Está en la página 1de 26

LITERATURA

Semana 8
Tema: literatura peruana III

BLOQUE ABC: preguntas 1, 2, 5, 6, 9, 12, 13, 14


EL VANGUARDISMO PERUANO Características
 Buscó la originalidad y el experimentalismo.
Es un movimiento artístico y literario producido entre los
 Recibe influencia de los “ismos” europeos (surrealismo).
años 1920 y 1940 que renovó, principalmente, la poesía
 Habla de lo social, lo cotidiano, lo indígena y la tecnología.
de nuestro país.
 Influencia de la pintura y el cine (5 metros de poemas)
César Vallejo 1) Modernista: Los heraldos negros (1919)
(1892 – 1938)  Consta de 69 poemas y de seis secciones.
 Utiliza el soneto y un lenguaje musical.
 Temas: el dolor, Dios, el hogar, el amor, etc.

2) Vanguardista: Trilce (1922)


 Está integrado por 77 poemas (sin título).
 Usa el verso libre, neologismos y cacofonías.
 Rompe con la ortografía y sintaxis castellana.
 Temas: la cárcel, la madre muerta, el sexo, etc.

3) De compromiso: Poemas humanos (1939)


 Está conformado por 97 poemas.
 Fusiona ideas cristianas y socialistas.
 Poesía conversacional e imágenes del cuerpo
Etapas de su  Emplea la anáfora, la antítesis y el paralelismo.
poesía  Temas: el dolor, la pobreza, la solidaridad, etc.
EL INDIGENISMO PERUANO
 Buscó la reivindicación  Pertenece al  Recibe influencia del  Tuvo 3 etapas: indianismo, indigenismo
social del hombre andino. regionalismo. realismo decimonónico. ortodoxo y neoindigenismo (T. G. Escajadillo).

Ciro Alegría (1909 – 1967) José María Arguedas (1911 – 1969)


 Cultivó la novela y el cuento.  Fue poeta, novelista y cuentista.
 Representa al indio de la zona norte.  Representa al indio de la zona sur.
 Visión endógena del hombre andino
 Prefiere técnicas tradicionales.  Configura la mixtura quechua-castellano.
 Su tema recurrente es la lucha del indio  Intensifica el lirismo e incluye lo biográfico.
(contra la naturaleza o el hacendado).  Expresa una transculturación narrativa.

El mundo es ancho y ajeno Los ríos profundos


 Es una novela dividida en 24 capítulos.  Es una novela dividida en 11 capítulos.
 Hay narrador omnisciente y tiempo lineal.  Hay narrador protagonista y tiempo lineal.
 Emplea un castellano andino.  Se emplea un castellano quechuizado.
 Interpolación de historias (retardamiento)  Personajes adolescentes de distintas clases
 Muestra escenas violentas y un tono épico.  Utiliza lo real maravilloso (zumbayllu).
 Tema central: la lucha por la tierra  Tema central: la identificación con el
 Otros temas: la comunidad como espacio mundo andino
de fraternidad, la sabiduría popular, el  Otros: el desarraigo cultural, la violencia, el
gamonalismo, la corrupción, la injusticia… sistema educativo opresor, la lucha social…
PRÁCTICA DIRIGIDA
1. El vanguardismo peruano fue un movimiento RESOLUCIÓN
artístico y literario producido a inicios del siglo XX
que renovó principalmente la poesía de nuestro El “ismo” que más influyó en el vanguardismo peruano fue
país. De acuerdo con lo anterior, marque la el surrealismo. En el Perú, encontramos entre sus
característica ajena al vanguardismo peruano. A) F representantes a César Moro (La tortuga ecuestre), a Emilio
Alonso Westphalen (Las ínsulas extrañas), etc.
A) El “ismo” que más influyó fue el El experimentalismo formal se aprecia en el juego que se hace con
existencialismo. la forma de la obra o del poema, por ejemplo, en el libro-acordeón 5
B) Buscó la experimentación formal y lingüística. B) V metros de poemas. El experimentalismo lingüístico se ve en el juego
C) Presenta influencia de la pintura y el cine. que se hace con las palabras, por ejemplo, en la obra Trilce.
D) Expresa tener conciencia de una sociedad La influencia de la pintura se ve en el caligrama donde se elabora un
tecnológica. C) V dibujo, pero con palabras. La influencia del cine se ve en la obra 5
E) Incluye lo social, lo cotidiano y lo indígena. metros de poemas que tiene forma de una cinta cinematográfica y
se habla de algunos actores de cine como Rodolfo Valentino.
Hay una conciencia de vivir en una sociedad tecnológica,
porque el poeta incluye su perspectiva sobre la
D) V modernidad: habla de la ciudad, de las máquinas, del
capitalismo, etc.
En la obra Poemas humanos, César Vallejo habla sobre los
problemas sociales en el sistema capitalista. En Trilce, en el poema I,
E) V Vallejo habla sobre un hecho cotidiano: la defecación. También el
grupo vanguardista puneño Orkopata incluyó lo indígena, porque
buscó mezclar en la poesía el castellano con el aimara.
2. Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé! RESOLUCIÓN
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… Yo no sé!

Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos que nos manda la Muerte.
¿Qué tema se aborda en los versos citados del
poema “Los heraldos negros” de César Vallejo?

A) la precisión en determinar la magnitud del Los heraldos negros es el nombre del primer libro publicado por César
dolor humano Vallejo en julio de 1919. También es el título del primer poema de este
B) el ambiente conflictivo en el que vive la libro. Aquí el autor señala la ignorancia de la causa o razón del
sociedad peruana sufrimiento humano. La voz poética expresa que “hay golpes en la vida”,
C) la ignorancia de la causa o razón del es decir, afirma que sí existe el sufrimiento o dolor en la vida del
sufrimiento humano hombre, pero ¿de qué tamaño es este dolor o qué lo causa? La misma
D) el agotamiento existencial por la alienación voz poética se responde: “Yo no sé”. O sea, no lo puede explicar
capitalista racionalmente y no precisa la magnitud (o tamaño) de algo abstracto
E) la muerte como un escape ante tanto dolor como el dolor humano, tampoco puede explicar qué lo origina. Al final,
en la humanidad la voz poética se queda en una duda o en ignorancia (“Yo no sé”).
3. Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; RESOLUCIÓN
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
tú no tienes Marías que se van!

Dios mío, si tú hubieras sido hombre,


hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Con respecto a los versos anteriores del poema “Los
dados eternos” del poemario Los heraldos negros, de
César Vallejo, elija la alternativa correcta. En el poema “Los dados eternos”, el hombre (mencionado con la
metáfora “este pobre barro pensativo”) le reclama al dios cristiano por
A) La voz lírica enaltece al hombre como un ser digno y haberle quitado a una persona llamada María (tal vez María Rosa
superior.
Sandoval, una amada de Vallejo en Trujilllo). Luego la voz lírica enaltece al
B) El dios cristiano creó al hombre solo para que venga
a sufrir. hombre como un ser digno y superior, pues le dice al dios cristiano que
C) La voz poética le reclama a la divinidad más tiempo el hombre es el verdadero dios, porque el hombre es quien ha hecho la
de vida. creación de la cultura (la ciencia, la educación, la filosofía, la tecnología,
D) El destino del ser humano es morir creyendo en una hasta la misma religión). Le dice que, si quiere ser un verdadero dios,
divinidad. primero aprenda a ser como el hombre.
E) La voz lírica agradece al dios cristiano por los dones
concedidos.
4. Grupo dicotiledón. Oberturan RESOLUCIÓN
desde él petreles, propensiones de trinidad,
finales que comienzan, ohs de ayes
Primero expliquemos algunos términos para realizar el análisis del poema V de la
creyérase avaloriados de heterogeneidad. obra Trilce:
¡Grupo de los dos cotiledones! (…)  Dicotiledón: tipo de planta cuyas semillas tienen dos cotiledones, por lo
general, opuestos.
 Cotiledón: es la primera hoja de la semilla de una planta.
La creada voz rebélase y no quiere  Petreles: el petrel es un ave palmípeda, de plumaje pardo negruzco y común en
ser malla, ni amor. los mares. Aquí en el poema señala que anuncia algo.
Los novios sean novios en eternidad.  Oberturan: neologismo de César Vallejo que viene de “obertura” (pieza de
Pues no deis 1, que resonará al infinito. música instrumental con que inicia una obra musical).
 Avaloriados: de “valorar” (dar precio o valor a algo o a alguien).
Y no deis 0, que callará tánto,  Bicardiaco: neologismo que significa “dos corazones”. Alude a la pareja varón –
hasta despertar y poner de pie 1. mujer.
En la primera estrofa, se habla sobre el inicio del acto sexual de una pareja, la cual
enfatiza el deseo de no tener un hijo (“propensiones de trinidad”). La frase “ohs de
Ah grupo bicardiaco. ayes” da cuenta de las expresiones en la intimidad. Las frases “grupo dicotiledón” y
¿Qué temas se desarrollan en el poema V de la “grupo de los dos cotiledones” indican el deseo de querer perennizar la dualidad
obra Trilce, de César Vallejo? sexual masculina – femenina.
En la siguiente estrofa, se habla de la paternidad negada, porque se señala que “la
A) la dualidad sexual y la paternidad negada creada voz (el hijo) rebélase y no quiere ser malla ni amor” (no quiere nacer) y “los
B) el incesto y la creación divina del hombre novios sean novios en eternidad”, es decir, no desean ser padres o esposos.
C) la fecundación del ser y el amor idealizado
D) el encuentro erótico y la muerte inevitable
E) la separación de la pareja y la reconciliación
5. 999 calorías RESOLUCIÓN
Rumbbb… Trrraprrrr rrach… chaz
Serpentínica u del bizcochero
engirafada al tímpano […] Un soneto es una estrofa conformada por dos cuartetos (cuarteto:
estrofa de cuatro versos de 11 sílabas métricas cada uno) y dos
1,000 calorías.
A) F tercetos (terceto: estrofa de tres versos de 11 sílabas métricas cada
Azulea y ríe su gran cachaza uno). No se usa el soneto en este poema.
el firmamento gringo. Baja El autor rompe con la ortografía castellana, pues escribe algunas
el sol empavado y le alborota los cascos palabras según su capricho (“Rumbbb”, “Trrraprrrr”, “rrach”) y
al más frío […] B) V altera la sintaxis, es decir, el orden normal de la oración (“Azulea y
ríe su gran cachaza/ el firmamento gringo”).
Y hasta la misma pluma
con que escribo por último se troncha.
La rima consonante se presenta cuando los versos
coinciden en su parte final en consonantes y vocales. La
Treinta y tres trillones trescientos treinta
C) F rima asonante se manifiesta cuando los versos coinciden al
y tres calorías. final solo en vocales. Esto no se ve ente poema.
¿Qué característica guarda relación con los versos
anteriores del poema XXXII de la obra Trilce, de César En el poema XXXII de Trilce, sí se incorporan algunos
Vallejo? D) F neologismos como “serpentínica” o “engirafada”, pero no
se aprecian palabras de alguna lengua extranjera.
A) Se hace uso del soneto con versos de arte menor.
B) Rompe con la ortografía y la sintaxis convencionales. César Vallejo habla sobre su encierro en la cárcel de Trujillo y el
C) Aplica la rima consonante y asonante alternadamente. excesivo calor que hacía allí. Esto se deduce del aumento de los
D) Incorpora algunos neologismos y vocablos extranjeros. E) F
números (999-1000-treinta y tres trillones…) y de la palabra
E) Se recurre a la metáfora, la anáfora y el caligrama. “calorías” (derivada de “calor”). Se puede decir que en este poema
sí hay metáfora, también hay anáfora (el firmamento gringo. Baja/
el sol empavado…), pero no hay caligrama.
6. Necesitas comer, pero, me digo, RESOLUCIÓN
no tengas pena, que no es de pobres
la pena, el sollozar junto a su tumba;
remiéndate, recuerda,
confía en tu hilo blanco, fuma, pasa lista
a tu cadena y guárdala detrás de tu retrato.
Ya va a venir el día, ponte el alma.

¿Qué característica del estilo empleado en la obra


Poemas humanos está presente en los versos
anteriores del poema Los desgraciados, de César
Vallejo? En estos versos del poema Los desgraciados, César Vallejo utiliza el
lenguaje de la conversación cotidiana para dirigirse al hombre del
A) El cuerpo como espacio de dolor y liberación pueblo. Le habla aquí sobre el compromiso político que debe asumir y
B) La mezcla de la poesía con un lenguaje prosaico la esperanza de un futuro mejor. Reconoce que hay dificultades, como
C) Altera la sintaxis y usa una ortografía caprichosa el hambre y la pobreza, pero estas no deben impedir que el hombre
D) Presenta algunas oposiciones y paralelismos del pueblo deba tomar acción para cambiar su situación. La cadena
E) Utiliza el lenguaje de la conversación cotidiana simboliza la explotación que sufre el hombre del pueblo en este
sistema capitalista. En el verso final “Ya va a venir el día, ponte el
alma”, el alma simboliza la esperanza. Vallejo expresa que hay que
tener fe en la sociedad y en su capacidad de cambio.
7. Me moriré en París con aguacero, RESOLUCIÓN
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París –y no me corro–
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. La estrofa utilizada en este poema es el soneto,
conformada por dos cuartetos y dos tercetos. Asimismo, se
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso A) V emplea el verso endecasílabo (de 11 sílabas métricas), por
estos versos, los húmeros me he puesto ejemplo, en “la-so-le-dad-la-llu-via-los-ca-mi-nos”.
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo. Efectivamente, a partir del título del poema, deducimos
B) V que la piedra negra simboliza la muerte y la piedra blanca
César Vallejo ha muerto, le pegaban hace referencia a la vida.
todos sin que él les haga nada; En las dos primeras estrofas, la voz poética habla en primera
le daban duro con un palo y duro persona para predecir su muerte. Luego, en las dos últimas estrofas,
también con una soga; son testigos C) V el yo lírico cambia a la tercera persona para hablar del sujeto César
Vallejo, quien fue el que habló anteriormente, pero ahora está
los días jueves y los huesos húmeros, muerto.
la soledad, la lluvia, los caminos…
¿Qué alternativa es ajena al poema “Piedra negra sobre Este poema tiene como tema la predicción de la muerte, de
ahí que se puede afirmar que asume un carácter profético o
una piedra blanca” del libro Poemas humanos, de César
Vallejo?
D) V premonitorio, y la muerte de César Vallejo, víctima de la
violencia.
A) Se usa el soneto y el verso endecasílabo. En este poema, no se emplea interjecciones (expresiones
B) La piedra negra simboliza la muerte. espontáneas como “¡oh!”, “¡eh!” o “¡ay!”). Tampoco se
C) Hay un cambio de la persona gramatical. E) F utilizan exclamaciones. En otros poemas, sí se usan, lo cual
D) El poema asume un carácter profético.
permite que adquieran un tono dramático.
E) Emplea interjecciones y exclamaciones.
8. Según el estudioso Tomás Gustavo Escajadillo, el RESOLUCIÓN
indigenismo en el Perú atravesó por tres etapas. De
acuerdo con esto, relacione adecuadamente cada
Relacionemos adecuadamente cada etapa con su respectiva
etapa con su característica.
I. El indianismo característica.
II. El indigenismo ortodoxo
III. El neoindigenismo Presenta una visión paternalista y
a. Muestra una visión más realista sobre el tema exótica del hombre andino. Se usa
indígena. Se plantea que el problema del indio I. El indianismo c técnicas tradicionales. Comprende
autores del Romanticismo, del
es económico y no educativo. Se vincula con el realismo y del modernismo peruano.
regionalismo americano.
b. Expone una visión integral del mundo andino. Se Muestra una visión más realista sobre
intensifica el lirismo. Incorpora las técnicas el tema indígena. Se plantea que el
El indigenismo
vanguardistas, así como las creencias mítico-
mágicas del mundo quechua.
II. ortodoxo a problema del indio es económico y no
educativo. Se vincula con el
c. Presenta una visión paternalista y exótica del regionalismo americano.
hombre andino. Se usa técnicas tradicionales.
Comprende autores del Romanticismo, del Expone una visión integral del mundo
andino. Se intensifica el lirismo.
realismo y del modernismo peruano. El
III. neoindigenismo b Incorpora las técnicas vanguardistas,
así como las creencias mítico-mágicas
A) Ib, IIc, IIIa del mundo quechua.
B) Ic, IIa, IIIb
C) Ia, IIb, IIIc
D) Ic, IIa, IIIb
E) Ia, IIc, IIIb
9. Complete el siguiente enunciado. RESOLUCIÓN
El iniciador del indigenismo peruano fue…………….
con su obra…………….. Así mismo, en cuanto a la
región andina, el representante de la zona norte Iniciador
fue……………. y el de la zona sur fue………………… del
indigenismo
A) José Carlos Mariátegui – Siete ensayos de peruano
interpretación de la realidad peruana- José
María Arguedas – Ciro Alegría.
B) Manuel González Prada – Pájinas libres –
Enrique López Albújar – José María Arguedas.
C) Enrique López Albújar – Matalaché – Ciro
Representantes por zonas de la región andina
Alegría – Clorinda Matto de Turner.
D) José María Arguedas – Los ríos profundos – Zona norte Zona centro Zona sur
Manuel González Prada – Manuel Scorza.
E) Enrique López Albújar – Cuentos andinos – Ciro
Alegría – José María Arguedas.
10. Sobre las características de la obra El mundo es RESOLUCIÓN
ancho y ajeno, de Ciro Alegría, marque la
secuencia correcta de verdad o falsedad (V o F). El mundo es ancho y ajeno es una novela indigenista dividida en 24
capítulos. No es una novela indianista. El indianismo fue una etapa
I. Constituye una novela indianista dividida en I. F producida en el siglo XIX en la cual se muestra una visión
24 capítulos. paternalista y exótica del indio.
II. Está ambientada en la comunidad imaginaria
de Rumi. Esta novela está ambientada en la comunidad imaginaria de
III. Hay interpolación de historias y retardamiento II. V Rumi donde sus habitantes eran indios campesinos y el
de la acción. alcalde era el anciano Rosendo Maqui.
IV. Se combina relatos en castellano con cantos En esta novela, se interpolan o anexan historias secundarias a la
en quechua.
V. Rescata algunos mitos andinos y elementos III. V historia principal, por ejemplo, la historia de Benito Castro o la del
Fiero Vásquez. Esto produce un retardamiento de la acción, es decir,
costumbristas. se alarga la historia principal.

En la obra, se emplea la narración en castellano principalmente. Se


A) FVVFV usa algunas palabras del castellano andino de la sierra norte, pero
B) VVFFV IV. F no hay cantos en quechua. Estos sí se ven en la novela Los ríos
C) FFVVF profundos, de José María Arguedas.
D) FVVFF
Sí se rescatan algunos mitos, por ejemplo, al inicio, Rosendo Maqui
E) VFFFV volvía a su casa y se le cruzó en el camino una serpiente negra, lo
cual era un anuncio de desgracia. También hay elementos
V. V costumbristas, por ejemplo, en Rumi, se realizaba la trilla, la
cosecha colectiva del trigo: participaban niños, jóvenes, hombres y
mujeres. Anselmo toca el arpa, beben chicha y trago. Se reparte la
cosecha según las necesidades y el excedente era para la venta.
11. Con respecto al argumento de la obra El mundo es RESOLUCIÓN
ancho y ajeno, de Ciro Alegría, señale la
alternativa correcta. El hacendado Álvaro Amenábar interpuso un juicio a la
comunidad de Rumi para quitarle sus tierras. Su alcalde,
A) Álvaro Amenábar se alió con Rosendo Maqui A) F Rosendo Maqui, hace lo posible para defender a la
para quedarse con las tierras de Rumi. comunidad, pero terminan perdiendo el juicio.
B) El fiero Vásquez se enfrenta contra el temido El fiero Vásquez era un bandolero amigo de la comunidad de Rumi.
hacendado Benito Castro y lo mata. Benito Castro era el hijastro de Rosendo Maqui que partió muy
C) Bismarck Ruiz era un abogado honesto que B) F joven para buscar fortuna. Cuando regresó, fue nombrado alcalde y
defendió incansablemente a la comunidad de se enfrentó al hacendado Álvaro Amenábar.
Rumi. Bismarck Ruiz era el abogado tinterillo que defendía a la
D) Benito Castro fue el último alcalde de C) F comunidad de Rumi. Tenía una amante llamada la Costeña.
Yanañahui y se enfrentó contra Álvaro Hizo muy poco para defender a la comunidad que, al final,
Amenábar. perdió el juicio y le quitaron sus tierras.
E) La novela termina cuando se le devuelve las Después de perder el juicio, los comuneros se fueron a vivir a la
tierras de Rumi a los humildes comuneros. meseta de Yanañahui. Rosendo Maqui fue encarcelado y asesinado.
D) V Benito Castro regresa y es nombrado nuevo alcalde. Álvaro
Amenábar le vuelve a meter juicio a la comunidad y le gana. Benito
Castro convoca al pueblo y los exhorta para evitar el desalojo.
Al final de la novela, llega Álvaro Amenábar con sus caporales y los
soldados para desalojar a la comunidad de Yanañahui. Benito Castro
E) F y los comuneros salen para defender sus tierras. Se produce una
lucha sangrienta donde van cayendo los indios, muere Benito Castro
y, al parecer, van a matar a los demás comuneros.
12. Gozaba viendo el nevado Urpillau, canoso y sabio como RESOLUCIÓN
un antiguo amauta; el arisco y violento Huarca, guerrero
en perenne lucha con la niebla y el viento; el aristado
Huilloc, en el cual un indio dormía eternamente de cara En el fragmento, se menciona que Rosendo Maqui gozaba viendo
los imponentes nevados de Urpillau, Huarca y Huilloc. De esto, se
al cielo […]. El indio Rosendo los animaba de todas las
formas e intenciones imaginables y se dejaba estar
I. V deduce que había un vínculo armonioso entre el hombre y las
mucho tiempo mirándolos. En el fondo de sí mismo, creía fuerzas de la naturaleza.
que los Andes conocían el emocionante secreto de la
vida. Él los contemplaba desde una de las lomas del Se plasma un pensamiento mítico del indio de los Andes, ya
Rumi, cerro rematado por una cima de roca azul que II. V que Rosendo Maqui “creía que los Andes conocían el
apuntaba al cielo con voluntad de lanza. emocionante secreto de la vida”.
En este fragmento de El mundo es ancho y ajeno, de Ciro
Alegría, ¿qué temas propios del indigenismo se Si bien es cierto que Rosendo Maqui representa en la
desarrollan? III. F novela la sabiduría popular, no se aprecia en este
I. El vínculo armonioso entre el hombre y las fuerzas fragmento un acto de valoración de dicha sabiduría.
de la naturaleza.
II. El pensamiento mítico del indígena de los Andes “Reivindicar” significa “reclamar algo a lo que se cree tener
peruanos. derecho”. En este fragmento, no se ve que se menosprecien o se
III. La valoración de la sabiduría popular del campesino IV. F denigren las creencias populares y que se realice un acto de
andino. reivindicación.
IV. La reivindicación de las creencias populares del
comunero de Rumi.
A) II y III
B) III y IV
C) I y II
D) I y IV
E) I y III
UNMSM 2023 – I
13. Con respecto a la producción narrativa de José RESOLUCIÓN
María Arguedas, marque la secuencia correcta de
verdad o falsedad (V o F). La producción narrativa de Arguedas pasa por una etapa indigenista
y luego otra neoindigenista. En esta última, nuestro autor ve el
I. Se enmarca principalmente dentro del I. V problema del indio no solo en lo económico, sino también en lo
neoindigenismo. político, lo social y lo cultural. Así mismo, amplía el escenario de la
región andina a todo el Perú y utiliza técnicas narrativas modernas.
II. Muestra una visión exógena de la sierra central y
sur. Arguedas muestra una visión endógena del indio, porque
III. Configura una mixtura entre el quechua y el describe su psicología de manera más realista o veraz. El
II. F escenario de sus obras se enmarca, principalmente, en la
castellano.
IV. Intensifica el lirismo y expresa una sierra sur (Apurímac, Cusco y Ayacucho).
transculturación narrativa. Arguedas aprendió desde su infancia la lengua quechua y el
V. Inserta referencias autobiográficas y emplea lo III. V castellano. Esto significó para él luego una lucha infernal con el
lenguaje, pues tuvo el dilema ¿en qué lengua escribir? Y optó por
real maravilloso. una mixtura entre las dos lenguas, es decir, un texto bilingüe.

A) VFVVV El narrador apurimeño intensifica el lirismo, porque emplea un


B) VVFVF lenguaje lírico o poético, producto de la influencia del quechua. La
C) FFFVV IV. V transculturación narrativa se ve al apropiarse de una forma literaria
de la cultura occidental (la novela) para expresar los contenidos
D) VFVFV propios de la cultura andina.
E) FVFVF
Arguedas utiliza sus experiencias personales como fuente creativa
en sus novelas y cuentos. Algunos hechos traumáticos de su infancia
V. V los narra su personaje el niño Ernesto. Su estancia en la cárcel se
halla registrada en la novela El sexto. También usa lo real
maravilloso, pues combina el imaginario andino con hechos reales.
14. Lea con atención el siguiente fragmento de Los ríos RESOLUCIÓN
profundos y seleccione la alternativa correcta.
En los campos templados o fríos, la voz humana o la de las
aves es llevada por el viento a grandes distancias. Sin
embargo, bajo el sol denso, el canto del zumbayllu se
propagó con una claridad extraña; parecía tener agudo
filo. Todo el aire debía estar henchido de esa voz delgada;
y toda la tierra, ese piso arenoso del que parecía brotar.
–¡Zumbayllu, zumbayllu!
Repetí muchas veces el nombre, mientras oía el zumbido
del trompo. Era como un coro de grandes tankayllus fijos
en un sitio, prisioneros sobre el polvo. Y causaba alegría
repetir esa palabra, tan semejante al nombre de los dulces
insectos que desaparecían cantando en la luz.

A) En el relato, se emplea únicamente el narrador


protagonista.
B) El zumbayllu era un trompo que alteraba el paso del El zumbayllu era un trompo que fue llevado al colegio internado de
tiempo. Abancay por Antero, el amigo de Ernesto. Al hacerlo bailar, los niños
C) La música del zumbayllu solo era escuchada por el pensaban que el zumbido que emitía podía transportar a otros lugares
narrador.
D) El zumbayllu es una muestra de lo real maravilloso en la voz humana o hasta el canto de las aves. En este pasaje de la novela
la novela. Los ríos profundos, Arguedas muestra lo real maravilloso, pues
E) Se intercala vocablos en quechua y algunos cantos mezcla las creencias populares andinas con hechos de la realidad.
como el harawi.
15. El Padre Director avanzaba entre las mujeres, escoltado por dos RESOLUCIÓN
frailes (…) Le hacían campo y entraba con cierta rapidez. Llegó
junto al arco de la torre, frente a la chichera. Levantó el brazo
derecho como para bendecirla; luego le habló (…)
–No, hija. No ofendas a Dios. Las autoridades no tienen la culpa. Yo
te lo digo en nombre de Dios.
–¿Y quién ha vendido la sal para las vacas de las haciendas? ¿Las
vacas son antes que la gente, Padrecito Linares?
La pregunta de la chichera se escuchó claramente en el parque. La
esquina que formaban los muros de la torre y del templo servían
como caja de resonancia.
–¡No me retes, hija! ¡Obedece a Dios!
–Dios castiga a los ladrones, Padrecito Linares –dijo a voces la
chichera, y se inclinó ante el Padre. El Padre dijo algo y la mujer
lanzó un grito:
–¡Maldita no, padrecito! ¡Maldición a los ladrones!
Con respecto al fragmento citado de la novela Los ríos profundos, En este pasaje, el narrador denuncia cómo la Iglesia católica defiende de manera
elija la opción correcta. asolapada los intereses de los ricos y poderosos. En Abancay, las chicheras,
dirigidas por doña Felipa, salieron a reclamar, porque la sal solo se la vendían a los
A) La Iglesia católica defiende a los indios de los abusos de los hacendados para que alimenten a sus vacas. Ellas sacaron a un parque la sal que se
hacendados. guardaba en el mercado y allí llega el padre Linares, el director del colegio
B) Las chicheras reclaman, porque las haciendas estaban internado. Le dice a doña Felipa: “No ofendas a Dios. Las autoridades no tienen la
desabastecidas de sal. culpa. Yo te lo digo en nombre de Dios”. Es decir, para este sacerdote, es correcto
C) El padre Linares intenta persuadir a la población levantada que la sal se la vendan a los ricos para que alimenten a sus animales y no al pueblo,
contra el Estado. y, el reclamar contra esto, es ofender al dios cristiano. Se puede interpretar que,
D) La religión es utilizada como pretexto por las chicheras para para el autor, la religión es usada como un medio para generar miedo en la
cometer abusos. población para que no reclamen contra las injusticias de las que son víctimas.
E) Los intereses de los poderosos son defendidos solapadamente
por el padre.
EVALUACIÓN EN LÍNEA
1. ¡Cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y
ya no puedo con tánto cajón,
tánto minuto, tánta
lagartija y tánta
inversión, tánto lejos y tánta sed de sed!
Señor Ministro de Salud: ¿qué hacer?
¡Ah! desgraciadamente, hombres humanos,
hay, hermanos, muchísimo que hacer.
A partir de los versos citados del poema Los nueve monstruos, de la
obra Poemas humanos, se puede afirmar que, en cuanto al estilo,
César Vallejo

A) emplea una poesía conversacional.


B) apela a una versificación tradicional.
C) utiliza un conjunto de paralelismos.
D) muestra un marcado escepticismo.
E) recurre al simbolismo y al cromatismo.
2. ¡Amado sea aquel que tiene chinches,
el que lleva zapato roto bajo la lluvia,
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas,
el que se coge un dedo en una puerta,
el que no tiene cumpleaños,
el que perdió su sombra en un incendio,
el animal, el que parece un loro,
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!

¡Amado sea
el que tiene hambre o sed, pero no tiene
hambre con qué saciar toda su sed,
ni sed con qué saciar todas sus hambres!
¿Qué tema se aborda principalmente en los versos anteriores del
poema Traspié entre dos estrellas de César Vallejo?

A) la bondad del hombre extranjero y solitario


B) el enfrentamiento entre la vida y la muerte
C) la solidaridad con el dolor y la pobreza
D) el deseo de un verdadero cambio social
E) la pobreza como escape del dolor humano
3. Era don Álvaro Amenábar y Roldán en persona. Rosendo Maqui saludó.
Sin responderle, Amenábar dijo autoritariamente:
–Ya sabes que estos terrenos son míos y he presentado demanda.
–Señor, la comunidá tiene sus papeles…
El hacendado no dio importancia a estas palabras y, mirando la plaza
preguntó con sorna:
–¿Qué edificio es ese que están levantando junto a la capilla?
–Será nuestra escuela, señor.
Y Amenábar apuntó más sardónicamente todavía:
–Muy bien. ¡A un lado el templo de la religión y al otro lado el templo
de la ciencia!
Dicho esto, picó espuelas y partió al galope, seguido de su gente. El
grupo se perdió tras el recodo pétreo donde comenzaba el quebrado
camino que iba al distrito de Muncha.
Del fragmento anterior de la novela El mundo es ancho y ajeno,
podemos deducir que para el alcalde Rosendo Maqui

A) los hacendados no pueden sojuzgar al indio.


B) la educación es importante para el indígena.
C) todo se consigue por medio de la violencia.
D) la comunidad necesita trabajar para surgir.
E) la religión y la ciencia son irreconciliables.
4. En la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, el colegio
internado de Abancay está muy ligado con el tema de la

A) visión andina del mundo.


B) justicia popular andina.
C) lucha contra los hacendados.
D) violencia racial y social.
E) exaltación de la educación religiosa.

También podría gustarte