Está en la página 1de 17

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 3 Grado 1° Campo Lenguajes


Ejes articuladores
Aula.
Proyecto Los saberes de mi comunidad Escenario Páginas 36 a la
45
Buscar información sobre los saberes comunitarios y compartirla con sus compañeros de aula
mediante un cartel, una escenificación, un dibujo u otro recurso.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Lectura, escritura y otros Explora portadores de texto, como libros, revistas,
tipos de interacción mediante documentos digitales, entre otras que se
lenguajes que ocurren en el encuentran en su ambiente familiar, si alguien los
contexto familiar. usa, con qué propósitos y en qué lengua están.
Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés por medio de
información consultada en la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a
fuentes orales, escritas, partir de la escucha, lectura, observación u otra
audiovisuales, táctiles o manera de interactuar con alguna fuente de
sonoras, para estudiar y/o información.
exponer. Comparte o expone la información registrada.
Uso del dibujo y/o la escritura Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
para recordar actividades y recordar mensajes, llevar materiales a clase,
acuerdos escolares. registrar acuerdos, etcétera.
Expresa lo que sabe de su familia o de alguna
Exploración de testimonios persona cercana, a través de fotografías, eventos,
escritos, fotográficos y de objetos, comidas, entre otros elementos que
audiovisuales del pasado permitan reconocer sus identidades individual y
familiar y comunitario. colectiva en relación con el reconocimiento del
pasado.
Expresa oralmente la sucesión numérica en su
lengua materna y en español, primero hasta 20,
luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y
Estudio de los números. finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde
sea posible en su lengua materna, de manera
ascendente y descendente a partir de un número
dado.
Resuelve problemas vinculados a su contexto que
implican sumas o restas (sin hacer uso del
Construcción de la noción de algoritmo convencional) con cantidades de hasta
suma y resta, y su relación dos dígitos; representa de diversas formas
como operaciones inversas. (material concreto, representaciones gráficas)
sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “- “,
“=”.
Manifestaciones culturales y Identifica y valora manifestaciones culturales y
símbolos que identifican a los símbolos que identifican a la comunidad, pueblo o
diversos pueblos indígenas, ciudad que incluyen distintas tradiciones, lenguas,
afrodescendientes y fiestas, danzas, música, historia oral, rituales,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

migrantes y a México como gastronomía, artes y saberes, entre otras


nación. características.
Sentido de comunidad y Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas
satisfacción de necesidades culturales, formas de organización y acuerdos
humanas. familiares, para compartir su importancia.
Aprendizaje basado en proyectos Tiempo de Se sugiere una
Metodología comunitarios.
aplicación semana
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Fase #1. Planeación
implicaciones
Momento 1. Identificación -Guiar diálogo de
 En grupo, poner atención a todo lo que ocurre a su alrededor y reflexión.
hacer comentarios sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué objetos, muebles o materiales hay en su salón y
escuela?
b) ¿Qué sentidos emplearon para percibirlos?
c) ¿Quiénes fabrican ese tipo de objetos o muebles?
d) ¿Quiénes usan los materiales que identificaron?
 Dialogar sobre los oficios que conocen, qué productos hacen,
dónde los realizan, qué materiales utilizan, etc. -Ejercicio “Los
 Contestar el ejercicio “Los oficios”, consistente en unir cada oficio oficios”.
con el producto que elaboran. (Anexo al final del documento) -Libro Proyectos de
 Leer a los alumnos el texto de la página 37 del libro de Proyectos Aula.
de Aula, en el cual se explica que los saberes comunitarios son
conocimientos que se transmiten de generación en
generación; por ejemplo, los oficios.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce que los oficios forman parte de los saberes comunitarios
porque se transmiten de generación en generación.

 Después de escuchar la lectura del texto, realizar las siguientes


actividades:
a) Identificar las palabras que no conocen y preguntar a su -Guiar diálogo de
maestro por su significado. reflexión.
b) Mencionar otros ejemplos de oficios o pedir a su maestro o
maestra que les explique más al respecto.
c) Dialogar acerca de si existe algún saber comunitario donde
viven o cuál les gustaría incluir. -Ejercicio “Oficios
d) Realizar el ejercicio “Oficios de mi comunidad”. Dibujar oficios de mi comunidad”.
que se realicen en lugar donde viven. Especificar los productos
elaboran o las actividades que realizan y qué materiales
utilizan. (Anexo al final del documento)
 Para que sus ideas sean más claras, observar las imágenes sobre -Libro Proyectos de
algunos saberes comunitarios que aparecen en la página 38 del Aula.
libro de Proyectos de Aula.
 Comentar qué saberes comunitarios identificaron y responder las

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles de los que observaron se encuentran en su entorno?
b) ¿Qué otros saberes comunitarios conocen? Descríbanlos.
c) ¿Quién o quiénes de su comunidad realizan algunos de los
saberes que observaron o describieron?
d) ¿Qué saber comunitario les interesa conocer?

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica oficios que se realizan en su comunidad y que forman
parte de los saberes comunitarios.
Momento 2. Recuperación
 Leer el texto “Alebrijes. Criaturas fantásticas”, en las páginas 8 a -Libro Múltiples
13 del libro de Múltiples Lenguajes . Mencionar que ese es un lenguajes.
saber comunitario porque se va transmitiendo de
generación en generación y muchas personas de la
comunidad saben cómo elaborarlos.
 Observar el siguiente video sobre la elaboración de esferas en el -Internet y
pueblo de Tlalpujahua, Michoacán: dispositivos
https://youtu.be/dfJvbqsYPiE (2:53) multimedia para
 Después de observar el video, comentar: visualizar el video.
- ¿Por qué es un saber comunitario?
- ¿Cómo se elaboran las esferas?
- ¿Qué materiales utilizan?
- ¿Cómo crees que la comunidad aprendió a hacer esferas?
 Considerando los ejemplos anteriores y conociendo las
características de los saberes comunitarios, mencionar
cuáles son los saberes propios de su comunidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que los saberes comunitarios forman parte de la cultura
e identidad de cada localidad.

 Individualmente, organizar en su cuaderno la información que -Cuaderno.


comentaron sobre los saberes comunitarios del lugar donde
viven. Usar un esquema como el del ejemplo de la página 39 del -Libro Proyectos de
libro de Proyectos de Aula. Aula.
1.- Saber comunitario: Repostería.
2.- ¿Quién lo hace? El repostero.
3.- ¿Qué es lo que hace? Panes y pasteles.
4.- ¿Qué materiales utiliza? Harina, huevo, azúcar.
5.- ¿Cómo lo hace? Amasa la harina y decora.
 Elegir un saber de los que compartieron en el grupo y realizar lo
siguiente: -Fuentes de
a) Buscar información sobre ese saber en libros, periódicos, información
revistas o internet con la supervisión de un adulto. diversas.
b) Preguntar a su familia, vecinos o compañeros para conocer
más sobre el tema.
c) Registrar la información en el cuaderno guiándose

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

con el esquema de la actividad anterior.


 En plenaria con sus compañeros de aula, comentar sobre el saber -Cuaderno.
que investigaron. -Guiar el diálogo en
PAUTAS DE EVALUACIÓN: plenaria.
 Utiliza esquemas para organizar información.
 Elabora registros escritos de la información investigada en diversas
fuentes.
Momento 3. Planificación -Apoyar a los
 En el pizarrón, elaborar una lista de los saberes de su comunidad. alumnos para
 Elegir el que más les agrade y escribir en el cuaderno qué más les escribir el listado
gustaría saber. de saberes en el
 Organizar a los alumnos en equipo de acuerdo con el saber que pizarrón.
les interesa exponer; posteriormente, organizar sus actividades: -Cuaderno.
a) Comentar la manera como les gustaría compartir la
información que conocen. Considerar estas opciones o -Orientar a los
proponer otra: equipos para elegir
- Mímica. cómo presentarán
- Cuento. el saber que
- Obra de teatro. eligieron.
- Cartel.
- Poema.
b) Buscar un nombre para el equipo.
c) Definir los materiales que utilizarán y elegir cuándo harán la
exposición de su trabajo. -Libro Proyectos de
 Analizar el esquema de la página 40 del libro de Proyectos de Aula.
Aula:
1.- Saber comunitario.
2.- Producto que se expondrá. -Cuaderno.
3.- Materiales para realizar el producto.
4.- Fecha de exposición. -Apoyar para
 Registrar en el cuaderno la información que se pide a partir de lo redactar las
que dialoguen. preguntas.
 Escribir qué más les gustaría conocer sobre el saber comunitario -Solicitar apoyo de
que eligieron. los familiares para
 Apoyar a los equipos para redactar preguntas que realizarán a buscar a quién
una persona de la comunidad que les pueda ampliar su entrevistar.
información. -Esquema “El saber
 Con apoyo de un adulto, entrevistar a una persona de la comunitario que
comunidad acerca del saber que eligieron. elegimos”.
 Con la información que investigaron, completar el esquema
“El saber comunitario que elegimos”. (Anexo al final del
documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica y escribe qué información quiere conocer sobre el saber
comunitario elegido.
 Redacta preguntas para entrevistar a una persona de la comunidad y
recabar información. -Ejercicio

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Registra la información faltante para su presentación. “Sombreros para


cada ocasión”.
 Contestar el ejercicio “Sombreros para cada ocasión”. Leer el -Ejercicio “La
relato de una familia que elabora sombreros y contestar las tienda de
preguntas correspondientes. (Anexo al final del documento) sombreros”.
 Contestar el ejercicio “La tienda se sombreros”, el cual consiste en
ordenar de menor a mayor los precios de los sombreros -Ejercicio “La
mencionados en la actividad anterior. (Anexo al final del panadería”.
documento)
 Realizar el ejercicio “La panadería”, consistente en analizar
el precio de los panes y resolver las sumas
correspondientes. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Ordena cantidades de mayor a menor.
 Realiza sumas con cantidades de dos dígitos.
Recursos e
Fase #2. Acción
implicaciones
Momento 4. Acercamiento
 Con su equipo, revisar el saber comunitario que eligieron.
a) En su cuaderno, escribir una oración que lo describa. -Cuaderno.
- Dibujar, recortar o pegar una imagen para ilustrarlo. -Colores.
- Observar los ejemplos de la página 41 del libro de
Proyectos de Aula. -Libro Proyectos de
b) Colaborar con sus compañeros de otros equipos para revisar Aula.
sus oraciones o ayudarlos a realizarlas.
c) Si es necesario, apoyar a los alumnos para rescribir sus -Apoyar a los
oraciones. alumnos en la
 Socializar las oraciones con todo el grupo para determinar si se revisión y/o
comprende el mensaje. corrección de sus
 Comentar al resto del grupo los aspectos más significativos del enunciados.
saber comunitario que eligieron.
 De manera colectiva, proponer oraciones para que cada
equipo amplíe su información para la presentación.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Redacta enunciados para describir aspectos del saber comunitario
elegido.
Momento 5. Comprensión y producción
 Comentar y escribir en sus cuadernos los elementos que -Cuaderno.
necesitan para la exposición. -Libro Proyectos de
a) Observar el “Organizador de acciones” de la página 42 del Aula.
libro de Proyectos de Aula, donde se especifican los siguientes -Apoyar a los
datos: alumnos en la
- Nombre del equipo. organización de la
- Saber comunitario. información.
- Nombre de los integrantes del equipo.
- Materiales.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Título de la exposición. -Reunir los


- Forma de compartir la información. materiales para
- ¿Qué hacen los artesanos? elaborar su
- ¿Cómo lo hacen? exposición.
b) Si conocen la siguiente información, agregarla: para
qué sirven los objetos artesanales, dónde los venden
y cuánto cuestan.
c) Agregar más información que consideren necesaria. -Buscar un espacio
 Reunir los materiales necesarios y apoyar a los alumnos adecuado para
para que escriban, pinten, dibujen, ensayen y hagan todo lo elaborar el
necesario para explicar el saber que seleccionaron. producto que
PAUTAS DE EVALUACIÓN: expondrán.
 Organiza la información para su exposición.
 Elabora material para exponer el saber comunitario que investigaron.
Momento 6. Reconocimiento
 Con sus compañeros, identificar los avances y las dificultades en -Guiar a los
el proceso. alumnos en el
 Platicarlo e intercambiar recomendaciones. análisis de sus
 Por turnos, comentar cómo harán su exposición. avances.
Momento 7. Concreción
 En equipos, ensayar para exponer su trabajo. -Organizar las
a) Organizar el material que utilizarán. exposiciones.
b) Asegurarse de que la información de la exposición sea
comprensible para todos sus compañeros.
c) Definir quién presentará la exposición.
d) Identificar las tareas secundarias y repartirlas entre los
integrantes. Recordar que es muy importante el trabajo y la
participación en equipo.
e) Comentar y expresar las sugerencias para mejorar los
trabajos de todos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Ensaya su exposición y organiza las tareas correspondientes.
Recursos e
Fase #3. Intervención
implicaciones
Momento 8. Integración
 En comunidad de aula, retomar el “Organizador de acciones”, -Organizador de
como guía para explicar su presentación. acciones.
a) Participar con sugerencias cuando los otros equipos
compartan sus trabajos. -Organizar a los
b) Considerar las sugerencias de los demás y revisar si es equipos.
necesario hacer cambios.
c) Apoyar a los alumnos dándoles sugerencias para su -Dar sugerencias
exposición, como el uso de la voz, las frases para de mejora a cada
presentarse, la forma de presentar los materiales, los equipo.
turnos para hablar, etc.
d) Disponer los materiales y organizar el mobiliario para la

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

presentación, de tal forma que todos puedan ver y escuchar


con claridad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza sugerencias al trabajo de otros equipos y acepta sugerencias
para mejorar su trabajo.
Momento 9. Difusión
 En conjunto, llevar a cabo de manera organizada su
exposición final.
 Recordar que una exposición es un diálogo entre los expositores y -Organizar las
el público. Como expositores: exposiciones.
a) Compartir la información que investigaron.
b) Asegurarse de que ésta sea correcta.
c) Explicar los temas de más importancia relacionados con su
propósito. El público escuchará y expresará dudas y
comentarios de manera ordenada y respetuosa.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Expone sobre un saber de su comunidad.
Momento 10. Consideraciones -Guiar diálogo de
 Al finalizar las exposiciones, organizar un diálogo entre todos para reflexión.
responder lo siguiente:
a) ¿Cómo explicarían a su familia qué es un saber comunitario?
b) ¿Qué habilidad les gustaría aprender y practicar?
c) ¿Por qué es interesante hablar en el aula sobre los
saberes comunitarios?
Momento 11. Avances
 En equipos, retomar las opiniones de sus compañeros -Guiar diálogo de
acerca de su exposición y anotarlas en el cuaderno. reflexión.
a) Organizarlas en la siguiente tabla: -Cuaderno.
Lo que hicimos bien. Lo que podemos mejorar.

b) Considerar las anotaciones en el listado para mejorar su


trabajo en futuras exposiciones.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron para aprender sobre los saberes comunitarios.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre los aprendizajes obtenidos a lo largo del proyecto.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en sus producciones.
- Escribir el nombre de sus compañeros de equipo.
- Escribir diariamente la fecha.
- Enlistar los oficios de su comunidad.
- Registrar, de acuerdo con sus posibilidades, la información investigada sobre saberes
comunitarios.
- Leer en voz alta la información investigada.
- Organizar la información en un esquema.
- Ejercicios impresos:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Inicia con…
 ¿Qué dice?

Productos y evidencias de aprendizaje


- Ejercicios impresos:
 Los oficios.
 Oficios de mi comunidad.
 El saber comunitario que elegimos.
 Sombreros para cada ocasión.
 La tienda de sombreros.
 La panadería.
- Esquema sobre los saberes de su comunidad.
- Registros de investigación sobre los saberes de su comunidad.
- Entrevista a una persona de su comunidad.
- Producto final: Exposición sobre los saberes comunitarios.
Aspectos a evaluar
- Reconoce que los oficios forman parte de los saberes comunitarios porque se
transmiten de generación en generación.
- Identifica oficios que se realizan en su comunidad y que forman parte de los saberes
comunitarios.
- Comprende que los saberes comunitarios forman parte de la cultura e identidad de
cada localidad.
- Utiliza esquemas para organizar información.
- Elabora registros escritos de la información investigada en diversas fuentes.
- Identifica y escribe qué información quiere conocer sobre el saber comunitario elegido.
- Redacta preguntas para entrevistar a una persona de la comunidad y recabar
información.
- Registra la información faltante para su presentación.
- Ordena cantidades de mayor a menor.
- Realiza sumas con cantidades de dos dígitos.
- Redacta enunciados para describir aspectos del saber comunitario elegido.
- Organiza la información para su exposición.
- Elabora material para exponer el saber comunitario que investigaron.
- Ensaya su exposición y organiza las tareas correspondientes.
- Realiza sugerencias al trabajo de otros equipos y acepta sugerencias para mejorar su
trabajo.
- Expone sobre un saber de su comunidad.
- Reflexiona sobre los aprendizajes obtenidos a lo largo del proyecto.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOS OFICIOS

 Une a cada oficio con el producto que elaboran.

carpintero

albañil

modista

artesana

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

zapatero

OFICIOS DE MI COMUNIDAD

 Dibuja y escribe qué oficios se realizan en tu comunidad, qué productos


elaboran o qué actividades realizan y qué materiales utilizan.

Productos que elaboran/


Oficios de mi comunidad Materiales que utilizan
actividades que realizan

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

EL SABER COMUNITARIO QUE ELEGIMOS

 En equipo, completen el siguiente esquema con la información que


investigaron.

Saber comunitario:

¿En qué consiste?

¿Cuándo se realiza?

¿Qué materiales se
utilizan?

¿Dónde lo realizan?

¿Quiénes
participan?

¿Cómo es aprendido
por las nuevas
generaciones?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Otros datos
curiosos:

SOMBREROS PARA CADA OCASIÓN

 Lee el texto y contesta las preguntas.

Abigail vive en San Juan, un pueblito cerca de la playa. Cada mañana, de camino a la escuela, observa a
los pescadores que vuelven del mar con sus redes repletas de pescado para vender en el mercado; al bajar
de sus lanchas, se apresuran a colocar su pesca en los canastos que fabrican utilizando hojas de palma.
Abigail los saluda con mucha alegría y sueña con que, algún día, ella también podrá adentrarse en el mar y
ver el amanecer desde las olas.
En el pueblo todos conocen a Abigail, “la niña de los sombreros”, se ganó este apodo porque desde
pequeña ha colaborado con su familia en la elaboración de sombreros de palma; así como muchas familias
de San Juan, ella y sus papás todos los días trabajan para crear los mejores diseños que llevan a vender a
los pueblos vecinos. Los sombreros de San Juan son famosos por su calidad, por eso son buscados por
muchas personas de otros lugares.
Abigail es muy buena elaborando diseños, desde que sus papás la enseñaron a tejer sombreros, ha creado
los tejidos más hermosos que se han visto en San Juan. Su mayor deseo es tener su propia tienda y vender
sombreros para cada ocasión.

 Contesta las preguntas:

1.- ¿Qué oficios se realizan en San Juan? __________________________________

_________________________________________________________________________

2.- ¿Qué saber comunitario aprendió Abigail?

_________________________________________________________________________

3.- ¿Quién la enseñó?

_________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

4.- ¿Crees que cuando crezca enseñará a alguien más a hacer sombreros?

_________________________________________________________________________

LA TIENDA DE SOMBREROS

 Los papás de Abigail venden sombreros en su tienda. Observa los precios con
atención, recorta los sombreros de la columna izquierda y ordénalos en la
columna derecha del más barato al más caro.

$27

$45

$33

$50

$24

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

$78

LA PANADERÍA

 En el pueblo de San Rafael, muchas familias aprendieron a preparar pan. La


panadería “El molino” ofrece sus productos a los siguientes precios:

Bolillo Concha Dona Mantecada Polvorón Rol


$12 $10 $8 $14 $13 $25

 Calcula y escribe cuánto hay que pagar por los panes de cada par:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

INICIA CON…

 Escribe una palabra que inicie con cada letra y haz un dibujo que la represente.
Guíate con el ejemplo.

araña c__________ d__________

e___________ f___________ g___________

i___________ j___________ l___________

m__________ s__________ t__________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿QUÉ DICE?

 Une cada frase con su dibujo.

Los patos.

Una mariposa.

El sol brilla.

El corazón rojo.

Las flores de colores.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

La nube.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte