TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
ASIGNATURA:
ANTEPROYECTO DE GRADO
CARRERA:
CONTADURIA PUBLICA
NOMBRE:
MATRICULAS:
2-17-5271
PROFESOR:
FERNANDO. A. OZUNA
Investigar y definir los siguientes conceptos:
Rasgos de la ciencia.
-La ciencia es objetiva, es objetiva por que se refiere netamente al objeto o al
fenómeno, sin estar contaminada por los intereses, prejuicios, religión o por la
personalidad de quien la enuncia.
-La ciencia se corrige a sí misma. El conocimiento brindado por la ciencia nunca es
definitivo. La ciencia no pretende agotar el conocimiento.
-La ciencia persigue la generalización, busca la regularidad y el orden la producción
de los fenómenos que estudia.
-La ciencia emplea mediciones. El ser Humano tiene la capacidad de crear símbolos,
efectuando abstracciones de los objetos a los cuales se refiere.
Características:
1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.
2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad,
así como las interconexiones que explican su integración.
4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera
confusa.
6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno
de los propios singulares.
11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y
cómo ocurren.
13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo
pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su
objetividad.
Ciencias Sociales: son consideradas una denominación genérica para las distintas
disciplinas o saberes los cuales luchan por ser considerados ciencias, ya que, estos
analizan y estudian distintos aspectos de la sociedad y los seres humanos.
se caracteriza por:
Experimentación. Pero todo buen científico solo cree lo que pueden ser demostrado y
experimentado una o varias veces repetidas, comprobando que no ha sucedido de
casualidad. Para esto se debe de preparar un experimento para confirmar o desmentir
las hipótesis.
3. Las teorías: ¿Qué es una teoría? ¿Cómo y cuándo se originan? ¿Cuál su utilidad?
En la actualidad, una teoría se entiende como un sistema lógico que se establece a
partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar
bajo qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos.
¿Cuál su utilidad?
Ahora bien, hemos venido comentando que una teoría es útil porque describe,
explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de que organiza el
conocimiento al respecto y orienta a la investigación que se lleve a cabo sobre el
fenómeno. Y alguien podría preguntar: ¿hay teorías “malas o inadecuadas” ?; la
respuesta es “no” (y un “no” contundente) si se trata de una teoría es porque explica
verdaderamente cómo y por qué ocurre o se manifiesta un fenómeno.
Bibliografía
https://www.mundoprimaria.com/blog/clasificacion-ciencias
https://www.caracteristicas.co/ciencia/
https://coggle.it/diagram/YUO9QavxYtYaVJFV/t/la-clasificaci%C3%B3n-de-las-ciencias
https://www.caracteristicas.co/metodo-cientifico/
https://www.monografias.com/trabajos72/caracteristicas-ciencia-metodo-
cientifico/caracteristicas-ciencia-metodo-cientifico2.shtml
https://sites.google.com/site/metodocientificocm/elementos-del-metodo-cientifico
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa