Está en la página 1de 2

Carmen María Carrasco Marín DNI:24426745D

Entrevista semiestructurada.

El sujeto es un varón de 20 años que ha ido al psicólogo alguna vez, pero hace dos años
que no acudía. Ahora viene a nosotros porque le cuesta mucho dormir, y el día que duerme
bien se levanta muy cansado. Además, tiene ansiedad por los exámenes y le cuesta
mantener la atención en una cosa concreta. También afirma que se preocupa mucho por
las cosas, aunque estas sean insignificantes.

Durante la entrevista comenta que esto ya le sucedía desde hace tiempo, pero se hizo más
frecuente durante el último cuatrimestre y por eso decidió venir.

El sujeto vivía con su pareja, pero rompieron y se mudó de piso. Con su pareja la relación
actual es algo tensa, ya que la relación termino hace 2 meses, relativamente hace poco.

En el nuevo piso vive con dos estudiantes más, y afirma tener una convivencia
complicada. Con sus compañeros salta a la mínima y esto puede deberse a que llevaba un
año viviendo con su pareja y el año anterior vivía el solo. Ahora al tener que convivir con
dos personas más se le hace complicado.

Además, al no estar bien con ellos no habla de su ruptura con sus compañeros, y este es
un tema que tiene en la cabeza. Su familia y demás amigos están lejos, y con estos últimos
cada vez tiene menos relación.

No esta cómodo ni fuera ni dentro de casa, y aunque intenta salir al final siempre acaba
quedándose en su cuarto porque dice que le da pereza.

El sujeto afirma ser muy familiar, y se lleva muy bien con su familia. Quizás esto se un
factor de algo de lo que le pasa, ya que no esta con ellos. Afirma que donde más le gusta
estar es en su casa porque vive en el campo y le gusta salir a caminar por allí.

Comentaba al principio que no podía dormir, para remediar esto toma pastillas con
triptófano, pero al parecer no tiene efecto. Le preguntamos por su consumo de café y este
solo lo toma de forma social. En sus episodios de insomnio, mientras intenta conciliar el
sueño se pone a ver series o a leer, aunque lo que suele hacer habitualmente es coger el
móvil hasta quedarse dormido.

En esta primera entrevista nos faltan dados, ya que se ve muy general la información que
nos aporta. Para una segunda sesión podríamos pasarle el test STAI, para comprobar si la
ansiedad es simplemente una sintomatología o ya es una patología, y peguntarle al sujeto
a que se refiere cuando dice que tiene ansiedad, qué es para él la ansiedad y qué siente en
esos momentos. También podríamos preguntarle por sus actividades diarias, en qué gasta
su energía, centrándonos en el problema del sueño. En cuanto al tema de los exámenes
podríamos indagar en ver si esta persona es perfeccionista y si por eso se agobia tanto, y
ver cómo afronta las situaciones de estrés, agobio.

Como conclusión de esta entrevista diría que no se puede hablar aún de un trastorno, ya
que los síntomas han empezado a hacerse más fuertes en los dos últimos meses, y antes
de esto eran insignificantes. Quizás diría que los motivos que da para acudir a consulta
no son el problema si no las consecuencias. Si estos sucesos le pasan desde hace dos
meses, que fue cuando se produjo la ruptura de su relación, a lo mejor esta sea la causa
de la ansiedad y de no poder conciliar el sueño.

La falta de sueño o de poder conciliar el mismo nos podría llevar a los otros síntomas que
describe, la irritabilidad y falta de concentración. Para poder concluir un diagnostico nos
faltan muchos detalles, así que deberíamos seguir indagando para ver cuál de estas
hipótesis es la que nos guiará, o incluso podemos encontrarnos con otras hipótesis.

También podría gustarte