Está en la página 1de 3

Antecedentes:

En un mundo laboral cada vez más dinámico y desafiante, el bienestar de sus colaboradores y la
cohesión de los equipos son fundamentales para el éxito continuo de cualquier organización.

Conscientes de la importancia de cultivar un ambiente de trabajo positivo y fortalecer las


relaciones interpersonales, proponemos la realización de una actividad de integración navideña
que reunirá a todos los miembros de su empresa en un ambiente festivo y amigable en donde
exista un espacio para que puedan disfrutar de un merecido descanso, compartir experiencias, y
fortalecer su sentido de pertenencia a la familia COFRASA.

La actividad se centrará en la diversión, la creatividad y la interacción entre los equipos de trabajo,


permitiendo que florezcan nuevas amistades y relaciones laborales más sólidas, además que
brinda una gran oportunidad para reforzar la cultura de la empresa y los valores corporativos.

Actividades Propuestas:

Para que la actividad navideña alcance los resultados esperados, es necesario realizarla en dos
fases:

Fase - previa al convivio:

Proponemos que tres semanas antes del convivio, a través del área de Recursos Humanos o el
área destinada para la comunicación al personal se inicie con las siguientes actividades:

1. Actividades de expectación: Se deberá emitir comunicados que incluyan pequeñas pistas,


palabras o imágenes que hagan crear la duda y expectativa en el personal de que algo
importante y divertido estará por comenzar, para ello, podrá contar con el apoyo de
nuestro equipo de trabajo.

2. División de equipos: Al final de la semana que se haya definido como la “semana de la


expectación” se la informará al personal de la actividad que se hará, no es necesario
colocar fecha, hora ni lugar, solo que habrá un convivio en donde tendrán una experiencia
increíble. Ese mismo día se debe formar los equipos e informar al personal en que equipo
se encuentran. Para que la actividad tenga éxito, se recomienda que los equipos no sean
por afinidad, ni por departamento, si no que todas las áreas y niveles jerárquicos se
encuentren mezclados.

3. Actividades previas al convivio: Al inicio de la siguiente semana, se deberá informar al


personal de su primera actividad por equipos, en la cual acumularán puntos. (Primer
Lugar: 1,000 puntos; Segundo Lugar: 700 puntos; Tercer Lugar: 500 puntos) Los cuales
acumularán para el día del convivio.

a. Actividad Sugerida: Tomarse una foto creativa, en donde estén presentes todos
los miembros del equipo y en donde el nombre del equipo sea evidente.

Al inicio de la semana previa al convivio se anunciará la última actividad previa, la cual


deberá consistir en que cada uno de los equipos prepare un acto de entrada el día del
convivio, se debe instar a los equipos a que sean creativos, que utilicen los recursos que
consideren necesarios, pueden crear una porra, coreografía y usar disfraces.

Fase - día del convivio:

Para el día del evento se proponen las siguientes actividades:

Tomando en cuenta que los equipos formados ya tienen cierta cohesión y convivencia por las
actividades previas y que el espíritu de equipo y competencia se ha creado el convivio se realizará
de la siguiente manera:

Entrada y presentación de los equipos:

Según la instrucción brindada en la semana previa al convivio, en donde cada equipo debía
preparar un acto de entrada, utilizando toda la creatividad y recursos a su alcance, la cual podía
ser una porra, coreografía, dramatización, etc. Cada equipo pasará al frente del resto a realizar su
entrada. El ganador acumulará puntos, tomando en cuenta la siguiente ponderación: (Primer
Lugar: 1,000 puntos; Segundo Lugar: 700 puntos; Tercer Lugar: 500 puntos). Dichos puntos serán
acumulados para el resto de las actividades.

Inicio Rally:

Se realizarán diversas actividades en donde cada uno de los equipos participarán e irán
acumulando puntos; a continuación, presentamos algunas propuestas, aclarando que no se
realizarán todas las incluidas, si no las que el tiempo permita.

 Búsqueda del tesoro:


o A cada equipo se le dará una lista de elementos o pistas que deben encontrar en
un área específica en donde trabajaran juntos para recopilar todos los elementos
o descifrar todas las pistas.

 Círculo de apoyo:
o Cada equipo deberá recoger un globo de un color especifico que se encontrará
dentro de un círculo, la complejidad se basa en que el equipo deberá elegir a una
persona para que se encargue de recoger el globo, pero esta persona ni nadie del
equipo puede entrar su cuerpo dentro del círculo.

 La carrera con globos:


o Los equipos se colocarán en fila y al primero de cada fila se les dará un globo el
cual tendrán que pasar a su compañero de atrás, hasta llegar al último de la fila
quien tendrá que correr hacia donde está el primero de la fila y así sucesivamente
hasta que todos hayan terminado.

 Carrera de Obstáculos:
o Se realizará una carrera con tres tipos de obstáculos y desafíos físicos: Saltar la
cuerda, carrera de encostalados, etc.
 Juegos de habilidad:
o Se realizarán juegos de tiro al blanco, puntería o lanzamiento de aros.

 Desafío Creativo:
o Se le dará a cada equipo una serie de palabras con lo cual deberán formar una
porra que incluya coreografía

Premiación:

Al final de la actividad, se deberá realizar una premiación, en donde recomendamos brindar un


pequeño reconocimiento, puede ser un trofeo o algo simbólico.

También podría gustarte