Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática

Materia:

Didáctica General

Integrantes:

Morales Unda Erick Alexander

Docente:

Msc. Enrique Chicaiza

Aula:

PCEI-03-002
Informe: Prácticas Pedagógicas en Educación No Presencial y a Distancia

Introducción:

La educación no presencial y a distancia ha experimentado un crecimiento significativo

en los últimos años, impulsado por el avance de las tecnologías de la información y la

comunicación. En este informe, se presentarán las prácticas pedagógicas en la educación no

presencial y a distancia, incluyendo definiciones, agentes involucrados, roles desempeñados y el

uso de guías o módulos de enseñanza.

Definiciones:

Educación No Presencial: Se refiere a la modalidad educativa en la que los estudiantes y

los docentes no se encuentran físicamente en el mismo espacio y tiempo. El aprendizaje se

realiza a través de recursos y herramientas digitales, como plataformas en línea,

videoconferencias y materiales multimedia.

Educación a Distancia: Es un enfoque educativo que permite a los estudiantes acceder a

la educación sin estar presentes físicamente en un aula. Se basa en la entrega de materiales y

actividades de aprendizaje a través de medios impresos o electrónicos, como correo postal,

correo electrónico o plataformas en línea.


Agentes Involucrados:

Estudiantes: Son los destinatarios de la educación no presencial y a distancia. Participan

activamente en el proceso de aprendizaje, interactuando con los materiales y recursos

proporcionados, y cumpliendo con las tareas y actividades asignadas.

Docentes: Desempeñan un papel fundamental en el diseño, facilitación y evaluación del

proceso de aprendizaje. Adaptan los contenidos y las estrategias pedagógicas a la modalidad no

presencial y a distancia, brindan orientación y apoyo a los estudiantes, y fomentan la interacción

y participación activa.

Roles Desempeñados:

Facilitador: El docente actúa como facilitador del aprendizaje, proporcionando a los

estudiantes los recursos y materiales necesarios para el estudio independiente. También guía y

apoya a los estudiantes a lo largo del proceso, aclarando dudas y brindando retroalimentación.

Organizador: El docente organiza y estructura el contenido de manera secuencial y

coherente, estableciendo una planificación clara de las actividades y tareas a realizar. También

establece plazos y fechas límite para la entrega de trabajos y evaluaciones.


Guías/Módulos de Enseñanza:

Guías de Estudio: Son documentos que proporcionan instrucciones detalladas sobre los

contenidos, objetivos y actividades de aprendizaje. Incluyen lecturas recomendadas, ejercicios

prácticos, preguntas de reflexión y otros recursos para el estudio independiente.

Módulos de Aprendizaje en Línea: Son unidades de aprendizaje autocontenidas que se

presentan en un entorno virtual. Estos módulos pueden incluir videos, presentaciones

interactivas, actividades de simulación y evaluaciones en línea.

Conclusiones:

Las prácticas pedagógicas en la educación no presencial y a distancia han evolucionado

con el avance de la tecnología. Los estudiantes y docentes desempeñan roles activos y

colaborativos en este entorno, con los docentes asumiendo el papel de facilitadores y

organizadores del aprendizaje. Las guías de estudio y los módulos de enseñanza en línea son

recursos clave que ayudan a estructurar el proceso de aprendizaje y brindan a los estudiantes las

herramientas necesarias para su estudio independiente. La educación no presencial y a distancia

continúa siendo una opción valiosa para ampliar el acceso a la educación y promover el

aprendizaje flexible en diferentes contextos.

También podría gustarte