Está en la página 1de 5

Informe de Laboratorio de Química I Fecha: 23/08/2023

Informe de laboratorio #1: Densidad sólidos y líquidos.


Jennifer Ortega Peinado Jennifer.ortegap@udea.edu.co
Julian David Zuleta Salazar juliand.zuleta@udea.edu.co

Resumen: En el laboratorio de densidades se tenía como objetivo principal calcular las densidades de algunos sólidos (Aluminio,
cobre y bronce) y de al algunos líquidos (Etanol, butanol, salmuera y agua) mediante varios métodos de medida como lo son:
Geométrico, probeta y Arquímedes (para los sólidos) y el Picnómetro, probeta y Arquímedes (para los líquidos). Se desarrolló la
práctica según lo estipulado en el diagrama de flujo sacando así unos resultados y mediante las fórmulas que se muestran en la
guía, se pudo sacar unos resultados de los diferentes sólidos y líquidos que se le querían medir la densidad. Los resultados
obtenidos fueron los esperados, ya que el porcentaje de error en los sólidos y los líquidos fueron bajos.

: 1. DENSIDADES DE FLUJO

1) Objetivos
a. Determinar la densidad de algunos sólidos
utilizando tres métodos diferentes.
b. Discutir a partir de los resultados experimentales,
cuál de los métodos es el más exacto para calcular la
densidad de sólidos.
c. Analizar si la densidad se puede utilizar como crite-
rio para establecer la pureza de un sólido.

2) Diagrama de flujo

Laboratorio de Química 1 v.2021-2


Laboratorio de Química 1 v.2021-2 2 of 5

Cobre 71.400 80 88 8 3) Datos y cálculos

- Datos de los solidos:

Tabla 1: Método Geométrico

D
Para calcular el volumen del solido con la probeta se i
utiliza la siguiente formula m
e
n
𝑉solido= 𝑉f - 𝑉i s
i
o
Tabla 3: Método de Arquímedes n
e
s
Solido E m del Solido Parap.
W1 W2
(g) Soli- a b c V(cm3)
(g) (g) do (cm) (cm (cm
Alumi- 133.45 140.20 6.75 18.549 ) )
nio 18.54 1.28 1.28 4.19 692.688
Bronce 122.55 129.68 7.13 60.424 Alumi- 9 5 5 5
156.90 174.90 18.00 71.400 nio
Cobre 60.42 1.57 1.57 2.05 720.621
Bron- 4 5 5
ce
El empuje se puede calcular con la siguiente formula 71.40 1.415 5.05 3176.53
Cobre 0
E= W2 – W1

Donde:
E= Empuje El volumen total del paralelepípedo se calcula
W1=Peso del líquido en el recipiente mediante la siguiente formula:
W2=Peso del solido suspendido dentro del liquido
𝑉 =𝑎×𝑏×𝑐

El volumen total del cilindro se calcula mediante la


Tabla 4: Comparación de densidades en diferentes siguiente formula:
métodos
𝑉 = 𝜋𝑟2ℎ

𝝆 Arquíme
Sólido 𝝆 Re- 𝝆 Pro- 𝝆 Geo- des Tabla 2: Método Probeta
portada beta métrico
(g/mL) (g/mL) (g/mL) (g/mL)
Alumi- 2.70 2.649 2.677 2.748 Vi Vf
m Vs
nio Sólido (g) (mL)
(mL) (mL)
Bronce 8.90 8.632 8.384 8.474
Alumi- 18.549 80 87 7
Cobre 8.96 8.925 2.247 3.966 nio
Bronce 60.424 80 87 7
Laboratorio de Química 1 v.2021-2 3 of 5

Para calcular las densidades por el método


geométrico y de la probeta se utilizaron las siguientes
formulas:

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑= Masa ó 𝜌= m v
Volumen v

Para calcular la densidad del solido por el método


- Datos de los líquidos: de Arquímedes se utilizo la siguiente formula:

Tabla 6: Método Picnómetro. 𝜌𝑠= ms . 𝜌l


E
mv= 15.347 g Donde:
Vp (Volumen del Picnómetro) = 4.635 mL
𝜌𝑠= Densidad del solido
ms= Masa del solido en el aire
𝜌l= Densidad del liquido donde se sumerge el solido
Método del Picnómetro E= Empuje

Líquido
mT (g) mT – mV (g) Tabla 5: Porcentaje de error en los solidos

Agua 19.737 4.39


𝝆 Arquí-
Etanol 18.891 3.544
% Error 𝝆 Re- 𝝆 Pro- 𝝆 Geométri- medes
Butanol 18.895 3.548 porta- beta co (%)
Salmuera 20.273 4.926 (%)
da (%)
(g/mL)
* mt= Picnómetro lleno
* mv= Picnómetro vacio
Alumi- 2.70 1.888 0.851 1.777
nio
Tabla 7: Método Probeta. 8.90 3.011 5.797 4.786
Bronce
8.96 0.390 74.921 55.736
mPV= 14.578 g Cobre

Método de la Probeta *Tener en cuenta que los resultados de la Tabla 5 se


sacaron con los datos de la Tabla 4.

Líquido
mPT (g) mPT – mPV (g) Para sacar calcular los datos del porcentaje de error
se utilizo la siguiente formula:
Agua 19.566 4.988
Etanol 18.311 3.733
Butanol 18.633 4.055
Salmuera 19.717 5.139 %Error= l 𝜌 medida – 𝜌 reportada l
𝜌 reportada
* mPT= Probeta llena
* mPV= Probeta vacia
Laboratorio de Química 1 v.2021-2 4 of 5

Vl= 5.00 mL del liquido que se desea estudiar

Para calcular la densidad por el método de


Arquímedes en los líquidos se utilizo la siguiente
formula:
Tabla 8: Comparación de densidades en diferentes
métodos.
𝜌l= ms . 𝜌s E= W2 – W1
E

Donde: 𝛒 Reportada
𝛒 picnómetro
𝛒 𝛒 Ar-
Liquidos
𝜌l= Densidad del liquido mL) (g/mL)
pro- químe-
ms= Masa del solido en el aire be- des
𝜌s= Densidad del solido que se sumerge en el liquido ta (g/mL)
E= Empuje (g/
W1= Vaso + Liquido que se quiere medir mL)
W2= Vaso + Liquido que se quiere medir + solido 1 0.947 0.997 2.473
suspendido Agua
0.789 0.764 0.746 6.725
Etanol
Tabla 9: Porcentaje de error en los líquidos 0.811 0.765 0.811 7.158
Butanol
Entre 1.198 1.062 1.027
Salmuera
y 1.208
𝝆 Arqui-
% Error 𝝆 Re- 𝝆 pic- 𝝆 Probeta medes
portada nóme- (%) (%)
(g/mL) tro (%) Para calcular la densidad por el método del
picnómetro se utilizo la siguiente formula:

Etanol 0.789 3.168 5.449 752.344

Buta- 0.811 5.672 0 782.614 𝜌 = (mt – mv)


nol Vp
1 5.3 0.3 147.3 Donde:
Agua mt= Picnómetro lleno
Sal- Entre 11.352 14.273 mv= Picnómetro vacío
muera 1.198 y
Vp= Volumen del Picnómetro
1.208

Para calcular la densidad por el método de la


probeta se utilizo la siguiente formula:
Para sacar calcular los datos del porcentaje de error se
utilizo la siguiente formula:
𝜌 = (mPT – mPV)
Vl

Donde:
%Error= l 𝜌 medida – 𝜌 reportada l
mPT= Probeta llena
𝜌 reportada
mPV= Probeta vacía
Laboratorio de Química 1 v.2021-2 5 of 5

5) Conclusiones
4) Análisis de resultados
En el laboratorio se emplearon seis métodos para
definir la densidad de distintos solidos y líquidos, Mediante la práctica se lograron resultados
resultando como más efectivo el método de la probeta aceptables de densidades entre sólidos y líquidos por
para los dos con un porcentaje de error menor que el de medio de varios métodos, que estaban centrados en
los demás métodos. En nuestra experiencia en el hallar el volumen de los sólidos y líquidos, esenciales
laboratorio, el método de Arquímedes resulto ser el para la búsqueda de la densidad. Los cálculos de
menos efectivo para la densidad de solidos y líquidos, errores manifestaron que el método de la probeta en
teniendo un porcentaje de error mucho mayor a los sólidos y líquidos fue el que menos porcentaje de error
demás, lo cual nos resulta irónico puesto que el método arrojo, teniendo un porcentaje entre el 0.390% y el
de Arquímedes según la ciencia es el mas efectivo de 3.011% para los sólidos. Y entre el 0% y el 14.273% para
los otros cuatro para medir densidades. Por otro lado, los liquidos. Y el método de Arquímedes para nosotros
la densidad nos parece que puede ser una propiedad arrojo un porcentaje de error mucho mayor al esperado,
importante para determinar la pureza de un material, teniendo un porcentaje de error entre el 1.777% y el
puesto que tiene una relación entre composición y 55.736% para los sólidos. Y entre 147.3% y el 782.614%
uniformidad. Además, al dividir masa entre volumen, para los líquidos, siendo está la que más teníamos
la forma influye menos, permitiendo comparaciones menos comprensión sobre el proceso para determinar
precisas entre muestras diversas. la densidad en los líquidos.

6) Referencias Los demás métodos, resultaron bastante


aceptables, siendo en el de los solidos el geométrico el
- Guía de trabajo para el desarrollo del Laborato- segundo mas acertado, teniendo un porcentaje de error
rio Química I Basado en: Osorio G., Rubén D. entre el 0.851% y el 74.921%. En los líquidos el segundo
Manual de técnicas de Laboratorio Químico. mas acertado fue el método del picnómetro, teniendo
Medellín: Editorial UdeA, 2009. porcentajes de error entre 3.168% y el 11.352%.

- https://play.google.com/store/apps/details?
id=mendeleev.redlime&hl=es&gl=US&pli=1

- https://es.wikipedia.org/wiki/Etanol

- https://es.wikipedia.org/wiki/Butan-1-ol

- https://www.perezdecarcamo.com/producto/
salmuera/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Agua

También podría gustarte