Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

TÉCNICAS SEMIOLÓGICAS DE LA
RESPIRACIÓN

INTEGRANTES: ALCÍVAR LOOR DIANA NICOLE


ANDRADE CADENA ZAHIRA LISBETH
BUCHELI ROMERO MAIRA KATHERINE

GRUPO: N°2

NIVEL: 6TO. “A”

FECHA: 10– 12 – 2021

ASIGNATURA: MEDICINA INTERNA

DOCENTE: DR. NEXAR GANCHOZO


TÉCNICAS SEMIOLOGICA RESPIRATORIO
La Semiología es la disciplina científica que ordena los conocimientos clínicos, identificados a
través de los signos y síntomas, con el objetivo de llevar al diagnóstico de los problemas de salud.
Esto constituye el método clínico. La información se recoge generalmente durante la realización
de la historia clínica en el contexto de la entrevista clínica y, por tanto, en el marco de la relación
médico-paciente. Esto último, le da una peculiaridad en Pediatría, en tanto que se recoge
información del paciente, de los padres, los abuelos y otros cuidadores. Resulta esencial adecuar
nuestro lenguaje y actitud, entrevista y forma de examinar a la persona que estamos atendiendo,
considerando: la edad, preocupaciones, motivo de consulta, nivel sociocultural y urgencia de la
patología. La historia clínica dirigirá la indicación o no de exploraciones complementarias, que
en respiratorio infantil no se precisan en muchos casos, así como el momento adecuado para
realizarlas. Por último, la semiología es un método docente para pregrado y postgrado en
medicina, y en otras disciplinas sanitarias.

HISTORIA CLÍNICA
En los procesos agudos respiratorios, muy frecuentes en Pediatría, tanto en urgencias en Atención
Primaria como en las hospitalarias, haremos una aproximación al paciente determinando el nivel
de gravedad y la necesidad de estabilización inicial; posteriormente, el objetivo será hacer un
diagnóstico correcto de los síntomas respiratorios de vías altas y de vías bajas. Nos puede resultar
muy útil realizar una sistematización de la emergencia del caso con la impresión clínica inicial
mediante el triángulo de evaluación pediátrica, uno de cuyos lados es el trabajo respiratorio
evidente; su alteración obligará a una atención y tratamiento sin demora.
En la consulta, se dejará a los progenitores primero comentar unos instantes, tiempo que puede
estar en función de la urgencia del proceso, y condicionado relativamente por el tiempo
disponible. Luego, se puede dirigir la entrevista, con preguntas, y con intervalos para resumir y
confirmar la información. Se minimizarán las distracciones por interrupciones. Se proporcionará
el ambiente más confortable, con juguetes, por ejemplo. Se buscará aclarar los datos del proceso
en sentido cronológico narrativo. En los primeros instantes, sobre todo, al empezar la exploración
física, se dejará en brazos de los padres o con el chupete en su caso, hasta rebajar la ansiedad del
preescolar. Se le pueden mostrar vídeos o imágenes desde teléfonos móviles o tabletas
electrónicas. En el niño mayor y adolescente, respetar su intimidad en la entrevista y en la
exploración. La metodología con pictogramas, imágenes explicativas, resulta muy útil en
pacientes con trastornos del espectro autista.

ANAMNESIS
Preguntar, escuchar y registrar lo significativo de los apartados siguientes.

ENFERMEDAD ACTUAL
1. Describir los síntomas respiratorios. Los síntomas y signos más frecuentes en patología
respiratoria son: tos, fiebre, disnea, sibilancias, quejido, estridor, ronquido, respiración
predominante nasal o no, apnea, cianosis, dolor torácico y hemoptisis. Se destacan algunos
datos de esta signo-sintomatología.
• Tos: sus características pueden orientar al mecanismo fisiopatológico, incluso a la
etiología. La tos de ladrido, perruna o bien metálica o de latón orientan
a crup, traqueomalacia, a veces, a tos como hábito. La tos de bocinazo o de ganso,
psicógena. La tos paroxística o quintosa, con o sin gallo, con o sin vómito al final,
a tosferina o cuadros pertusoides. La tos en staccato, entrecortada: Chlamydia en
lactantes. Tos productiva sibilante o “hacia fuera”, de asma-broncoespasmo. Tos
húmeda matutina: enfermedad crónica o supurativa pulmonar.
• Se debe prestar atención a posibles signos de hipoxia: taquicardia, taquipnea,
disnea, nerviosismo o mareos, alteración de la conducta, aleteo nasal, tiraje,
palidez o cianosis (hemoglobina no oxigenada > 5 g/dl), HTA, arritmias
y shock. Los signos de hipercapnia son: somnolencia, confusión, cefalea,
taquicardia, HTA, diaforesis, temblor, vasodilatación periférica y coma.
• Disnea: sensación subjetiva, conciencia de dificultad respiratoria, no suele
expresarse hasta que el niño es mayor.
• Dolor torácico: tipo, localización, características mecánicas o no…
• Estridor: indica obstrucción de la vía aérea desde nasofaringe hasta la tráquea. La
fase respiratoria ayuda para localizar el nivel de obstrucción:
− Estridor inspiratorio: zonas superiores de la tráquea. Con afonía, en la zona de
laringe, glotis.
− Estridor inspiratorio y espiratorio: afectación laríngea intensa o bien la
obstrucción se sitúa en la tráquea. Las sibilancias y roncus señalarían la
presencia de afectación también bronquial.
• Ronquido: se debe preguntar sobre los síntomas respiratorios durante el sueño. Sin
ronquido no suele haber apnea obstructiva de sueño.
2. Cronología y periodicidad de los síntomas. Inicio de la enfermedad: gradual (p. ej.,
enfermedades intersticiales) o súbita (p. ej., aspiración de cuerpo extraño). Duración de
los síntomas: aguda (en general <3 semanas), subaguda (3 semanas-3 meses) y crónica.
La tos, la llamamos prolongada a partir de 4 semanas. También puede ser recurrente,
discontinua, progresiva o no.
3. Edad de presentación. Neonatal, lactante, preescolar, escolar o niño mayor-adolescente.
4. Estacionalidad. Predominio otoño-invernal o primavera-verano.
5. Factores desencadenantes. Infecciones, síntomas de alergia.
6. Síntomas a lo largo del día, así como repercusión en la vida cotidiana (ingesta, calidad del
sueño, escolar, actividad física, durante el llanto o la risa). Postura para dormir
(prevención de muerte súbita del lactante, apnea obstructiva de sueño).
7. Tentativas previas diagnósticas y terapéuticas. Registrar también el uso de antitusígenos,
homeopatía o productos naturales. Las exploraciones complementarias realizadas
previamente, en ocasiones, muy disponibles actualmente, gracias a la historia clínica
electrónica. Este momento de la entrevista puede servir para revisar la técnica de
inhalación de medicamentos.
8. Asociación a manifestaciones extra-pulmonares.
La anamnesis es también una oportunidad de conocer la situación psicosocial del paciente. Cómo
afecta la enfermedad crónica o recurrente, por ejemplo, el asma, a su vida diaria, a la familia. En
ocasiones, es muy recomendable pedir que narren cómo es un día cualquiera. El cumplimiento y
la adherencia al tratamiento se puede verificar en las entrevistas sucesivas y, a veces, es la manera
de optimizarlo, persiguiendo la mejor relación médico-paciente-familia. Esto será muy
importante en las entrevistas interculturales.

ANTECEDENTES PERSONALES
Historia del embarazo, parto, prematuridad, neonatal, necesidad de oxigenoterapia o intubación
endotraqueal, tipo de lactancia, cribado neonatal (varía entre Comunidades Autónomas, puede
incluir cribado de fibrosis quística o no, y debe conocerse la fecha de su implantación),
alimentación, síntomas digestivos. Vacunas, alergias, ingresos y cirugías. Patologías como:
dermatitis atópica, fallo de medro, bronquiolitis, otras enfermedades o comorbilidades
(cardiológicas, obesidad, trastornos de hiperactividad-déficit de atención, síndromes…)
Factores sociales y ambientales. Es muy importante preguntar por: contaminantes, tabaco,
calefacciones, humedades, plantas, mascotas… Asistencia a guarderías. Inmigración, país de
procedencia, viajes al extranjero.

ANTECEDENTES FAMILIARES
Atopia, fibrosis quística, neumopatías intersticiales, déficit de alfa-1-antitripsina, tuberculosis.

ANAMNESIS:
Motivos de Consulta del Aparato Respiratorio
• Pacientes que presentan tos:
La tos se define como “espiración explosiva con glotis cerrada”. Se trata de un acto reflejo que
sirve como mecanismo complementario de depuración cuando la eliminación mucociliar normal
es defectuosa o está sobrecargada. El conocimiento de la fisiopatología de la tos (consultar
glosario de síntomas) orienta en primera instancia a vincularla con un padecimiento respiratorio
y esta presunción es correcta en grandes números de casos.
• Semiografía del síntoma tos:
✓ ¿Desde cuándo presenta tos?
Menos de 3 semanas:
Tos aguda: resfrío común, sinusitis aguda, rinitis alérgica, irritativa, etc.,
exacerbación de asma o EPOC, bronquitis aguda, neumonía, laringitis, aspiración,
neumotórax, derrame pleural.
Más de 2 meses:
Tos crónica: síndrome de goteo nasal posterior, asma, EPOC,
reflujo gastroesofágico (ERGE), efectos de Fármacos (iECA), infecciones
crónicas (TBC), neoplasias, bronquiectasias, insuficiencia cardíaca (ICC).
✓ ¿Cómo es? ¿Seca o húmeda?
La tos seca o sin secreciones, es característica de procesos pleurales, bronquiales
incipientes, broncoespasmo y de la acción de fármacos.
La tos húmeda (presencia de secreciones) le da un sonido traqueobronquial
especial, perceptible aún antes de realizar la auscultación. La expectoración
permite catalogar como productiva a la tos húmeda. Si la tos es productiva, los
caracteres de la expectoración contribuyen al diagnóstico:
− Cantidad: abundante, escaza o vómica.
− Color: blanco o “mucosa”, amarilla-verdoso o “purulenta”, blancoamarillenta
o “mucopurulenta”, herrumbrosa, sanguinolenta, achocolatada, rosada.
− Consistencia: serosa, mucosa o gelatinosa.
− Color: inodora, fétida o pútrida.
✓ ¿Cuándo aparece?
Predominio diurno o nocturno.
Decúbito horizontal u otras posturas.
Relacionadas con actividades laborales, etc.
✓ ¿Cuánto duran los accesos y cómo es el tono?
Cuando los accesos de tos están compuestos por golpes de tos muy próximos e
intensos se denomina tos quintosa.
Si provoca el vómito emetizante.
Si el tono es ronco es tos perruna.
Tos afónica en el edema de las cuerdas vocales.
Por parálisis de una de ellas tos bitonal.
✓ ¿Qué factores lo agravan y qué factores la atenúan?
Preguntar si se agrava con los cambios de decúbito (GNP, ERGE, Cardíaca
aparece o empeora de noche).
Cambios de temperatura, olores fuertes, aerosoles, humo de cigarrillo, ejercicio,
risa, estados emocionales (procesos rinosinusales crónicos, asma).
Calman con el reposo o alguna medicación (antihistamínicos, broncodilatadores).
✓ Indagar sobre factores ambientales:
El tabaquismo se relaciona con patologías bronquiales crónicas (EPOC) y
pulmonares (Cáncer y Fibrosis Pulmonar).
Ambiente laboral con exposición a sustancias tóxicas (Bronquitis crónica y
Neumoconiosis).
Contacto con otros tosedores (TBC).
✓ Indagar sobre Antecedentes Patológico propios y familiares sobre la existencia
de enfermedades del aparato respiratorio como asma o alergia o de otros aparatos
que puedan estar relacionados (ERGE).
• Pacientes que presentan disnea
La Disnea es la sensación molesta y desagradable de dificultad para respirar o
simplemente, la percepción de una función de la cual, normalmente, no se toma
conciencia. Es una sensación subjetiva, referida como “falta de aire”, “fatiga” o
“dificultad para respirar” que por ello hacen difícil su ponderación, razón por la cual se
requiere la búsqueda sistemática de signos específicos al exámen físico, radiológico o en
pruebas funcionales, que validen su existencia. Con criterio eminentemente práctico las
causas de disnea pueden dividirse en cinco grandes grupos:
✓ Cardiopatías (ICC, TEPA, valvulopatías, derrame pericárdico).
✓ Afecciones respiratorias (asma, EPOC, fibrosis pulmonar, neumonía, atelectasia,
derrame pleural, cifoescoliosis).
✓ Anemia
✓ Alteraciones metabólicas (acidosis, fiebre).
✓ Psicogénica (neurosis de ansiedad, angustia). Otras
causas: obesidad, ascitis, meteorismo, etc.
✓ Cómo debe el médico interrogar a un paciente que consulta por disnea
▪ Indagar sobre antigüedad del síntoma, fecha de comienzo aproximada, para
distinguir entre una disnea aguda de horas o días de evolución y la crónica de
meses o años.
▪ Forma de comienzo, momento del día en que aparece, circunstancias asociadas.
(comienzo súbito, o gradual, duración variable con intervalos asintomático o
persistente y progresiva).
▪ Qué factores la provocan o agravan (ejercicio, el reposo, inhalación de sustancias,
cambios de temperatura, ansiedad) y qué factores la atenúan (reposo,
broncodilatadores, sedantes, nitritos).
▪ Síntomas acompañantes: tos, fiebre, astenia, dolor torácico, hemoptisis,
sangrados de otros aparatos (digestivo, ginecológicos) palpitaciones, etc.
▪ Antecedentes personales que puedan relacionarse: asma, EPOC, cardiopatías,
uso de medicamentos, tabaquismo, ocupación, cirugía reciente, reposo
prolongado, etc.
✓ De acuerdo a su forma de presentación la disnea puede ser:
▪ Disnea de esfuerzo: aparece ante la ejecución de cualquier tipo de esfuerzo
muscular. Se clasifica en 4 grados que expresan que la presencia de disnea frente
a esfuerzos cada vez menores implica mayor compromiso del aparato afectado
(respiratorio o cardíaco generalmente) y por lo tanto se correlacionan con la
evolución desfavorable de la enfermedad o su descompensación.
▪ Disnea de reposo: es la que se presenta aun cuando el enfermo se encuentra en
decúbito dorsal; si ésta obliga al paciente a adoptar la posición de sentado, se
denomina ortopnea; si, en cambio, el paciente prefiere un decúbito lateral se
denomina trepopnea. La disnea que empeora con el paciente de pie y mejora
cuando se acuesta, se denomina platipnea.
▪ Disnea paroxística o crisis de disnea: es la que comienza y cesa en forma abrupta
obliga al paciente a levantarse si es nocturna y tarda varios minutos en resolverse.
Puede ser de origen cardiaco o pulmonar y es preciso distinguir los signos de una
y otra etiología ya que el tratamiento es sustancialmente diferente.
En todas las formas clínicas de presentación, el resto de los datos recogidos en la
Historia Clínica es imprescindible (APP, antecedentes familiares, tóxicos-
medicamentosos, laborales, etc.) sumado al examen físico del aparato
respiratorio permitirán elaborar un cuadro de situación y de esta forma un
diagnóstico presuntivo que posteriormente podremos confirmar por medio de
diversos recursos diagnósticos complementarios (Rx de tórax, laboratorio,
espirometría, ECG, ecocardiograma, etc.)
• Pacientes que presentan hemoptisis
Se denomina Hemoptisis a la eliminación por la boca de sangre procedente de las vías
respiratorias inferiores. Se la describe por un “cosquilleo” faringolaríngeo o
laringotraqueal o un burbujeo caliente retroesternal seguido por tos con expulsión de
sangre roja, rutilante y espumosa (aireada), sin restos alimentarios. En los días siguientes
la expectoración suele ser hemoptoica primero oscura, lo que anuncia el final de la
hemoptisis y luego amarillenta, cambios que se deben a la degradación de la
hemoglobina.

✓ Preguntas que debe hacerse el médico frente a este síntoma:


▪ ¿Es realmente hemoptisis? Sangre procedente de otros orígenes pueden ser
eliminada por la boca, y resulta esencial su diagnóstico diferencial respecto de la
hemoptisis. Diagnósticos diferenciales:
− Hematemesis: Procede de aparato digestivo. Precedida de náuseas y vómitos,
es oscura y seguida de melena. Contiene restos alimentarios.
− Epistaxis: Sangre roja, sin tos y visible a través de las narinas y faringe.
− Gingivorragia: Sangre roja que emana de encías inflamadas.
▪ ¿Qué características tiene?
Ni bien el médico concluye por el interrogatorio que se trata de hemoptisis es necesario
consignarlo en la historia clínica. Para ello se debe tener en cuenta que hablamos de:
− Expectoración hemoptoica, cuando hay estrías de sangre en la expectoración.
− Hemoptisis leve, cuando la sangre eliminada es menor a 100 mL.
− Hemoptisis moderada, volumen de 100 a 250 mL.
− Hemoptisis masiva o fulminante, eliminación súbita y masiva de cantidades
mayores a 250 mL.
▪ ¿Cuál es su probable origen?
− Bronquial.
− Alveolar.
▪ ¿Cuál será su mecanismo?
− Trasudación de sangre.
− Hemorragia por ruptura vascular.
▪ ¿Cuáles son las posibles etiologías?
− Causas frecuentes: Bronquitis aguda, Neumonía, Bronquitis crónica, Cáncer de
pulmón, TBC, Bronquiectasias
− Menos frecuentes: Enf. mitral, ICC, TEPA, Abscesos y Micosis pulmonares,
Traumatismo tórax, vasculitis, Coagulopatías, etc.
Los síntomas acompañantes (fiebre reciente o prolongada, astenia, pérdida de peso, expectoración
purulenta, disnea reciente o antigua, etc.), la antigüedad de la hemoptisis y la recolección en una
anamnesis prolija de datos que pudieran relacionarse: Tabaquismo, Epidemiología positiva para
TBC, uso de fármacos anticoagulantes, APP respiratorias o no previas tales como TBC, HIV u
otras enfermedades inmunosupresoras, EPOC, etc., procedencia y contactos pueden en muchos
casos orientar al diagnóstico.

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Inspección General
En primer lugar, se hará una inspección general, que incluya signos de atopia, el estado nutricional
y de hidratación del paciente. Las acropaquias señalan hipoxia crónica. En la inspección torácica
se observará:
- Estática. Forma y tipo de tórax, asimetrías, esternón prominente (pectus carinatum) o
deprimido (excavatum).

Alteraciones en la morfología del tórax. Pectus carinatum, a la izda; excavatum, a la


derecha. El perímetro torácico se suele determinar con escasa frecuencia, pero puede
tener un valor importante. Se mide a nivel mamilar en inspiración media, o bien se hace
la media entre el perímetro en inspiración y espiración. El perímetro torácico es casi
igual al perímetro cefálico en los 2 primeros años de vida. Luego va aumentando, sobre

todo, a expensas del diámetro transverso.


Percentiles de perímetro torácico. Distribución normal de la circunferencia torácica
desdeel nacimiento a los 14 años. Antes de comparar en esta gráfica los valores desde los
2 a los 12 años, al perímetro medido se sumará en el varón 1 cm; y en mujer, se restará 1.
- Dinámica. Patrón respiratorio: frecuencia, ritmo y esfuerzo. La frecuencia fisiológica
disminuye con la edad. Frecuencia respiratoria según las edades:
Edad, Frecuencia, Taquipnea respiratoria normal
<2 meses 30-60 >60
2-12 m 24-40 >50
1-5 años 20-30 >40
>5 años 15-25 >30

Se deben señalar: eupnea o respiración normal, frecuencia elevada (taquipnea), amplitud


(polipnea, batipnea), esfuerzo, relación inspiración-espiración y ritmo. Ortopnea es la no
tolerancia del decúbito. Se considera taquipnea a la respiración rápida y superficial, y
polipnea se aplica más a la respiración frecuente más profunda. La proporción inspiración-
espiración es 2:1 en respiración tranquila, sin esfuerzo añadido. Los lactantes tienen una
respiración más diafragmática, se vuelve toracoabdominal en preescolares y más torácica
a partir de los 6-7 años.nEn el estudio de la taquipnea en enfermedades respiratorias, en
urgencias o durante una hospitalización, es mejor observar durante un minuto
aproximadamente, y hacer varias mediciones separadas en el tiempo. Si se observa en el
paciente dormido, considerar la variación de la respiración con las diversas fases del sueño
y si hay comorbilidades, especialmente la apnea obstructiva de sueño. En presencia de
fiebre, se incrementa la frecuencia respiratoria en 5-7 rpm por cada grado sobre 37º;
también aumenta en: la anemia, el ejercicio, la ansiedad y la hiperventilación psicógena.
Encontraremos taquipnea en la acidosis metabólica (deshidratación grave o cetoacidosis
diabética, por ejemplo).

El ritmo cambia con la edad. Pausas respiratorias de <6 segundos son frecuentes en niños
<3 meses de edad. Si las pausas ocurren en grupos de 3 o más, separadas por menos de 20
segundos, se llama respiración periódica, que es frecuente en prematuros, y en los
términos de 1 semana a 2 meses de edad; a los 6 meses de edad, debe haber desaparecido.
Otros patrones respiratorios pueden ser signo de enfermedad neurológica (p. ej.: Cheyne
Stokes). Gasping o boqueo es esfuerzo respiratorio ineficaz y superficial, tiene la misma
significación que apnea o parada respiratoria.

En niños con enfermedad obstructiva extratorácica (ORL, laringe), la inspiración se alarga


y puede existir estridor. Si la obstrucción es intratorácica, la espiración se hace más
prolongada, con uso de músculos accesorios. Signos de distrés respiratorio: tiraje, uso de
músculos accesorios, aleteo nasal o quejido. El tiraje es el movimiento hacia el interior de
la caja torácica de los músculos respiratorios durante la inspiración; traduce dificultad
respiratoria. Si el tiraje es a varios niveles, traduce mayor dificultad. El trabajo más
intenso será cuando se produzca tiraje supraesternal y supraclavicular. Movimientos de
balanceo de la cabeza en lactantes en este contexto, indican un trabajo respiratorio
extremo. Véanse las tablas de escores de dificultad respiratoria.
• Habilidades a adquirir:
✓ Identificar los Motivos de consulta más frecuentes del aparato respiratorio.
✓ Realizar la inspección general y segmentaria del tórax. Identificar condiciones
relacionadas con la afectación del aparato respiratorio.
✓ Realizar la auscultación del tórax e identificar los sonidos normales y anormales.
✓ Realizar las maniobras palpatorias del tórax para explorar las distintas
manifestaciones normales y poder reconocer las alteraciones vinculadas a la
afectación del aparato respiratorio.
✓ Realizar la percusión del tórax e identificar los distintos sonidos percutorios.
• Tarea a desarrollar:
✓ Anamnesis: realizar la Historia Clínica de un paciente. Identificar situaciones
vinculadas con riesgo respiratorio (síntomas, antecedentes de tabaquismo, exposición
laboral, ambiental, A.P.P. que pudieran relacionarse con la clínica del paciente, etc.)
✓ Inspección: determinar en un paciente la conformación y división topográfica del
tórax, Frecuencia Respiratoria, tipo de respiración y ritmo
✓ Auscultación: Auscultar los ruidos respiratorios normales y la voz.
✓ Palpación: explorar las Vibraciones Vocales.
✓ Percusión: percusión de las distintas regiones del tórax: Identificar los diferentes
sonidos: claro pulmonar, matidez y timpanismo.
• Información fundamental
- Síntomas referidos al aparato respiratorio: concepto, fisiopatología,
semiografía:
✓ Tos
✓ Expectoración
✓ Disnea
✓ Dolor
✓ Hemoptisis:
- Inspección:
✓ División topográfica del tórax (reparos anatómicos y líneas).
✓ Proyección del contenido torácico en cada región.
✓ Conformación normal.
✓ Movimientos respiratorios: características y principales alteraciones
- Palpación:
✓ Exploración expansión de bases y vértices pulmonares.
✓ Vibraciones vocales.
✓ Hallazgos en condiciones normales y anormales.
- Percusión:
✓ Técnica.
✓ Distintos sonidos percutorios (claro pulmonar, hipersonoridad, timpanismo,
submatidez, matidez).
✓ Hallazgos normales.
- Auscultación:
✓ Técnica.
✓ Ruidos respiratorios normales: características. Génesis. Zona de máxima
auscultación. Relación con el ciclo respiratorio:
• Murmullo vesicular.
• Respiración brónquica.
• Respiración broncovesicular.
✓ Sonidos anormales.

EXAMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO


El examen físico comienza siempre por la inspección general ya que puede ofrecernos datos
significativos que orienten hacia una afección orgánica o no, aguda o crónica y grado de
compromiso de la función respiratoria.
Para ello debemos conocer que el tórax se divide en regiones topográficas en función de líneas
convencionales señaladas por los siguientes reparos anatómicos:

Reparos anatómicos del tórax:

Líneas de la cara
anterior:

Línea
Clavicular.
Tercera
costal.
Sexta costal.
Paraesternal
.
Medioclavic
ular.
Esternal.

Líneas y regiones de la cara anterior del tórax:


Líneas:

Escápulo espinal.
Vertebral.
Escapular.
Infraescapular.
Axilar posterior.
Duodécima dorsal.

Regiones:

SEI: Supraescapular
int.
Líneas y Regiones de la cara posterior del toráx

Líneas:

1. Axilar anterior
2. Sexta costal
3. Axilar media
4. Axilar posterior
5. Reborde costal

Regiones:

− A: Axilar.
− IA: Infraaxilar.

Líneas y regiones de la cara lateral del tórax


INSPECCIÓN
• ¿Qué debe observar el médico en la inspección general?
✓ Estado de conciencia: un paciente en Insuficiencia respiratoria puede
estar desorientado, soporoso, excitado por la disnea o por ansiedad.
✓ Fascie: ¿hay Cianosis? ¿aleteo nasal? ¿conjuntivas pálidas? (anemia).
✓ Cuello: ¿presenta tiraje supraclavicular? ¿contractura de los músculos del
cuello? (evidencia de Insuficiencia ventilatoria).
✓ ¿Cómo es el decúbito del paciente? ¿indiferente? ¿ortopneico? (ICC)
¿decúbito preferencial lateral? (grandes derrames).
✓ ¿Cómo es el estado de nutrición? la caquexia puede obedecer a cuadros
respiratorios avanzados como la TBC o cáncer de pulmón.
Otros: dedos en palillo de tambor. Síndrome de Bernard Horner.
Inspección del tórax
• ¿Qué datos brinda la inspección del tórax?
✓ Piel: vesículas del herpes zoster, cicatrices por cirugías o traumatismos
previos, hematomas en trauma reciente, nevus en araña y otros estigmas de
las hepatopatías crónicas, circulación colateral y edema en esclavina en
Síndromes mediastínicos, etc.
✓ Forma del tórax:
✓ Tórax estático: permite detectar la presencia de deformaciones de origen
congénito o adquirido.

Forma Normal

▪ Tórax dinámico:
✓ Tipo respiratorio
• Costal superior en la mujer.
• Costoabdominal en el varón.
• Abdominal en el niño.

✓ Frecuencia respiratoria (FR) y amplitud respiratoria


• Normal: de 14 a 22 ciclos por minuto
• Anormal:
 Aumento de la FR: taquipnea.
 Disminución de la FR: bradipnea.
 Aumento de la amplitud respiratoria: batipnea.
 Disminución de la amplitud respiratoria: hipopnea.
 Aumento de la FR y de la profundidad: polipnea o hiperpnea.

✓ Ritmo respiratorio: La relación cronológica ente inspiración, espiración


y apnea normal es 3:2:1.
• Los principales patrones respiratorios anormales son:

PALPACIÓN
• Elasticidad de Tórax
Se explora aplicando una mano en la pared anterior del hemitórax y otra en la
posterior, diametralmente opuestas, mientras se realizan con ellas presiones de
acercamiento.
• Expansibilidad de vértices
1. Se coloca ambas manos sobre ambos hombros del paciente.
2. Los pulgares tocando las apófisis espinosas de las vértebras, los dedos medios e
índice sobre las clavículas y sin realizar presión hacia abajo, solicitamos al
paciente que respire profundo.
• Expansibilidad de Bases
Se coloca las manos simétricamente a la altura de T10 con los pulgares apuntando
hacia adentro y las palmas abrazando la espalda
Se solicita al paciente que respire profundo.
• Ruidos Palpables:
Enfisema subcutáneo: Crepitación
Frote Pleural: Cuando la pleura esta despulida por la existencia de un exudado
denso.
• Vibraciones Vocales:
Se originan en las cuerdas vocales y son transmitidas por la columna aérea hasta
el parénquima pulmonar, que vibra y transmite estas vibraciones a través de la
pleura y la pared hacia la superficie del tórax donde son captadas por la palma de
la mano. Todo aquello que facilite o impida la propagación del sonido amplificará
o disminuirá la percepción de las mismas.
- Se coloca la palma de la mano o borde cubital de la misma y se le pide al
paciente que pronuncie el numero 33 para obtener vibraciones de gran
amplitude
- Debe efectuarse desde los vértices hasta las bases en los planos anterior,
posterior y lateral de cada hemitórax
- Las vibraciones vocales pueden estar aumentadas o disminuidas.
¿Cómo interpretar las alteraciones de las VV?
- El aumento de las VV implica que puede haber:
• Consolidación del espacio aéreo
• Bronquio permeable
• Contacto del foco con la pared torácica.
- Su disminución puede estar revelando:
• Luz bronquial obstruida Destrucción del tejido pulmonar
• Interposición de aire o liquido entre el Pulmón y la pared

PERCUSIÓN
Al percutir se hacen vibrar cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras. Estas se propagan
a través del aire, llegan al oído y producen en él sensación de sonido. Por lo tanto, la
percusión permite la audición de las características de los sonidos generados al golpear
determinadas zonas de la superficie corporal. La teoría que explica este fenómeno y que
goza de mayor sustento científico se denomina “de la caja de resonancia” y establece que
el tono percutorio refleja fundamentalmente la libertad de la pared para vibrar. En
consecuencia, las vibraciones son influidas por los órganos que tocan la pared, así como
los músculos, los huesos subyacentes y otras presiones externas.
• Técnica: La más utilizada es la dígito-digital de Gerhardt. 1. Dedo percutor cae
por detrás de la uña del dedo plesímetro. 2. Dedo plesímetro no debe hacer
demasiada presión. 3. El antebrazo no se mueve durante la percusión. 4. Golpes
suaves y breves, levantando en seguida el dedo que percute (con rebote).
• Sonidos obtenidos por percusión del tórax
Sonidos fundamentales:
- Sonoridad
- Matidez
- Timpanismo
Sonidos intermedios:
- Submatidez
- Hipersonoridad
• Variantes patológicas de los sonidos percutorios
- Sonoridad: se obtiene percutiendo el pulmón aireado, sonido de intensidad fuerte
, tono bajo y duración prolongada.
- Hipersonaridad (enfisema pulmonar, neumotórax, crisis asmática )sonaridad
disminuida remplazada por matidez neumonías, TBC, edema pulmonar,
pleuritis, bronconeumonía
- Matidez: sonido escasa intensidad, tono alto, duración breve
Causa pulmonar: limitada a un segmento , hace desaparecer la sonoridad,
reemplaza por matidez, Atelectasia x obliteración bronquial
Causa pleural: acumulo de liq libre en la cavidad pleural, hidrotórax trasudado,
el imite superior es horizontal, hidroneumotorax, hemoneumotorax,
pioneumotorax, en limite superior es horizontal Pleuresía derrame exudado
Curva de damoiseau, triangulo de Grocco(matidez o sub percutoria, vv abolidas)
triangulo de Garland signo skodismo, merlo , RX mayor 300ml

AUSCULTACIÓN
Debe ser alterna , simétrica y comparativa
• Procedimientos:
- Auscultación a distancia: se escucha silbidos, ronquidos en asma
- Auscultación inmediata: abandonada
- Auscultación mediata: estetoscopi

• Ruidos respiratorios normales


- Respiración traqueal: soplante, y tonalidad elevada siendo una espiración mas
prolongada se reconoce auscultando en la venecidades traquea y gruesos
bronquios
- Respiracion bronquial
- Respiracion broncovesical: mezcla de respiración bronquial y murmullo vesical 2
EIC ant der entre ambas escapulas
- Murmullo vesical: es suave largo continuo audible en inspiración , es entrad y
salida del aire a los alveolos, maxnima pureza 2EIC anten infra scapula

• Variaciones de intensidad del murmullo vesical


- Aumento del murmullo alveolar: después de ejercico físico, profundiza la
respiración atelectasia o pleuresía
- Disminucion del murmullo vesicular: Parietales: obesidad , paresia de musculo
respiratorios y fracturas costales , px respira superficialmente para evitar el dolor

Pulmonares: fibrosis intersticial por menor distensibilidad , disminución de


numero de alveolos neumonía, debido ocupación de alveolos exudado atelectasia
pulmonar x obliteración broquial
Pleurales: paquipleuritis, derrame de liquidos
Centrales: depresión de los centros respiratorios , coma barbitúrico, atelectasia,
neumonía lobular, pleuresía masiva heumororax a presión murmullo vesical
abolido.

• Soplos
Se escucha en normalmente a nivel de traque y gruesos bronquios
- Soplo tubarico:es un soplo aspero auscultable el procesos de condensación
pulmonar especialmente y con intensidad neumonía fribrosa lobar, es intenso en
inspiracion  Soplo pleurítico:en derrames plurales
- Soplo tubo pleurítico:en proceso de condensación pulmónar, neumonía
acompoñada de un derrame pleural doble soplo
- Soplo cavitario: este soplo se encuentra en las cavernas , intenso en inspiración y
timbre alto
- Soplo anforico: soplo de timbre musical y tonalidad grave, resonancia metalica,se
persive en los 2 tiempos, soplando una botella o jarra
-
• Estertores
- Estertores secos: predominio e la espiracion
- Estertores húmedos: debido a un trassudado o exudado en los alveolos o bronquios
- Estertores crepitantes: sal sobre una ‘lancha caliente, frotar los dedos con un
mechon de pelo
- Estertores subcrepitantes: flujo de corrientes de aire a través de bronquios
ocupados
- Estertores cavernosos: timbre metabolico
- Estertores crujidos: estertores subcrepitante en TBC, timbre mas seco, inpiracion
profunda sigue de un golpe de tos
- Ruido de guta cadens: es como una caída de una gota que cae en una cavidad q
contiene liq, o la caída de un alfiler sobre el boerde de un vaso de crital,
(hidroneumotorax y pioneumotorax)

• Auscultación de la voz
- Broncofonía aumentada: las palabras llegan al oído indistintas, inintengibles
- Pectoriloquia simple; la palabra parece salir directamente del pecho
- Pectoriloquia afona :fenómeno de laen-nec
- Egofonia: voz de cabra
- Anforofonia: timbre metalico musical, fenómeno auscultativo
- Fenomeno de Baccelli: derrame seroso 33, exudados no se distigue e a

BIBLIOGRAFÍA
Dr. Fernando Espinosa H, D. D. (2013). SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA.
LABORATORIO DE DESTREZAS CLÍNICAS DEL DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS DE LA SALUD, 9.
Saldaña, R. B. (2016). La exploración del tórax: una guía para descifrar sus mensajes.
Scielo, 40.
Santos, M. A., & Dias, 1. L. (2019). O PAPEL DO ENFERMEIRO NO PROCESSO
DE ENFERMAGEM NO EXAME. Revista Saúde em Foco, 12.
Puyol, R. (s. f.). Semiología de Tórax. MedUnne. Recuperado 10 de diciembre de 2021,
de
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/MEDICINA-I/semio/sem_tor.pdf
Bestene, J. A. (s. f.). Introducción a la clínica (1.a ed.). Pontificia Universidad
Javeriana.
Manual de Semiología. (s. f.). semiologiahnc.webs.fcm.unc.edu.ar/. .
./05/2018_AP6_APARATO. Recuperado 10 de diciembre de 2021, de
https://semiologiahnc.webs.fcm.unc.edu.ar/. . ./05/2018_AP6_APARATO

También podría gustarte