Está en la página 1de 3

PLAN ANALÍTICO TECNOLOGÍAS 2°

DISCIPLINA: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO FASE: 6


MAESTRO TITULAR: LIA. MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ DIAZ
GRADO: 2° GRUPOS: A,B,C,D,E,F TURNO: MATUTINO
PERIODO: 28 DE AGOSTO DE 2023 AL 16 DE JULIO DE 2024 SESIONES: 237

1.- DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD


La escuela Secundaria GENERAL “Ponciano Arriaga”, está ubicada al Nort-poniente de la ciudad de Matehuala, en las
calles Los Alpes SN-S colinas de la Paz, código postal 78722 en Matehuala, S.L.P., fue fundada en noviembre de 1978,
contando hasta la fecha 2023 con 45 años de servicio en dos turnos matutino y vespertino.
Cuenta con todos los servicios e infraestructura y aunque a la actualidad no cuenta con todas las herramientas y
maquinas en las Tecnologías los docentes utilizan los recursos que están en sus manos para realizar los proyectos. Todos
los alumnos son asignados a un Taller de su preferencia.
El grado de marginación es bajo en ambos turnos, en cuanto a escolaridad de los padres de familia para el turno
matutino es de medio a bajo, ya que la mayoría son empleados de maquiladoras , para el caso del turno vespertino su
estatus es de medio a bajo ya que en su mayoría los padres de familia son empleados u obreros de tiendas comerciales
y/o maquiladoras o de trabajos eventuales, esto es de manifiesto en el estudio socioeconómico que lleva a cabo el
departamento de trabajo social de ambos turnos. Lo anterior, se constata al observar un alto grado de desintegración
familiar en ambos turnos, lo cual afecta en los niveles de desempeño y socioemocional de los alumnos.

2.- EVALUACION DIAGNOSTICA O SITUACION ACTUAL DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNOS


Descripción del grupo.
Al iniciar el ciclo escolar los alumnos se encontraban ya adaptados con el proceso del COVID19, así como la manera de de
trabajar todas las disciplinas y especialmente en tecnologías, en este tipo estuvieron descubriendo las habilidades y
conocimientos previos.
Haciendo uso de los resultados arrojados por el examen de diagnóstico que tienen conocimientos previos de la disciplina
, de los conocimientos y la manera de trabajar por medio de proyectos.
CONCLUSION:
Los datos arrojados por el diagnostico serán primordiales para el diseño de los PDA diversificados y acordes a las
necesidades especiales de aprendizaje
Para esto será muy importante mantenerse atento a las rutinas escolares y propiciar su participación y trabajo de
acuerdo a las responsabilidades dentro del aula. También se deberá promover un ambiente con reglas y de claro
seguimiento de las normas sin dejar de lado la comunicación constante entre los departamentos involucrados y los
padres de familia, con el fin de trabajar sincronizada mente y en caso necesario canalizarlos a las instancias pertinentes.
3.- ESTRATEGIA NACIONAL

1.- Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afro mexicanas
X 2.- Estrategia nacional de educación inclusiva.
3.- Estrategia nacional para la educación multigrado.
4.- Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de migración, interna y externa.
X 5.- Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos.
X 6.- Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso.
7.- Estrategia nacional de lectura.
CAMPO FORMATIVO DELO HUMANO Y LO COMUNITARIO CICLO ESCOLAR /
TIEMPO TRIMESTRE
DISCIPLINA TECNOLOGIA 2°
4.- CONTEXTUALIZACION Y SECUENCIA DE CONTENIDOS
Identificación de la situación-problema
La problemática que es detectada en la mayoría de los alumnos que presentan un rezago escolar es debido a que esta se
viene arrastrando por los efectos del confinamiento por el COVID 19, todos los aprendizajes que no se lograron
confirmaren su momento, les harán falta para afrontar situaciones escolares que se abordan en el aula y que están
diseñadas para que se adquieran los conocimientos propios de la asignatura y las necesitarían para tener una
convivencia armónica.
EJES ARTICULADORES
X 1.- Inclusión
X 2.- Pensamiento critico
X 3.- Interculturalidad critica
X 4.- Igualdad de género
X 5.- Vida saludable
6.- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
CONTENIDOS
Contenidos del programa sintético Proceso de desarrollo de aprendizaje.
1. la tecnología y su relación con * compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.
otras áreas de conocimiento.
2. cambio técnico y cambio social * emplean de manera articulada clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.
Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

3. la técnica y sus implicaciones en la * identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.
naturaleza Recaban y organizan información de los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos
técnicos

4. planeación y organización técnica * planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el
diagnóstico.
Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de procesos técnicos
Planean y organizan acciones, medios e insumos para el desarrollo de procesos técnicos
5. proceso de producción industrial * identifican y describen las fases de producción industrial.
Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.
Evalúan su proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

7.- ORIENTACIONES DIDACTICAS

 Active conocimientos previos: con un examen de diagnóstico y Solicite a los alumnos a que compartan lo que saben respecto a
los temas a tratar.
 Guiar a los alumnos en sus proyectos.
 Fomentar ambientes de aprendizaje en donde el trabajo colaborativo en equipo y la investigación les permitan planificar,
organizar y representar gráficamente la operación, funcionamiento y diseño en el desarrollo de proyectos.
 Ayudar a los alumnos a identificar las diversas situaciones de riesgo en el aula-taller, para lograr que se minimicen o
se erradiquen, mediante el uso correcto de las reglas de higiene y seguridad.
 Incentivar y valorar las participaciones de los alumnos apoyando las características individuales de cada alumno, y de
esta manera generar confianza en ellos.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACION

 La activación de conocimientos previos.


 Si reflexionaron sobre la importancia de detectar una problemática de forma adecuada.
 Si resolvieron problemas técnicos haciendo uso de los conocimientos de la tecnología para la planificación,
 diferenciar las características de los sistemas técnicos: artesanal, industrial e innovación y su vinculación con la
cultura, ciencia, sociedad, economía y naturaleza.
 Si conocer los procesos de transformación de los materiales y el uso eficiente de la energía y la prevención de efectos
colaterales por su uso.
 Si identificaron y previnieron riesgos, mediante el uso de las normas de higiene y seguridad.
 Si optimizaron el tiempo en la edición y análisis de información en la elaboración de proyectos.

Matehuala. S.L.P., agosto de 2023

DISCIPLINA DE TECNOLOGIA

LIA. MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ DIAZ

También podría gustarte