Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SOB-ASMA BRONQUIAL-CRISIS ASMÁTICA

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
FILIAL CHINCHA H SAN JOSE : FERNANDO VARGAS URIBE
SINDROME OBSTRUCTIVO
BRONQUIAL: SOB
Objetivos de la sesión

DEFINICION

Conocer la fisiopatología y agente etiológicos

Cuadro Clínico

Conocer y Realizar el Diagnóstico y diagnostico diferencial

Aprender y aplicar el Tratamiento


I.DEFINICIÓN
❖-Se denomina Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) a un conjunto de síntomas
recurrentes o recidivantes cuya manifestación más resaltante son:

Sibilancias Espiración y/o tos


difusas prolongada persistente
❖TOS PERSISTENTE CON O SIN DIFICULTAD RESPIRATORIA
❖INTENSIDAD VARIABLE.
❖PARA EFECTOS DE CONSENSO O COMO FORMA DE OPERATIVIZAR LA
DEFINICION SE CONSIDERA EN MENORES DE 2 AÑOS.
❖PRESENTACION COMUN A DIFERENTES ETIOLOGIAS EN EL LACTANTE
II.ETIOLOGÍA
La obstrucción bronquial aguda es una enfermedad de alta
incidencia en la infancia. Entre las posibles causas etiológicas
más comunes están las infecciones respiratorias agudas virales.
Virus respiratorio sincitial (VRS)
Parainfluenza
Adenovirus
Influenza
Rinovirus
Micoplasma

Las infecciones virales son los desencadenantes más frecuentes en menores de 1 año, sigue en
importancia la contaminación intradomiciliaria, el tabaquismo familiar y la contaminación ambiental en
las grandes ciudades.
FACTORES DE RIESGO
ASOCIADO
❖ MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA FACTORES HEREDITARIOS
❖ Sexo masculino
❖ Brotes epidémicos virales ❖ .Hacinamiento ❖ Prematuridad
❖ .Lactancia materna insuficiente ❖ Antecedente de atopía
❖ Contaminación intradomiciliaria: humo,
tabaco. ❖ .Asistencia a guarderías ❖ Asma en familiares
❖ Estado nutricional ❖ Malformaciones congénitas
❖ Alérgenos ambientales: intradomiciliarios
(Ej. Moho, ácaro del polvo de casa; ❖ .Aditivos y preservantes alimentarios ❖ Fibrosis quística
cucaracha, productos de animales con ❖ .Emociones (miedo, cólera, frustración, llanto o ❖ Displasia broncopulmonar
pelos o plumas)
risa). ❖ Reflujo gastro-esofágico (aspiración
❖ Contaminación ambiental: olores fuertes, ❖ .Administración de drogas: (Ej. Anti recurrente)
contaminantes del aire, químicos
ocupacionales, cenizas y partículas, inflamatorios no esteroideos especialmente los ❖ Cardiopatía
vapores, gases y aerosoles. salicilatos; beta bloqueadores, incluyendo ❖ Aspiración de cuerpo extraño
❖ Alérgenos extradomiciliarios: polen. gotas oftálmicas; otros) ❖ Administración de drogas: (Ej. Anti
inflamatorios no esteroideos
❖ Cambios estacionales, cambios de
temperatura, Ej. Exposición a corrientes de especialmente los salicilatos; beta
aire frío. bloqueadores, incluyendo gotas
❖ Hacinamiento. oftálmicas; otros)
III.CUADRO CLÍNICO
SIGNOS

TOS PERSISTENTE
❑Taquipnea
SÍNTOMAS
❑Tirajes

SIBILANTES
❑Sibilantes
❑Subcrepitantes
❑Aleteo nasal
❑Quejido espiratorio
❑Palidez o cianosis
❑Hipoxemia: usar oximetría de pulso
IV. DIAGNÓSTICO
• CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

Paciente < 5 años → Dx. SOB es clínico


La respuesta al tratamiento y la evolución clínica son los elementos a valorar para identificar la enfermedad
que ocasiona el SOB.

¿Antecedentes familiares.?
¿Eficacia de beta 2 agonistas?
HISTORIA CLÍNICA ¿Trastornos de la deglución?
¿Hijos de madres fumadoras?
El interrogatorio → Dx. etiológico
¿Va a Jardines de infantes?

EXAMEN FÍSICO

Cianosis, palidez, aleteo nasal, tirajes.


Percusión: sonoridad aumentada.
Auscultación: pasaje de murmullo vesicular, sibilancias, espiración prolongada.
EVALUACIÓN DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA
• GRADOS:
LEVE < 5
MODERADO 6-9
SEVERO 10-12

• CRITERIOS DE SEVERIDAD:
• Cianosis, tórax silente,
compromiso de sensorio y
agotamiento ventilatorio.
• Valor crítico para intervenir con
oxigenoterapia es 95% o menos.
SIGNOS DE ALARMA

• Taquipnea > 60rpm con dificultad respiratoria, apnea.


• Signos de hipoxia
• Dificultad para deglutir o lactante < 6 meses con historia de apnea, o
segunda visita a EMG en 24 hrs.
• Padres no confiables en cuidado del menor, o compromiso de conciencia,
tórax silente o saturación de oxígeno <90%.
• SOB moderada en pacientes de alto riesgo o corticodependientes.
• Antecedentes de complicaciones graves o admisión a UCI.
• Problema socioeconómico extremo.
• Más de 2 hospitalizaciones por asma aguda severa en el último año.
• Una en el último mes.
DIAGNÓSTICO EXAMENES
DIFERENCIAL AUXILIARES
✓ Asma

✓ Hiperreactividad bronquial secundaria post


infección viral
✓ Infecciones virales: bronquiolitis, CRUP,
neumonía.
✓ Aspiración de cuerpo extraño.

✓ Cardiopatía: Insuficiencia cardiaca (Edema


pulmonar)
✓ Aspiración recurrente: Reflujo gastroesofágico,
fístula traqueoesofágica.
✓ Otros: Infecciones por germen atípico, fibrosis
quística, displasia broncopulmonar,
malformaciones congénitas.
FLUJOGRAMA MANEJO DE SOB
ASMA BRONQUIAL
Objetivos de la sesión

DEFINICION , EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA

Conocer la fisiopatología y agente etiológicos

Cuadro Clínico

Conocer y Realizar el Diagnóstico y diagnostico diferencial

Aprender y aplicar el Tratamiento


DEFINICIÓN

El asma es una enfermedad heterogénea


caracterizada por inflamación crónica de las
vías respiratorias.

La inflamación crónica se asocia a una


respuesta exagerada de la vía aérea que
provoca episodios recurrentes de sibilancias,
disnea, opresión en el pecho, y tos.

Limitación generalizada, variable, y a


menudo reversible del flujo aéreo

Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
2017. Disponible en http://www. ginasthma.org/
EPIDEMIOLOGÍA

Según ISAAC en
Prevalencia de 6.1 a 24 %
Latinoamérica, en el grupo
Enfermedad crónica más dependiendo la población
de edades entre 6-7 años
frecuente en niños estudiada y la metodología
P=17.3 %, y en el grupo de
utilizada
13-14 años P=15.8 %.

La mortalidad general está


En el estudio ISAAC Lima 2003 se Se prevé que para 2025 esta reportada entre 0 y 5 por
encontró una prevalencia de prevalencia aumentará un 100.000 y es mayor en
asma de 19.6 % 45 a 59% personas que tienen menor
acceso a servicios de salud

Ocampo J, Gaviria R, Sánchez J Prevalencia del asma en América Latina. Mirada crítica a partir
del ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood) y otros estudios. Rev
Alerg Mex. 2017;64(2):188-197
ETIOLOGÍA
FACTORES DEL HUÉSPED
• Genéticos cromosoma 5q, 19q13
• Obesidad
• Sexo: más frecuente en varones, después de la pubertad es mayor en mujeres.

FACTORES AMBIENTALES
• Alérgenos intradomiciliarios y extradomiciliarios.
• Infecciones (predominantemente virales)
• Sensibilizantes ocupacionales
• Humo del tabaco
• Contaminación ambiental
• Alimentos

FACTORES CONTRIBUYENTES
• Bajo peso al nacer
• Falta de LME y ablactancia temprana.
• Características de la vivienda.
• Ejercicio
• Hiperventilación y aire frío
• Reflujo gastroesofágico
• Estrés emocional.
FISIOPATOLOGÍA
MECANISMO DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA
AÉREA
• Fibrosis subepitelial
• Depositos de
• Rpta a mediadres
colágeno y y
proteoglicanos neurotransmisor
• Hipertrofia e es con efecto
hiperplasia del broncoconstricto
musculo liso r
CONTRACCIÓN
CAMBIOS
DEL MUSCULO
ESTRUCTURALE
LISO
S DE LA V.A
BRONQUIAL

HIPERSECRECIO EDEMA DE LA
N DE MOCO V.A

• AUMENTO DE #: • Exudado
microvascular en
• Cells caliciformes rptas a mediadores
en el epitelio inflamtorios.
• Glándulas (exacervaciondes gr)
submucosas
FACTORES ASOCIADOS
Principales factores asociados a asma persistente en niños son:

Infecciones
Antecedentes de
Atopía severas del tracto Dermatitis atópica Rinitis alérgica
padres con asma.
respiratorio bajo.

Presencia de Inmunoglobulina Eosinofilia en


Alergia
sibilantes, sin E sérica elevada sangre periférica Obesidad
amedicamentos
estar resfriado. en la infancia. (> 4 %)

Sexo masculino.
Vulnerabilidad biológica genéticamente determinada

Interacción con el medio ambiente


• Exposición a alérgenos
• Contaminantes químicos
• Infecciones
• Humo de tabaco

Nivel socioeconómico
• Condición de la vivienda

Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and
Prevention. 2017. Disponible en http://www. ginasthma.org
FENOTIPOS O MODELOS EVOLUTIVOS DEL NIÑO CON SIBILANCIAS
DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico de asma en el niño y adolescente se basa en lo sgte:
• HISTORIA CLÍNICA y EXAMEN FÍSICO sugerentes.
• .Demostración de obstrucción al flujo aéreo, reversible
parcial o totalmente en forma espontánea o con
fármacos (diagnóstico funcional):

ESPIROMETRÍA en niños > 6 años


FLUJOMETRÍA: Incremento del VEF1 en 12% y/o
200ml después de la administración del
broncodilatador.
FLUJO ESPIRATORIO PICO (FEP): mejoría del 20%
(60L/min) después de la administración de
broncodilatador.
Exclusión de posibles diagnósticos alternativos ( Dx.
Diferencial).
Determinación de la presencia de atopía (diagnóstico
complementario)
FACTORES DESENCADENTES DE
LA EXACERBACIÓN ASMÁTICA
IPA(INDICE PREDICTIVO A ASMA) EN
< 3 AÑOS
EXAMENES AUXILIARES

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

ESPIROMETRÍA:
ESPIROMETRÍA CON TEST BRONCODILATADOR:
• Su normalidad en paciente con sospecha clínica no excluye el diagnóstico y obliga a proseguir el
estudio del paciente.
• En niños es positivo, un aumento del VEF1 del 12% respecto al previo o del 9% respecto al teórico.
• La relación FEV1/CVF se correlaciona mejor con la gravedad del asma que el FEV1 en el niño.
• En caso de espirometría tipo obstructiva con Test Broncodilatador negativo puede repetirse la
exploración tras una prueba terapéutica con corticoides.

PRUEBA DE PROVOCACIÓN CON EJERCICIO:


• Indicado para “Asma inducida por el ejercicio”
• Una disminución del 10% del FEV1 post ejercicio es anormal.
DIAGNÓSTICO
DE ASMA SIN
PRUEBAS
FUNCIONALES
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CRITERIOS DE SEVERIDAD
PARA ASMA
CLASIFICACIÓN
GRAVEDAD DEL ASMA CRÓNICA

>5 Años → Valoración de clínica +


criterios funcionales.

< 5 años → Valoración de clínica.


NIVEL DE CONTROL DEL ASMA CRÓNICA
EXAMENES AUXILIARES
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

RADIOGRAFÍA ESTUDIO
RADIOGRAFÍA DE SENOS RADIOLÓGICO
DE TÓRAX PARANASALES DE CAVUM
En períodos intercrisis → Indicado en clínica sugerente de Indicado en insuficiencia
normal sinusitis y persistencia del asma a respiratoria nasal.
pesar de tx adecuado.
En crisis: Atrapamiento aéreo
bilateral, atelectasias laminares
e infiltrados motivados por
tapones de moco
EXAMENES AUXILIARES
PRUEBAS DE FUNCIÓN
PULMONAR
DIAGNÓSTICO DE ATOPÍA
FLUJOMETRÍA:
• TEST IN VIVO:
FLUJO ESPIRATORIO PICO:
En caso de sospecha de asma y • PRUEBAS CUTÁNEAS DE
en ausencia de espirometría o PRICK TEST.
cuando esta es normal.
VARIABILIDAD DEL FEP:
Negativo → No excluye el • TEST IN VITRO:
diagnóstico ya que el paciente
podría encontrarse en período de • Ig E sérica total
estabilidad clínica, sin
variabilidad. Continuar con el • Ig E sérica específica
proceso diagnóstico.. (RAST/CAP)
Diagnóstico de asma →
variabilidad superior al 20%
TRATAMIENTO ESCALONADO DEL
ASMA
CRISIS ASMÁTICA O ASMA AGUDA
DEFINICIÓN

Crisis asmática = Exacerbación de asma = Asma Aguda

Episodios de un aumento progresivo de falta de aire, tos,


sibilancias, y opresión torácica o una combinación de
estos síntomas.

Global Strategy for Asthma Management and Prevention.- Update 2014


FISIOPATOLOGIA
Espasmo del = INFLAMACIÓN
Edema Hipersecreción DE LA VÍA AÉREA
musculo bronquial

Obstrucción bronquial
↑ Resistencia al flujo Cierre prematuro de
aéreo la pequeña vía aérea

↑ trabajo respiratorio Atrapamiento aéreo


Alteración de la
ventilación
↑ Presión intra Oclusión de vasos
alveolar circundantes
Hiperventilación

Alteración en la relación V/Q Alteración en la perfusión

Alteraciones gasométricas y metabólicas


FACTORES DE RIESGO
DIAGNÓSTICO

• Demostración de obstrucción al flujo aéreo, reversible parcial o


totalmente en forma espontánea o con fármacos (diagnóstico
funcional):

• ESPIROMETRÍA en niños > 6 años


• FLUJOMETRÍA: Incremento del VEF1 en 12% y/o 200ml después de
la administración del broncodilatador.
• FLUJO ESPIRATORIO PICO (FEP): mejoría del 20% (60L/min)
después de la administración de broncodilatador.
• Exclusión de posibles diagnósticos alternativos ( Dx. Diferencial).
• Determinación de la presencia de atopía (diagnóstico complementario)
GEMA 5.2. Guía española para el manejo del asma. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Tora rica,
2022
DIAGNOSTICO
BIBLIOGRAFIA
• A.J. Blasco Bravo, E.G. Pérez-Yarza, P. Lázaro y de Mercado, A. Bonillo Perales, C.A. Díaz Vázquez, A. Moreno
Galdó.
• Coste del asma en pediatría en España: un modelo de evaluación de costes basado en la prevalencia.
• An Pediatr (Barc), 74 (2011), pp. 145-153
• [2]I. Carvajal-Urueña, L. García-Marcos, R. Busquets-Monge, M. Morales Suárez-Varela, N. García de Andoin, J.
Batlles-Garrido, et al.
• Variaciones geográficas en la prevalencia de síntomas de asma en los niños y adolescentes españoles.
International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) fase III España.
• Arch Bronconeumol, 41 (2005), pp. 659-666http://dx.doi.org/10.1016/s1579-2129(06)60333-9 | Medline
• [3]Moral Gil L, Asensi Monzó M, Juliá Benito JC, Ortega Casanueva C, Paniagua Calzón NM, Pérez García MI, et
al. Asma en pediatría. Consenso regAp [Internet]. Alicante (España): Luis Moral; 2021 [consultado 27 Ene 2021].
Disponible en: https://www.seicap.es/asma-en-pediatría-consenso-regap-2021_94549.pdf
• [4]I.D. Pavord, R. Beasley, A. Agusti, G.P. Anderson, E. Bel, G. Brusselle, et al.
• After asthma: Redefining airways diseases.
• 2015;192:660-8.
• 2. Guía Española para el Manejo del Asma
GEMA 5.2. Guía española para el manejo del asma. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Tora rica, 2022
UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD
ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


REACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS:RESFRIO


COMÚN,AMIGDALITIS AGUDA, OTITIS,
SINUSITIS, RINITIS,LARINGOTRAQUEITIS.
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
I.RESFRIO COMUN
DEFINICION
• Es una inflamación de la mucosa nasal y faríngea, causada por un virus,
que se caracteriza por ser autolimitada, transmisible.
• Llamada también “catarro común”, “rinofaringitis”, “resfriado”.
• Constituye el 50% de las infecciones de las vías respiratorias
superiores.
• La mayoría de los adultos se resfrían de tanto en
tanto, pero los niños pueden llegar a contraer ocho
o más resfriados al año.
• Son el principal motivo de que los niños dejen de ir
a la escuela.
Copyrights apply
• El periodo de
incubación oscila
entre 12 – 72
horas (Rinovirus).
• El cuadro clínico
generalmente se
autolimita en 7 a
10 días.
PATOGENIA VIRUS

• El virus invade las células INTERLEUCINA 8


epiteliales del tracto
respiratorio superior,
produciendo un efecto
citopático muy leve, pero POLIMORFONUCLEARES
provocando la liberación de
mediadores de la
inflamación, especialmente
interleucina 8, que atraen ALTERAN LA ESTIMULAN
polimorfonucleares, alteran PERMEABILIDAD SISTEMA
la permeabilidad vascular, VASCULAR COLINERGICO
causando edema y la
consiguiente obstrucción
nasal, y estimulan el
sistema colinérgico, EDEMA RINORREA
ocasionando rinorrea y,
raramente,
broncoconstricción en el
niño normal, muy frecuente
en caso de hiperreactividad
bronquial o asma.
Copyrights apply
fiebre
DIAGNOSTICO

La anamnesis y el examen
físico es suficiente para
diagnosticar la enfermedad.
• Solo para los síntomas molestos:
• Paracetamol
• Antihistaminicos

• Antutisigenos y Fluidificantes.
Para aliviar los síntomas molestos del niño, se puede indicar:
• Gotas de solución salina en las fosas nasales para mitigar la
congestión nasal
• Utilizar un humidificador de vapor frío para aumentar la
humedad ambiental en interiores
• Aplicarle vaselina en la piel que tiene debajo de la nariz para
aliviar las irritaciones
RECOMENDACIONES

Recomendar a la Madre que llame siempre al médico si empeora en lugar


de mejorar o si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

➢ Tose expectorando muchas flemas, o pasa mas de 3 días con


expectoración amarilla o verdosa.
➢ Le falta el aire,
➢ Cansancio o apatía inusual,
➢ No tolera los alimentos ni los líquidos, o toma poco líquido,
➢ Dolor de cabeza, cara o garganta de intensidad creciente,
➢ Le duele y se le inflama tanto la garganta que no puede
tragar,
➢ Tiene fiebre de 39,3 ºC o superior, o una fiebre de 38,0 ºC
superior durante más de un día,
➢ Le duele el pecho o el estómago,
➢ Se le inflaman los ganglios linfáticos del cuello,
➢ Tiene dolor de oídos.
II.AMIGDALITIS AGUDA

• DEFINICION:

• Amigdalitisaguda (FAA) se define como un


proceso agudo febril, de origen generalmente
infeccioso, que cursa con inflamación de las
mucosas de la faringe y/o las amíg- dalas
faríngeas.
III. OTITIS MEDIA AGUDA

• DEFINICION

La Otitis aguda es un proceso


infeccioso causado por inflamación del
oído medio y cuyos síntomas incluyen:
otalgia, hipoacusia, fiebre y mala estar
general.
CLASIFICACI
ON
• Otitis Media Aguda: Derrame purulento en la caja timpánica.
Tímpano intacto u otorrea (salida de líquido a través de una
perforación timpánica). Acompañada de síntomas agudos

• Otitis Media con Efusión: (secretora) Derrame Mucoso


(viscoso y mucoide) en la caja timpánica con tímpano intacto. Sin
síntomas o signos agudos, mayor a 3 meses. Hipoacusia
moderada, fluctuante.

• Otitis Media Serosa: Derrame Seroso (líquido amarillo claro y


acuoso) en la caja timpánica con tímpano intacto. Por mal ajuste a
un cambio brusco de presión (aerotitis). O por disfunción tubárica
aguda por un proceso infeccioso alto (Rinitis, Sinusitis)

• Otitis Media Crónica: Perforación Timpánica Persistente.


Alternancia de periodos de otorrea con periodos libres de
infección. Otorrea e Hipoacusia. Pérdida de indemnidad anatómica
del tímpano y cadena de huesecillos.
ANATOMIA DEL OIDO
ETIOLO
• Bacteria:
GIA
• Streptococcus pneumoniae: 35 – 42%
• Haemophilus influenzae: 21 – 28%
• Moraxella catharralis: 21 – 28%
• Streptococcus Pyogenes: 3 – 7%
• Anaerobios: 3 – 7%

• Virus:

• Rinovirus,
• Influenza
• Parainfluenza
TRATAMIENTO
ESPECÍFICO
• Amoxicilina: 50 – 100 mg/k/día
• Amoxicilia/Ac.Clavulánico:
50 – 100 mg/k/día
• Cefaclor: 40 mg/k/dia
• Claritromicina
• Azitromicina
• Cefuroxioma
IV. SINUSITIS
Radiografía de
Senos
• Existe consenso en que el estudio radiológico de rutina no
está indicado en el manejo de un paciente en que se
sospecha sinusitis bacteriana aguda no complicada.

Paranasales
• El estudio radiológico no distingue entre anormalidades de
los senos asociados por IRA viral o sinusitis bacteriana.
• Su sensibilidad es de un 60%.
• El estudio con imágenes no es necesario para confirmar el
diagnóstico de sinusitis en niños menores de 6 años
• Las anormalidades radiológicas no son específicas y a
menudo están presentes en niños sin sinusitis. Una IRA no
complicada, puede producir engrosamiento de la mucosa y
hallazgos anormales en radiografía de CPN.
La Tomografía Axial Computada (TAC) de SPN, aunque
más confiable y muy superior a la Rx de SPN, NO debe
ser una evaluación de rutina en sinusitis aguda.
Numerosas investigaciones han demostrado la alta
frecuencia de imágenes anormales en TAC de niños que
fueron evaluados por otras causas.
Según la Academia Americana de Pediatría este examen
estaría indicado en las siguientes circunstancias:
• En niños con sinusitis aguda y sospecha de absceso
orbitario (E).
• Niños con sinusitis aguda y sospecha de complicación
intracraneana (E).
• Sinusitis Crónica. (E)
• Pacientes en que se considera realizar cirugía.
TRATAMIE
• El objetivo del tratamiento
drenaje del seno. NTO
es erradicar la infección y restablecer la ventilación y el

• El papel de los antibióticos en la sinusitis aguda es el de lograr una rápida mejoría


clínica, esterilizar las secreciones y prevenir tanto las complicaciones supurativas como el
desarrollo de una sinusitis crónica.
• Dado que la elección del antibiótico se realiza empíricamente, no sólo debe
considerarse la identidad de los gérmenes más probables y la frecuencia de cepas
resistentes en el medio, sino también el mecanismo de resistencia esperado y la tasa de
resolución espontánea del cuadro, que varía en función del germen responsable.
ANTIBIOTICOTERAPIA

• Amoxicilina: 80-90 mg/kg/día


• Amoxicilina/Ac. Clavulánico: 80 mg/kg/día
• Cefuroxima Acetil: 15 mg/kg/día
• Claritromicina: 15 mg/kg/día
• Ceftriaxona: 50 mg IM c/24 h, puede ser 2
a 3 días, luego seguir con V.O
V.RINITIS ALERGICA

DEFINICION
La rinitis alérgica (RA) es un proceso inflamatorio nasal por reacción
inmunitaria mediada por anticuerpos IgE antígeno específicos, que
presenta uno o varios de estos síntomas: estor- nudos, prurito,
hidrorrea y obstrucción; asocia frecuentemente afectación de la
mucosa con- juntival, la rinoconjuntivitis alérgica
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO

• -Clinica
• -IgE Incrementada
• -prick test específica se debe a marcadores de reactividad cruzada
(panalérgenos)
VI.LARINGOTRAQUEITIS

• DEFINICION
• Enfermedad respiratoria aguda, de inicio súbito, de presentación en edad
pediátrica. Se caracteriza por tos traqueal, estridor laríngeo inspiratorio y
disfonía,
DIAGNOSTICO
• -Va asociado a cuadros bronconeumónicos, laringitis aguda
• -La gasometría arterial
• -Técnicas de observación directa de la vía respiratoria alta (broncoscopia o
laringoscopia directa)

• TRATAMIENTO

- Adrenalina acuosa a 1/1000 nebulizada (3CC CADA 20 MINUTOS DOSIS


RESPUESTA).La dosis que hay que nebulizar corresponde a 0,5 mg/kg con un
máximo de 5 mg por nebulización.
• - Dexametasona: 0,15- 0,6 mg/kg, pero con una dosis máxima de 10 mg.
UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD
ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


REACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

ÉTICA EN
PEDIATRÍA
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
OBJETIVOS

Conocer los aspectos básicos de la Ética Medica en


Pediatría

Conocer y aplicar de manera adecuada la Relación Médico


Paciente en Pediatría

Aplicar el Conocimiento informado como parte del acto


médico Pediátrico

Manejar de manera adecuada la Comunicación e


información en la atención Pediátrica
I.- DEFINICIÓN

• Ética es el conjunto de normas morales que rigen la


conducta humana (Real Academia de la Lengua
Española).
• Bioética: Ética aplicada al mundo sanitario, tiene que
ver con el respeto a los valores del otro, en este caso el
paciente, y no tanto con saberse de memoria cantidad
de normas y leyes.
Acosta Sariego JA. La bioética de Potter a Potter. En: José R. Acosta Sariego.Bioética para
la sustentabilidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro FélixVarela; 2002.
I.- DEFINICIÓN

Ética médica: como manifestación particular de la ética atiende a


los principios y normas que rigen entre los profesionales,
técnicos y demás trabajadores del sector de la salud y muy
especialmente la relación del médico con sus pacientes, con
otros profesionales, con todos los trabajadores de los servicios
de salud entre sí, con sus familiares, además de abarcar otros
aspectos como el secreto profesional y el error médico.

Acosta Sariego JA. La bioética de Potter a Potter. En: José R. Acosta Sariego.Bioética para
la sustentabilidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro FélixVarela; 2002.
I.- DEFINICIÓN

• La Ética Pediátrica puede definirse como el conjunto de


comportamientos implicados en el ejercicio de las
profesiones que se ocupan de la salud de los niños en
los aspectos preventivos y de cuidados.

Cabrera F. Ética clínica pediátrica. Dos modelos de análisis.


Boletín del Hospital San Juan de Dios. 1994
II.- RELACIÓN MÉDICO PACIENTE EN PEDIATRÍA

• La relación médico-paciente continúa siendo la


base de una buena práctica médica.
• Los médicos que logran establecer una adecuada
relación con sus pacientes obtienen mejores
resultados diagnósticos, tratamiento y satisfacción
de las necesidades de sus pacientes.
II.- RELACIÓN MÉDICO PACIENTE EN PEDIATRÍA

• En la RMP existen 3 actores en el contexto bioético:


médico, enfermo y sociedad.
• Cada uno es dueño de un principio bioético:
• • Médico: dueño de la beneficencia.
• • Enfermo: defiende la autonomía.
• • Sociedad: dueña de la justicia.
II.- RELACIÓN MÉDICO PACIENTE EN PEDIATRÍA

• En pediatría se considera paciente al niño y a su


familia, por lo que conlleva la responsabilidad por
parte del pediatra de ofrecer a los padres la
información adecuada y participación en las
decisiones terapéuticas

Been JP. Relación médicopaciente en Pediatría. Rev Chilena Pediatr.


III.- CONSENTIMIENTO INFORMADO

• La obligación profesional de obtener el


consentimiento informado se fundamenta en la
obligación de respetar las decisiones autónomas de
los pacientes, procurarles el mayor bien y ayudarlos a
realizar su propio proyecto vital.

Lorda PS, Júdez-Gutiérrez. Bioética para médicos. Consentimiento informado. Med Clin
III.- CONSENTIMIENTO INFORMADO

• El consentimiento informado es un proceso gradual en el seno


de la relación médico-paciente, en virtud del cual el paciente
acepta o no recibir un procedimiento diagnóstico o
terapéutico, después de que el médico le haya informado con
calidad y cantidad suficientes sobre la naturaleza, los riesgos y
los beneficios que este conlleva, así como sus posibles
alternativas.

Martinón JM. Aspectos éticos en la atención pediátrica. Cuad Bioe


III.- CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS

• • Información completa.

• • Comprensión.

• • Voluntariedad.

Rodríguez A, Martinón JM. El consentimiento informado en pediatría. Cuad Bioet.


III.- CONSENTIMIENTO INFORMADO
• La doctrina del consentimiento informado se basa en el principio
ético del respeto a las personas como seres autónomos, con
dignidad y capacidad de autodeterminación.
• En el quehacer del Pediatra o los Médicos que atienden niños,
aunque estos constituyen el personaje central, no pueden ser
ignorados los padres, dado que de los pacientes dependen
biológica, social, ética y legalmente de ellos

Sánchez TF. Temas de Ética Médica. Santa Fe de Bogotá: Giro edt


IV.- COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

• La información debe ser siempre veraz, pero no necesariamente


completa; debe darle al paciente la oportunidad de preguntar.

• La comunicación es la forma más efectiva de reducción del


sufrimiento.
IV.- COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
✓ En el recién nacido y lactante la relación no es verbal y se reduce
al examen físico y a las consideraciones de respeto y prevención
del dolor durante los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
✓ En el preescolar aparece ya alguna comunicación verbal y el
pediatra debe lograr una buena comunicación, evitando el miedo
y estableciendo una forma de amistad y confianza en el niño.
✓ En el escolar es necesario comunicar al niño el hecho de la
enfermedad, las características del tratamiento y la evolución
esperada
IV.- COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
• Con los adolescentes la relación pediatra-paciente adquiere una especial
característica:
✓ La confidencialidad de la información del paciente es prioritaria.
✓ Existen temas propios de cada etapa de la vida que deben ser abordados
y el adolescente debe asumir progresiva autonomía en las decisiones
relacionadas con el cuidado de la edad.
✓ Por otra parte esta autonomía tiene necesarios límites que establecerá
el médico con claridad mientras armoniza la participación de la familia
en los problemas de salud del adolescente

Rodríguez A, Martinón JM. Problemas actuales del consentimiento informado. Medicina Ética
v.- CONCLUSIONES

✓ Los problemas éticos son frecuentes en la práctica pediátrica y mantienen enorme


vigencia en la relación médicopaciente-familia.
✓ La utilización adecuada del consentimiento informado tiene una connotación
especial cuando el paciente es un niño y su base es la buena comunicación e
información a los padres y el enfermo.
✓ Se necesita una preparación científica y ética para decidir una abstención
terapéutica a la proporcionalidad del tratamiento

También podría gustarte