Está en la página 1de 2

CEMENTOS PACASMAYO porcentaje = VC1 * 100

VERTICAL DEL ER: ventas brutas 1


porcentaje = VC1 * 100
La utilidad neta del año 2011 ha sido mayor atotal (*) 2010, siendo estas
la del VERTICAL DEL ESF:
24.8% y 23.7% respectivamente. Esto, a pesar de que el costo de ventas
La estructura de las inversiones ha variado notoriamente. Se ha
ha aumentado, pues en el año 2010 era del 47.6%, mientras que en el
disminuido las inversiones en activos no corrientes pasando de un 80.12%
2011 fue de 49.7%. Debido a este aumento del costo de ventas, el margen
a un 65.04%, asimismo, ha aumentado la inversión en activos corrientes,
bruto fue menor en el año 2011, siendo de 50.3%, y en el año 2010 de
pasando de a 19.88% a 34.96%. Pero, aun así siguen predominando las
52.4%. Además, La diferencia entre la utilidad bruta y la operativa se ha
inversiones no corrientes. En los activos corrientes, las partidas más
expandido debido a un aumento significativo en los gastos de
importantes que han variado son el efectivo y equivalentes de efectivo,
administración (de 17.9% pasaron a 22.8%). Asimismo, la diferencia entre
pasando de 8.75% a 19.47% y los inventarios pasando de 8.44% a 9.88%.
la utilidad operativa y el resultado antes de impuestos se ha reducido pues
La estructura de financiamiento también ha variado, la empresa está más
a pesar de que hubo un aumento en la provisión por deterioro de activos
endeudada, pues los pasivos han aumentado de 37.19% a 46.33%, y el
(0.00% a 14.6%), también hubo un incremento en la ganancia por
patrimonio se ha reducido de 62.81% a 54.67%. Si bien es cierto que la
enajenación de valores (0.00% a 13.3%) y de la participación en los
empresa está más endeudada, sigue predominando la financiación con
resultados netos de asociadas (0.00% a 5.1%). Finalmente, hubo una
recursos propios, es decir, con el patrimonio. En la deuda, creció la de
disminución en el gasto por impuesto a las ganancias que pasó de ser
largo plazo, pasando de 21.36% a 30.44%, mientras que la de corto plazo,
10.9% en el año 2010 a 5.8% en el 2011.
disminuyó de 15.83% a 14.89%. En la de largo plazo, la principal partida
que varió fue la de obligaciones financieras aumentando de 13.54% a
25.00%.
porcentaje = VC1 – VC0 * 100
HORIZONTAL DEL ER: VC0
HORIZONTAL DEL ESF: (igual que el horizontal del ER)
La utilidad neta aumentó, pero ese crecimiento fue menor a la del periodo
anterior (10.2% y 19.6% respectivamente), porque a pesar de que En los dos periodos hubo crecimiento de las inversiones, pero en el
aumentaron las ventas más en el primer periodo (13.2%), que en el segundo creció más (16.62% y23.69%). En el último periodo , aumentaron
segundo (5.3%), también es cierto que el costo de ventas tuvo mayor las inversiones corrientes y disminuyeron las no corrientes (6.32% y
aumento en el último periodo siendo este de 9.9%, mientras que en el 117.58%, 19.50% y 0.39%). En las inversiones corrientes, el efectivo
periodo anterior fue de 6.2%. Esto generó que el margen bruto aumentara creció mucho en el segundo periodo, siendo de 175.20%, mientras que en
en una cantidad muy reducida, siendo de 1.1%, mientras que en el anterior el año anterior había solo crecido 32.19%. También crecieron los
había aumentado 29.3%. Hubo un aumento de gastos de ventas y inventarios, pero en el segundo año fue mayor: 44.77%, y en el primero
distribución y de gastos administrativos, que generó que la utilidad 12.10%. La estructura de financiamiento también varió. En el primer
operativa disminuyese en el último periodo (-15.4%), mientras que en el periodo, el patrimonio había aumentado en 10.76%, mientras que en el
periodo anterior había aumentado (29.3%). último aumentó 7.65%, es decir menos que el perido anterior. Los pasivos
crecieron mucho más en el último periodo, crecieron en 50.76%, mientras
que en el primero crecieron 28.07%. Esto significa, que la empresa decidió
financiarse con más deuda, estaba más endeudada, aunque predominaba
la financiación con patrimonio. Los pasivos corrientes disminuyeron, y los
no corrientes aumentaron. En los pasivos no corrientes, aumentaron
significativamente las obligaciones financieras en 128.48%.

También podría gustarte