Está en la página 1de 8

Ciencias Prof.

: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

Guía de trabajo autónomo #10


“Instrumentos de medida”

Semana: del 28 setiembre al 02 de octubre

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin


necesidad de que nuestra docente esté presente.
Centro Educativo: Colegio Conservatorio de Castella
Educadora: Cindy Rodríguez Hernández
Tema: “Instrumentos de medida”
Nombre de la persona estudiante: _Jackeline Andrea, Mena Flores.
__________________________________________________

Indicador:
Propone mediciones en materiales de uso diario y registro de datos, tomando
como referencia el Sistema Internacional de Unidades.

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o  Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices
recursos que voy a de color, bolígrafo,
necesitar  Libro de texto páginas 152 a la 154 si no tiene libro utilice el
Anexo #1.
 Dispositivo electrónico con acceso a Internet (computadora o
teléfono celular) en caso de contar con el mismo.
Condiciones que Espacio cómodo, con buena iluminación, se debe disponer de
debe tener el lugar un lugar donde no se vaya a distraer fácilmente, según la
donde voy a preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar.
trabajar
Tiempo en que se 2 horas distribuidas en dos momentos (por ejemplo, lunes una
espera que realice hora y martes una hora).
la guía

Página 1|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones  Puede realizar el trabajo de la parte 2 y 3 de esta guía
en el cuaderno o en hojas aparte, tomarle fotos y
cargarlas o subirlas a teams.

 Puede realizar el trabajo de la parte 2 y 3 en


computadora en un archivo Word o PDF y luego
cargarlo o subirlo a teams.

 Fecha límite de entrega: viernes 02 de octubre

 Leo las páginas 152, 153 y 154. En caso de no tener


libro leo el Anexo # 1 para contestar las preguntas 1 y
2

Actividad
Los instrumentos de medida corresponden a equipos o
Preguntas para dispositivos que se diseñan para una medición
reflexionar y específica.
responder

1. ¿Cuál instrumento de medición permite medir la longitud


de la sala de la casa? En estos instrumento se usa el
metro ya sea la cinta métrica.
2. ¿Cuál instrumento de mediciones permite medir cuánto
tiempo dura un partido de futbol o una carrera?
Instrumentos para medir el tiempo: reloj con cronómetro.

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones  Leo las páginas 152, 153 y 154. En caso de no tener
libro leo el Anexo # 1 para contestar las preguntas 3 y
4

Indicaciones o  Conteste las siguientes preguntas


preguntas para 3. Resuelvo el crucigrama “Instrumentos de medida”.
auto regularse y 4. Resuelvo la sopa de letras “Cantidades físicas”.
evaluarse 5. Realizo la autoevaluación.

Página 2|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

Anexo #1 Instrumentos de medida


Cantidad física Definición de la cantidad Unidad de Instrumento
física medida según utilizado para
el SI medir la
cantidad física.
1. Longitud Corresponde a la distancia en Metro (m) Cinta métrica
línea recta que hay entre dos Vernier
puntos.

2. Tiempo Corresponde al intervalo que Segundo (s) Reloj con


existe entre dos eventos, para cronómetro
medirlo se usan procesos
repetitivos en forma regular.

3. Masa Cantidad de materia que posee Kilogramos (kg) Balanza


un cuerpo.

4. Volumen Espacio físico que ocupa un Metros cúbicos Probeta


cuerpo determinado. (m3)

5. Temperatura Grado de agitación que poseen Kelvin (K) Termómetro


las partícula que forman la
materia.

6. Peso Fuerza que ejerce la gravedad Newton (N) Dinamómetro


sobre los cuerpos.

7. Fuerza La causa que modifica el estado Newton (N) Dinamómetro


de reposo o movimiento de un
cuerpo.

8. Calor Es una forma de transmisión de Joule (J) Calorímetro.


la energía.

9. Presión Acción que realiza el peso de la Pascales (Pa) Barómetro


atmosférica atmósfera sobre la superficie N/m2
terrestre.

10. Velocidad del Desplazamiento del viento en Metros sobre Anemómetro


viento un tiempo determinado segundos(m/s)

11. Humedad del Cantidad de agua o vapor de Porcentaje. Hidrómetro


aire agua presente en el aire Ej:20% de
humedad en el
desierto

Página 3|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

Página 4|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

SOPA DE LETRAS: “CANTIDADES FÍSICAS”


Instrucciones: Complete la siguiente sopa de letras relacionada con algunas cantidades
físicas.
 Las siguientes definiciones le ayudan a descubrir las palabras ocultas.
 Anote el nombre al lado de cada oración y busque la palabra en la sopa de letras.

A) Corresponde al intervalo que existe entre dos eventos, para medirlo se usan
procesos repetitivos en forma regular. _Instrumentos para medir el tiempo, reloj
con cronómetro.
B) Grado de agitación que poseen las partícula que forman la materia.
_Instrumentos para medir la temperatura: termómetro.
C) Espacio físico que ocupa un cuerpo determinado. Instrumentos para medir
volúmenes: probeta, buretas, balones, aforados y erlenmeyers.
D) Es una forma de transmisión de la energía. Calorímetro
E) La causa que modifica el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.
Dinamómetro
F) Corresponde a la distancia en línea recta que hay entre dos puntos.
__Instrumentos para medir longitud: cinta métrica.
G) Cantidad de materia que posee un cuerpo. _Instrumentos para medir masas:
balanza.
H) Cantidad de agua o vapor de agua presente en el aire __Hidrómetro.
I) Fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos. ____Dinamómetro.

Página 5|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

“Autoevalúo mi nivel de desempeño”


Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado Niveles de desempeño


Inicial Intermedio Avanzado
Enlista los Elige variar los Expone otras
pasos para pasos acciones que
realizar establecidos para facilitan las
Propone mediciones en materiales de uso mediciones en realizar las mediciones
diario y registro de datos, tomando como materiales de mediciones adecuadas en
referencia el Sistema Internacional de uso diario y adecuadas en materiales de uso
Unidades. registro de materiales de uso diario y registro de
datos, tomando diario y registro datos, tomando
como referencia de datos, como referencia el
el Sistema tomando como Sistema
Internacional de referencia el Internacional de
Unidades. Sistema Unidades.
Internacional de
Unidades.
( ) ( x )
( )

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo


autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

Página 6|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras


que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo? Hacer la actividad

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo? Nada

Página 7|8
Ciencias Prof.: Cindy Rodríguez Hernández Nivel: 7°

Página 8|8

También podría gustarte