Está en la página 1de 5

Línea del Tiempo filosofía griega

624 BCE 546 BCE

Tales de Mileto
•◀︎ Vivió y murió en MIleto. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto​, a la que
pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad
se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.

611 BCE 546 BCE

Anaxímandro de Mileto
•◀︎ Anaximandro fue considerado por la mayoría de los autores de la Antigüedad como el primer pensador en
adoptar una visión naturalista de las cosas. En este sentido se le considera como el iniciador de un cambio
de paradigma en el conocimiento, basado en la investigación racional de la naturaleza.

586 BCE 525 BCE

Anaxímenes de Mileto
•◀︎ Afirmaba que el arché era el aire, porque podía transformarse en todos los elementos mediante la
refracción o la condensación. Al enrarecerse el aire se convierte en fuego y al condensarse en nubes, y
estas en agua. Todos los elementos son, en definita, aire.

570 BCE 496 BCE

Pitágoras de Samos
Gran matemático. Fundó la escuela pitagórica. Entendía la Filosofía como el arte de vivir. el lema de la

•◀︎ escuela pitagórica, "Sigue a Dios", se aplicaba uniendo el estudio a rituales de purificación. Los discípulos
alcanzaban varios grados de iniciación: Acusmáticos, que no veían al maestro pero si le podían escuchar a
través de una cortina; y los matemáticos, que podían dialogar con el maestro.

550 BCE 480 BCE

•◀︎ Heráclito de Éfeso


Es el filósofo del cambio. Si algo es el mundo, es cambio, permanente lucha de contrarios, devenir continuo.
Todo cambia, nada permanece. Por eso, el elemento para Heráclito es el fuego, que cambia continuamente.

540 BCE 470 BCE

Parménides de Elea
•◀︎ Se le considera el fundador de la metafísica, por haber pensado en la abstracción del ser. Afirmó que el
espacio vacío no existe ni puede ser pensado.No hay más que un Ser eterno, inmutable, infinito, material y
sólido.

500 BCE 430 BCE

Anaxágoras de Clazomene

•◀︎ También pretende resolver el problema de la aparente pluralidad del ser y su lógica unidad, y lo hace
afirmando que todo está en todo. Todo cuanto es, está formado por pequeñas partículas que el llamó
semillas, que son cualitativamente distintas entre sí. En todos los seres hay una mezcla de todas las
partículas, y si cada cosa es lo que es, es porque en ella predominan las partículas correspondientes.

483 BCE 430 BCE

•◀︎ Empédocles de Agrigento


Los cuatro elementos( agua, tierra, aire y fuego) son eternos e inalterables, ya que ningún elemento puede
transformarse en otro, ni de su mezcla puede surgir un elemento nuevo.

481 BCE 411 BCE

Protágoras de Abdera

•◀︎ Sofista. Una de las principales preocupaciones de Protágoras fue la corrección de expresión del lenguaje y
su significado. Esto le llevó a realizar los primeros análisis históricos del lenguaje en el mundo griego. El
principio filosófico más famoso de Protágoras alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo
rodea. Habitualmente se designa con la expresión Homo mensura (El hombre es la medida)

480 BCE

Batalla de las Termópilas


•◀︎ La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis
griegas, se unieron para detener la invasión del Imperio persa. El lapso de la batalla se extendió siete días,
siendo tres los días de los combates. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas, en 480 a. C.
superados en número, los griegos detuvieron el avance persa situándose estratégicamente en la parte más
angosta del desfiladero, por donde no pasaría el ejército persa.

470 BCE 399 BCE

Sócrates


Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que
◀︎ busca en el interior del ser humano. La dialéctica es el método de compartir conocimiento, usado
principalmente por Platón, inspirado en la mayéutica de Sócrates. Después de plantear una proposición
analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Platón adoptó este método en el que por
medio del diálogo y la conversación se llega al conocimiento.

460 BCE 370 BCE

Demócrito de Abdera
•◀︎ Atomista. prolífico escritor, intenta también dar respuesta al proble de Parménides: apariencia y realidad,
Ser y movimiento. Para ello, propone dos elementos: lo lleno y lo vacío, el ser y el no ser, que existen por
igual.

431 BCE 404 BCE

•◀︎ Guerra del Peloponeso


Guerra entre Esparta y Atenas, que acabó con Esparta como vencedor y colocó a los 30 tiranos en el poder,
además de acabar con Atenas como principal polis griega.

404 BCE

Los 30 tiranos

•◀︎ gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió a la democracia
ateniense al final de la guerra del Peloponeso, durante menos de un año, en 404 a. C.​Aunque breve, durante
su gobierno se produjo la matanza del 5 % de la población,​la confiscación de propiedades a los ciudadanos​
y el exilio de demócratas.

399 BCE

Muerte de Sócrates


Murió a los 71 años de edad, aceptando serenamente la condena(envenenamiento por cicuta), método
◀︎ elegido por un tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.
Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, este pudo haber eludido la condena, gracias a
los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. A su muerte surgieron varias escuelas
socráticas, ya que sus doctrinas eran interpretadas de manera diferente por sus discípulos.

387 BCE

Fundación de la Academia

•◀︎ En ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y
astronomía. Sin embargo, su inclinación por los estudios matemáticos le llevó a poner en el frontispicio de
la Academia la siguiente inscripción: «Ἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω»​(‘Aquí no entra nadie que no sepa
geometría’). Puede ser considerada como la primera universidad de Occidente.

343 BCE

Aristóteles se convierte en preceptor de Alejandro Magno


•◀︎ el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo Alejandro Magno.
Aristóteles viajó a Pella, la capital de Macedonia en aquel entonces, y enseñó a Alejandro durante dos años
hasta que comenzó su carrera militar.

342 BCE

Ocupación macedónica de Atenas


•◀︎ La conquista de Macedonia se inició cuando Filipo II ocupó el norte de Grecia, llegando hasta el Golfo de
Corintio. A pesar de las victorias navales atenienses, Macedonia ocupó todo el territorio. La victoria
macedonia supuso la hegemonía sobre todo el mundo griego.

335 BCE

Fundación de la escuela Liceo


El Liceo era uno de los tres gimnasios de Atenas, un espacio dedicado al ejercicio físico y la discusión
◀︎ filosófica, la reflexión y el estudio. Cuando Aristóteles comenzó sus enseñanzas, y continuó siendo centro
de reunión de los peripatéticos. El liceo fue en gran parte destruido durante el saqueo de Atenas por el
militar romano Lucio Cornelio Sila en el año 86 a. C., y su actividad decreció considerablemente. Más tarde,
se le llamó así a los establecimientos de enseñanza filosófica en Roma.

315 BCE

•◀︎ Desaparición del Liceo ateniense


Se debe a que el Liceo no tuvo la misma la estabilidad de la Academia de Platón y se trasladó a Alejandría.
Esto ocasionó la dispersión de las obras de Aristóteles.

300 BCE
Fundación del museo de Alejandría
•◀︎ También conocido como "Museion", fue un centro dedicado a las musas, donde se había dispuesto de lo
necesario para que los mejores poetas, escritores y científicos del Mundo Antiguo vivieran y trabajaran. Fue
fundado por Ptolomeo I.

146 BCE

Conversión de Grecia en protectorado romano

•◀︎ Atenas, Pérgamo y Rodas fueron atacadas por Filipo y Soria. En ese entonces, invocan la protección de
Roma, que acaba de finalizar la segunda guerra púnica contra los cartaginenses. Grecia llega a ser una de
las provincias clave en el Imperio romano. La cultura romana se heleniza, y a su vez Roma lleva a Grecia su
propio derecho, sus propias instituciones su tecnología civil y militar.

529

Clausura de la Academia por Justiniano


•◀︎ Justiniano, quien deseaba la unidad religiosa para garantizar la hegemonía del Imperio bizantino dictó un
edicto proscribiendo y prohibiendo la enseñanza de la filosofía griega y obligando a cerrar las escuelas de
Atenas.

También podría gustarte