Está en la página 1de 112

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 1
QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
globalizadores/integradores Fecha: Del 06 al 10 de febrero
Eje temático/Contenidos P4, P5 Y P6: ADAPTACIÓN
P4: PS: DIMENSIÓN DE IDENTIDAD: Se identifica con su nombre completo. Interactúa y juega preferentemente con sus pares.

P5; PS: DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA: Interactúa con sus pares respetando la diversidad

P6: PS: DIMENSION DE DESARROLLO MORAL: Comprende que hay ciertos valores y normas que hay que respetar y se manifiesta cuando alguien transgrede una
Estándar norma
CEyR: DIMENSION DE LENGUAJE ORAL: Interactúa haciendo uso de la comunicación oral, se mantiene en el tema, interpreta y expresa sus ideas.

RcE: DIMENSION DE RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL : Propone soluciones para problemas cotidianos como algunas reglas simples de convivencia.

Indicadores

Expresión, Comunicación y
Personal Social (PS) Relación con el Entorno (RcE)
Representación (EC y R)
Desarrollo personal y P4 Juega con niños y niñas sin discriminación
P4 Usa el lenguaje oral para expresarse
social y comunicar sus ideas sus dudas y
P4 Sube y baja Zíper sentimientos.
Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y
P5 interactúa de manera Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
espontánea con otros P5 Usa el lenguaje oral para expresarse y P5 se integra a grupos y actúa cooperativamente
niños y otras niñas de comunicar sus ideas sus dudas y con solidaridad tolerancia y respeto
suceda sentimientos.

Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)


P6 Juega con niños o Representación (ECyR) P6 se integra a grupos y actúa cooperativamente
niñas P6 Usa el lenguaje oral para expresarse y con solidaridad tolerancia y respeto
Inicia su participación en comunicar sus ideas sus dudas y
actividades grupales sentimientos.

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 07 Miércoles 08 Jueves 09 DE Viernes 10 DE


Lunes 06 DE FEBRERO
DE FEBRERO DE FEBRERO FEBRERO FEBRERO
Actividades Normas de convivencia Entorno Escolar. Mi presentación Rutinas y Usos adecuados de los
(Adaptadas a las rutinas de Zonas, espacios y Hábitos higiénicos procedimientos recursos
cada nivel) personal del
centro
Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:
Normas de convivencia Centro educativo Pelota Rutina impresa Salón de clases
impresas Personal del Cubo de la higiene Tirro Mobiliario
Tirro centro educativo Plumón o Entre otros
marcadores

RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA.
ACTIVIDADES DIARIAS (20 SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA INDICARLE A DONDE SE COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA
minutos) ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL
AUTOCONTROL.
EXPERIENCIAS DE Hacer un círculo con los Invitar a los niños Hacer un cuadrado al Invitar a los Colocar a los estudiantes
DESARROLLO Y estudiantes, hacer la y niñas a hacer un centro del salón luego estudiantes a en un círculo y explicar la
APRENDIZAJE: (30 minutos) presentación personal trencito, de recordar los sentarse al centro importancia de cuidar los
después mostrar las invitarlos a nombres de cada uno del salón, luego recursos de la escuela por
diferentes normas de imaginar que pasando una pelota mostrar la rutina ejemplo las instalaciones,
convivencia, por realizaremos un después se escogerá al que seguirán todos tratar la manera de no
ejemplo: viaje especial azar a un niño o niña los días de escuela,, mancharlas con crayolas o
Guardar silencio cuando dentro del centro quien va a girar el cubo pegarla en un lugar pintura de dedo, cuidar
se está en la clase Hacer educativo, ir a las de la higiene, depende visible para que los juguetes de los
uso del basurero todas las áreas de lo que haya todos puedan diferentes rincones,
Compartir con los del centro quedado se revisara, recordar la rutina cuidar el agua de igual
compañeros educativo y por ejemplo forma las plantas, las
Esperar turno presentar al Si tiene las uñas áreas de juego que hay en
Respetar pertenecías de personal que los recortadas, si lleva el el patio del recreo
nuestros compañeros acompañara en la uniforme limpio, etc.
Entre otros. aventura de la
Luego colocar tirro en la escuela
parte de atrás de cada
lamina y pegarlas en la
pared para poder
recordarlas
LECTURA (15 minutos) Leer el cuento de Leer el cuento de Leer el cuento de los 3 Leer el cuento de Leer la fábula del
pinocho, después Caperucita roja y cerditos ricitos de oro y los 3 pastorcito mentiroso y
expresar lo que nos deja expresar lo que Y luego hay que ositos después hay reflexionar la moraleja
de enseñanza más llamó la expresar que que expresar que que deja la fabula
atención aprendizaje nos deja nos deja de
enseñanza
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. -
(30 minutos) Lavarse las manos.
- Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.
RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER
(25 Minutos) JUEGOS TRADICIONALES.

DESCANSO (15 minutos) Motivar a los niños a Que los niños se Se invita a los niños a Técnica de la flor y Los niños y niñas
que cierren su ojitos y recuesten en el que se recuesten, la vela realizan ejercicios de
recuesten sobre el piso piso y les cierren su ojitos y que Cerrar ambas respiración. Ejemplo:
y que lentamente pondremos lentamente inhalen y manos (puño) oler la rosa y soplar la
inhalen y exhalen música de los exhalen mientras dure Cuando escuche vela.
mientras dure la sonidos de la la canción “La nube”. flor acercara su
canción “La nube”. naturaleza. puño derecho a su
cara y tomara aire
por su nariz
simulando que
huele una flor.
Y cuando escuche
vela acercar su
puño izquierdo y
soplara
lentamente
simulando apagar
la vela

EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO


DESARROLLO Y PRÁCTICA EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE/ZONAS DE Ordenar objetos como En las páginas Jugar en el área de la Hacer un recorrido Jugar a donde hay
INTERÉS (50 minutos) sus crayones, juguetes, Bonds los niños cocina o jugando los por el área del patio objetos grandes y
según su tamaño, color pintarán lo que juegos de roles y sus alrededores y pequeños
y forma. más les gusto de tocar los materiales,
su centro llevar una hoja de
educativo papel y con crayolas
dibujar sobre
diferentes
superficies de un
árbol, el suelo, tabla
etc.
PUESTA EN COMÚN (15 CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO
minutos) QUE MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar rutinas en la casa

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 17 horas 30 minutos


Ejes Semana: 2
globalizadores/integra QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
dores Fecha: Del 13 al 17 de febrero
Eje P4 Y P5: LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO
temático/Contenidos P6: MI CUERPO EN MOVIMIENTO
P4: PS: DIMENSIÓN DE AUTOCUIDADO: Tiene curiosidad por el cuerpo humano y hace preguntas al respecto

P5: PS: DIMENSIÓN DE AUTTONOMIA: Muestra confianza y competencia al intentar realizar las actividades de su propio cuidado personal,
Estándar
P6: PS: DIMENSION DE AUTONOMIA: Cuida su cuerpo y sus partes íntimas
DIMENSION DE MOTICIDAD GRUESA: Baila coordinadamente con movimientos más complejos.
DIMENSIÓN DE LENGUAJE ARTISTICO: Sigue el ritmo de la música y usa el baile como una forma de comunicar significados, ideas y conocimientos
Indicadores

Personal Social (PS)


Expresión, Comunicación y
Desarrollo personal y Representación (EC y R) Relación con el Entorno (RcE)
social P4 Dibuja la figura humana con cabeza, P4 Disfruta estar con sus compañeros y compañeras
P4 Señala hasta 10 tronco y extremidades
partes del cuerpo
Expresión, Comunicaciones y
Personal Social (PS)
Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
P5 Se diferencia como
P5 Dibuja la figura humana con cabeza, P5 Practica normas básicas de cortesía, orden
niño o niña por atributos tronco y extremidades
físicos sin discriminación Usa lenguaje oral para expresarse y comunicar respeto y aprecio por los demás en el Centro
Se sostiene en un pie por sus ideas sus dudas y sentimientos educativo con la familia y comunidad
5 segundos y los brazos
extendidos.

Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y


Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
P6 Se para en puntitas
P6 Dibuja la figura humana con clara P6 Valora a los demás, se moviliza respetando los
con los ojos cerrados
diferencia de sexo espacios y elementos de su entorno.
Detiene la pelota
pequeña con una mano
Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 DE Viernes 17 DE


Lunes 13 DE FEBRERO
DE FEBRERO DE FEBRERO FEBRERO FEBRERO
Actividades CABEZA Y TRONCO EXTREMIDADES MOVIIENDO MI PARTES INTIMAS LA MARIONETA BAILARINA
(Adaptadas a las SUPERIORES E CUERPO
rutinas de cada nivel) INFERIORES
Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:
Pepelografo Papelógrafo Canción Lamina de un Marioneta
Tijeras Tijeras USB niño y una niña USB
Plumones Plumones Grabadora Crayolas Grabadora
Crayolas Papel crespón Imagen con pictograma cuento
Papel periódico
Anexo.1
rosado Pega
Anexo. 2 Anexo 4
RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA INDICARLE A DONDE SE COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA
BIENVENIDA. ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL
AUTOCONTROL.
ACTIVIDADES DIARIAS
(20 minutos)
EXPERIENCIAS DE Invitar a un niño y una Luego de haber Bailar y tocarse las Pasar al frente Hablar con los niños y niñas que
DESARROLLO Y niña a pasar al frente bailado la canción, partes del cuerpo, de la una niña y un tendremos una visita sorpresa y
APRENDIZAJE: (30 Ver las características de cabeza hombro canción, cabeza, niño expresar Presentar la marioneta
minutos) cada uno, hay que rodillas y pies hombros, rodilla y pies. todas las partes bailarina, explicarles que tiene
https://www.youtube.com/watch?v=7
expresar que cada uno Invitar a otros 1 hiB8Z-03k
del cuerpo y un cuerpo y puede moverse
tiene una cabeza, 2 ojos, niños a pasar al preguntar la como quiera y nos acompañara
2 orejas, una nariz, una frente y recordar Pega papel estrujado diferencia entre
toda la semana.
boca, tenemos un las partes que fino en las ellos
estómago, pecho, etc. mencionamos un extremidades de Recalcar que uno bailar la canción yo tengo un
Después poner un día anterior y nuestro cuerpo es niña por tener cuerpo y lo voy a mover.
papelógrafo en el suelo, aprender que una vulva y el https://www.youtube.com/results?search_
query=el+bsile+del+cuerpo
y un compañero o también tenemos 4 años, 5 años y 6 años otro por tener un
compañera a dibujar la extremidades pene y es lo que
silueta de la cabeza y en superiores e nos diferencia 4 años:
Colorear las piernas del
tronco de los inferiores que son entre niño o niña Colorea la marioneta y luego
dibujo
estudiantes, la maestra los brazos y piernas Los estudiantes con la ayuda de tu maestra
Anexo 3
recortara la silueta, que con con los unirla
luego trabajar los niños y brazos podemos 4 años
niñas escribir, colorear, Colorear el dibujo 5 años y 6 años:
4 años jugar, abrazar y de la niña si es Colorea y recorta el cuerpo
colorearan la cabeza y el con las piernas niña y si es niño humano une la marioneta
tronco de la ilustración podemos a el del niño
5 años caminar, correr,
Pegar papel retorcido en entre otros. 5 años
la cabeza y el tronco de Hacer la silueta de colorearan el
la ilustración del los brazos y la sexo opuesto y
6 años maestra los rasgaran
Pegar papel estrujado recortara pedacitos de
fino en la cabeza y 4 años papel periódico
tronco Poner papel en el sexo que les
anexo. 1 rasgado en los corresponde
brazos y piernas Anexo 4.
5 años y 6 años
Pegar papel
estrujado fino
que aparecen en
los brazos y piernas
en el anexo 2
LECTURA (15 minutos) Leer el cuento la pelea Leer pictograma Leer el cuento la pelea Leer pictograma Leer el cuento la pelea del
del cuerpo humano mi carita redondita del cuerpo humano mi carita cuerpo humano anexo 1.a
anexo 1.a anexo 2.a anexo 1.a redondita anexo
2.a
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse
(30 minutos) las manos.
- Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER
(25 Minutos) JUEGOS TRADICIONALES.

DESCANSO (15 Motivar a los niños a que Que los niños se Se invita a los niños a que Técnica de la flor y Los niños y niñas realizan ejercicios
cierren sus ojitos y recuesten en el piso se recuesten, cierren sus la vela de respiración. Ejemplo: oler la rosa
minutos) recuesten sobre el piso y y les pondremos ojitos y que lentamente Cerrar ambas y soplar la vela.
que lentamente inhalen y música de los inhalen y exhalen mientras manos (puño)
exhalen mientras dure la sonidos de la dure la canción “estrellita”. Cuando escuche
canción “para dormir naturaleza. flor acercara su
bebes”. puño derecho a su
cara y tomara aire
por su nariz
simulando que
huele una flor.
Y cuando escuche
vela acercar su
puño izquierdo y
soplara
lentamente
simulando
apagar la vela
EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
DESARROLLO Y PRÁCTICA EXPERIMENTACIÓ
APRENDIZAJE/ZONAS 1. Armar rompecabezas En las páginas Jugar al juego de roles N Con instrumentos musicales
DE INTERÉS (50 del cuerpo humano Bonds los niños Explorar las mover le cuerpo, producir
minutos) pintarán el cuerpo diferentes sonidos y seguir el ritmo de la
humano texturas que hay canción.
en la zona, Clasificar grande, mediano y
mencionar que es pequeño
lo que sienten
PUESTA EN COMÚN (15 CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE
minutos) MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
(10 minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar las partes del cuerpo JUNTO A SUS HIJOS.

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo 1.a semana 2
Anexo2.a semana2
Anexo1 semana2
Anexo2 semana2
Anexo 3 semana 2
Anexo 4 semana 2
Anexo 5 semana 2
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: 4, 5 y 6 AÑOS Tiempo: 17 horas 30 minutos


Ejes Semana: 3
QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
globalizadores/integradores Fecha: Del 20 al 24 de febrero
Eje temático/Contenidos P4, P5 Y P6: LOS SENTIDOS
P4: PS: DIMENSIÓN DE AUTOCUIDADO: Tiene curiosidad por el cuerpo humano y hace preguntas al respecto.
P5: PS: DIMENSIÓN DE AUTOCUIDADO: Conoce sus partes íntimas y sabe que nadie debe tocarlas
P6: PS: DIMENSION DE AUTOCUIDADO: Cuida su cuerpo y sus partes íntimas.
Estándar
DIMENSION DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMATICO: Es capaz de armar rompecabezas complejos de más de 50 piezas
DIMENSION DE LENGUAJE ARTISTICO: Sigue el ritmo de la música y usa el baile como una forma de comunicar significados, ideas y
conocimientos
Indicadores

Expresión, Comunicación y
Representación (EC y R)
Personal Social (PS) P4 Se identifica en una lámina con figura de su Relación con el Entorno (RcE)
Desarrollo personal y social mismo sexo P4 interactúa de manera verbal con otros niños, niñas y
P4 Percibe características de Comunica emociones y sentimientos como alegría, adultos significativos
su cuerpo enojo, molestia simpatía y rechazo con familiares y
amigos cercanos.
Puede expresar situaciones y eventos familiares y
cotidianos

Expresión, Comunicaciones y
Personal Social (PS)
Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
P5 Se para en puntia con los
P5 Participa en actividades culturales, manuales, P5 Ordena una serie de objetos que varía por tamaño del
ojos abiertos gráfico plástico música, lúdico y creativas.
Recorta de manera más pequeño al más grande, señalando el primero y el
imperfecta respetando las Mantiene una conversación con un adulto y lo ultimo.
líneas curvas ángulos y rectas acompaña de gestos.
Personal Social (PS) Relación con el Entorno (RcE)
Expresión, Comunicaciones y
P6 Se lava las manos después P6 Establece relaciones de causa y efecto.
Representación (ECyR)
del baño y antes de comer
P6 Responde con argumentos a “porque” .
Va al baño y se limpia solo

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 DE Viernes 24 DE


Lunes 20 DE FEBRERO
DE FEBRERO DE FEBRERO FEBRERO FEBRERO
Actividades LA VISTA EL OLFATO EL GUSTO EL TACTO LA AUDICIÓN
(Adaptadas a las rutinas de cada
nivel)
Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:
5 pañuelo o trapos. Pañuelos. Pañuelo. Pañuelo. Bocina
Obstáculos: conos, Vasos desechables.Mesa Sombrero mágico. Celular
juguetes cajas etc., Alimentos secos Platos con Alimentos: Objetos suaves, duros, Instrumentos
El sentido de la vista Algodón, loción Salados ásperos, liso como: musicales:
Lamina del sentido entre Dulces. algodón, paste, lija, maracas,
de la vista otros. Amargos. piedra, etc. panderetas u otros.
Video del olfato. Ácidos.
Lamina del sentido
del gusto
RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA INDICARLE A DONDE SE COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA,
ACTIVIDADES DIARIAS (20 OBSERVAR EL CALENDARIO CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y EL CIEGO Y EL GUÍA. Con esta Usar cinco vasos Formar grupos 3 o 4 Preparar con -Se invita a los niños y niñas a
APRENDIZAJE: (30 minutos) herramienta deberás plásticos y colocar alumnos, En una mesa anticipación una caja formar un círculo, para escuchar
organizar a tu grupo en limones, café , habrán 4 platos tapados y de cartón decorada la música y moverse según el
parejas y decirles que uno de algodón con perfume enumerados con alimentos que sea atractiva a los ritmo. (LA YENCA Y EL HOCKEY
ellos debe ser el guía y el , o alimentos secos asi : plato # 1saldado , #2 niños. -Dentro de la POCKE)
otro, el ciego. Para desinfectante, dulce , #3 ácidos y # 4 caja colocar diferentes
representarlo, debe tener los alcohol gel, loción, amargo . Los niños con los objetos o frutas, con 4 años:
ojos vendados. Con esto en naranja , entre otros ojos vendados degustarán diferentes texturas. - Colorea el sentido del oído.
mente, puedes llevar tareas que sean aptos para los alimentos y deberán de Invitar a los niños a 5 años: recortar y pegar el
como por ejemplo organizar llevar a clases cada adivinar qué es ? Y que participar con sus ojos sentido del oído.
objetos en una forma de niños pasará a oler sabor tiene . Conversar vendados, sacando un
diferentes tamaños, ir de un con los ojos sobre cuales alimentos le objeto de la caja e
extremo del aula al otro vendados y deberá gustaron más y cuáles no. identificando que tipo
pasando por ciertos de adivinar de que se Recordar los hábitos a la de textura tiene en su
obstáculos, tocar objetos trata , Hay que hora de comer: lavado de mano
pequeños y organizarlos explicar que manos, poner el mantel,
según determinadas percibieron los utilización de cubiertos. 4 años: Entregar
categorías. aromas con el fotocopias del dibujo
sentido del olfato y 4 años: colorear el de un árbol para que el
4 años: colorear. (la está en la nariz sentido del gusto. niño lo rellene
maestra entrega fotocopias Presentar un video utilizando diferentes
de diferentes figuras) sobre el sentido del 5 años: Rellenar con papel texturas. 5 años:
olfato. bruñido el sentido del gusto. Entregar fotocopias del
5 años: recortar y pegar. dibujo de un árbol para
(siguiendo indicación de la 4 años: Colorear el que el niño lo rellene
maestra). Anexo 1 sentido del olfato y utilizando diferentes
pegar retorcido en el
contorno de la figura.

5 años: colorear el
sentido del olfato y
dibujar una flor.
LECTURA (15 minutos) Leer la adivinanzas del Lectura relacionada Lectura relacionada al Lectura relacionada al Lectura relacionada al sentido
sentido de la vista . ANEXO 1 al sentido del olfato. sentido del gusto. (ANEXO sentido del tacto. del oído. (ANEXO 5) Imprimir la
(ANEXO 2) Imprimir 3) Imprimir la lectura y (ANEXO 4) Imprimir la lectura y hacer una lectura
la lectura y hacer una hacer una lectura lectura y hacer una participativa con el pictograma
lectura participativa participativa con el lectura participativa
con el pictograma. pictograma con el pictograma
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Motivar a los niños a que Que los niños se Se invita a los niños a que Técnica de la flor y la Los niños y niñas realizan
cierren su ojitos y recuesten recuesten en el se recuesten, cierren su vela ejercicios de respiración.
sobre el piso y que piso y les ojitos y que lentamente Cerrar ambas manos Ejemplo: oler la rosa y soplar la
lentamente inhalen y pondremos música inhalen y exhalen mientras (puño) vela.
exhalen mientras dure la de los sonidos de la dure la canción “La nube”. Cuando escuche flor
canción “La nube”. naturaleza. acercara su puño
derecho a su cara y
tomara aire por su
nariz simulando que
huele una flor.
Y cuando escuche
vela acercar su puño
izquierdo y soplara
lentamente
simulando
apagar la vela
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE INTERÉS Jugar en el área de la cocina EXPERIMENTACIÓN
(50 minutos) 1. Ordenar objetos como sus En las páginas Bonds preparando alimentos de Hacer un recorrido por Con instrumentos musicales
crayones, juguetes, según su los niños pintarán el diferentes sabores. el área del patio y sus mover le cuerpo, producir
tamaño, color y forma. objeto que tiene el Colocar en mesa, alimentos alrededores y tocar los sonidos y seguir el ritmo de la
2.Utilizando la lupa observar olor más agradable con diferentes sabores. materiales, llevar una canción.
elementos dentro y fuera del para él. hoja de papel y con
salón de clases y recordar crayolas dibujar sobre Dar un globo para que circule, y
que vamos a utilizar el diferentes superficies poner una canción de fondo, al
sentido de la vista. de un árbol, el suelo, quitar el sonido de la canción
tabla etc. todos quedaran como estatuas.

PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ?
¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos)
• Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar las adivinanzas JUNTO A SUS HIJOS.

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo 1a semana 3

DÍA 1. (LECTURA)

PREGUNTAR : ¿QUE COSAS MIRAS TU?


Anexo 2a semana 3

DÍA 2. (LECTURA)
Anexo 3a semana 3

DIA 3. (LECTURA)
Anexo 4ª semana 3

DIA 4. (LECTURA)
Anexo 5a semana 3

DIA 5. (LECTURA)
Anexo1 semana3
Anexo2 semana3
Anexo 3 semana 3
Anexo4 semana3
Anexo5 semana3
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar:
Código de infraestructura:
Nombre del docente: Depto.: Municipio:

17 horas 30
Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: minutos
Ejes Semana: 4
globalizadores/integrad QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY Del 27 de febrero al
ores Fecha:
03 de marzo
P4: HÁBITOS HIGIÉNICOS
P5: LO QUE ESCUCHAN MIS OÍDOS
Eje temático/Contenidos P6: CUIDO DEL CUERPO Y SEGURIDAD PERSONAL
P4: PS: DIMENSIÓN DE AUTOCUIDAD: Tiene curiosidad por el cuerpo humano y hace preguntas al respecto.
ECyR: DIMENSIÓN DE LENGAJE ORAL: Utiliza variedad de palabras y otras específicas para comunicarse y expresar sus necesidades en
oraciones más largas, por ejemplo: puede decir lo que le gusta o disgusta
RcE: DIMENSIÓN EJECUTIVA: Narra experiencias recordando detalles
Estándar P5: PS: DIMENSIÓN DE JUEGO Predomina el juego colaborativo, de roles e imaginario,
ECyR: DIMENSIÓN DE LENGUAJE ORAL: Habla sobre sus experiencias de su vida cotidiana
RcE: Categoriza los fenómenos observables en grupos basados en atributos, tales como apariencia, peso, textura, olor y sonido
P6: PS: DIMENSIÓN DE AUTONOMÍA: Demuestra independencia en su higiene personal.
ECyR: DIMENSIÓN DE EXPRESIÓN ORAL: Interactúa haciendo uso de la comunicación oral
RcE: DIMENSIÓN EJECUTIVA: Puede inhibir su movimiento y controlar sus impulsos.
Indicadores

Personal Social (PS)


Desarrollo personal y Expresión, Comunicación y Relación con el Entorno (RcE)
social Representación (EC y R) P4 Práctica normas de cortesía
P4 Se cepilla los dientes. P4 se baña con supervisión.
Se baño con supervisión
Coloca la ropa sucia en un
lugar adecuado
Personal Social (PS)
P5 Dice por favor y gracias
espontáneamente Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)
Elabora grafismos Representación (ECyR) P5 Se integra a grupos y actúa
diversos con P5 Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus cooperativamente con solidaridad
direccionalidad e ideas sus dudas y sentimientos. tolerancia y respeto
intención comunicativa

Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)


P6Salta obstáculos Representación (ECyR) P6 Demuestra sensibilidad
corriendo y sin caerse. P6 Comprende las secuencias de tiempo (qué sucedió ambientalista en la valoración de su
Resuelve problemas primero, segundo, tercero, etc.).. entorno inmediato, actuando en él
cotidianos. responsablemente

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 DE Viernes 24 DE


Lunes 20 DE FEBRERO
DE FEBRERO DE FEBRERO FEBRERO FEBRERO
Actividades Lavado de manos y Baño diario Sonidos de la naturaleza Cuido mi Alimentos sanos
(Adaptadas a las rutinas Lavado de los dientes cuerpo
de cada nivel)
Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:
Video de lavados de Bocina Bocina Aros Libro de
manos Lamina de un niño Canciones y sonidos Conos cuentos
Agua bañándose diferentes Salta cuerdas Fotocopias
Crayolas Anexo 3 Anexo 4 Crayolas
Jabón liquido
Papel celeste Colores
Pintura de dedos
Pega lápiz.
Anexo 1
Anexo 2 Casa de Lula
Anexo 5
RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA INDICARLE A DONDE SE COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA
ACTIVIDADES DIARIAS ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL
(20 minutos) AUTOCONTROL.
EXPERIENCIAS DE Observar el video de Los niños observaran la Hacer un Conversar sobre los
DESARROLLO Y lavados de manos lámina de un niño Hacer un circulo con los pequeño rally alimentos que
APRENDIZAJE: (30 https://youtu.be/e0pecj7Z bañándose estudiante y poner donde los ayudan a nuestro
minutos) CcQ Y luego cantar la canción diferentes sonidos del estudiantes se cuerpo para crecer
Después observar el del baño medio y del entorno ejercitarán y fuertes y sanos.
cepillado de dientes https://youtu.be/okKiWXi7 https://youtu.be/fWrufH7A recordaran la -Ver el video de la
https://youtu.be/04oxwkyI Hsg wMs importancia de Casa de Lula,
f-c tener un Episodio 1, “El
luego imaginar que se están luego guardar silencio y cuerpo Huerto
Expresar los pasos a bañando y hacer los pasos escuchar los sonidos que se saludable lo
seguir para un buen para estar limpios todos los escuchan en el entorno pueden En la página impresa
lavado de manos y días realizar con (anexo 5)
cepillado de dientes también hay que recordar diferentes
que es importante anexo 3: canciones para 4 años:
Hacer una fila y poner en cambiarse de ropa todos los 4 años: hacerlo más Pintar con pintura de
práctica el lavado correcto días, peinarse y estar Pegar papel rasgado en la agradable- dedo los alimentos
de las manos limpio siempre oreja sanos
Anexo 4:
En el anexo 1 En la página impresa 5 años: 4 años, 5 años 5 años y 6 años
4 años (anexo 2) trazar una linea de los y 6 años pedacitos de papel
colocar huellitas en las sonidos agradables para el Colorear el alrededor de la
manos, colorear la pasta y 4 años, 5 años y 6 años oído niño que hace comida que es sana
el cepillo de dientes los niños pegarán pedacitos ejercicio para nuestro cuerpo
de papel rasgado en las 6 años:
5 años gotas de agua Pega papel estrujado fino al
Pegar estrujado fino en las contorno de la oreja
burbujas de jabón, colorea
la pasta y el cepillo de
dientes

6 años
Pegar papel retorcido en
las manos, colorear la
pasta y el cepillo de
dientes
LECTURA (15 minutos) Leer el pictograma me Leer el poema el aseo ver Leer el pictograma me lavo Leer el poema Leer el pictograma
lavo ver anexo 1b anexo 2b ver anexo 1b el aseo ver me lavo ver anexo
anexo 2b 1b
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse
(30 minutos) las manos.
- Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER
(25 Minutos) JUEGOS TRADICIONALES.

DESCANSO (15 minutos) Motivar a los niños a Que los niños se Se invita a los niños a que Técnica de la Los niños y niñas
que cierren sus ojitos y recuesten en el piso y les se recuesten, cierren sus flor y la vela realizan ejercicios
recuesten sobre el piso y pondremos música de los ojitos y que lentamente Cerrar ambas de respiración.
que lentamente inhalen sonidos de la naturaleza. inhalen y exhalen mientras manos Ejemplo: oler la
y exhalen mientras dure dure la canción “La nube”. (puño) rosa y soplar la
la canción “La nube”. Cuando vela.
escuche flor
acercara su
puño
derecho a su
cara y
tomara aire
por su nariz
simulando
que huele
una flor.
Y cuando
escuche vela
acercar su
puño
izquierdo y
soplara
lentamente
simulando
apagar la vela

EXPERIENCIAS DE ZONA DE ARTES: ZONA DE VIDA DIARIA: ZONA DE ARTE: ZONA DE ZONA DE ARTES:
DESARROLLO Y -Usando pintura y pinceles -Vestirse: camisa, falda, -Dispuestos en el piso, en ARTES: - Dibujar las frutas
APRENDIZAJE/ZONAS DE que dibujen la figura pantalón. parejas dibujen la silueta de su Con plastilina preferidas. (pintura y
humana. cuerpo con yeso. modelar pinceles o crayolas)
INTERÉS (50 minutos) diferentes tipos
ZONA DE ESCRITURA: en una hoja de papel.
ZONA DE -Que repinten el nombre de ZONA DE AGUA Y ARENA. de alimentos:
CONSTRUCCON: los objetos que usan para los -Dibujar la figura humana en verduras y ZONA DE
-Con los bloques construir la hábitos de aseo( cepillo, la arena con su dedito. frutas. ESCRITURA:
figura humana. peine, Jabón, shampoo) -Armar rompecabezas
ZONA DE de frutas y sus
VIDA DIARIA: nombres.
-Que disfruten
realizando
actividades
domésticas.
PUESTA EN COMÚN (15 CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE
minutos) MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar los hábitos higiénicos JUNTO A SUS HIJOS.

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo 1a semana 4
anexo2a semana4
anexo1 semana4
Anexo2 semana4
Anexo3 semana4
Anexo4 semana4

lima tus uñas


Anexo 5 semana 4
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 5
globalizadores/integradore QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
s Fecha: Del 06 al 10 de marzo
P4: Cuidados del cuerpo y seguridad personal
P5: Los movimientos de mi cuerpo
Eje temático/Contenidos P6: El lugar donde aprendo y juego
P4: PS: DIMENSION DE AUTOCUIDO: Tiene curiosidad por el cuerpo humano y hace preguntas al respecto.
ECyR: DIMENSION MOTORA: mueve el cuerpo coordinadamente cuando imita algo o alguien
P5: PS: DIMENSIÓN DE AUTONOMÍA: Muestra confianza y competencia al intentar realizar las actividades de su propio cuidado personal,
ECyR: DIMENSIÓN DE LENGUAJE ARTÍSTICOS: Disfruta expresando con su cuerpo y con gestos (aplausos) variados ritmos musicales
P6: PS: DIMENSIÓN DE AUTONOMÍA: Demuestra independencia en su higiene personal.
Estándar
ECyR: DIMENSIÓN DE EXPRESIÓN ORAL: Interactúa haciendo uso de la comunicación oral
RcE: DIMENSIÓN EJECUTIVA: Puede inhibir su movimiento y controlar sus impulsos.
P6: DIMENSION DEL JUEGO: Planifica la realización de juegos y actividades en conjunto con otras niñas y niños, poniéndose de acuerdo en las
reglas del juego, las consecuencias, los espacios y los materiales a utiliza
DIMENSION DE FUNCÓN EJECUTIVA: Es capaz de planificar, iniciar y finalizar una tarea o juego
Indicadores

Personal Social (PS) Expresión, Comunicación y Representación (EC y R) Relación con el Entorno (RcE)
Desarrollo personal y social P4 Disfruta dramatizar acciones de la vida diaria P4 Juega con niños y niñas sin discriminación
P4 Imita y atiende hábitos identificándose con roles.
de alimentación.
Agarra la cuchara y el
tenedor adecuadamente.
Es capaz de comer utilizando
al menos un cubierto.
Ayuda a poner la mesa
colocando platos, servilletas y
cubiertos.
Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y
P5 Corre y puede disminuir la Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
velocidad, recoger un objeto y P5 Tararea y canta canciones. P5 Practica con entusiasmo y creatividad en actividades
continuar. lúdicas, recreativas, deportivas y otras, en el centro
.
-Salta en un pie. educativo y en el hogar

Expresión, Comunicaciones y
Personal Social (PS) Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
P6 Participa en el acuerdos y P6 Expresa oraciones más complejas P6 Establece relaciones entre causa y efecto.
cumplimiento de las reglas en
el juego.
Se controla en relación de las
normas y valores del contexto
Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 07 Miércoles 08 Jueves 09 DE Viernes 10 DE


Lunes 06 DE MARZO
DE MARZO DE MARZO MARZO MARZO
Actividades COMIDA SALUDABLE COMIDA CHATARRA SALTACUERDAS Y MICA EJERCICIO PARA EL CUIDADOS DE MI CUERPO
(Adaptadas a las rutinas de cada CUERPO
nivel)
Materiales: Materiales: MATERILES: Materiales: Materiales:
Pedir con anterioridad Imágenes de comida Salta cuerdas (pedido con Aros El cubo de la higiene
diferentes tipos de fruta y chatarra anticipación) Salta cuerdas Crayolas
algunas verduras previamente Imágenes de comida Patio del recreo Conos Lápiz
cocidas saludable Bocina Bocina Anexo 5
Pintura de dedo Anexo 2 Anexo 1 Anexo 4
crayolas
Anexo 1

RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA INDICARLE A DONDE SE COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA,
ACTIVIDADES DIARIAS (20 OBSERVAR EL CALENDARIO CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Colocar las mesas haciendo Recordar la comida Reunir a los niños y niñas en Reunir a los niños y Con el cubo de la higiene, un
Y APRENDIZAJE: (30 minutos) un gran cuadrado, los niños y saludable que ingirieron equipos de 3 y dar un salta niñas en el patio del niño o niña lo lanzara y se
un dia anterior cuerda a cada equipo recreo revisara lo que cae en el cubo
niñas sacaran las diferentes Luego presentar la Poner música ´para que los Luego explicar que por ejemplo si cae donde
que llevan desde casa comida chatarra y niños pueden ir coordinando ejercicios se realizaran esta el baño diario revisar si
Preguntar que fruta o verdura expresar porque se le los saltos con la música se en la mañana por todos se dieron un baño, o si
les agrada más comer. dice comida chatarra y sugiere las siguientes ejemplo un grupo cayó en las uñas limpias
Se puede hacer un coctel de Que es mala comerla en canciones: saltara la cuerda Otros revisar las uñas y motivar a
frutas y así compartir con los exceso Saltar la cuerda van a estar en que se deben de cortan las
compañeros https://youtu.be/eCkAO5AbBb saltando en medio de uñas 1 vez a la semana
Recalcar que es mejor k los aros siempre con la ayuda de
4 años ingerir comida Como saltar cuerda El resto de grupo mamá o papá Seguir
Pon huellitas en la comida saludable todos los días https://youtu.be/kYz09-R9Z0E correrá en entre los lanzando el dado hasta que
saludable de tu preferencia y en ocasiones comer entre otras conos, saltara sobre se haya revisado todo la
comida chatarra Luego de jugar salta cuerdas los conos higiene personal
5 años Y 6 años puede darse las indicaciones
Colorea la comida que mas te 4, 5 y 6 años de como jugar mica, un 4 años 4, 5 y 6 años
agrada Marca con una x la compañero o la maestra Pega pedacitos de Colorea que actividad te
comida chatarra puede andar la mica y así papel lustre alrededor gusta realizar para obtener
correr para poder tocarle el del niño que hace una buen cuido de nuestro
hombro o la espalda a otro ejercicio cuerpo
compañero quien va a llevar la
mica. 5 y 6 años
anexo 1 Pega papel retorcido
4, 5 y 6 años: alrededor del niño
poner lana en la cuerda que hace ejercicio
colorea al niño que salta la Y marca con una X al
cuerda niño que no realiza
ninguna actividad
física
LECTURA (15 minutos) Lectura de la libreta crecer Lectura de la libreta Lectura de la libreta crecer Lectura de la libreta Lectura de la libreta crecer
leyendo crecer leyendo leyendo crecer leyendo leyendo
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Música relajante Masaje en parejas Huele la flor y sopla la vela Música relajante Masaje en parejas

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA ZONA DE ESCRITURA


Y APRENDIZAJE/ZONAS DE construye torres de En las páginas Bonds los EXPERIMENTACIÓN
INTERÉS (50 minutos) diferentes colores niños expresaran que es
lo que mas le gusta de
Jugar en el área de la cocina Hacer ejercicios para Hacer ejercicios de
comer preparando alimentos mejor su salud física . grafomotricidad
saludables
Comerse la comida saludable
PUESTA EN COMÚN (15 CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ
minutos) NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos)
• Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar los hábitos higiénicos y a llevar siempre comida saludable a la escuela

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro motivar al niño y a la niña comer comida saludable
Anexo 1 Semana 5
Anexo 2 Semana 5
Anexo3 Semana5
Anexo4 Semana5
Anexo5 Semana5
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 6
QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
globalizadores/integradores Fecha: Del 13 al 17 de febrero
P4: Colores primarios, blanco y negro
P5: Hábitos higiénicos y cuidado
Eje temático/Contenidos personal
P6: Mi historia personal y familiar
P4: ECyR: DIMENSION DE LENGUAJE ARTISTICOS: Disfruta y experimenta con los materiales artísticos y toma decisiones en cuanto a temas, colores
y formas que desea expresar, así como sobre las herramientas a utilizar y los detalles que desea incorporar
RcE: DIMENSIÓN DE PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMATICO: Ordena objetos de acuerdo con dos atributos, tales como color y forma, usando
material concreto
Estándar P5: PS: DIMENSIÓN AUTONOÍA: Muestra confianza y competencia al intentar realizar las actividades de su propio cuidado personal.
ECyR: DIMENSION DE LENGUAJE ARTISTICOS: Manifiesta preferencias, sentimientos y conocimientos por medio de creaciones artísticas; hace
creaciones propias, según su preferencia, utilizando papel, colores, masas, etc.
P6: : PS: DIMENSION DE IDENTIDAD: Es capaz de manifestar su autovaloración
DIMENSION DE RELACIÓN CON MEDIO SOCIAL: Representa, a través de dibujos, mapas y maquetas, lugares de su entorno
Indicadores

Personal Social (PS) Expresión, Comunicación y Relación con el Entorno (RcE)


Desarrollo personal y social Representación (EC y R) P4 Puede mencionar, al menos, dos características de
P4 Colabora en las actividades en el hogar y centro objetos que le son familiares.
P4 Sube y baja las escaleras
educativo.
alternando los Ples. - Coopera con los demás para lograr un objetivo
- Lanza con una mano - Responde descriptivamente a una pregunta. común
o patea con dirección una
pelota. - Se viste y desviste
con el estímulo verbal de la
persona educadora.
Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)
P5 Se viste sin ayuda. Representación (ECyR) P5 Establece relaciones entre causa y efecto.
-Lanza pelota con un bate de P5 Comprende y puede atender hasta más de tres
plástico. indicaciones relacionadas.

-Crea historias con secuencias de tiempo (qué


sucedió primero, segundo, después).

Expresión, Comunicaciones y
Personal Social (PS) Representación (ECyR) Relación con el Entorno (RcE)
P6 Reconoce el género en P6 Disfruta juegos de roles con otras niñas y otros P6 Practica normas básicas de cortesía, orden , respeto, y
otras personas
niños aprecio por los demás , en la integración familiar , escolar
Se viste solo sin supervisión .
y social

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 DE Viernes 17 DE


Lunes 13 DE MARZO
DE MARZO DE MARZO MARZO MARZO
Actividades ROJO, AZUL Y AMARILLO MI HISTORIA MI ÁRBOL GENELOGICO BLANCO Y NEGRO HÁBITOS HIGIENICOS
(Adaptadas a las rutinas de cada
nivel)

Materiales: Materiales MATERIALES: Materiales: Materiales:


Camisa roja Álbum de vida (pedido Árbol genealógico de cada Camisas blancas y Cubo de la higiene
Crayola roja con anterioridad) estudiante (pedido con negras Jabón liquido
Anexo 1 anterioridad
Crayolas Agua
Anexo 4 Anexo 5

RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA, COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y Mostrar a los niños Colocar a los estudiantes Los niños y niñas Este dia se dividirá el Este dia recordaremos los
APRENDIZAJE: (30 minutos) diferentes objetos con los en un círculo y cada uno expondrán su árbol grupo a la mitad una hábitos higiénicos y cual es la
colores primarios azul, roo, expondrá su historia genealógico, observar si mitad ira con camisa importancia de ellos
amarillo desde cuando estaba en reconocen a sus abuelos blanca y la otra mitad Harán una fila y se lavaran las
Mencionarles que el rojo es el vientre de la madre maternos y paternos con camisa negra manos escuchando la canción:
un color primario ya que si lo hasta la edad que tiene, Recordarles que todos Mencionar que estos lávate las manos
mezclamos con otro color tenemos una historia colores se conocen https://youtu.be/OOfJItOYIrw
que mencione los
primario salen los demás importante y que venimos como colores base Motivarlos a lavarse las manos y
momentos importantes
colores ejemplo amarillo con de familias diferentes y en Observar en el entorno practicar los hábitos higiénicos
rojo: naranja de su vida la unión de los padres que objetos tienen siempre
Amarillo – azul: verde nacieron cada uno de ellos. color blanco o negro
Azul – rojo: morado 4, 5 y 6 años
4, 5 y 6 años Colorear los hábitos higiénicos
4, 5 y 6 años Poner papel estrujado
Colorea las imágenes de fino color blanco (papel
color rojo, azul y amarillo higiénico)
según corresponde Y colorear con crayola
negra el otro gatito
LECTURA (15 minutos) Libreta de Crecer leyendo Libreta de Crecer Libreta de Crecer leyendo Libreta de Crecer Libreta de Crecer leyendo
leyendo leyendo
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Masaje en parejas Música relajante Masaje en parejas Música relajante Masaje en parejas

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA


ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE INTERÉS EXPERIMENTACIÓN
Jugar a juegos de roles. Clasifica objetos con los colores
(50 minutos) 1. Ordenar objetos como sus En las páginas Bonds los Hacer combinaciones primarios
crayones, juguetes, según su niños pintarán el objeto con los colores
tamaño, color y forma.. que tiene los colores primarios y así
primarios descubrir que color se
pueden obtener de las
mezclas
PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ
NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
los estudiantes practicaran los hábitos de higiene continuamente

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo1 Semana6
Anexo4 Semana6
Anexo5 Semana6
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 7
globalizadores/integradore QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
s Fecha: Del 20 al 24 de marzo
P4: Ruido, silencio y sonido
P5: Cuidados y seguridad personal
Eje temático/Contenidos P6: Los derechos y deberes de los niños y niñas
P4: ECyR: DIMENSION DE LENGUAJE ARTÍSTICO: Disfruta la música utilizando diferentes instrumentos musicales y jugando a hacer música.
P5: PS: DIMENSION DE AUTONOMIA: Muestra confianza y competencia al intentar realizar las actividades de su propio cuidado personal, sin ayuda
Estándar de un adulto.
P6: DIMENSION DE RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL: Muestra interés por participar en las decisiones que afectan a su grupo; se identifica como
líder o identifica a otros como líderes. Propone soluciones para problemas cotidianos como algunas reglas simples de convivencia

Indicadores

Expresión, Comunicación y Relación con el Entorno (RcE)


Personal Social (PS) Representación (EC y R)
Desarrollo personal y - P4. Coopera con los demás para lograr un objetivo común.
P4 Sigue el ritmo de la música: rápido—lento
social - Emite juicios ante los objetos, la naturaleza y obras de arte.
P4 Se mantiene al Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con
menos dos segundos ayuda
con equilibrio en un so o
pie.

Expresión, Comunicaciones y
Personal Social (PS)
Representación (ECyR)
P5 Sube y baja Relación con el Entorno (RcE)
rápidamente las gradas. P5 Juega a disfrazarse, Imitando espontáneamente
P5 Pasa más tiempo con su grupo de juego
-Rasga una figura curva. roles de su preferencia.
Personal Social (PS)
P6 Reconoce algunos Relación con el Entorno (RcE)
Expresión, Comunicaciones y
deberes y derechos P6 Demuestra generosidad, cooperación, aceptación y
Representación (ECyR)
espíritu de servicio en la relación con las personas que lo
participa en acto grupal P6 clasifica laminas sen clases o especies.
rodean, respetando la diversidad
artístico

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Lunes 20 DE MARZO Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 DE Viernes 24 DE


DE MARZO DE MARZO MARZO MARZO
Actividades HACIENDO MÚSICA RUIDOS FUERTES Y SUAVES DERECHO A LA DERECHO A LA SALUD/ SEGURIDAD PERSONAL
(Adaptadas a las rutinas de cada EDUCACIÓN /DEBER IR DEBER ASISTIR A TODAS LAS
nivel) TODO LOS DIAS A LA CITAS MEDICAS
ESCUELA
Materiales: Materiales: MATERIALES Materiales: Materiales:
Lata de gaseosa vacía Bocina Libros, cuadernos, Lámina del derecho y del
Frijoles o piedritas Anexo 2 entre otros deber a tratar Video
pequeñas Lámina del derecho Kit de médico Crayolas
Silicon liquido y del deber a tratar Colores Anexo 5
Un círculo de papel Papel lustre rojo Anexo 4
Crayola Pega
Pintura de dedos
Colores
Anexo 1
Anexo 3
RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA , COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Con los materiales se Poner a los niños a escuchar Mostrar la lámina del Jugar a los doctores y Ver un video sobre los
Y APRENDIZAJE: (30 minutos) realizará una maraca los siguientes sonidos derecho a tratar que pacientes peligros que podemos
para hacer música https://youtu.be/ThDosU5mLU es el derecho a Mostrar la lámina del encontrarnos
primero introducir un g estudiar, recordara la derecho y deber a tratar, https://youtu.be/xLaCw9Rojc
poco de frijoles o identificar los sonidos fuertes y importancia de recordar los derechos y 8
piedrecitas despues suaves estudiar y los deberes anteriores, recalcar Despues recordar y tratar de
tapar con el circulo de despues cerrar los ojos, implementos que el la importancia de cuidar la evitar los peligros que están a
papel guardar silencio y escuchar los gobierno da para que salud y asistir siempre a las nuestro alrededor y recordar
decorar la lata sonidos que hay alrededor todos tengan una citas con los padres de la importancia de cuidar
mientras se seca los educación digna. familia, también que es nuestra salud
niños van a colorear el 4 años importante dejarse poner las
anexo 1 vacunas que corresponden a 4 y 5 años:
cuando se sequen las Encierra en un círculo el sonido Luego mostrar el deber cada edad y no llorar ya que Colorea los riesgos de la casa
latas empezar hacer débil, colorea el sonido fuerte que tienen que hacer los doctores y enfermeras
música siguiendo por ejemplo: son personas importantes en
canciones infantiles 5 años Asistir siempre a clases la vida y gracias a ellos todos
Marca con una X el sonido Respetar a los podemos tener chequeos
fuerte colorea el sonido débil profesores médicos y así tomar la
Cuidar los materiales e medicina necesaria cuando
instalaciones del centro se enferman
escolar
Anexo 5
Anexo 3 4, 5 y 6 años
4, 5 y 6 años Colorear el deber a cumplir,
Pega papel rasgado al encerrar en un círculo el
contorno del derecho a derecho comer sano, tener
la educación colorea el buenos hábitos higiénicos
deber nacieron cada
uno de ellos.
LECTURA (15 minutos) Libreta Crecer y crear Libreta crecer leyendo Libreta Crecer y crear Libreta crecer leyendo Libreta Crecer y crear juntos
juntos juntos
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.
RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Ejercicios de respiración Ejercicios de respiración y Ejercicios de Ejercicios de respiración y Ejercicios de respiración y
y relajación relajación respiración y relajación relajación relajación

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO


Y APRENDIZAJE/ZONAS DE PRÁCTICA EXPERIMENTACIÓN Con instrumentos musicales
INTERÉS (50 minutos) 1. Ordenar objetos Dejar a creatividad del Jugar a practicar Hacer un recorrido por el mover le cuerpo, producir
como sus crayones, estudiante lo que más le gusta hábitos higiénicos. área del patio y sus sonidos y seguir el ritmo de la
juguetes, según su del medio ambiente alrededores y tocar los canción.
tamaño, color y forma materiales, llevar una hoja
AGUA Y ARENA: de papel y con crayolas
Dar un globo para que
Hacer diferentes trazos como dibujar sobre diferentes
circule, y poner una canción
lineas rectas, curvas superficies de un árbol, el
de fondo, al quitar el sonido
suelo, tabla etc.
de la canción todos quedaran
como estatuas.
PUESTA EN COMÚN (15 CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ
minutos) NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar las adivinanzas JUNTO A SUS HIJOS.

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo1 Semana7
Anexo2 Semana7
Anexo3 Semana7
Anexo4 Semana7
Anexo5 semana7
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4,5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 8
globalizadores/integradore QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
s Fecha: Del 27 al 31 de marzo
P4: Propiedades de los objetos: forma, tamaño, color, grosor, peso, otros
P5: Mi familia, nuestros derechos y deberes
Eje temático/Contenidos P6: Figuras geométricas (circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo y ovalo) y cuerpos geométricos (Esfera, cubo, prisma, cilindro)
P4: RcE: DIMENSION DE PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: Agrupa, selecciona, cuenta y compara objetos,
P5: RyE: DIMENSIÓN DE CON EL MEDIO SOCIAL: Reconoce, describe y aprecia costumbres, estilos de vida, tradiciones, personajes importantes y
Estándar
eventos ocurridos en su familia
P6: DIMENSION DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Completa series que están incompletas y menciona los elementos que las forman
Indicadores

Expresión, Comunicación y
Personal Social (PS) Representación (EC y R) Relación con el Entorno (RcE)
Desarrollo personal y P4 Arma figuras conocidas con piezas grandes. - P4 Clasifica figuras geométricas atendiendo a una
social característica: forma, tamaño o color.
P4 Salta con los dos pies Establece relaciones con objetos concretos: más, menos, pocos y
hacia adelante y hacia muchos
atrás.

Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)


P5 Disfruta tomar Representación (ECyR) P5 Juega con niñas y niños sin discriminación de género y
decisiones y resolver P5 Juega a disfrazarse Imitando respetando la diversidad
conflictos con otros niños espontáneamente roles de su preferencia. Usa el
y otras niñas. -Describe al menos una tradición relevante de su comunidad
lenguaje oral para expresarse y comunicar sus
- Inventa juegos de roles ideas, sus dudas y sentimientos.
por iniciativa.
Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)
P6 Recorta con precisión Representación (ECyR) P6 Imita patrones con tres figuras geométricas de cuatros
figuras sencillas P6 Reconoce y nombra las monedas y billetes colores
Batea el lanzamiento de de su país
una pelota (bate plástico)
Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 28 Jueves 30 DE Viernes 31 DE


Lunes 27 DE MARO Miércoles 29 DE MARZO
DE MARZO MARZO MARZO
Actividades FIGURAS GEÓMETRICAS CONCEPTO ANCHO- ANGOSTO MI FAMILIA TENGO DERECHOS Y DEBERES
(Adaptadas a las rutinas de cada GRANDE-PEQUEÑO
nivel)

Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:


Lamina de las figuras Objetos grandes y Lamina de ancho – Láminas de tipos de familia Láminas de los derechos y
geométricas pequeños angosto Crayolas deberes
Crayolas Pintura de dedos Papel lustre Anexo 4 Papel crespón
Anexo 1 Crayolas Anexo 3 Pega
Anexo 2 Anexo 5

RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y Mostrar la lámina de Mostrar objetos Mostrar a los niños y Los niños y niñas llevaran una Mostrarle a los estudiantes
APRENDIZAJE: (30 minutos) figuras geométricas grandes y pequeños niñas una lámina sobre el foto familiar (pedida con diferentes derechos que
Luego buscar en el entorno poner dos cestas en concepto de ancho - anterioridad) tenemos como derecho a la
que objetos tienen forma el centro del circulo angosto Mencionar la actividades que se vida, derecho a la salud,
de las figuras geométricas que hacen los realizan en familia derecho aun nombre, derecho
estudiantes darle Observar en el medio que Decir que es muy importante las a la educación,
Anexo 1 objetos grandes y objetos son angostos y actividades familiares y que Pero también tenemos
pequeños ellos anchos independientemente como este deberes como son ponerse
4, 5 y 6 años: clasificaran los compuesta siempre estarán todas las vacunas, no decir
Colorea de rojo: el círculo objetos y los 4 años: para apoyar los logros sobrenombres a los demás, ir
Colorea de azul: el separaran en la Pega estrujado fino en el Se puede ver el video de mi todos los días a la escuela y
cuadrado cesta que una será camino angosto familia me gusta así realizar las tareas
para las figuras https://youtu.be/2tpUtPivylo
Colorea de amarillo: el grandes y la otra Pinta con pintura de dedo 4, 5 y 6 años:
triangulo cesta para las el ancho 4,5 y 6años: Encerrar en un circulo el
Colorea de naranja: el figuras pequeñas Colorear la familia derecho a una identidad y
rectángulo 5 años y 6 años colorear el deber que
4, 5 y 6 años pega papel retorcido en el debemos cumplir
coloca huellitas en camino ancho
la figura grande pinta con pintura de dedo
el angosto
colorea la figura
pequeña
LECTURA (15 minutos) Casa de Lula Libreta Crecer Libreta Crecer y crear Casa de Lula Libreta Crecer leyendo
leyendo juntos
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Música relajante Ejercicios de Música relajante Ejercicios de respiración Música relajante
respiración

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE INTERÉS Pasar objetos grandes EXPERIMENTACIÓN Agrupar diferentes objetos
(50 minutos) Hacer torres de diferentes En las páginas grandes y pequeños a Tocar las vocales hechas de dependiendo su color, forma y
tamaños Bonds los niños otro recipiente con una diferentes texturas tamaño
pintarán a su cuchara Igual que las figuras
familia geométricas
ZONA DE AGUA Y ARENA
Practicar los trazos de las
vocales
PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ
NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar las figuras geométricas .

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones enseñar a los niños y niñas los derechos y deberes con frecuencia
Anexo 1 Semana 8
Anexo 2 Semana 8
Anexo3 Semana8
Anexo4 Semana8
Anexo 5 Semana 8
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 9
QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
globalizadores/integradores Fecha: Del 11 al 14 de abril
P4: Agrupaciones, clasificaciones, comparaciones y ordenaciones de objetos o colecciones por sus propiedades físicas,
con un atributo
P5: El centro educativo
Eje temático/Contenidos P6: Líneas y trazos
P4: RcE: DIMENSION DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Agrupa, selecciona, cuenta y compara objetos,
P5: RcE: DIMENSIÓN DE RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL: coopera con diferentes responsabilidades familiares y escolares. DIMENSION DE
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Es capaz de copiar números, pero sin saber aún que un número designa una cantidad determinada.
Estándar
P6: DIMENSION DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Sigue instrucciones relacionadas con la direccionalidad, orden y posición en el espacio
DIMENSION MOTORA FINA: Coordina con precisión los movimientos de su brazo y su mano alcanzando un correcto uso del lápiz: realiza
ejercicios de preescritura, copia variedad de trazos, figuras y letras
Indicadores

Relación con el Entorno (RcE)


Personal Social (PS) Expresión, Comunicación y
Desarrollo personal y social Representación (EC y R) - P4 Clasifica figuras geométricas atendiendo a una
P4 Arma figuras conocidas con piezas grandes. característica: forma, tamaño o color.
P4 Salta con los dos pies
Establece relaciones con objetos concretos: más, menos,
hacia adelante y hacia atrás.
pocos y muchos.
Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)
Representación (ECyR) P5 Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10..
Personal Social (PS)
P5 Crea historias con secuencia de tiempo (qué
P5 Inventa roles por -Mediante la manipulación de objetos cuenta, suma y resta
sucedió primero, segundo, después).
iniciativa. hasta el número 10.
-Interactúa de manera .
espontánea con otros niños y
otras niñas de su edad.

Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)


Personal Social (PS) Representación (ECyR) P6 Imita patrones con tres patrones geométricas de cuatro
P6 Rasga una figura con P6 Participa en actividades culturales, manuales, colores
restas y curvas grafico plástico, musicales, lúdico y creativo

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 DE Viernes 14 DE


DE ABRRIL DE ABRIL ABRIL ABRIL
Actividades Asociación de Sumo y resto Tazo de los Números Mi centro educativo
(Adaptadas a las rutinas de cada número y cantidad ordinales del 1° al 10°
nivel)

Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:


Crayolas Abaco Frijoles Pintura de dedo
Lápiz Lápiz Crayolas
Legos Crayolas Lápices
Anexo 1 Piedritas pequeñas o frijoles
RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA, COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y Cada estudiante Con el Abaco (pedirlo con Explicar a los Preguntar a los estudiantes
APRENDIZAJE: (30 minutos) tendrá en su mesita anterioridad) explicar como estudiantes los como se llama el centro
10 semillas de frijol o se hace la suma por ejemplo números ordinales y educativo y ellos tienen que
piedritas pequeñas hay 2 naranjas y le agrego que en esta ocasión el
otras 2 cuantas tenemos en 1 se le dice primero a 2 mencionar el nombre del centro
(recalcar que los total segundo, etc. educativo
frijoles y las piedritas Ellos deben de realizarlo en Igual poner a 10 niños Repetirlo varias veces
no son para tirarlos a el Abaco y mencionaran la y empezar a contar los También preguntarles ¿Qué es lo
los compañeros o al respuesta niños con los números que más le gusta de la escuela?
piso) ordinales
en la pizarra o un Luego explicar la resta Igual contar con 4, 5 y 6 años:
papelógrafo un ejemplo yo tengo 4 material concreto ya Pintar con pintura de dedos el
número, por manzanas (contar cuatro sea bloques, frijolitos o centro educativo
ejemplo: se dibuja el pelotitas del Abaco) y regalo piedrecitas
número 2 y los 2 (quitar 2 del Abaco)
estudiantes ¿cuantas me quedaron? 4 años
seleccionara 2 Ellos tienen que mencionar Repinta los números
frijolitos o piedrecitas la respuesta ordinales y luego
Colorea los caracoles
y así hacer varias Luego entre todos realizar segundo, quinto,
veces las las sumas y restas del anexo octavo
agrupaciones 2 Y encierra en un circulo
los caracoles primero,
anexo 1 tercero, sexto y noveno

4, 5 y 6 años: 5 y 6 años
Repinta los números
Colorea los objetos ordinales y luego
según el número de Colorea ellos siguientes
la izquierda números ordinales
primero, noveno
Marcar con una X el
tercero, quinto séptimo
Encerrar en un circulo
en el segundo sexto y
octavo
LECTURA (15 minutos) Casa de Lula Libreta Crecer Libreta Crecer y crear juntos Casa de Lula Libreta Crecer leyendo
leyendo
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.
RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Que los niños se Se invita a los niños a que Técnica de la flor y la Los niños y niñas realizan
recuesten en el se recuesten, cierren su vela ejercicios de respiración.
piso y les ojitos y que lentamente Cerrar ambas manos Ejemplo: oler la rosa y soplar la
pondremos música inhalen y exhalen mientras (puño) vela.
de los sonidos de la dure la canción “La nube”. Cuando escuche flor
naturaleza. acercara su puño
derecho a su cara y
tomara aire por su
nariz simulando que
huele una flor.
Y cuando escuche
vela acercar su puño
izquierdo y soplara
lentamente
simulando
apagar la vela
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE INTERÉS Expresar historias diciendo EXPERIMENTACIÓN
(50 minutos) Ordenar objetos como sus Dibujar el centro que fue lo que sucedió Hacer un recorrido por Contar materiales concretos del
crayones, juguetes, según su educativo primero segundo y de el área del patio y sus número del 1 al 10
tamaño, color y forma. ultimo alrededores y tocar los
materiales, llevar una
Utilizando la lupa observar hoja de papel y con
elementos dentro y fuera del AGUA Y ARENA crayolas dibujar sobre
salón de clases y recordar Copiar los números en el diferentes superficies
que vamos a utilizar el agua y la arena de un árbol, el suelo,
sentido de la vista. tabla etc.

PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ?
¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos)
• Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar los números ordianles con los hijos .
De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación
Acciones/orientaciones a la familia:
Practicar los números ordinales, sumas y restas.
Anexo1 Semana9
Anexo2 Semana9
Anexo3 Semana9
Anexo4 Semana9
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4,5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 10
QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
globalizadores/integradores Fecha: Del 17 al 21 de ABRIL
P4: Relación de los objetos y colecciones: propiedades, correspondencia uno a uno, pertenencia, espaciales, temporales,
ordenaciones, otros
P5: Identificación de las características de los objetos (grande-mediano-pequeño largo- corto-ancho estrecho-más que-
menos que-igual que)
Eje temático/Contenidos P6: Los medios de comunicación y las tecnologías
P4: RcE: DIMENSION DE PENSAMIIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Agrupa, selecciona, cuenta y compara objetos, por ejemplo: reconoce lo que es
igual y lo que es distinto; identifica visualmente y señala dos grupos que tienen igual número de elementos concretos.
P5: RcE: DIMENSION DE PENSAMIIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Establece relaciones espaciales entre sí mismo(a) y los objetos usando conceptos
como “arribaabajo”, “delante-atrás”, “encima-debajo”, así como relaciones de tiempo usando nociones tales como “más tarde”, “mañana”, “otro
Estándar
día”, “temprano en la mañana
P6: DIMENSION DE LENGUAJE DIGITAL Y TECNOLOGICO: Sabe utilizar los diferentes dispositivos con el propósito de explorar sus funciones y
divertirse, por ejemplo: buscar juegos interactivos y reproducir videos o música

Indicadores

Personal Social (PS) Expresión, Comunicación y Relación con el Entorno (RcE)


Desarrollo personal y social Representación (EC y R) P4 Menciona correctamente la ubicación de los objetos con
P4 Avisa durante la noche P4 Comprende un vocabulario de mil palabras. relación al espacio "arriba-abajo", "cerca-lejos", "adentro-
para ir al baño. . afuera - Identifica, cuenta y comprende hasta el número 5.
- Distingue el día de la noche
Personal Social (PS)
P5 Puede patear un objeto Expresión, Comunicaciones y
pequeño de forma Representación (ECyR)
Relación con el Entorno (RcE)
consecutiva. P5 Usa el color a veces sin relacionarlo con la
P5 Muestra amor y sensibilidad hacia e medio ambiente
-Ataja ocasionalmente la realidad - Identifica y nombra e rectángulo y e
pelota pequeña. rombo..

Personal Social (PS) Expresión, Comunicaciones y


P6 Identifica en otras Representación (ECyR)
personas la derecha y la P5 comprende un vocabulario de 2000 palabras Relación con el Entorno (RcE)
izquierda. P6 comprende las tradiciones culturales de su comunidad
..

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Lunes 17 DE ABRIL Martes 18 DE ABRIL Miércoles 19 DE ABRIL Jueves 20 DE ABRIL Viernes 21 DE ABRIL

Actividades CORRESPONDENCIA AYER, HOY MAÑANA MAS QUE, MENOS QUE MEDIOS DE IZQUIERDA - DERECHA
(Adaptadas a las rutinas de cada IGUAL QUE COMUNICACIÓN
nivel)

Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:


Papelógrafo Laminas referente al Papelógrafo o pizarra un día antes se les Pintura de dedos
Plumones tema Anexo 3 debe pedir que lleven Lana azul y roja
Anexo 1 Anexo 2 cada uno un
micrófono para ser
periodistas o
audífonos grandes al
que tenga para ser
locutores)
-bocina
-Colores
-Lápiz
-teatrín
-fotocopias anexo 1
-láminas de los medios
de comunicación
antiguos
Anexo 4

RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA, COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y Dibujar en el pizarrón Mostrar una lamina Para esta actividad Mostrarles a los niños Poner la muñeca de los niños
APRENDIZAJE: (30 minutos) Al lado derecho dibujar referente al ayer utilizaremos las manos la los medios de lana azul en la mano derecha y
círculos, cuadrados, estrellas (puede ser a una mano derecha representa el comunicación que lana roja en la mano izquierda
y al lado izquierdo poner el semilla sembrada) más que ˃ y la izquierda existieron y que aún se Hacer diferentes juegos que
número que corresponde a luego una de hoy menor que ˂ utilizan como el impliquen la direccionalidad
cada dibujo pero de forma (seria que ya está Despues dibujar en la periódico, las cartas, izquierda, derecha
desordenada retoñando) y mañana pizarra o papelógrafo telegramas, radio y la
Luego contar los dibujos y (seria cuando la 5 circulo y en otro extremo tv.
trazar una linea de los planta está más 3 círculos y preguntar si 5 es Anexo 5
dibujos hacia el número que grande) mayor o menor que 3, 4, 5 Y 6 AÑOS
corresponde Hacer ejemplo como utilizar las manos para Que el niño elija que 4, 5 y 6 años
la vida cotidiana, por mayor entendimiento medio de Colocar pintura de color azul en
Anexo 1 ejemplo, ayer fui a Hacer varios ejercicios comunicación la palma derecha y estamparla
comer al parque con similares y también emplear coloreara y los demás en la página
4, 5 y 6 años mis abuelos hoy el concepto igual que = los marcara con una X Lavarse las manos y luego aplicar
Colorea los dibujos y luego estoy en la escuela y pintura de color rojo en la mano
haz la correspondencia de mañana iré a la plaza Anexo 3 izquierda y estamparla en el
cada uno con una linea, así a comprar Realizar la actividad junto a papel
como el ejemplo en la hoja. los estudiantes
Anexo 2

4 años pega
pedacitos de papel
en la actividad de hoy
Colorea la actividad
de ayer y mañana

5 y 6 años
Colorea la actividad
de hoy
Pega lana en la
actividad de ayer
Papel retorcido al
contorno de la
actividad de mañana
LECTURA (15 minutos) Casa de Lula Libreta Crecer Libreta Crecer y crear juntos Casa de Lula Libreta Crecer leyendo
leyendo
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Masaje en parejas Ejercicios de Masaje en parejas Ejercicios de Masaje en parejas
respiración respiración

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA


ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE INTERÉS EXPERIMENTACIÓN
Utilizar los conceptos, Emplear conceptos de arriba-
(50 minutos) Armar rompecabezas Pintar sus manos izquierda a derecha Hacer un recorrido por abajo
Construir torres el área del patio y sus Delante – atrás
Clasificar objetos según ZONA DE ARENA – AGUA alrededores y tocar los Izquierda – derecha
tamaño y color Practicar números y letras materiales, llevar una
hoja de papel y con
crayolas dibujar sobre
diferentes superficies
de un árbol, el suelo,
tabla etc.
PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ?
¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos)
• Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
•Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar conceptos básicos JUNTO A SUS HIJOS.

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo 1 Semana 10
Anexo 2 Semana 10
Anexo3 Semana10
Anexo4 Semana10
Anexo 5 Semana 10
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 11
QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
globalizadores/integradores Fecha: Del 24 al 28 de abril
P4: Líneas: abiertas y cerradas; rectas y curvas
P5: Relaciones espaciales de los objetos (delante de- detrás de- encima de- debajo de derecha de- izquierda de)
Eje temático/Contenidos P6: Números del 1 al 20
P4: RcE: DIMENSION DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Ejecuta series con material concreto siguiendo un patrón
P5: DIMENSIÓN DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Establece relaciones espaciales entre sí mismo(a) y los objetos usando conceptos
como “arribaabajo”, “delante-atrás”, “encima-debajo”, así como relaciones de tiempo usando nociones tales como “más tarde”, “mañana”,
Estándar “otro día”, “temprano en la mañana”
P6: DIMENSION DE PENSAMIETO LÓGICO MATEMÁTICO Compara el número de objetos que hay en diferentes conjuntos y usa cuantificadores.
Ordena objetos en series. Cuenta objetos de la vida cotidiana utilizando los números hasta el 20, y realiza sumas y restas con material concreto o
pictórico, agregando o quitando objetos
Indicadores

Personal Social (PS) Expresión, Comunicación y Relación con el Entorno (RcE)


Desarrollo personal y social Representación (EC y R) P4 Establece relaciones con objetos concretos: más,
P4 Camina en línea recta menos, pocos y muchos.
- P4 Utiliza gestos y movimientos con una
manteniendo el equilibrio. Coopera con los demás para lograr un objetivo común.
intención comunicativa. - Sus oraciones o frases son
Corre alrededor de
cada vez más complejas y argas (de 4 a 5 palabras).
obstáculos en una misma
dirección

Personal Social (PS)


P5 Camina hacia atrás sobre
Expresión, Comunicaciones y Relación con el Entorno (RcE)
una tabla.
Representación (ECyR) P5 Identifica en la relación con los objetos: arriba-abajo,
-Utiliza lateralidad izquierda y
P5 Elabora y responde preguntas delante detrás, dentro-fuera, encima, debajo, cerca-lejos. -
derecha de su cuerpo según
Inicia la identificación de la derecha e izquierda
indicación
Personal Social (PS)
P6 Alterna los brazos y
Expresión, Comunicaciones y
piernas en forma simétrica al Relación con el Entorno (RcE)
Representación (ECyR)
caminar al menos 20 pasos P6 Realiza sumas y restas sencillas mediante la relación
P6 Comprende las secuencias del tiempo (que
Realiza saltos de una lectura sucedió primero , ,segundo , y tercero etc.) con los objetos
50 cm

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 DE Viernes 28 DE


Lunes 24 DE ABRIL
DE ABRIL DE ABRIL ABRIL ABRIL
Actividades LINEAS CERRADAS Y LINEAS RECTAS Y ENCIMA – DEBAJO MAÑANA TARDE NUMEROS DE 1 AL 20
(Adaptadas a las rutinas de cada ABIERTAS CURVAS NOCHE
nivel)

Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:


Papelógrafo Tirro Lámina del concepto Crayola Laminas con los números
Crayolas Yeso Papel crespón Papel lustre Vejigas
Anexo 1 Pintura de dedos Pega Pega Colores
Anexo 2 Papel crespón Fotocopias
Bocina

RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA , COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CALENDARIO CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y En el suelo dibujar Poner en el escritorio varios Colocar a los niños y Repasar los números del 1 al 20,
APRENDIZAJE: (30 minutos) En papelógrafo dibujar diferentes lineas por objetos de igual forma niñas en un círculo y formar a las niños/as por orden
diferentes lineas cerras y ejemplo lineas rectas, debajo del mismo preguntar que es lo de estatura, , decir qué niña es la
abiertas despues los curvas, zig zag, que hacen en la última de la fila y qué niño es el
estudiantes pasaran a unirlas los niños pasaran en Preguntar que objetos están mañana por ejemplo último de la fila, luego contar los
con una crayola las lineas saltando, encima del escritorio y que en la mañana van a la primeros 10 de niñas y los
caminando, objetos están debajo del escuela, en la tarde primeros 10 de niños, los demás
Anexo 1 caminando de escritorio juegan y en la noche es que se vayan a sentar y darle a
puntas, caminando hora de dormir cada uno un número del 1 al 20
4, 5 Y 6 años para atrás 4, 5 Y 6 años: que diga qué número tiene.
unir las lineas como indica la Pega papel estrujado fino 4, 5 Y 6 años: Posteriormente tener
hoja 4, 5 Y 6 años: alrededor del tren que esta Colorea la actividad canasta con juguetes y contar
debajo de la mesa y colorea que realizas en la uno por uno hasta llegar a 20,
Con pintura de dedo lo que está encima de la tarde, pega papel aprovechar y repasar la suma y la
seguir las lineas del mesa rasgado en la actividad resta.
anexo 2 que se realiza en la ANEXO 5
mañana y papel Colorea los números de la
retorcido en la serpiente
actividad que se realiza
en la noche
LECTURA (15 minutos) Crecer leyendo Casa de Lula Crecer y crear juntos Crecer leyendo Casa de Lula
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Motivar a los niños a que Que los niños se Se invita a los niños a que Técnica de la flor y la Los niños y niñas realizan
cierren su ojitos y recuesten recuesten en el se recuesten, cierren sus vela ejercicios de respiración.
sobre el piso y que piso y les ojitos y que lentamente Cerrar ambas manos Ejemplo: oler la rosa y soplar la
lentamente inhalen y pondremos música inhalen y exhalen mientras (puño) vela.
exhalen mientras dure la de los sonidos de la dure la canción “La nube”. Cuando escuche flor
canción “La nube”. naturaleza. acercara su puño
derecho a su cara y
tomara aire por su
nariz simulando que
huele una flor.
Y cuando escuche
vela acercar su puño
izquierdo y soplara
lentamente
simulando
apagar la vela

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE INTERÉS Colocar objetos encima y EXPERIMENTACIÓN
(50 minutos) Ordenar objetos como sus En las páginas Bonds debajo de la mesa Sentir las texturas de Practicar los conceptos básicos
crayones, juguetes, según su los niños pintarán lineas rectas, curvas de mas tarde – otro día
tamaño, color y forma. diferentes tipos de zig, zag
lineas Escritura:
ZONA DE AGUA Y ARENA: Seguir las lineas de las vocales
Practicar lineas cerradas y
abiertas
PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ?
¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos)
• Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar los conceptos básicos que se han presentado: encima – debajo, arriba – abajo, más tarde, otro dia

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo1 semana11
Anexo1 semana11
ANEXO 3 SEMANA 1
ANEXO 4 SEMANA 11
Anexo 5 semana 11
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro Escolar: Código de infraestructura:

Nombre del docente: Depto.: Municipio:

Sección/ Secciones: INTEGRADA 4, 5 Y 6 AÑOS Tiempo: 3 horas 30 minutos


Ejes Semana: 12
globalizadores/integradore QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY
s Fecha: Del 02 al 05 de mayo
P4: Conoce y cuida el centro educativo
P5: Relaciones temporales (pasado-presente-futuro noche-día-mañana -tarde días de la semana- meses años-estaciones
del año ayer-hoy-mañana-las horas de la semana)
Eje temático/Contenidos P6: Características de los objetos
P4; DIMENSION DE RELACIÓN CON EL MEDIO: Describe y valora la importancia de algunos trabajos e instituciones de la comunidad donde vive
P5: DEMENSIÓN DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Establece relaciones espaciales entre sí mismo(a) y los objetos usando conceptos
Estándar como “arribaabajo”, “delante-atrás”, “encima-debajo”, así como relaciones de tiempo usando nociones tales como “más tarde”, “mañana”, “otro
día”, “temprano en la mañana”.
P6: DIMENSION DE LENGUAJE VERBAL Interactúa haciendo uso de la comunicación oral, se mantiene en el tema, interpreta y expresa sus ideas

Indicadores

Personal Social (PS) Relación con el Entorno (RcE)


Desarrollo personal y Expresión, Comunicación y P4 Ubica dónde vive y dónde viven sus parientes más cercanos.
Representación (EC y R)
social
P4 Discrimina palabras nuevas y trata de
P4 Salta sobre un so o pie.
utilizarlas en forma espontánea.
Utiliza el deslizadero sin
ayuda.
Sube y baja las escaleras
alternando los pies.
Lanza con una mano o
patea con dirección una
pelota.
Se viste y desviste con el
estímulo verbal de la
persona educadora.
Dice su nombre y
apellidos completos.
Expresión, Comunicaciones y
Personal Social (PS)
Representación (ECyR)
P5 Camina sobre una tabla Relación con el Entorno (RcE)
P5 Relata experiencias del acontecer diario
inclinada. P5 Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque
empleando "ayer' y mañana
-Disfruta tomar decisiones en ocasiones confunde su uso.
y resolver conflictos con -Relata cuentos cortos utilizando enlaces-luego,
-Imita patrones con dos figuras geométricas de dos colores.
otros niños y otras niñas. después, y sus ideas tienen inicio, desarrollo y
final

Personal Social (PS) Relación con el Entorno (RcE)


Expresión, Comunicaciones y
P6 Desplaza con un pie P6 Cuenta suma y resta hasta el número 20 mediante
Representación (ECyR)
objetos pequeños. la manipulación.
P6 Comprende las ideas de un cuento y , luego
puede expresarlas con sus palabras

Nota: Todos los indicadores son observables de manera continua en cualquier momento

Martes 02 Miércoles 03 Jueves 04 DE Viernes 05 DE


DE MAYO DE MAYO MAYO MAYO
Actividades MI CENTRO TEXTURA DIAS DE LA SEMANA MESES DEL AÑO
(Adaptadas a las rutinas de cada ESCOLAR Y SU
nivel) CUIDADO

Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:


Centro educativoPelota Días de la semana Calendario
Anexo 1 Colores Saludos de la semana Celebraciones importantes
Lápiz del mes
Bocina Tirro
Fotocopias Pizarra
Papel lustre
RECIBIMIENTO: SE RECIBIRÁN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PUERTA DEL SALÓN DE CLASES CON UNA SONRISA.
SALUDO Y BIENVENIDA. SE OBSERVARÁ SÍ EL NIÑ@ YA SALUDA, COLOCA SU BOLSÓN EN EL LUGAR INDICADO, TOMAR LA ASISTENCIA DIARIA, OBSERVAR EL CALENDARIO
ACTIVIDADES DIARIAS (20 CLIMATOLÓGICO PARA ACTUALIZAR FECHA, Y CLIMA DEL DÍA, USO DEL AUTOCONTROL.
minutos)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y Dar un recorrido Conversar sobre las Cantar la canción de los días de la Mostrar a los estudiantes un
APRENDIZAJE: (30 minutos) en el centro pelotas, su forma, color y semana calendario y mencionarles
educativo y textura que siempre son https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ que el año se divide en 12
mencionar que es los niños que juegan con meses
lo que se tiene que ellas, pero que las niñas 4, 5 y 6 años: Y luego explicar que
hacer para también pueden jugar celebración en
conservar el centro futbol y por eso no dejan Seguir las indicaciones del anexo 4 Enero: regreso a la escuela
educativo limpio y de ser mujeres, Febrero: la amistad
ordenado por preguntarles a quién les Marzo: los maquilishuat dan
ejemplo: gusta jugar futbol, quién flores
No cortar las va a una escuela de Abril: semana santa
plantas futbol, contar anécdotas. Mayo: celebramos a mamá
Regar las plantar ANEXO 2 Junio: celebración a papá
Botar la basura en Julio: celebración a los
el lugar 4, 5 Y 6 años estudiantes
Evitar manchar las Pega pedacitos de papel Agosto: divino salvador
paredes a la pelota que Septiembre: celebración a la
Respetar a los representa tu deporte patria
maestros favorito Octubre: celebración a los
Cuidar las mesas y niños y niñas
sillas del salón Noviembre: celebración de
Cuidar los juegos y los muertos
juguetes Diciembre: navidad

4, 5 Y 6 años: 4, 5 y 6 años:
Colorea el centro Recortar los meses del tren y
educativo luego ordenarlos en la pagina
que se indica o en otra página
de color
LECTURA (15 minutos) Casa de Lula Libreta Crecer Casa de Lula Libreta Crecer leyendo Casa de Lula
leyendo
REFRIGERIO Durante el refrigerio se compartirá con las niñas y los niños, modelar hábitos de alimentación saludable e higiene. - Lavarse las manos.
(30 minutos) - Guardar todo en su lugar, limpiar su mesita
- Colocaran los manteles en la mesa y tomaran su mantel individual.
- Dar las gracias a dios por los alimentos.
- Fomentar autonomía, respeto, empatía e independencia.

RECREO RECREO LIBRE: RECORDARLES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Y SI ES DIRIGIDO, HACER JUEGOS TRADICIONALES.
(25 Minutos)
DESCANSO (15 minutos) Motivar a los niños a Que los niños se Se invita a los niños a Técnica de la flor y la vela Los niños y niñas realizan
que cierren su ojitos y recuesten en el que se recuesten, Cerrar ambas manos (puño) ejercicios de respiración.
recuesten sobre el piso y piso y les cierren su ojitos y que Cuando escuche flor acercara su Ejemplo: oler la rosa y
que lentamente inhalen pondremos lentamente inhalen y puño derecho a su cara y tomara soplar la vela.
y exhalen mientras dure música de los exhalen mientras dure aire por su nariz simulando que
la canción “La nube”. sonidos de la la canción “La nube”. huele una flor.
naturaleza. Y cuando escuche vela acercar su
puño izquierdo y soplara
lentamente simulando
apagar la vela

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN ARTE ZONA DE VIDA PRÁCTICA ZONA DE LOGICO/MATE MATICO
APRENDIZAJE/ZONAS DE Jugar en el área de la EXPERIMENTACIÓN
INTERÉS (50 minutos) 1. Ordenar objetos como En las páginas cocina preparando Hacer un recorrido por el área del Con instrumentos musicales
sus crayones, juguetes, Bonds los niños alimentos de diferentes patio y sus alrededores y tocar los mover le cuerpo, producir
según su tamaño, color y pintarán el objeto sabores. materiales, llevar una hoja de papel sonidos y seguir el ritmo de la
forma. 2.Utilizando la lupa que tiene el olor Colocar en mesa, y con crayolas dibujar sobre canción.
observar elementos más agradable alimentos con diferentes diferentes superficies de un árbol,
dentro y fuera del salón para él. sabores. el suelo, tabla etc. Dar un globo para que
de clases y recordar que circule, y poner una canción
vamos a utilizar el sentido de fondo, al quitar el sonido
de la vista. de la canción todos quedaran
como estatuas.

PUESTA EN COMÚN (15 minutos) CONVERSA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA, UTILIZANDO LA PELOTA PREGUNTONA ¿QUÉ APRENDIÓ? ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ? ¿QUÉ
NO LE GUSTÓ? ¿CON QUIÉN JUGASTE? ¿ADÓNDE TE GUSTÓ JUGAR?
CIERRE Y DESPEDIDA (10 • Guardar sus pertenencias poner la canción: A guardar para niños
minutos) • Orden y aseo del espacio. OPERACIÓN HORMIGA.
• Entrega de los niños a los padres de familia o encargados.
Cada niño/a tomara sus pertenencias para salir al portón principal donde se le entregara a cada familiar
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:
MOTIVAR a la familia a practicar los días de la semana y meses del año JUNTO A SUS HIJOS.

De esa observación de cada momento de la jornada se tomará nota para poder escribirlo en los espacios del final de la planificación.

Acciones/orientaciones a la familia:
Recomendaciones que se deba de dar a la familia para que refuerce en casa y así alcanzar un máximo logro.
Anexo 1 SEMANA 12
Anexo 2 SEMANA 12
ANEXO 3 SEMANA 12
ANEXO 4 SEMANA 12

También podría gustarte