Está en la página 1de 3

Instituto de Estudios Universitarios

Nombre del alumno:


Ing. Diana Sánchez Calzada

Matricula:
176974

Grupo:
E135/UNIDO AL E133

Nombre de la materia:
Administración escolar.

Docente:
Dr. Julio de Jesús Vázquez Falcon.

Número y tema de la actividad:


Actividad 1. Mi cultura escolar idónea.

Villahermosa, Tabasco a 12 de febrero de 2024


La escuela que anhelo: un espacio para la formación integral y la
transformación social
El telos de la escuela:
La escuela debe ser un espacio que propicie la formación integral de los
estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo
personal, social y emocional. Debe ser un lugar donde se cultiven valores como la
responsabilidad, la empatía, la solidaridad y el respeto por la diversidad.
Cultura escolar:
La cultura escolar debe ser inclusiva, democrática y participativa. Debe fomentar el
diálogo, la crítica constructiva y la resolución pacífica de conflictos. Debe ser un
espacio donde todos se sientan acogidos, valorados y escuchados.
Misión, visión y valores:
-Misión: Formar ciudadanos íntegros, críticos, responsables y comprometidos con
la transformación social.
-Visión: Ser una institución educativa líder en la formación integral de personas,
reconocida por su excelencia académica, su cultura de paz y su compromiso con
la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
-Valores:
Responsabilidad: Asumir las consecuencias de nuestros actos y decisiones.
Empatía: Ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos.
Solidaridad: Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Respeto por la diversidad: Valorar las diferencias como una fuente de riqueza.
Funciones y finalidad:
Las principales funciones de la escuela son:
Transmitir conocimientos: Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias
para desenvolverse en el mundo.
Desarrollar habilidades: Fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la
capacidad de resolver problemas.
Formar valores: Cultivar valores como la responsabilidad, la empatía, la
solidaridad y el respeto por la diversidad.
Preparar para la vida: Ayudar a los estudiantes a ser ciudadanos íntegros y
comprometidos con la sociedad.
La finalidad de la escuela es contribuir a la formación de personas que puedan
construir un mundo mejor.
Lograr lo anterior:
Para lograr lo anterior, es necesario que la escuela se transforme en un espacio
donde se valore la diversidad, se fomente la participación y se promueva el
aprendizaje significativo. Es fundamental que los docentes se conviertan en
facilitadores del aprendizaje y que los estudiantes sean protagonistas de su propio
proceso educativo.
Mi experiencia e ideales:
Mi experiencia como estudiante me ha enseñado que la escuela puede ser un
espacio transformador. He tenido la oportunidad de aprender de profesores que
me han inspirado y de compañeros que me han enseñado el valor de la amistad y
la colaboración.
Mis ideales me impulsan a trabajar por una escuela más justa, equitativa e
inclusiva. Creo que la educación es la herramienta más poderosa que tenemos
para construir un mundo mejor.

Conclusión:
La escuela que anhelo es un espacio donde todos se sientan acogidos, valorados
y escuchados. Es un lugar donde se aprende a pensar críticamente, a resolver
problemas de forma creativa y a trabajar en equipo. Es un espacio donde se
cultivan valores como la responsabilidad, la empatía, la solidaridad y el respeto por
la diversidad. Es una escuela que forma ciudadanos íntegros y comprometidos
con la transformación social.

Bibliografía:
Gimeno Sacristán, J. (2010). Educar y convivir en la sociedad de la información.
Madrid: Morata.
Martínez Rizo, F. (2011). La cultura escolar: Un análisis conceptual. Revista de
Educación, 354, 217-243.

También podría gustarte