Está en la página 1de 2

Para basarnos en un conocimiento científico, debemos apoyarnos en lo empírico y utilizar

el conocimiento lógico a través del método científico. Esto nos permite responder
preguntas sin formularlas explícitamente. La ciencia nos enseña que siempre pueden
surgir nuevos cuestionamientos, lo que nos lleva a reformular preguntas previamente
respondidas. Actualmente, nuestras respuestas científicas están limitadas por lo que
sabemos hasta ahora, pero en el futuro podríamos descubrir nuevas respuestas. El
conocimiento científico se rige por reglas y procedimientos específicos, como el método
científico. Se diferencia de las opiniones o sentimientos subjetivos. Los resultados
científicos son concretos y se basan en evidencia verificable.
Por otro lado, el conocimiento cotidiano es más práctico y se adquiere en la vida diaria,
como abrir una puerta o seguir una ruta. En cuanto a la diferencia entre ley y teoría,
consideraba que todo lo comprobable por el método científico era ciencia. Sin embargo,
ahora entiendo que las leyes científicas describen patrones observados, mientras que las
teorías son explicaciones más amplias y flexibles. La ciencia nos motiva a cuestionar y
explorar constantemente, lo que me ha impulsado a investigar aún más estos temas.

La ciencia, como un faro en la oscuridad, ilumina nuestro camino hacia el entendimiento


del mundo que nos rodea. A través de la observación, experimentación y análisis, los
científicos han desentrañado los misterios de la naturaleza y han revelado sus leyes
fundamentales. Pero, ¿qué es exactamente el conocimiento científico y cómo se diferencia
del conocimiento cotidiano? El conocimiento científico se basa en la evidencia empírica.
Esto significa que se deriva de la observación y la experimentación rigurosa. Los científicos
recopilan datos, realizan mediciones y pruebas, y luego analizan los resultados para
extraer conclusiones. Estas conclusiones se expresan en forma de hipótesis, leyes y
teorías.

Hipótesis: Son suposiciones iniciales que se formulan antes de llevar a cabo una
investigación. Las hipótesis se prueban mediante experimentos y observaciones. Si los
resultados respaldan la hipótesis, se convierte en una teoría o ley.
Leyes científicas: Las leyes describen patrones observados en la naturaleza. Son
generalizaciones que se aplican a situaciones similares. Por ejemplo, la ley de la gravedad
establece que todos los objetos se atraen mutuamente con una fuerza proporcional a sus
masas y la distancia entre ellos.
Teorías científicas: Las teorías son explicaciones más amplias y flexibles. Van más allá de las
leyes y buscan comprender los mecanismos subyacentes. Por ejemplo, la teoría de la
evolución de Darwin explica cómo las especies cambian con el tiempo a través de la
selección natural. En contraste, el conocimiento cotidiano se adquiere en la vida diaria.
Sabemos que el agua hierve a 100°C y que la gravedad nos mantiene en el suelo.

Estos conocimientos son útiles para la supervivencia y la funcionalidad diaria, pero no


necesariamente se basan en evidencia científica rigurosa. La ciencia nos motiva a
cuestionar constantemente. A medida que descubrimos más, nuestras respuestas pueden
cambiar. Por ejemplo, antes se creía que la Tierra era plana, pero la evidencia científica
demostró lo contrario. La ciencia es un viaje interminable hacia el entendimiento, y cada
respuesta nos lleva a nuevas preguntas. En resumen, la ciencia es una herramienta
poderosa que nos permite explorar el mundo y comprender sus secretos. A medida que
continuamos investigando, podemos esperar que surjan más respuestas y que nuestro
conocimiento siga evolucionando.
La relación entre el sujeto y el objeto es esencial en la construcción del conocimiento. El
sujeto, quien busca comprender y aprender, interactúa con el objeto, que es aquello que
se quiere conocer. A través de facultades cognoscitivas como la razón, la percepción y la
intuición, el sujeto accede al objeto y lo comprende. En resumen, el conocimiento surge de
esta interacción, y todo conocimiento es conocimiento de un objeto.

También podría gustarte