Títulos de Crédito Impropios

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
CapiTULO PRIMERO TEORIA GENERAL DE LOS TITULOS DE CREDITO 1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS TITULOS DE CREDITO La existencia y el uso de los documentos que en el Cédigo de Comercio de Guatemala se tipifican con el nombre de titulos de crédi- to, tienen su origen en tiempos remotos de la actividad comercial del hombre. Pero, en ninguna época han llegado a tener la importancia que el trafico mercantil les asigna actualmente, titulos que en sus di- versas modalidades contribuyen al desenvolvimiento de las relaciones comerciales y a la documentacién del crédito, a pesar de la llamada “desmaterializacién de los titulos” en la modernidad comercial. Letras de cambio, cheques, pagarés, vales, facturas cambiarias, cartas de por- te, certificados fiduciarios, cédulas hipotecarias, son unas de las espe- cies de titulos que reconoce la legislacién mercantil de Guatemala, si- guiende los dictados de la doctrina mas conocida, titulos que también se rigen, en algunos casos, por leyes, convenciones y tratados inter- nacionales, y por principios juridicos contenidos en el ordenamiento. juridico o que devienen de los usos y costumbres de los comerciantes. Las distintas modalidades de titulos de crédito cobran auge o se reti- ran del trafico juridico segun las circunstancias de la vida comercial. La letra de cambio o la factura cambiaria, para citar dos ejemplos, ya se utilizan poco en Guatemala. En el caso de la Letra, porque se pre- fiere negociar utilizando la tarjeta de crédito como instrumento mas comodo para el comerciante que vende productos 0 presta servicios, pues el pago del precio del bien o servicio que negocia lo obtiene del emisor dela tarjeta en un tiempo corto, lo que no es posible con la letra de cambio; y con respecto a la factura cambiaria, porque su utilizacién no encontré eco en la practica comercial al crédito, al extremo que los F Derecho Mercantil Geatemalteco tomo Il de dichas facuras, que fueron impresos por los comercian- iRise oma tatrsmplsen vances al contd per " oa 7 Fi pa de Is Edad Nedia, cuando al trfico de merca- nintensiicd a tawis del mar MediterrSneo, se corria el riesgo sees arse con atracadores que piratcaban alos comerciantes y a las naves mercantes, sobre todo al regresar a sus ciudades con el pro- acto de las negociaciones efectuadas. El transporte de dinero en efec- tivo resultaba inseguro en esas Grcunstancias, Surgio, entonces, la ne ‘cesidad de transportar el dinero representindolo en documentos que cequivalian a la moneda, sin que se diera el hecho material de portarlo en efectivo. Asi, os banqueros empezaron a usar titulos de crédito que ‘en alguna medida resolvion el problema y cubrian una necesidad de seguridad. Los comerciantes, a su vez, encontraron un procedimiento _que les proporeionaba tranquilidad en sus transacciones. de plaza a plaza. Desde ese tiempo, entonces, se conocen Jos principios que han inepirado la exstenca dels titulox de crédito, ls cuales se unificaron ‘en sistemas juridicos como el llamado “sistema latino”, no asi en el sistema anglosajon —Inglaterra y los Estados Unidos de América, ‘en donde no se leg a uniformar eriteris sobre la naturaleza juridica de los titulos de enédito. A finales del siglo XIX, tanto Inglaterra como loy Estados Unidos de América principiaron a legislar con una clara tendencia a seguir los patroneslegslativos que han servido para crear eyes uniformes sobre los titulos de crédito. En Guatemala, desde las Ondenaruas de Bilbao, pasando por el ‘Césdigo de 1877, el de 1942 y ol reciente de 1970, siempre han existido inormas juridicas sobre los titulos de crédito; y cuando fue oportuno, ‘igié el Reglamento Uniforme de la Haya de 1912, que protendia nor- ‘mar la Letra de Cambio a nivel internacional, y que mas tarde ¢ con «retd en la ley uniforme aprobada en la Conferencia de Ginebra, en 1930, El Codigo vigente desde 1970, cont 1a posibilidad de crear titulo aipicos Existiendo diferentes concepciones sobre los titulos de crédito, las que obedecen a diversos sistemas juridicos, o “Familias Juridicas” ‘como prefierellamarles el maestro francts René David, pociemos afit- mar que el ordenamiento juridico de Guatemala, no se inspira en una sola corriente doctrinara. Ideas de autores itallanox o alemanes encon tramos en of contenido de nuestro Cédigo. _ __René Arturo Villegas Lara 13 En este segundo volumen la exposicign se hard comentando los articulos del Cédigo que fueron dictados como disposiciones genera- les del Libro Tercero, que trata de las cosas mereantiles, nombre que se utiliza para sefialar en su género alas bienes del comercio, dentro de los cuales esti la empresa mercantily sus elementos los ttulos de crédito. La naturaleza juridica de las cosas mercantiles es la de ser bic- 1nes mucbles. Los titulos de crédito, al ser bienes mucbles, responden a laestructura y naturaleza que para el efecto establece el Cad igo Civil; pero, sometidos a las reglas y alos principios del Derecho Mercan aunque normativamente se rigen por las disposiciones del Cadigo de Comercio. Lo nico es que la denominaciin genérica de esta dase de bienes cambia en el Derecho Mercantil: los bienes muebles son conoci- dos como cosas mercantiles. Encuanto al nombre genérico de estas cosas mercantileso titulas, hay diferentes modalidades: se les conoce como papeles comerciales, ‘como instrumentos negociables, como titulos valores 0 como titulos de crédito, Este ltimo término, de origen italiano, ese! que mas se usa en. Jos diferentes sistemas juridicos y es el que se adopts en Guatemala. Sin embargo, el nombre de “titalos valores” ha venido cobrando bas- tante terreno y se utiliz6 en proyectos de reforma juridica, como en el caso del proyecto de Convenio Centroamericano de Titulos Valores, pues se considera que es una denominacién que abarca al mayor ni mero de documentos que contengan un derecho, sea 0 no de crédito; loquenosucede en el caso del nombre “titulo de crédito” utlizadoen forma genérica, ya que muchos de ellos no contienen un crédito en el lizerl sentido del termino, como sucede con la accién de una sociedad an6nima, que contiene un valor, pero no un crédito. Nuestro Céigo de Comercio, siguiendo la tendencia italiana, os denomina entonces, como titulos de crédito y estin regulados del articulo 385 al 654 inclu- sive, No obstante, cl término ttulos valores ya se introdujo en el orde- ‘amiento juridico mercantil de Guatemala, pues la Ley del Mereado de Valores y Mercancias al indicar los titulos que se pueden negociar fen bolsa, incluye ls titulos valores y kos ttulos de crédito, lo que no 6 un cambio o sustitucidn del nombre del que utiliza el Cédigo de ‘Comercio para estas cosas mercantiles, pues dicha ley lo que hace es ideentificar dos cosas mercantiles distintas:ttulos valores y ttulos de crédito. En cuanto alos tipos de titlos de eniito en nuestro medio, algu- ‘nos tituls estén tipiticads en ef Cdigo de Comercio de manera am- pills y otros de manera breve, porque en este segundo caso debemos “ Derecho Mercantil Guatemalteco tome It remitimos a lo que se encucntre regulado en Jeyes especiales, como ‘Eeade con los Utules de deuda publica, los bonos bancarios, las cer tificados de deposito y los bonos de prenda, que se rigen por dlispo- siiones legales fuera del Codigo. Recordemos lo dicho en el primer ‘volumen de estos textos: el derecho mercantil vigente en Guatemala nose agota en el Césdigo de Comercio, sino que se extiende a una serie de leyes no codificadas. ‘La primera parte de este texto, como ya se explics, se reficre alas dlisposiciones generales que son aplicables a todos los ttulos de crédi to que regula el Cédigo de Comercio: de manera que las observacio- nes que se hagan competen a todos los titalos, incluyendo los que se ‘negocien como titulas atipicos, entendiendo como tales aquellos quie surgen de la prictica comercial y que no aparecen en el CAdigo ni ke- yes especiales, pero que retinen los equisitos generales de un titulo de acuerdo con lo que se establoce en disposiciones juridicas de cardcter general 2. DE LA DENOMINACION DE Los TITULOS DE CREDITO Antes de entrar a la exigesis de los articulos que el Cédigo de ‘Comercio tiene como disposiciones gencrales, haremos una breve ex- pposicidn de las diversas denominaciones dadas a lo que nosotros co- ‘hocemas como titulos de crédito y que de alguna manera contribuyen 2 explicar su naturalea juridica, denominacién que dependers de lo que diga la legislacion de cada Estado. 21. Titulo del crédito. Este nombre ha girado en toro a la doctrina italiana, especialmente inspirada en el pensamiento de César Vivante. \Crédito significa “acreeduria dineraria"; en tal sentido, un titulo de srédito significa el documento que contiene una deuda en dinero, Sin ‘embargo, en la actualidad este nombre no coincide con alguns titulos que no contienen tuna obligacién crediticia en dinero, pues han apare- ido otros en donde la obligacién noes dineraria, tal el caso de los que representan mercadcrias, como el bono de prenda y el certifieado de depdsito. 22. Titule valor o papel valor, En la doctrina yen la legislacién alema- ra se utiliza el término “titulo valor” o “papel valor”, desarrollando tun concepto més amplio, pues si bien no todo titulo se refiere a un —René Arturo Villegas Lara _____aS «crédito en dinero, siempre se refiere a un valor, sea ono crediticio. La Jegislacin hondureia utiliza esta denominacion y en Guatemala aps- rece este término, como ya dijimos, en la Ley del Mercado de Valores, ‘aunque no en una forma tal que haya sustituido el nombre de titulo ‘de crédito, pues se utlizan das denominaciones genéricas para docu ‘mentos distintos:titulos valores y titulos de crédito. 23. Instrumentos negociables. Enel derecho inglés y el de los Estados Unidos de America, a ls titulos se les ha conocido como instrumentos. negociables, partiendo de la caracteristica de los ttulos que son crea- dos o emitidos para que tengan la posbilidad de circular de persona ‘en persona. En la doctrina argentina se utiliza el término “tinalos cir- cculatorios”, cualidad que se encuentra en el articulo 412 del Cédigo de Comercio de Guatemala. 2.4, Papeles comerciales. Es sabido que en un Estado federal, como los Estados Unidos de América, la tendencia es a uniformar la legislacién ‘mercantil a nivel federal. En ese sentido, en el Cédigo Uniforme de 1952, que rige en cincuenia y dos estados, a los ttulos de ent se les denomina papeles comerciales, nombre que no agrega nada y que sito responde la simplicidad con que se tratan las instituciones juridicas cen las legislaciones de origen anglosajin. 3. Concerto ¥ CARACTERISTICAS DE Los TiTULOS pr créprro Articulo 385, Titulos de erédit. Son ttulos de crédito los docu: ‘mentos que incorporan un derecho literal y auténoma, cuyo ejercicio ry transferenciaes imposible independientemente del titulo. Losttulos ‘de crédito tienen la calidad de bienes muebles. ‘Comentario: nucstro derecho, en cuanto al nombre, adopta la corientacién italiana por ser la més conecida en el imbito juridico y ‘comercial, en contraposicién a la tendencia alemana que, como ya se Aj, los denomina titalos valores. En relacin con 1a naturaleza juiiea de! titulo como bien patri= rmonial, es un bien de naturaleza mueble y contiene un negociojuridico ‘unilateral o una declaracién unilateral de voluntad, porque obliga al ssuscriptor desde el mismo momento en que lo signa con su firma por

También podría gustarte