Está en la página 1de 9

Arte de crear obras de carácter ficcional a través del lenguaje usado de manera estética

Arely Eunice C. Cotero

Literatura
Arte de crear obras de carácter ficcional a través del lenguaje usado de manera estética

La literatura deriva del latín littera, que significa letra, es decir todo aquello que está
escrito

Función comunicativa
Función
Un emisor comunicativav
(autor) utiliza un código (lengua escrita) a través de un canal de comunicación
(libro impreso o digital) para enviar un mensaje (obra literaria) a un receptor (el lector) en
determinado contexto (ficción)

Función estética
La función principal que distingue a la literatura es la función estética, se divide en 2:
Función poética y social

Función Poetica
Transmite afectos, sentimientos, emociones. Asimismo, el lector puede evadirse a mundos
imaginarios

Poetica: Narrativa: Dramática: Musical:


Expresión de El autor Representa una Parte del
sentimientos y interpreta su experiencia lenguaje
emociones mundo y lo mediante el literario es el
comunica a dialogo, ritmo, sea verso
través de un valiéndose de o prosa, asl ser
narrador un código un lenguaje
verbal y estético
extraverbal
Se transmiten valores, conocimientos e ideas propios de una sociedad especifica,
una etapa histórica o la ideología personal del autor
Función social

Medios de expresión literaria


Verso y prosa

Cada una de las líneas de que se compone un poema


Verso

Forma como habitualmente nos comunicamos por medio de la palabra, sea oral o
escritra.
Prosa

Conocido también como omnisciente y aunque es ajeno a la trama lo sabe todo de


los personajes
Narrador extradiegético

Forma parte de la historia y es un narrador protagonista o testigo que usa la


primera o tercera persona
Narrador intradiégetico

Tienen un carácter ficcional; es decir se basa en la imaginación


Textos literarios

El lector puede tener multiples interpretaciones sin que ello impida la


comunicación
Literatura polisémica
Recursos literarios
Repetición de palabras al inicio de cada verso en un poema o de una frase en
prosa
Anáfora

Consiste en contraponer una frase a otra de significado opuesto para realizar la


idea
Antítesis

Es la emisión de un elemento en la frase o verso, cuyo sentido se sobre entiende


Elipsis

Alteración del orden normal de los elementos oracionales. que es: sujeto + verbo +
complemento, para dar fuerza a la expresión.
Hipérbaton

Es la exageración de un concepto, al maximizarlo o minimizarlo.


Hipérbole

Es la expresión de una idea por otra que tiene cierta relación o semejanza con la
primera. Es una visión muy personal del poeta.
Metáfora

Reunir dos ideas que en apariencia se contradicen.


Paradoja
Es relatar una serie de hechos reales o imaginarios que transcurren en un
espacio, un tiempo y un ambiente determinados. El narrador es el emisor que
comunica esa historia a un receptor, que en este caso es el lector.
Narrar

Es la enunciación de las características de una persona, un lugar, un ser vivo, un


objeto, una situación o una acción mediante palabras como sustantivos, adjetivos
y adverbios; así como sufijos valorativos. Es parte de una narración, a la cual está
subordinada y en la que es útil para crear ambientes, escenografías y caracterizar
a los personajes.
Descripción

Es un intercambio verbal entre dos o más personas.


Dialogo

Principales géneros literarios:

Expresa emociones y sentimientos del autor. Poemas (elegías, sonetos,


redondillas, poemínimos...) y canciones populares y cultas.
Género lírico

Relata hechos reales o imaginarios. Cuentos, novelas, leyendas, mitos, fábulas.


Género narrativo

Situación que se representa frente a un público. Comedias, tragicomedias,


entremés, tragedias.
Género dramático

Busca transmitir una enseñanza moral o ética, o de otro tipo. Fábulas, ensayos,
proverbios, sentencias, parábolas.
Género didáctico
Antigüedad (3000 a.C.- Siglo V)

 Control social del comportamiento, a través de mitos, leyendas y


narraciones didácticas.
 Identidad tribal, mediante relatos fundacionales y heroicos.
 Expresión religiosa, con la finalidad de brindar apoyo espiritual y moral.
 Desarrollo social, al ser un instrumento crítico de las sociedades
prevalecientes.

(siglos V-XV) Edad Media

 Control moral, mediante leyendas religiosas y relatos de aparecidos que


son condenados a penar después de la muerte por su mal comportamiento.
 Educar, cuando nacen los prime- ros textos didácticos, de consulta y de
divulgación del conocimiento.
 Informar, a través de edictos y canciones de juglares, que llevaban las
noticias versificadas de los acontecimientos más recientes.

Edad moderna y Contemporánea (siglos XV-actualidad)

 Permite al ser humano imaginar mundos paralelos ideales, en el cual pueda


evadirse" mental- mente.
 Hace que tanto el lector como el autor adquieran el compromiso social de
difundir ideas de justicia y valores sociales aceptables y
 Invita a la reflexión de un tema en particular, lo cual impulsa el desarrollo
personal del lector. Difunde conocimiento de diversa índole: científico,
cultural, histórico, filosófico, etcétera
 Proporciona placer estético al ser una obra artística, la cual trasmite
emociones y sentimientos.
Es toda aquella literatura nueva, producida entre finales del siglo XX y lo que va del
XXI.
Literatura emergente

Movimientos literarios

Las funciones sociales se relacionan con los movimientos literarios, pues cada
corriente priorizó una u otra función tanto social como estética.

Los movimientos literarios se caracterizan por:

 Marcar tendencias en el desarrollo de la literatura.


 Negar a los movimientos precedentes y, a veces, reivindicar otros o
retomar elementos de aquellos que deja atrás.
 Responde a necesidades tanto sociales como estéticas, pues cada época
tiene sus problemáticas particulares.
 Agrupa a escritores afines, ya sea ideológicamente, en sentido estético.
según propósitos y formación personal.

Renacimiento
Es la primera corriente literaria y artistica en general Surge a finales del siglo XIV y
abarca hasta el XVI. Marca el final de la Edad Media. La divina comedia de Dante
Alighieri, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Macha de Miguel de Cervantes,
Gargantua y Pantagruel de François Rabelais

Barroco
Lenguaje sobrecargado, uso de neologismos y exceso de figuras retóricas, al
grado de ser difícil su comprensión en ciertos casos. Poesia de Sor Juana Inés de
la Cruz. Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Villegas

Neoclasicismo e ilustración
Surge la literatura didáctica como tal y se da prioridad a la razón. Primeros
cuentos para niños, La Enciclopedia.

Romanticismo
Se buscó la idealización, la añoranza por el pasado y la estética de la Antigüedad,
el nacionalismo, la inspiración en los sueños. Cuentos y poemas de Edgar Allan
Poe, Lord Byron y Gustavo Adolfo Bécquer. Drácula de Bram Stocker. La obra
filosófica de Karl Marx

Realismo
Reprodujo fielmente la realidad social y los caracteres del individuo. Madame
Bovary de Gustave Flaubert, María de Jorge Isaacs, Crimen y castigo de Fiódor
Dostoievski, Ana Karenina de León Tolstoi.

Naturalismo
Derivado del realismo, el Naturalismo consideraba que la realidad del individuo
respondía a su herencia social y económica. Bola de Sebo de Guy de Maupassant,
Nana de Émile Zola.

Modernismo
Primer movimiento de literatura independiente en América Latina, que retomó
elementos del Romanticismo y se centró en la estética del texto. Poemas y cuentos
de Rubén Darío (padre del Modernismo), Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo,
Leopoldo Lugones, Enrique González Martinez

Vanguardias
Fue un movimiento heterogéneo de renovación literaria. Ejemplos fueron el
Ultraismo, el Creacionismo, el Estridentismo, el grupo de Contemporáneos, el
Surrealismo. Poemas y otros textos de Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide.
Carlos Pellicer, Salvador Novo, José Gorostiza, etcétera.

Realismo mágico
Incluyó elementos fantásticos y de tradición cultural en la narrativa
hispanoamericana, como si de algo cotidiano se tratara. Cien años de soledad de
Gabriel Garcia Márquez, Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges,
Bestiario de Julio Cortázar y otras obras de Horacio Quiroga, Alejo Carpentier,
Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo. etcétera.
Posmodernismo

La literatura posmoderna es un movimiento cultural mundial, que comenzó hacia


la década de 1970 y continua vigente. Las características de la literatura
posmoderna son:

En temáticas y tratamiento se observa la influencia de las Tecnología de la


Información y la Comunicación (TIC), los cambios en las telecomunicaciones, el
surgimiento de oficios nuevos, el consumismo excesivo, el afán de democracia y
apertura politica en diversos Estados sin importar su tendencia política y los
avances tecnológicos.

Se vive el nacimiento de nuevas formas de presentación de la literatura y nuevos


soportes de lectura, como las tabletas y los teléfonos inteligentes en los que es
posible encontrar blogs, videos grabados por jóvenes autores con propuestas
novedosas y aplicaciones en las que es factible escribir desde minificciones de
unos cuantos caracteres hasta novelas completas que se presentan por entregas.

El Posmodernismo podría considerarse Neobarroquismo, pues a menudo


aparecen imágenes recargadas en descripción, se pueden combinar géneros y
subgéneros en una sola obra.

Hay una constante en temas relacionados con la sexualidad, que se tratan de una
manera más libre al grado de llegar en ocasiones a lo grotesco. Los personajes se
caracterizan por su indefinición y, a me nudo, existe un ambiente de desesperanza

También podría gustarte