Está en la página 1de 8

Instituto de Educación Superior N.

º 28 "Olga Cossettini”
Sede: Normal 1
Profesorado de Lengua y Literatura

 Trabajo: La hija de Homero – Robert Graves


 Materia: Literaturas contemporáneas
 Profesora: Battaglia, María Gabriela
 Estudiante: Medina, Marianela

Año: 2023
Guía de trabajo para La hija de Homero de Robert Graves
Analice el “Prólogo” y la novela de Robert Graves teniendo en cuenta los siguientes conceptos y
citas.
1) Metaficción. Reescritura. Amplificatio. Verosimilitud y veracidad. Humor e ironía.
2) Relaciones de transtextualidad: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad,
hipertextualidad, hipotextualidad.
3) Narradores: autodiegéticos, homodiegéticos, heterodiegéticos, extradiegéticos, intradiegéticos.
Nivel metadiegético y relato fragmentado
4) Narración y verso (novela y poema épico)
5) El mito. El mito en nuestra contemporaneidad.
6) El rol del poeta.
7) Roles masculinos y femeninos Kerrigan (1980).

1
1) Cabe destacar que el concepto de metaficción refiere a una forma de escritura que de un

modo reflexivo o autoconsciente recuerda al lector que está ante una obra de ficción, y se dispone a

problematizar la relación entre esta y la realidad. Se puede decir, también, que la metaficción es una

obra que se realiza al mismo tiempo que se enuncia. Esto se observa de manera clara en La hija de

Homero de Robert Graves en el siguiente fragmento del prólogo, donde Nausicaa expresa:

“En el poema épico que acabo de terminar, mis padres aparecen como el rey Alcínoo

y la reina Arete de Drepane (…). Elegí esos nombres, en parte porque “Alcínoo” significa “de

espíritu enérgico”, y mi padre se enorgullece, en primer lugar, de su energía espiritual; en

parte porque Arete (si se abrevia la segunda e) significa “firmeza”, que es la virtud de mi

madre.” (pág: 15-16).

Además, en este fragmento se observa, por consecuencia, la reescritura en sí del texto y las

decisiones que toma el narrador al momento de resaltar determinados aspectos de los personajes, de

los paisajes, sentimientos o creencias. A su vez, se puede ver la verosimilitud en los epítetos de los

personajes o de las ciudades que remiten a los cantos homéricos. Estos detalles acentúan la cercanía

que hay entre La hija de Homero, por encima de todo, la Odisea y de una manera indirecta la Iliada.

Por ejemplo, cuando se menciona a: la arenosa Pilos, el argivo Diomedes, el rey Príamo “ávido de

monopolio”, entre otros modos homéricos.

En cuanto al humor y la ironía, se puede decir que se evidencian estas en diversas partes de la

obra, sin embargo, resulta pertinente destacar el siguiente fragmento: “Pero el Zeus, la Hera, el

Poseidón, la Atenea y el Apolo para quienes tengo un altar en el corazón, son deidades nobles, justas

y dignas de confianza”. (pág: 52). En la frase antes mencionada se observan dos aspectos en donde

se encuentran la ironía y el sarcasmo: en primer instancia, la utilización de los artículos que preceden

2
a los nombres de dioses, y en segundo lugar, expresar que son deidades nobles, justas y dignas de

confianza, cuando en los hechos se demuestra todo lo contrario.

2) Las relaciones de transtextualidad de Genette en Figuras III que se evidencian en La hija

de Homero son:

 Relación de intertextualidad: es la relación de copresencia entre dos o más textos

bajo la forma de cita, alusión, plagio, entre otros aspectos. A lo largo de la obra se

observan numerosas relaciones de intertextualidad, ya que la novela relata diversas

historias mitológicas, pero se destacan por encima del resto: la Odisea y la Ilíada de

Homero.

 Relación de paratextualidad: es la relación del texto con su paratexto o los

elementos que lo rodean. En este sentido, se debe destacar la importancia del título,

ya que La hija de Homero indica la estrecha relación que existe entre esta historia y

las dos épicas homéricas. Además el prólogo que le brinda, de cierta forma, un marco

teórico para todo el relato.

 Relación de metatextualidad: es una relación que se puede entender como de

comentario. En este sentido, un texto que habla de otro establece una relación

metatextual con ese, sin que necesariamente lo cite, o incluso sin que lo mencione. Se

puede ver la metatextualidad en el caso de Nausicaa y la madre de esta en relación al

mito de Casandra (la sacerdotisa). Ya que ambas son la voz de la razón de la obra,

vaticinan hechos que se suceden en la posterioridad, y al igual que Casandra no son

escuchadas a pesar que sus palabras son serias y pertenecen a “la razón”. Esto se

puede ejemplificar con las palabras de Arete hacia su hija: “Niña, tu padre me ha

contado lo que Atenea te puso en la boca. Y no fue un oráculo embustero. Yo misma

3
lo vi en un sueño. (…) Eres la única de mis hijos que tiene mejor cabeza que

corazón”.

 Relación de hipertextualidad y de hipotextualidad: las relaciones hipertextuales son

las que incluyen a un texto B (hipertexto) y a un texto A (hipotexto), que es anterior a

B y del cual puede decir que parte este último. De modo que en la obra de Graves se

puede decir que La hija de Homero es el hipertexto de los hipotextos: la Odisea y la

Ilíada (a su vez la Odisea es el hipertexto del hipotexto Ilíada).

3) El narrador de esta obra, en gran parte, es homodiegético porque se relata en primera

persona, sin embargo, se debe destacar que en algunos momentos está en primera del singular y otras

en primera del plural. Además, en algunas escenas el narrador es protagónico y en otras un personaje

secundario. De modo que cuando se ubica como personaje principal es un narrador autodiegético. En

estos casos el narrador a su vez es intradiegético.

No obstante, en algunas escenas de la obra hay momentos donde se narran historias (en este

caso: analepsis) dentro del relato principal. Cuando sucede esto el narrador se vuelve heterodiegético

y extradiegético. Por ejemplo, cuando Demodoco se adentra en la historia de Paris y su encuentro

con las diosas Atenas, Hera y Afrodita. Allí los verbos dicendi de los diálogos se encuentran en

tercera persona y se evidencia un narrador omnisciente.

Por otro lado, según Genette en Figuras III el tiempo en las narraciones puede ser lineal

(cuando el orden es desde el punto de referencia o el inicio de la historia hacia el final) y

fragmentado (cuando se producen saltos temporales en el relato). Este último se divide en dos:

analepsis o flashback (se hace referencia a hechos pasados) y prolepsis o flash-forward (se hace

referencia a hechos que no ocurrieron todavía en el relato). En La hija de Homero el tiempo es

fragmentado, ya que el relato va y viene entre hechos pasados de deidades, políticos y personajes

destacados y la historia de Nausicaa y su familia.

4
4) No es casual que la obra La hija de Homero de Robert Graves esté compuesta en prosa.

Valero Bernal, sostiene al respecto: “lo narrado en la novela, –es decir, esta supuesta ficción

autobiográfica– se compone a partir de textos, mitemas y diversos elementos de la Odisea. Por ello,

el poema épico es el origen de la novela”.

5) Joseph Campbell en El héroe de las mil caras (1972) define al mito como: “Un relato que

estructura la realidad a partir de un lenguaje simbólico que permite guiar a los hombres en sus

acciones y le otorgan un sentido al mundo que habitan”. A través del relato mitológico se dialoga con

la realidad. Lo que nos pasa interviene en los relatos que narramos, ésos que después forman parte de

la historia. Los nombres de los héroes cambian, pero lo que no muta son sus hazañas.

En su mayoría, todos buscan la gloria eterna, ser reconocidos por su pueblo, superarse a sí

mismos y derrotar a un enemigo que parece invencible. De modo que, en este caso con la obra de

Graves, se puede ver como a través del personaje de Nausicaa y su entorno de la Antigüedad, dialoga

con su propio tiempo. Un contexto de posguerra de Troya (en el tiempo del autor pos Segunda

Guerra Mundial), héroes heridos física y mentalmente, incertidumbre política en los reinos (en los

tiempos de Graves en las democracias).

6) El rol que se puede observar del poeta en esta obra es la de alguien preocupado por

inmortalizar lo que sucede en su tiempo. Sin embargo, en el caso de La hija de Homero, se evidencia

la intención de demostrar que frente a un mismo hecho existen diferentes versiones y que ningún

sujeto se encuentra por fuera de su propio contexto y de sus intereses o intenciones. Esto se puede

ejemplificar cuando la misma Nausicaa decide y cuenta las alteraciones que realiza en las

descripciones de su palacio. A su vez, cuando le discuten a Demodoco las versiones que ellos

mismos conocen de los mitos que relata el aedo.

Frente a este mismo episodio, cabe destacar, lo señalado por Valero Bernal: “Este hecho,

además de apuntar directamente a la Odisea por el aedo Demódoco, también resalta la importancia

5
de Homero y los poemas épicos de éste, así como de Los hijos de Homero, los aedos que cantan sus

poemas, dentro de la narración de Nausícaa. Es decir, la obra en su totalidad da a entender la relación

estrecha entre La hija de Homero y la Odisea.

7) Antes de señalar como se figuran los hombres y las mujeres dentro de la obra de Graves,

resulta fundamental destacar a Samuel Butler, quien lanzó una teoría interesante. El trabajo donde

expone dicha teoría es La autora de la Odisea (1897). La tesis central de la teoría de Butler es que la

Odisea fue escrita por una mujer. De modo que cabe hablar, por tanto, de autora y no de autor. Este

teórico respalda su trabajo con la evidencia de preponderancia de la mujer en la Odisea, así como la

importancia que tiene, para los personajes femeninos, el honor y la dignidad a lo largo de la epopeya.

Butler piensa que los personajes masculinos son ridiculizados en varios momentos –pone el caso de

Alcínoo– mientras que no ocurre así con ninguna mujer.

Esto también se observa en La hija de Homero, ya que en esta los personajes femeninos se

destacan por su inteligencia, autoridad y prudencia. En los diferentes diálogos de numerosos

personajes se señala que Nausicaa o Arete disponen de la voz de la razón y de la lógica. Dos aspectos

fundamentales en la Ilíada que siempre eran características de los hombres. Por ejemplo, Héctor

conocido por su inteligencia, Ulises por ser el hombre de las estrategias, de las lógicas y de la

prudencia. Los hombres. en cambio, por sobre todo en la obra de Graves, dudan, se muestran

impulsivos -aspecto negativo para los griegos porque demuestra la desmesura (hybris)- necios y que

desoyen a las voces que pueden darles buenos consejos.

6
Referencias bibliográficas

BERNAL, V. (2015). De Homero a Robert Graves. La Odisea como la fuente de La hija de


Homero. Universidad de Murcia. Recuperado en:
https://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/247561

CAMPBELL, J. (1972). El héroe de las mil caras. Fondo de cultura económica. México.

GENETTE, G. (1989). Figuras III. Editorial Lumen. España.

GRAVES, R. (1998). La hija de Homero. Edhasa. Barcelona, España.

También podría gustarte