuado para el e-mail (de acuerdo al destinatario).
•Cuidar la puntuación.
•Evitar los errores ortográficos.
•Corregir el e-mail antes de enviarlo (revisarlo).
•El “asunto” debe ser completo para poder buscar el e-mail.
•Es conveniente que los informes estén adjuntos (aclarar que se adjunta
archivo).
•Conviene resaltar la información importante en negrita.
•Utilizar viñetas o numeración para facilitar la lectura rápida.
La minuta de reunión
La minuta de reunión es un documento que describe el desarrollo de la reunión
y detalla:

• Nombre de los participantes.


• Hora de la reunión
• Lugar
• Objetivo/s
• La síntesis de sus proposiciones.
• Los acuerdos que tomaron los asistentes.
• Los asuntos que fueron rechazados.
• Plazos y responsables de proyectos.
• Datos de la próxima reunión.

Normalmente se designa una persona encargada de tomar notas de la reunión,


elaborar la minuta y luego distribuirla entre los interesados.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte