Está en la página 1de 30

Universidad Regional de Guatemala

Plan Sábado
Carrera: Derecho
Curso: Derecho de los Pueblos Indígenas
Docente: Licenciado Francis Cornejo

Tema:
GRUPOS ÉTNICOS: MAYA, GARÍFUNAS, XINCAS Y LADINOS

Nombre: Elsa Lorena España Cortez


Carné: 21015500

Guatemala, 15 de abril de 2023


Las culturas de Guatemala son grandes comunidades de habitantes nacionales que comparten
idioma, cultura, creencias e historia en común. En el país se identifican cuatro grupos
étnicos: mayas, garífunas, xincas y ladinos como los pilares culturales de Guatemala.

ETNIA MAYA:

La cultura maya fue una de las más importantes civilizaciones mesoamericanas. Habitó la Península
de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.

Los pueblos mayas desarrollaron múltiples estados independientes, organizados en torno a


centros urbanos con construcciones imponentes, templos piramidales, observatorios astronómicos
y grandes palacios. Fueron temibles guerreros que influenciaron las culturas de toda la región
mesoamericana.

Profundizaron los conocimientos sobre los astros y crearon un sistema de escritura complejo, un
sistema numérico propio y nuevas técnicas de cultivo para perfeccionar la producción de alimentos.

Características de los mayas


• Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los
españoles, en 1527 d. C.
• Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades propias en
cada una.
• El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos.
• Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a trabajar en la
construcción de edificios públicos y templos.
• Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control de
territorios o por la supremacía política.
• os templos mayas más importantes eran de piedra con forma de pirámide
escalonada, con muros pintados con colores vivos.
• La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería agrícola,
que aplicaban para la producción de alimentos en territorios de diverso clima.

Ubicación geográfica de los mayas

pág. 1
A lo largo de su historia, los mayas ocuparon un extenso territorio, que comprendía tres
regiones diferenciadas por sus características geográficas:

• Las tierras altas. En los actuales países de Guatemala, Honduras y El Salvador, era
una zona montañosa con gran actividad volcánica.
• Las tierras bajas del Petén. En Guatemala, Belice y el sur de la Península de Yucatán,
era una zona de bosques y selvas.
• Las tierras bajas del norte. Al norte de la Península de Yucatán, era un territorio de
bosques, montes y una llanura con pocos ríos.

Historia de la cultura maya

La historia de la civilización maya abarca más de 3500 años y se divide en los siguientes
periodos:

Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.). En este periodo, los mayas desarrollaron su cultura agrícola
y adoptaron formas de vida sedentarias. Hacia el 320 d. C. y durante el último lapso de este
período (llamado Preclásico tardío) aparecieron los primeros centros urbanos.
Clásico (250-900 d. C.). Este periodo abarca el desarrollo del llamado “Imperio Antiguo”,
con el auge de importantes ciudades como Tikal, Palenque, Bonampak y Copán. Hacia
finales del siglo IX d. C., los pobladores mayas abandonaron las ciudades y emigraron hacia
el norte de la Península de Yucatán. Los especialistas creen que las causas de estas
migraciones estuvieron ligadas al agotamiento de la fertilidad de los suelos, a los problemas
políticos entre las ciudades y a invasiones de otros pueblos mesoamericanos.

pág. 2
Posclásico (950-1527 d. C.). En estos siglos se dio el desarrollo del “Imperio nuevo”,
marcado por la alianza de las ciudades de Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal. Durante el siglo
XV d. C., las disputas entre estos centros urbanos llevaron a la disolución de su unidad
política. Finalmente, durante la primera mitad del siglo XVI, los españoles conquistaron el
territorio.

La conquista española

Entre 1511 y 1521, los mayas resistieron los intentos de conquista de los españoles. Luego
de la caída de Tenochtitlán, diversos ejércitos fueron enviados a la península de Yucatán.
Los españoles aprovecharon las disputas y enemistades entre las ciudades mayas, y
pudieron completar la conquista del norte de la península hacia 1546.

Sin embargo, algunas ciudades mayas en las tierras bajas del Petén se mantuvieron
independientes. Fue recién en 1697 que cayó la última de las ciudades mayas, Nojpetén,
del reino Itzá, en manos de Martín de Urzúa.

Organización política de los Mayas

Los mayas organizaron un sistema político de ciudades-Estado. Cada ciudad era


independiente, controlaba una porción de territorio aledaño y tenía sus propias autoridades
políticas y religiosas. Entre las ciudades mayas había fuertes vínculos comerciales y
culturales.

En la cultura maya, los gobiernos eran teocráticos: el poder político y el religioso estaban
unidos. Cada ciudad era dirigida por un jefe supremo llamado halach huinic, que además de
tener poderes civiles y militares, cumplía importantes funciones religiosas. Se creía que el
halach huinic era un mediador entre los dioses y los hombres. Este gobernante era
asesorado por un sumo sacerdote (máxima autoridad religiosa) y un consejo conformado
por nobles y clérigos.

Organización
social de los mayas

pág. 3
La sociedad maya estaba dividida en grupos diferenciados por su origen, sus actividades y
su importancia dentro de la comunidad:

• La nobleza. Incluía sacerdotes, funcionarios de gobierno, grandes mercaderes y


jefes militares. Eran quienes controlaban el gobierno, la religión y el ejército.
• Los campesinos y artesanos. Se ocupaban de la producción de todos los bienes que
se necesitaban para la supervivencia de la comunidad. Además de producir
alimentos y artesanías, construían los templos, los edificios públicos y prestaban
servicio militar cuando era necesario.
• Los esclavos. Eran prisioneros de guerra que estaban obligados a trabajar en la
construcción de edificios públicos y templos, además de llevar cargas para los
comerciantes.

Organización económica

La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería agrícola, que


aplicaban para la producción de alimentos en territorios de diverso clima. Para cultivar en
territorios selváticos utilizaban el método de la milpa: talaban los árboles y la maleza de la
zona a cultivar, y luego quemaban los restos para limpiar el terreno y a la vez fertilizarlo con
las cenizas.

En cambio, en las tierras altas utilizaron un sistema de cultivo en terrazas: construían


escalones en las laderas de las montañas, con varios metros de profundidad y cientos de
metros de ancho, sostenidos con piedras que les permitían mantener la tierra fértil.

Los mayas cultivaban maíz, calabazas, frijoles, mandioca, batata, ajíes, tomate y cacao.
Además, recolectaban frutos silvestres como la guayaba, el aguacate y la papaya, y cazaban
venados, monos y aves. Por su fibra, utilizaban la planta maguey para hacer sogas y bolsos.

pág. 4
Los Mayas tomaban decisiones económicas en base a su calendario religioso.

Cultura militar
Los mayas fueron asiduos guerreros y tuvieron numerosos conflictos político-militares a lo
largo de su historia. Los reinos mayas competían entre sí por diversas razones: control de
territorios y rutas comerciales, o por supremacía política. No se sabe con certeza cómo era
la organización militar interna en sus ejércitos. Sin embargo, los especialistas afirman que
los altos cargos militares quedaban a manos de la nobleza y que, en muchos casos, los
campesinos eran llamados a tomar las armas como soldados cuando era necesario.

Sus armas predilectas fueron las cerbatanas, espadas de obsidiana y, sobre todo, el atlatl,
una lanza larga. En el arte maya, especialmente en el periodo Clásico, abundan las escenas
bélicas, así como en algunas inscripciones. Se relatan historias y, en algunos casos, el
sacrificio del gobernante derrocado.

Rasgos culturales de la cultura maya

Arquitectura maya

pág. 5
Los templos ocupaban un lugar fundamental en el diseño de las ciudades mayas.

Cada ciudad maya se distinguía en el estilo de su arquitectura ya que dependía de los


materiales disponibles, la topografía específica y los gustos de la élite.

Todas las ciudades construían palacios de gobierno y distintos tipos de edificios religiosos.
Los templos más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con muros
exteriores e interiores pintados con colores vivos.

Además, algunas ciudades construyeron observatorios astronómicos. En ellos estudiaban el


paso de los astros y registraban los tiempos. El observatorio de la ciudad de Chichén Itzá es
conocido por su belleza y el detalle de su arquitectura. Las aberturas del edificio se alinean
con el sol en los equinoccios de primavera y otoño.

Muchas ciudades mayas tenían canchas de juego de pelota. Era un juego sagrado, en el que
se trataba de pasar una pelota de caucho por un aro de piedra colocado a gran altura en la
pared. Si bien no se conoce en detalle la dinámica del juego, los especialistas creen que los
jugadores solo podían tocar la pelota con la espalda, las rodillas, los codos o la cadera.

Escritura maya

pág. 6
Los mayas desarrollaron un sistema de escritura logosilábico. A través de glifos
simbolizaban ideas, palabras y sílabas. La escritura era utilizada principalmente por los
sacerdotes, que escribían en códices elaborados con tiras de papel obtenido de la corteza
de los árboles. Además, se escribía en las paredes de los templos y algunos edificios
públicos, en estelas de piedra y en vasijas para denotar el contenido o acompañar su
decoración.

Los mayas también crearon un sistema de numeración vigesimal (basado en 20 dígitos) que
combinaba tres signos e incluyeron la noción del cero (que, en Europa fue introducida por
los árabes recién 900 años después).

Lenguas mayas

Los arqueólogos y lingüistas han descubierto que en la cultura maya no se hablaba un solo
idioma. Se cree que durante la historia de esta civilización, existieron más de treinta lenguas
distintas, derivadas del protomaya (el idioma original ancestral, que los lingüistas suponen
que se hablaba al comienzo del periodo preclásico).

La mayoría de los textos e inscripciones del periodo clásico se encuentran escritos en choltí
clásico. Sin embargo, los especialistas consideran que se trataba de un idioma litúrgico
utilizado por la nobleza y los sacerdotes, y que el resto de la población hablaba otras
lenguas.

Religión maya
La cosmovisión de los mayas se encuentra registrada en el Popol Vuh, su libro sagrado. En
él se describe cómo los dioses crearon y destruyeron el universo varias veces hasta que, en
la última creación, hicieron al “hombre de maíz” y le dieron sabiduría.

pág. 7
Las prácticas religiosas mayas se basaron en agradecer eternamente a los dioses por su
existencia, a través de ofrendas y ceremonias para evitar su ira. Las ofrendas podían ser de
todo tipo; desde flores, alimentos y otros elementos de la naturaleza, hasta sacrificios de
animales y personas.

Los mayas eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Algunos de estos eran:

• Itzam Ná. Dios del cielo, la noche y el día.


• Kin. Dios del sol, protector de la salud y, a la vez, señor de las sequías y el hambre.
• Ixchel. Diosa de la luna, protectora de la fertilidad.
• Kulkulkán. Dios del conocimiento, la guerra y los sacrificios.
• Ah Puch. Dios de la muerte
• Chac. Dios de las lluvias.

Tradiciones más populares de los mayas

Práctica de sacrificios
Más que tradición era una ofrenda “necesaria” para estar en comunión con los Dioses y
esto les generaba esperanza y seguridad ya que creían que al “alimentar” a sus Dioses con
vidas ajenas podían tener una larga vida. La mayoría de veces practicaban estos rituales con
cabras, pero si la necesidad y los problemas eran mayores, sacrificaban humanos.

Los principales motivos de sacrificio eran para el crecimiento del maíz, el paso de las
estaciones, un buen funcionamiento del universo ya que como os dije anteriormente, ellos
estudiaban lo que ahora conocemos como la astronomía.

pág. 8
Adoración a los cenotes
Los mayas sabían que debajo de los cenotes como su significado en maya lo dice (hoyos en
agua) corrían ríos y esto significaba para ellos un camino que llevaba a “Xilbabá” –
inframundo, lugar donde según ellos las almas de los muertos transitaban hasta llegar al
paraíso.
Por lo sagrado que esto significaba para los mayas fueron lugares elegidos para realizar
diferentes tipos de rituales; de vida y muerte, de lluvia, de renacimiento y fertilidad.

Juego de la pelota
Este juego era practicado en diferentes canchas, colocadas en diferentes lugares de México
como Quintana Roo y Yucatán. Para los mayas este juego era algo divino y era practicado
tanto como deporte en la vida cotidiana, así como en celebraciones religiosas.
Consistía en lanzar la pelota de 3 kg sin ocupar pies, manos y cabeza eran dos equipos con
7 jugadores cada uno, el cual debían meter la pelota en anillos de piedra colocados en lo
alto de una pared.
Según la “Biblia Maya” conocido como el Popol Vuh, los divinos gemelos Hunanhpú e
Ixbalanqué, encontraron la cancha construida por su padre Hun-Hunanpú quien fue
derrotado junto con su hermano también gemelo por los señores del Xilbabá. Debido al
ruido que éstos causaban también fueron llamados por los señores principales del
inframundo, pero su ingenio y sabiduría de la magia los ayudo a obtener el triunfo. Tras su
victoria Hunanpú se convirtió en el sol e Ixbalanqué en la luna.

pág. 9
Costumbres Ceremoniales
Hanal Pixan
Una tradición que se realiza hasta el momento en los pueblos mayas; se lleva a cabo del 31
de Octubre al 02 de Noviembre. Hanal Pixan tiene como significado “comida de las ánimas”
por lo tanto durante estos días se hacen ofrendas o altares alumbrados con velas de cera,
se coloca comida típica como: pibes y mucbipollos, pan dulce, fruta como la jicama,
mandarina entre otras. La ofrenda va adornada de flores, velas, ramas de ruda y por
supuesto la fotografía de los familiares y amigos que se adelantaron. La gente de los pueblos
mayas realiza esta tradición porque tienen la creencia de que en estos días los difuntos
“tienen permiso” para visitar a sus familiares.

Ceremonia de Pau Puul


Este ritual que hasta el momento sigue vivo en las comunidades mayas, se realiza el 24 de
Junio para pedir por la lluvia. Todo comienza por la mañana, los niños recogen animales
como los reptiles que se asocian con el agua y los meten en diferentes vasijas.
Después de esto la gente se reúne y rompen las vasijas creando un ruido similar a los
truenos, es por esto que Pa Puul tiene como significado “rompiendo vajillas” los antiguos
mayas tenían la creencia de que esto ayudaba a traer las tan necesitadas lluvias.

pág. 10
Ceremonia de Sac Ha
Esta ceremonia ha sido celebrada desde tiempos antiguos por los agricultores mayas. Se
celebra en diferentes épocas del año en momentos específicos del crecimiento del maíz.
Esta celebración consiste en la realización de una bebida sagrada la cual se preparaba con
maíz hervido, molido y mezclado con agua de las profundidades de una cueva o del rocío
de la mañana.
El Sac Ha (agua blanca), es presentado en un altar especial con cuatro piedras en cada
esquina que hacen referencia a los cuatro puntos cardinales y una piedra en el centro que
refiere a la conexión vertical de la tierra y el cielo. Hasta la fecha los pueblos mayas
conservan esta tradición y es pasado de generación en generación ya que, de no realizarse,
la tierra perderá su equilibrio.

Ceremonia Maya o Xuculem


Esta ceremonia es más que nada espiritual y era aprovechada para tener un acercamiento
y comunión con el Dios creador del universo, Ajaw. Existían diferentes formas de tener
comunión con Ajaw, pero la que caracteriza esta ceremonia es la quema de resina y
candelas (velas) así como ofrendas en diferentes lugares sagrados, mientras las personas
permanecían de rodillas resistiendo el mayor tiempo posible pues el tiempo que mantenían
esta posición significaba que tan agradecidos estaban con su Dios.

pág. 11
XINCAS:
La cultura xinka es la más pequeña de las culturas que existen en Guatemala, no solo por su
extensión territorial, sino por la cantidad de habitantes que sobreviven y siguen practicando
las costumbres y el idioma que los representa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se estima que hasta el año 2002 la cifra
de descendientes xinkas es de aproximadamente 16.214, de los cuales solamente un
aproximado de 250 personas habla actualmente el idioma xinka, en su mayoría ancianos.

Historia
Los xinkas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacífico, se cree que provienen
de las culturas Andinas, las cuales tenían una actividad comercial con los Mayas. Durante el

pág. 12
periodo postclásico el territorio que abarcaba esta cultura comprendía parte del territorio
de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Esta etnia fue descubierta por Pedro de Alvarado y
finalmente fueron derrotados por los españoles durante el periodo de la conquista en 1575
(Rodríguez, Morales, Rendón, Aldana y Turcios, 2009).
Después del periodo postclásico, las políticas hegemónicas de control colonizador se
modificaron con el transcurso del tiempo, donde el pueblo Xinka tuvo que renunciar a sus
cultura. “Justo Rufino Barrios durante su gobierno, devolvió parte de las tierras al pueblo
Xinka, pero por otro lado prohibió el uso público del idioma y de la indumentaria propia de
los xincas, llevándolos al poste y azotándolos con el objetivo de que se ladinizaran” (Consejo
Coordinador del Pueblo Xinca de Guatemala, 2010).

En la actualidad, los sobrevivientes del pueblo Xinka, conservan parte de sus principios y
valores culturales en porciones de tierras comunitarias. Su organización sociopolítica delega
funciones en la administración de la tierra y conservación de principios y valores. Además,
se han creado organizaciones públicas para la defensa de sus derechos, la promoción y
conservación de valores culturales y la revitalización de su identidad.
Idioma:
En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El
arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido
a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y
movilizados conllevó a que se extinguiera su población. En general, no se le dirigía mucha
atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la diversidad
cultural de Guatemala.
Debido a la hispanización, hoy en día la etnia Xinca está casi desaparecida y su idioma se ha
ido perdiendo gradualmente. Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo
hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Es por ello que mayormente es hablado por
ancianos.
El idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de Idiomas
Nacionales, además este idioma no tiene su raíz en ninguno de los grupos lingüísticos de
idiomas mayas.
Cosmovisión y creencias:
Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existían
antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se encuentran
plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus

pág. 13
"guías espirituales". Por medio de estas celebraciones se comunican con el corazón del cielo
de la tierra y conmemoran la creación.

Vestimenta:
Como suele ocurrir con todos los pueblos y culturas de nuestros antepasados, tanto la
gastronomía como la vestimenta, son dos factores que nos hablan mucho de cómo eran
estos pueblos y su gente. Además, nos deja ver de una forma bastante clara, que tipo de
materiales tenían a su disposición por aquel entonces y como le sacaban el mayor partido
posible. Te contamos al detalle todo lo referente al vestuario Xinca.
Vestimenta Xinca en los hombres:
El hombre utiliza utiliza el algodón para todas sus prendas. Se solía utilizar una camisa de
color blanco, con las mangas hasta el antebrazo y sujetada en la cintura con un fajín. Este
tipo de ceñidor podía ser de color rojo o blanco, como dato curioso, dentro del ceñidor o
faja, llevaban una bolsa donde podían guardar el dinero.
En el caso del pantalón, también se usaba el algodón y el color blanco. Este llega hasta la
altura de las rodillas. El calzado era una sandalia o directamente ir descalzos, se solían poner
un sombrero y en ocasiones más de ceremonia o celebración, el color de la camiseta podía
ser azul.
Vestimenta Xinca en las mujeres:
El vestuario de la mujer también se basa principalmente en las prendas de algodón. Ellas
llevaban una falda de color blanco que llegaba hasta los tobillos y en la antigüedad, no
llevaban nada en la parte de arriba. Con el paso del tiempo y las generaciones, empezaron
a utilizar una blusa holgada. La falda sigue siendo la misma que la tradicional.

pág. 14
Gastronomía del Pueblo Xinca
Se mencionan algunos de los platillos típicos de la cultura Xinca:

• Caldo de Chipilín
• Gallina en crema con loroco
• Arroz con marrano
• Tamales de masa cocida
• Frijol Kamawa
• Pixtón de arroz
• Las tikukas
• El Hulape.
• Quesadillas de arroz
• El ixtahuala
• Pinol de maíz

pág. 15
Religión del pueblo Xinca:
La religión Xinca tiene muchos misterios, ya que sabe muy poco sobre ella, la mayoría de lo
que conocemos en la actualidad se debe a descubrimientos arqueológicos, tales como
esculturas, cerámicas, piedras y todo tipo de símbolos.
Aunque como suele pasar con todas las religiones de la historia, gracias a lo escritos y el uso
de la palabra a lo largo de los años, es lo que mejor nos hace conocer o intuir, como era en
este caso la religión Xinca.
Los inicios de la religión de los Xincas fueron muy básicos, al igual que suele pasar con otras
grandes culturas de la historia, se basaban en intentar interpretar los fenómenos naturales
que ocurrían a su alrededor. Esto fue cambiando a medida que iban avanzando en sus
conocimientos sobre la astronomía. Poco a poco, fue cogiendo un punto más esotérico.
La religión xinka fue evolucionando y cada vez iba cogiendo un aire más misterioso, esta es
una de sus principales características. Se fueron formando muchas dualidades, dioses que
eran mitad hombre y mitad mujer, jóvenes y viejos, humanos y animales.
Mitos y creencias:
El pueblo Xinca, tenía la creencia que cuando morían, recorrían una laguna gigantesca de
una gran energía llamada Suma neela úy. Se creía que la inmortalidad del espíritu era en
parte gracias a su comportamiento en la vida. Al fallecer se les solía acompañar de algunas
de sus pertenencias para que estas le acompañen en su camino.
El pueblo Xinca, cree que todas las montañas, valles y llanuras que lo rodean, es para la
mejor comunicación con sus ancestros, pero por encima de todo, para ellos, nuestro
universo y todo lo que habita en el, es algo sagrado que se debe cuidar y proteger.

pág. 16
CULTURA GARÍFUNA:
El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en con la unión de tres
culturas; la africana, arawak y caribeñas. Este nuevo grupo étnico posé su propia lengua, un
sistema de creencias propio, comestibles y prácticas ancestrales sobre la agricultura, danzas
y cantos que se unen a su espiritualidad.
Historia de la cultura Garífuna
La civilización garífuna se remonta al año 1635, cuando dos barcos españoles que llevaban
esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria
naufragaron cerca a la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la
isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron custodia.
Los garífunas también conocidos como caribes negros, son un grupo sociolingüístico
conformado por una amalgama entre las tradiciones de pesca y agricultura Caribe y la
espiritualidad, música y danza africana.
La historia de los Garífunas se mezcla con la vida del pueblo Caliopan o Caribes rojos que
habitaban la isla hoy popularmente conocida como San Vicente. Los Caliopan o Caribes
rojos que vienen de América del Sur habían desplazado a los Arawak y se habían instalado
en la isla.
Ubicación de la cultura Garífuna en Guatemala:
La chiquita y remota localidad de Livingston, en la costa caribeña de Guatemala, es el lugar
de vida primordial de la gente de garífunas del país. Antes de la creación de Puerto Barrios,
Livingston fue el primordial puerto de Guatemala en el Mar Caribe.
Cubierto de jungla y únicamente se puede llegar en barco, Livingston es más popular
actualmente como un espacio para presenciar la civilización garífuna de Guatemala y un
destino de viaje para los visitantes en busca de un ámbito del caribe originario.

pág. 17
Aporte cultural de los garífunas:
La cultura Garífuna hizo grandes aportaciones a lo largo de su historia, repasamos las
importantes y destacadas a continuación.
Los garífunas como agricultores:
Con la llegada de los garífunas a las tierras guatemaltecas, empezaron a alimentarse mucho
mejor, ya que pasaron de no encontrar nada para comer, a sembrar cultivos como la yuca,
malanga, plátanos, caña de azúcar, ayote y maíz entre otras cosas. Gracias a ellos mejoró la
alimentación del pueblo y su calidad de vida.
Taladores de madera
Los garífunas eran considerados como la mano de obra de la industria de la madera, donde
principalmente recolectaban caoba, era un trabajo muy duro que además les hacía vivir 6
meses en la selva durante el año. Trabajaban en grupos de unos 40 hombres, ayudados de
bueyes que eran los que iban tirando de la madera.
Arquitectura en la vivienda
Si nos remontamos a la manera tradicional de hacer las casas de los antepasados garífunas,
estos las hacían en base a empalizadas de caña agarradas con bejucos revestidas de barro
por ambos lados, techo de paja y piso de tierra apelmazada. A día de hoy, en función de las
posibilidades económicas de cada persona, se realizan construcciones con ladrillos,
cemento y hierro.
Economía Garífuna:
El pueblo Garífuna vive principalmente de la tierra, es decir, tanto de la agricultura como
de la pesca, dominan muy bien esto siendo unos grandes agricultores y pescadores.
En las familias, está muy determinado que función tienen los hombres y las mujeres. En este
caso, los hombres, se encargan de la pesca, preparar el terreno en el campo y también de
las artesanías.
Por su parte, las mujeres, se encargan de la siembra, la cosecha de los cultivos, la
preparación de la comida y la venta de todos estos productos, tanto los cosechados como
los cocinados.
Costumbres de la cultura Garífuna
A continuación, se mencionan algunas de las costumbres garífunas más relevantes:

pág. 18
El Indio Bárbaro:
Esta tradición inicialmente se celebraba cerca de la Navidad, esta se puede encontrar en
muchas de las ferias patronales de las aldeas Garífunas. El Indio Bárbaro es representado
por un hombre de la comunidad que se disfraza.
El disfraz tiene dentro una máscara, pero lo más destacable es la mugre que representa. El
Indio Bárbaro se unta el cuerpo con achiote o con aceite quemado. De esta forma, amenaza
con ensuciar a todo el que se ponga en su camino. La comunidad tiene solo una salvación
para evadir que le ensucien su ropa, pagarle una cantidad de dinero.

El baile de los Mascaros:


La tradición más famosa de la civilización Garífuna es el Yancunú o baile de los Mascaros.
Tiene su origen en la isla de Yarumei, conocida a día de hoy como San Vicente.
Esta fue la cuna de cultura y etnia Garífuna o Garinagu. En el Yancunú, los hombres se ponen
una máscara y se disfrazan como mujeres. Es una danza guerrera, y en ella, los hombres
desean parecer débiles y sorprender al enemigo. El Yancunú, o baile de los Mascaros tiene
un concepto espiritual considerable.
Se baila para despedir a los muertos a lo largo de el velorio. Como todos los bailes Garífunas,
el tambor es un elemento indispensable en este baile. No obstante, tiene un aspecto poco
popular en la relación entre el tamborista y el bailarín.
Lo habitual es que la persona baile al son de ritmo del tambor. En la situación del Baile de
los Mascaros, el bailarín es el que marca el ritmo. Es decir, si el bailarín no se desplaza, el
tamborista no toca. Un mascaro puede inclusive reclamar al tamborista y reclamar que lo

pág. 19
releven si no refleja el ritmo del Mascaro al bailar. Sin lugar a dudas, esto hace al Yancunú
una danza verdaderamente exclusiva.

Idioma:
El idioma garífuna es un de origen arahuaco y usado en la zona del Caribe atlántico, al que
pertenece Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua. El garífuna se fue perdiendo con el
paso del tiempo y a día de hoy lo habla de menos de una cuarta parte del aproximadamente
un millón de personas de etnia garífuna que se estima.
Algo muy curioso de esta lengua es que el vocabulario que se usa entre hombres y mujeres
es diferente, aunque esto no afecta en la comunicación, ya que se entienden
perfectamente. El vocabulario que utilizan los hombres proviene principalmente del idioma
Caribe, pero el que usan las mujeres proviene del idioma arahuaco.
La lengua garífuna, fue proclamada en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Gastronomía:
La gastronomía Garífuna fué uno de los elementos culturales que se mantuvieron, y aunque
existe diversidad de platillos, la gente que no es de allí apenas conoce. Se desarrollan
principalmente a partir de coco, plátano, banano, arroz, todo tipo de mariscos y especies
naturales.
La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco, el plátano con los pobladores del
mar. La sazón africana la pone la forma de cocinar es despaciosa y condimentada. Sus platos
y elementos no se tienen la posibilidad de ofrecer con medidas concretas ni son siempre
iguales, puesto que los platos son hechos en función de lo que te pide el cuerpo en cuanto
a sabores.

pág. 20
Algunos platillos típicos que se pueden mencionar son:

• Ceviche de caracol
• Tapado
• Sopa de Caracol
• Arroz y alubias

Vestimenta:
El traje de garífuna es una indumentaria de origen africano, elaborado en una tela con
bastante colorido popular como mandaguina. Se compone de tres piezas llamadas
“cheguidi” o “gounu”, “gudu” y “musie”.
Estos trajes garífunas están de manera directa relacionados con prácticas religiosas
particulares, enlazadas a rituales espirituales, danzas y supersticiones. Es característico la
utilización de complementos como collares y pulseras realizadas con conchas marinas, de
esta forma como las semillas llamadas lágrimas de San Pedro.
Los garífunas son un grupo étnico de zambos que se localiza en numerosas zonas del Caribe
y América Central. El mestizaje con los caribes y arahuatos empieza cuando esclavos
africanos, de manera específica de Nigeria, naufragan en las llamadas Indias Occidentales
en 1635, mientras eran llevados para ser subordinados. Estos logran huir y son acogidos por
los indios Caribes, quienes les proponen su custodia.
El traje garífuna
El vestuario de este grupo cultural de descendencia africana es posiblemente el más
interesantes y coloridos en América.
Hablamos de un traje cuya confección era realizada a mano por las abuelas o las mujeres
de más mayor edad dentro de la red social. Requería de una destreza especial, y su técnica
era transmitida de mamás a hijas.

pág. 21
Traje garífuna de mujer
El traje para las mujeres de esta red social se compone de tres piezas: el “cheguidi” o
“gounu”, que significan blusa o camisón; el “gudu”, que es la falda; y el “musie”, que
significa pañuelo. Se podían ver estos trajes típicos en festivales.
Las blusas o camisones tienen mangas delgadas, cuello de manera cuadrado, bordes con
encaje y botones en la parte frontal. La falda puede ser recta en forma tubo o partiendo de
numerosos paletones o franjas.
El pañuelo tiene un concepto espiritual especial. Es de esencial consideración su uso en las
ceremonias religiosas ya que representa un acto de respeto hacia los ancestros.
El pañuelo además representa un elemento de custodia porque ellos piensan que las
anomalías de la salud entran por la cabeza.
Entonces, a lo largo de un largo tiempo fue un elemento utilizado todos los días y
extensamente sugerido a las mujeres que recién habían dado a luz o que eran dispuestas a
anomalías de la salud mentales.

Traje garífuna de hombre


El traje masculino se destaca por los pantalones bombachos, además con colores vibrantes.
Su tela es suelta y fría.
Para la parte de arriba del cuerpo utilizan franelas o camisas de telas sueltas con varios
colores, algunos en degradé.
No puede faltar la utilización del pañuelo para tapar la cabeza, del mismo modo que lo
utilizan las mujeres. Además, es utilizado en forma de faja para asegurar la columna
vertebral y como elemento simbólico en varias danzas, como la uanaragawua.

pág. 22
Religión de la cultura Garífuna en Guatemala
La religión Garífuna basa sus principios de fe en la existencia de la vida después de la
muerte. Creen que la vida es un proceso por el cual llegar a esa otra vida de los espíritus y
reencontrarse con sus familiares y seres queridos, con los cuales contactan con ritos y
ceremonias.
Históricamente está muy ligada al cuerpo y la mente, la armonía con el universo y la
espiritualidad tienen un papel fundamental entre la salud y la mentalidad de la persona.
Consideran que las enfermedades están estrechamente relacionadas con el ámbito
religioso.
La religión del pueblo Garífuna tiene mucha influencia y características en común con las
religiones europeas y africanas. En especial con esta última, con la cual comparten el vudú
y otras creencias. Tienen muchas ceremonias muy complejas, las cuales son una parte vital
a su religión como el dugu.
El Dugu es un tipo de ceremonia que dura un par de semanas y tiene el propósito de honrar
a los ancestros de alguien que tiene una enfermedad muy grave y que los médicos no son
capaces de curar.
En esta ceremonia el buyai, también conocido como chamán de los Garífunas, decide si la
enfermedad está producida por problemas con los ancestros o no. En el idioma de los
garífunas los ancestros son llamados gubida y el buyai.

La religión Garífuna en la actualidad


Aunque a día de hoy sigue habiendo personas con este tipo de creencias, por lo general los
garífunas siguen la religión católica, pero también hay una parte rastafari y otra que practica
el Islam.

pág. 23
CULTURA LADINA:
La cultura ladina de Guatemala pertenece a los grupos étnicos del país. Surgió como
producto de la invasión posterior al hallazgo de América. Se llama “ladino” a la gente que
son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. Además se
tiene dentro del grupo de “ladinos” a la gente que no posee sangre aborigen.
Historia de la cultura Ladina.
El nombre “ladinos” procede del latín latinu, que pretendía decir “moro que habla latín”.
Más adelante, el concepto se empezó a usar en América a lo largo de la etapa colonial para
llevar a cabo referencia a la gente hispanohablante.
Esta población no pertenecía ni a la casta social peninsular (españoles nacidos en Europa)
ni a la de los criollos (hijos de dos españoles, pero que nacieron en territorio americano) ni
a la de los aborígenes.
Los ladinos conforman algo más de media población. La mayoría de los ladinos habitan en
las localidades de Guatemala; una parte reducida de la gente vive en áreas despobladas,
con los aborígenes.
Según el Ministerio de Educación de este país, la gente ladina se destaca por expresarse en
castellano como lengua materna, por representar una mezcla de elementos culturales
españoles y nativos y por vestirse según los criterios occidentales. Además, exhibe la
predominación de culturas extranjeras en otras características.
Idioma de la cultura Ladina
En la cultura Ladina, el idioma oficial es el español, pero también se utilizan diferentes
variantes que provienen de los antepasados. En Guatemala, para poder preservar toda la
cultura, están creando programas de educación bilingüe.
Costumbres y fiestas de la cultura Ladina:
Las festividades religiosas gustan a un enorme conjunto de individuos. A lo largo de la
Semana Santa, se hacen festivales y procesiones en todo el país; no obstante, la mayor parte
de los guatemaltecos eligen ayudar a los servicios de la catedral barroca localizada en Vieja
Guatemala.
A lo largo de la Semana Santa, el ingrediente que recalca es el bacalao, el cual puede ser
listo de diferentes formas. El 15 de agosto es el día de la Santa Patrona de Guatemala, la
Virgen María, por lo cual celebran la Asunción con festivales y festines.
Por otro lado, el 15 de septiembre se festeja el Día de la Independencia de Guatemala, la
cual se llegó a en 1821. A lo largo de este día, se festeja en todo el país con fuegos
artificiales, bailes, desfiles, partidos de fútbol y peleas de gallo.

pág. 24
A lo largo de el Día de Todos los Santos y de los Todos los Difuntos, que se celebran el 1° y
el 2° de noviembre, respectivamente, las familias se reúnen en los cementerios para honrar
a los familiares muertos y comunicar comida con ellos.
En estos días, se enlista una ensalada particular llamada “fiambre”, que tiene dentro
vegetales, carne y pescado. En los cementerios cercanos a Vieja Guatemala, se vuelan
cometas colosales, lo que representa una tradición exclusiva de este país. De todas formas,
en la localidad guatemalteca Todos Santos, se hacen carreras de caballos y bailes.
El 7 de diciembre se festeja la Quema del Diablo en todo el país. El 24 y el 25 de diciembre
se celebran la Nochebuena y la Navidad, respectivamente. A lo largo de esta festividad, se
organizan tamales gourmet y el ponche, bebida alcohólica a partir de ron con especias y
frutas.
Religión
La constitución de Guatemala garantiza la independencia de culto y religión. Precisamente,
el 60% de la gente ladina es católica. Esto se origina por la incorporación del catolicismo por
medio de las metas a lo largo del lapso colonial.
Cabe poner énfasis que desde el siglo XX, las religiones protestantes han conseguido alguna
consideración, un 20% o 30% de la gente ladina forma parte a alguna de estas.
La economía Ladina:
La actividad económica del pueblo Ladino es muy amplia y variada, tienen diferentes tipos
de producciones como la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte, esto varía
en función de la zona del país en la que se encuentren, te dejamos a continuación algunos
ejemplos donde lo podrás ver mucho más claro.

• Zona de Taxisco, Santa Rosa: los ladinos trabajan la artesanía y elaboran sillas de
montar, cinchos de cuero y las correas.
• Zona del Altiplano: es una región donde habita una minoría de ladinos, estos se
dedican de manera principal al comercio y al transporte.
• En la Costa Sur: muchos ladinos son finqueros, y en algunos lugares manejan
técnicas indígenas de cultivo, recolección y pesca.
• En la zona norte del Petén: se dedican a la ganadería, producción chiclera,
actividades forestales.

pág. 25
Artesanía Ladina
Aunque la artesanía del pueblo ladino también era una parte esencial en la economía,
hemos querido señalarlo aparte debido a su importancia. Los Ladinos trabajaban diferentes
artesanías, las cuales las iban aprendiendo de generación en generación, destacando el
trabajo del textil, la carpintería, el trabajo con barro y la cestería de mimbre.
Fabricaban diferentes objetos del día a día, como pueden ser utensilios de cocina, cestas de
mimbre o incluso textil y ropas para ellos. También fabricaban figuras de carácter religioso,
las cuales podían vender y ayudar así a la economía familiar.
Ubicación geográfica
Están primordialmente en la localidad capital de Guatemala, en las cabeceras
departamentales y municipales. En los departamentos de oriente, norte y la costa sur.
En los municipios localizados en zonas fundamentalmente nativos, todavía se puede ver
que las familias ladinas viven en el centro de los pueblos y villas. Se estima que es una
consecuencia propiedad gracias a las funcionalidades y ocupaciones desempeñadas por las
familias ladinas en la gestión pública local, el comercio y la educación; por medio de la
historia.
Gastronomía Ladina:
La cocina ladina es fácil y no tan picante como la de sus países vecinos. La gastronomía
ladina junta todos los elementos de las primordiales culturas que han estado bajo la
influencia de Guatemala: la aborigen, la de España y la africana.
Los elementos primordiales de la cocina ladina, y de la de Guatemala generalmente, son el
maíz y los frijoles, los cuales son herencia de los antiguos mayas.
De igual modo, el guacamole, los chiles y los tamales, elementos fundamentales de la
gastronomía de Guatemala, surgen de los aborígenes. De la misma manera, el arroz y los
plátanos (maduros y verdes) son comestibles básicos.
Entre los platos típicos de la comida ladina resaltan los tamales de elote o de frijoles, la sopa
de pavo, los chiles rellenos (pimentones rellenos de carne y vegetales), el fricasé (plato
maya que radica en un pollo con calabaza y salsa de sésamo con almendras).
Además, los rellenitos de plátano (puré de plátanos verdes con frijoles negros), el pepian
(sopa a partir de tomates, cebollas, chiles y semillas de calabaza) y el arroz con pollo.
Las bebidas más resaltantes son la horchata (bebida de leche y arroz, con chocolate y
canela) y cocteles a partir de ron y limón. Los postres más populares son el pompan (dulce
de papaya o lechosa) y el flan.

pág. 26
Los ladinos eligen comer los platos típicos de su país y eligen la comida llevada a cabo en el
hogar, es por ello que los sitios de comida rápida no tienen enorme afluencia en Guatemala.
Platos típicos de la cultura Ladina

• El Suban’ik
• Un pollo en caldo amarillo
• Revolcado cerdo o marrano
• Sopa de tortuga con verduras.
• Pepián Pollo: con papas y güisquil con una salsa de pepitoria, chiles y diferentes
especies, espesado con una tortilla
• Kaq’ik: Cobán de Sopa con Pavo que se suele servir con tamalitos de masa y arroz.
• Jocón Pollo en salsa verde: partido en varias piezas que lleva papas y ejote y se suele
acompañar con arroz blanco
• Hilachas: carne de res que se deshebra y se une en salsa de tomate, zanahoria y
papas, acompañado de arroz y tortillas.

Vestimenta:
Los trajes típicos de mengala identificaban a los ladinos o mestizos, de esta forma como los
regionales lo hacen con las comunidades nativos. A lo largo del lapso hispánico, enseña, los
mestizos estaban obligados a usar una indumentaria diferente a la de España. El vestuario
Ladino se transformó en un indicio popular.
No obstante, debido a que estaban en persistente contacto con los españoles, los mestizos
adoptaron numerosos puntos del atuendo de los de europeos.
Desde la segunda parte del siglo XIX hasta medianos del siglo XX, los trajes de mengala se
usaron en toda la zona mestiza, desde la ciudad más importante hasta Chiquimula,
fundamentalmente en la zona de Petapa y Amatitlán. Este constaba de numerosas piezas.

pág. 27
Características de los trajes de mujeres Ladinas

• Falda extendida hasta el tobillo y de enorme amplitud, atada a la cintura por dos
cintas. Por lo general se encontraba llevada a cabo con telas de colores intensos. Se
utilizaban las telas como crepé, jersey, céfiro, crespón, seda cruda, shantús, etamina
floreada y lisa.
• Camisa o cotón, con manga abombada hasta el codo o hasta la muñeca, con
pecheras decoradas con encajes o alforzas. Además se realizaban en colores vivos,
en telas como etamina lisa o floreada, otomano, burato y otras.
• De esta forma como delantal para la parte de adelante de la falda los cuales se
confeccionaban con telas llamativas y se decoraban con encajes o alforzas.
• Fustanes o naguas para ofrecer volumen a la falda. Se usaban en la mayoría de los
casos tres, uno almidonado, para poder el volumen y dos para la tranquilidad de
utilizarla.
• También usaban el apretador para el pecho, que era la edición del habitual corsé,
aunque sin ballenas y con botones adelante. Era usual confeccionarlo en manta.
• Calzón para piernas, desde la cintura hasta los tobillos. Por lo habitual, estaban
hechos en manta y algunos se decoraban con encajes.
• Medias de hilo y seda. Chales, mantos y pañoletas para contemplar a lo largo de la
noche o en etapa de frío. En la mayoría de los casos, eran negros. Los más costosos
procedían de El Salvador, México y España.
• El cabello se arreglaba en dos trenzas, una a cada lado, con sendero al centro de la
cabeza. Las trenzas se entrelazaban con cintas de telas o listones de colores
interesantes.
• Botines como zapato, con orejetas adelante y atrás. Aunque muchas mengalas iban
descalzas.
• Collares y aretes de enormes dimensiones, preferentemente de oro y plata.
• Colorete o rouge aplicado con motas en las mejillas.
Influencia en la vestimenta Ladina
Se puede apreciar de forma clara y precisa, como el vestuario de la cultura ladina está
influenciado tanto por Estados Unidos, como por los países occidentales de Europa, ya que
podemos observar que utilizan prendas muy similares a las que se visten en estos lugares.
Religión:
El pueblo Ladino, desarrolla lo que podemos llamar como una especie de tercera religión
que unifica y se inspira en las dos oficiales del país, como son la católica y la protestante o
Evangélica, como el resto de religiones, es una ayuda importante y siempre muy presente
en el día a día.

pág. 28
En esta nueva religión Ladina predominan las imágenes milagrosas de Cristos, las Vírgenes
y los Santos aunque muchos de estos actos que representan, no estén aprobados de
manera oficial por la autoridad de la iglesia.
Podemos decir que se convierte en una mezcla judeocristiana mezclada con los elementos
de los mayas y los elementos de las religiones de oriente. En las fiestas patronales, como
pueden ser las celebraciones navideñas y de Semana Santa, el pueblo ladino y el indígena
expresa su pasión en numerosos ritos, delante de símbolos sagrados despertando
sentimientos de hermandad.
Símbolos más importantes
Uno de los símbolos más representativos de esta religión, es el Cristo negro de Esquípalas,
una imagen muy querida en todo Guatemala y Centro América, ya que se considera muy
milagrosa.
Y fue en esta sede del Cristo Negro, Esquípalas, donde se celebró la reunión de los
presidentes de Centro América para establecer las bases de la construcción de la Paz.
Oficiadas por el hermano Pedro en Antigua Guatemala y el señor de Chajul en el
departamento del Quiché.
En algunas casas todavía se mantienen imágenes propias, estas son herencias de sus
antepasados, heredadas de generación en generación, entre ellas podemos ver a Santa
Teresa de Jesús, San Nicolás, el Divino Maestro.
A la hora de adorar y pedir desacatamos a San Antonio al cual se le pide para encontrar
pareja, a San Judas Tadeo se le pide todo lo referente al bienestar económico, conseguir
empleo y a Santa Rita se le pide por la resolución de asuntos imposibles.
Además, existe la creencia que la resolución de posibles problemas cotidianos se encuentra
en únicamente en los símbolos religiosos, al igual que otras con un carácter más abstracto
como la lucha entre el bien y el mal.
Se tiende a creer que la vida humana está rodeada de los espíritus, tanto buenos y malos,
como también el de los seres queridos ya fallecidos. Para evitar las malas influencias o
percibir las buenas influencias se coloca en un lugar especial de la casa un vaso de agua,
amuletos, ajos u otros objetos atribuyéndoles poderes sobrenaturales.

pág. 29

También podría gustarte