Está en la página 1de 6

ARQUÍMEDES

Nació en el 287 a. C. en Siracusa, Sicilia, aunque se educó en Alejandría


(Egipto).
Arquímedes fue primo del rey Hierón II del cual fue consejero y
responsable de la defensa de la ciudad. El empeño del rey Hierón era la
construcción de una gran flota e hizo construir el Syrakosa, la mayor nave
de su época, que en el momento de su botadura quedó embarrancado.
Arquímedes con ayuda de poleas compuestas ayudadas por palancas
apuntaladas en el casco consiguió levantarlo a flote ante la fascinación del
rey.
Se anticipó a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna, en las matemáticas puras. Fue
capaz de demostrar que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la
circunscribe. Además, en mecánica, definió la ley de la palanca y es reconocido como el inventor de
la polea compuesta. En Egipto inventó el 'tornillo sin fin' para elevar el agua de nivel. Famoso por el
descubrimiento de la ley de la hidrostática, también llamado principio de Arquímedes, que establece
que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen
del fluido que desaloja. Se cuenta que este descubrimiento lo hizo mientras se bañaba, al comprobar
cómo el agua se desplazaba y se desbordaba.
La mayor parte de la vida de Arquímedes transcurrió en Sicilia, en Siracusa y sus alrededores, y la
dedicó a la investigación y los experimentos. Durante la conquista romana de Sicilia se puso a
disposición de las autoridades de la ciudad y muchos de sus instrumentos mecánicos se utilizaron
en la defensa de Siracusa. Entre la maquinaria de guerra destacan sus inventos de la catapulta y un
sistema de espejos que incendiaba las embarcaciones enemigas al enfocarlas con los rayos del sol.
Inventos
 La corona dorada:
El rey había pedido como encargo una corona de oro y no estaba muy seguro de que esta fuera
exclusivamente de oro, así que pidió a Arquímedes que lo averiguara.
Arquímedes tras muchas deliberaciones encontró la manera.
Sumergió un bloque de oro puro del mismo peso de la corona y la misma corona en un tanque de
agua si ambos objetos desalojaban el mismo nivel de agua la corona estaría hecha de enteramente
de oro. Finalmente se descubrió que la corona no estaba hecha solo de oro y asesinaron al orfebre
por fraude.

 El tornillo de Arquímedes
Se quería construir un barco de lujo, para cargas etc… Pero el barco al ser de gran tamaño dejaría
pasar grandes cantidades de agua.
Arquímedes inventó un tornillo con el cual pudiera extraer grandes cantidades de agua de la sentina
(que es la parte inferior de los barcos) El tornillo se accionaba de forma manual.

 La garra de Arquímedes
La garra de Arquímedes era un brazo similar a el de las grúas que Arquímedes usó como arma de
asedio contra los barcos romanos.

 Los rayos de calor


Usando un sistema combinado con espejos y los rayos de luz solar, con el que consiguió quemar las
velas de los barcos romanos

 La palanca
Arquímedes inventó la palanca, con la que podía mover grandes objetos con poca fuerza. De ahí su
frase celebre “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”
PITÁGORAS
Nació el 570 a.C. en la isla de Samos, junto a Mileto, siendo hijo de
Menesarco, tal vez un rico comerciante de Samos.
Probablemente viajó a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvió a Samos durante
la dictadura de Policrates (538-522). Hacia 529 viajó al sur de Italia y fundó
en Crotona la fraternidad pitagórica.
Instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios como Tales de
Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Hacia el 530 a.C. se radica en Crotona,
colonia griega al sur de Italia, allí funda un movimiento con propósitos
políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo.
La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.
Los pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el
autoanálisis. El primer vegetariano moderno prominente fue Pitágoras. La dieta pitagórica vino a
significar el evitar la carne de animales masacrados. La ética pitagórica se convirtió primero en una
moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo
una orden de no matar ''criaturas vivas'', abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en
particular sacrificios de animales, y ''nunca comer carne'' - de ''El Festín de los herejes''. Creían en la
inmortalidad y en la transmigración del alma. Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y
combatido durante la guerra de Troya.
Entre las investigaciones matemáticas de los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números
pares e impares, de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números.
Cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción,
orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para
las matemáticas.
En geometría descubrieron el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que
establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los
cuadrados de los otros dos lados. En astronomía los pitagóricos significaron un avance en el
pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo
que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de
todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la
realidad sencilla y omnicomprensiva. Pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de
otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas y mantenían que el
movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas.
Los pitagóricos consiguieron gran influencia política en Magna Grecia (sur de Italia), lo que provocó
reacciones contra ellos. La primera forzó a Pitágoras a abandonar Crotona y retirarse a Metaponte,
donde se dice que se dejó morir de hambre el 495 a.C., aunque hay otras versiones de su muerte.
Descubrimientos
 El teorema de Pitágoras. En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos
es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran
conceptos ya conocidos y utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho
tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron una demostración formal del
teorema; esta demostración es la que se encuentra en Los Elementos de Euclides. También
demostraron el inverso del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces
el triángulo es rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que «el cuadrado de un número»
no era interpretado como «un número multiplicado por sí mismo», como se concibe
actualmente, sino en términos de los lados de un «cuadrado geométrico».
 Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que sólo existen poliedros regulares. Se cree que
Pitágoras sabía cómo construir los tres (o cuatro) primeros, pero fue Hipaso de Metaponto(470
a.C.) quien descubrió el dodecaedro. Se debe a Teeteto la demostración de que no existen otros
poliedros regulares convexos.
 Ángulos interiores de un triángulo. Encontraron que la suma de los ángulos interiores de un
triángulo es igual a dos rectos, así como la generalización de este resultado a polígonos den -
lados.
 Construcción de figuras dada un área determinada. Por ejemplo la resolución de ecuaciones
como•(a-x)=x² por métodos geométricos.

HIPATIA
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que
destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y
cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas,
llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas
cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que sobresalen
el obispo Sinesio de Cirene —que mantuvo una importante
correspondencia con ella—, Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de
Egipto en el momento de su muerte.
Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer
matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre
geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para
determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro, por
ello está considera como una pionera en la Historia de las mujeres y la tecnología.
Hipatia fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento),
linchada por una turba de cristianos. La motivación de los asesinos y su vinculación o no con la
autoridad eclesiástica ha sido objeto de muchos debates. El asesinato se produjo en el marco de la
hostilidad cristiana contra el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones
de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial, representado en Egipto por el prefecto
Orestes, exalumno de la filósofa. Sócrates Escolástico, el historiador más cercano a los hechos,
afirma que la muerte de Hipatia fue causa para el patriarca Cirilo y la iglesia de Alejandría, y fuentes
posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos
historiadores consideran probada o muy probable la implicación de Cirilo, si bien el debate al
respecto sigue abierto.
Obras
Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos, como Sinesio de
Cirene o Hesiquio de Alejandría, el Hebreo.
 Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría.
 Canon astronómico.
 Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante.
 Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por su
inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio.
 Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.
Tuvo influencia sobre unas obras griegas muy importantes como:
1. La aritmética de Diofanto de Alejandría: Basada en las soluciones de ecuaciones algebraicas
y sobre la teoría de números.
2. Elementos de Euclides
3. Tratado de las cónicas de Apolonio de Perge: Presentan las curvas que surgen al cortar un
cono ante planos de distintas inclinaciones. Pueden surgir hiperbola, parábola, elipse...
Además, Hipatia llegó a aprender el funcionamiento y la construcción del Astrolabio.
LEONHARD EULER
Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza. Hijo de un clérigo.
Cursó estudios en la Universidad de la ciudad con el matemático suizo
Johann Bernoulli. Con sólo 17 años de edad, se graduó Doctor.
En el año 1727, invitado por la emperatriz de Rusia Catalina I, fue
miembro del profesorado de la Academia de Ciencias de San
Petersburgo. Catedrático de Física en 1730 y de Matemáticas en 1733.
En 1741 fue profesor de matemáticas en la Academia de Ciencias de
Berlín a petición del rey de Prusia, Federico el Grande.
En su Introducción al análisis de los infinitos (1748), realizó el primer tratamiento analítico completo
del álgebra, la teoría de ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica. Trató el desarrollo de
series de funciones y formuló la regla por la que sólo las series convergentes infinitas pueden ser
evaluadas adecuadamente. También abordó las superficies tridimensionales y demostró que las
secciones cónicas se representan mediante la ecuación general de segundo grado en dos
dimensiones.
Poseedor de una asombrosa facilidad para los números y el raro don de realizar mentalmente
cálculos de largo alcance. Se recuerda que en una ocasión, cuando dos de sus discípulos, al realizar
la suma de unas series de diecisiete términos, no estaban de acuerdo con los resultados en una
unidad de la quincuagésima cifra significativa, se recurrió a Euler. Este repasó el cálculo
mentalmente, y su decisión resultó ser correcta.
Realizó también aportaciones a la astronomía, la mecánica, la óptica y la acústica. Entre sus obras
más destacadas se encuentran Instituciones del cálculo diferencial (1755), Instituciones del cálculo
integral (1768-1770) e Introducción al álgebra (1770).
Perdió parcialmente la visión antes de cumplir 30 años y se quedó casi ciego al final de su vida.
Regresó a San Petersburgo en 1766, donde murió el 18 de septiembre de 1783.
Obras

 Mechanica, sive motus scientia analytica exposita (1736)


 Tentamen novae theoriae musicae (1739)
 Solutio problematis ad geometriam situs pertinentis (1741)
 Methodus inveniendi líneas curvas maximi minimive proprietate gaudentes, sive solutio
problematis isoperimetrici latissimo sensu accepti (1744)
 Introductio in Analysis Infinitorum (1748)
 Institutiones Calculi Differentialis (1765)
 Theoria motus corporum solidorum seu rigidorum (1765)
 Institutiones Calculi Integralis (1768-1770)
 Vollständige Anleitung zur Algebra42 (1770)
 Lettres à une Princesse d'Allemagne (1768–1772)

John Venn
John Venn nació en 1834 en Hull, Yorkshire. Su madre, Martha
Sykes, provenía de Swanland, cerca de Hull, y murió mientras
John era aún muy pequeño. Su padre era el reverendo Henry
Venn, quien en la época en que nació John era el rector de la
parroquia de Drypool, cerca de Hull. Henry Venn venía de una
familia distinguida. Su propio padre, el abuelo de John, el
Reverendo John Venn, había sido rector de Clapham en el sur
de Londres. Era el líder de la Secta Clapham, un grupo de
cristianos evangélicos que se reunían en su iglesia y que
promovían la reforma de la prisión y la abolición de la
esclavitud y de los deportes crueles.
El padre de John Venn (Henry) jugó también un papel prominente en el movimiento evangélico. La
Society for Missions in Africa and the East (Sociedad de las Misiones en África y Oriente) fue fundada
por la clerecía evangélica de la Iglesia de Inglaterra en 1799, y en 1812 fue rebautizada como la
Church Missionary Society for Africa and the East (Sociedad de la Iglesia Misionaria de África y
Oriente). Henry Venn fue secretario de la Sociedad desde 1841. Se mudó a Highgate, cerca de
Londres, con el fin de llevar a cabo sus deberes. Allí mantuvo su posición hasta su muerte.
John Venn fue criado de manera estricta. Se esperaba que siguiera la tradición familiar como
ministro cristiano. Después de pasar un tiempo en la Escuela de Highgate, entró en el Colegio de
Gonville y Caius, en Cambridge, en 1853. Se graduó en 1857 y pronto fue elegido profesor adjunto
de la escuela. Fue ordenado diácono de Ely en 1858 y se convirtió en reverendo de la iglesia en 1859.
En 1862 regresó a Cambridge como profesor de ciencias morales.
El área de mayor interés para Venn era la lógica, y publicó tres textos sobre el tema. Escribió The
Logic of Chance (Lógica del Azar), que introdujo la teoría de frecuencia de la probabilidad, en 1866,
Symbolic Logic (Lógica Simbólica), que presentaba los diagramas de Venn, en 1881, y The Principles
of Empirical Logic (Los Principios de la Lógica Empírica), en 1889.
En 1883, Venn fue elegido miembro de la Royal Society. En 1897, escribió una historia de su vida
universitaria, llamada The Biographical History of Gonville and Caius College, 1349–1897. Comenzó
una compilación de notas biográficas de alumnos de la Universidad de Cambridge, trabajo que
continuó su hijo John Archibald Venn (1883-1958), publicado como Alumni Cantabrigienses, en 10
volúmenes, entre 1922 y 1953.
Falleció en 1923, a la edad de 88 años, en Cambridge, y fue sepultado en el cercano cementerio de
la Iglesia Trumpington.
Obras
Entre las obras de John Venn destacan La lógica del azar (1866), que versa sobre la teoría de las
probabilidades; Lógica simbólica (1881), que incluye sus célebres diagramas, y Los principios de la
lógica empírica o inductiva (1889).
Curiosamente, en sus últimos años no profundizó en tales materias, sino que se dedicó a estudiar la
historia del colegio en que se formó y la Universidad de Cambridge, así como la de su propia familia.
(Redacción El Intransigente)

También podría gustarte