Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE
DANIEL EVAS GUARACA

YACHAY KAMU/GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

CURSO: Segundo de Bachillerato


UNIDAD: 4
GUÍA: 4
14-MAR-2022
FECHA:
18-MAR-2022
AUTOR Lcdo. Franklin Sagñay

EL ACCESO A LAS PRESTACIONES DEL IESS


“No se aprende a caminar siguiendo las reglas. Se aprende caminando y cayendo.” Richard Branson,
fundador del grupo Virgin.

1.- TANTACHISHKA YACHAYKUNA (MAPA SABERES Y CONOCIMIENTOS)


EG.5.4.1. Aplicar en un emprendimiento los elementos básicos de los principios de
administración (planeación, organización, integración, dirección y control), para generar las
habilidades directivas que el emprendedor requiere.

2.- USHAYKUNA (DOMINIOS)


I.EG.5.6.1. Valora, de acuerdo con un criterio administrativo, la responsabilidad social en la
planificación de los recursos humanos (estructura organizacional, proceso de contratación,
capacitación, deberes y derechos laborales, despido) y diagrama una estructura organizacional
óptima para un emprendimiento (I.4.; S.3.).

3.- HATUN PAKTAY (OBJETIVO GENERAL)


Elaborar y analizar conceptos y principios básicos de administración de empresas y economía
para la toma de decisiones y explicar su impacto en el desarrollo del emprendimiento.

4.- YACHAYPA RURAYKUNA (DESAROLLO DE LA GUÍA)


I YACHAYTA TARIPAY (Dominio de conocimiento)
a) Yariyaykuna (Sensopercepción)
Observo la imagen.
b) Yachayman yaykuy (Problematización)
1. Respondo las siguientes preguntas:
¿Cuál es el significado de las siglas?
¿Conoce los servicios que presta esta entidad y a quienes?
c) Amawta yachay (Contenido científico)
3.- Leo y aprendo:

EL ACCESO A LAS PRESTACIONES DEL IESS


Un emprendimiento siempre deberá considerar que parte de su responsabilidad social tiene que ver
con el pago oportuno de las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de sus
colaboradores. Recuerda que todas las empresas y personas naturales tienen que cumplir con esta
obligación.
Su incumplimiento deriva en sanciones muy drásticas para los empleadores irresponsables, que,
incluso, pueden ir a la cárcel.
Servicios de salud gratuito
Protege asuntos relacionados con el mantenimiento de la salud, prevención, diagnóstico y
tratamiento de enfermedades, rehabilitación y recuperación con asistencia médica general,
quirúrgica y farmacéutica a través de los hospitales públicos o centros médicos privados que
mantienen convenios con el IESS.
A este servicio tienen derecho el jubilado y jubilada, su cónyuge o conviviente, (previa solicitud)
hijos e hijas de hasta 18 años de edad, y los beneficiarios de montepío, menores de 18 años de edad.
Jubilación por vejez
Tiene derecho a recibir pensión mensual vitalicia de jubilación por vejez, el afiliado o afiliada que
cumpla con los requisitos de cese, edad y tiempo de aportes al IESS.
La base de cálculo de la pensión será igual al promedio de los cinco años de mejores sueldos o
salarios sobre los cuales se aportó. Se obtiene el promedio de cada año de aportaciones, para lo cual
se sumarán doce meses de imposiciones consecutivas y ese resultado se dividirá para doce.
Obtenidos
los promedios, se seleccionarán los cinco años de mejores sueldos o salarios sobre los cuales aportó.
Para el cómputo de la base de cálculo de la pensión, se obtendrá la raíz sesentava del producto de
las sesenta aportaciones de los cinco años de mejores sueldos o salarios.
Jubilación por invalidez
Tiene derecho a una pensión de invalidez la afiliada o el afiliado activo o cesante, calificado por el
IESS como “inválido”. Se considera inválido al afiliado que, por enfermedad o por alteración física
o mental, se encuentre incapacitado para realizar un trabajo acorde con su capacidad, fuerzas y
formación teórica y práctica.
Pensión por montepío
Es la pensión mensual que entrega el IESS a viudas, viudos, huérfanos o padres del afiliado o
jubilado fallecidos, que hayan generado el derecho.
Programa del adulto mayor
El programa del adulto mayor ofrece talleres de terapia ocupacional, socio recreativos y de
integración, orientados a la promoción, prevención y cuidado integral de la salud de los adultos
mayores. Este programa mantiene actividades en todas las provincias del Ecuador, y son
coordinadas por las propias jubiladas y jubilados, en asociación o no, junto a los funcionarios de las
unidades médicas del IESS.
Auxilio para funerales
Es un auxilio o reembolso en dinero que se entrega al fallecimiento del pensionista de jubilación,
pensionista de montepío y del afiliado que tuviere registrado al menos seis aportes mensuales dentro
de los últimos doce meses (12 meses) anteriores a su fallecimiento.
d) YACHASHKATA RIKUY (Verificación)
4.- Respondo las siguientes preguntas:
¿Cómo puedo saber cuánto ganó en el IESS?
¿Qué beneficio tiene un trabajador el estar afiliado al IESS?
¿Qué tiempo tiene el empleador para registrar la entrada y salida del trabajador?
¿Cómo consultar y retirar fondos de reserva del IESS?
e) Tukunchay (Conclusión)
5.- Resumo el contenido científico en el siguiente recuadro.

Servicios de salud gratuito.


PRESTACIONES IESS

El Seguro General de Salud Individual y Familiar es uno de


los seguros especializados del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social.

Jubilación por invalidez.


es una prestación económica anticipada que se concede a los asegurados
(dependiente, independiente, voluntario o cesante) que, por enfermedad
común o general, ocasionare alteración física, funcional o mental, se
hallare incapacitado para procurarse de manera transitoria o definitiva

Pensión por montepío.


Es la pensión o renta mensual que entrega el IESS a
viudas/os, conyugues, huérfanos y a falta de estos a la
madre o el padre que depende económicamente del
afiliado o jubilado fallecido, que generaron el derecho.

II YACHAYWAN RURAY (Aplicación del conocimiento)


6.- Realizo las actividades planteadas en el texto:
Desarrollo el cuestionario del texto pg. 118 y 119
III YACHAYTA WIÑACHIY (Creación)
7. Crea un cuadro con las principales prestaciones que ofrece el IESS a sus afiliados.
IV YACHAYWAN WILLACHIY (Socialización)
8. Guardo y socializo mi trabajo a los compañeros y docente por WhatsApp y/o archivo en el
portafolio.
YACHACHINAPA HILLAYKUNA (RECURSOS)
 Texto 2DO BGU EMPRENDIMIENTO Y GESTION.
 Teléfono celular.
 Materiales del medio (cuadernos, hojas, lápiz, colores. etc.)
 Textos disponibles.
9.- RURAYKUNATA KATICHIK MILKA (MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE
ACTIVIDADES)
YACHAYWAN YACHAYWAN
ACHAYTA
YACHAYTA TARIPAY DOMINIO RURAY WIÑACHI
N°- ESTUDIANTES WILLAY A/R
APLICACION CREACION
1 2 3 4 5 6 7 8
1 GUAMAN EVAS BLANCA LUCIA
2 GUAMAN PULLAY DIANA SILVIA
3 GUAMAN VELASCO EDGAR GEOVANNY
4 GUAMAN VELASCO NELLY ESPERANZA
5 GUAMAN VIMOS JHEFERSSON PAUL
6 PACA MOROCHO OLGA NARCIZA
7 VELACO VIMOS CLERIA ANGELICA
8 VIMOS GUAMAN WILIAM FERNANDO

YANAPAKKUNA (RESPONSABLES)
ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): COMISIÓN ACADÉMICA RECTOR (E)


FRANKLIN SAGÑAY LCDA. MERY LONDO MASTER. LUIS ALBERTO VILLA
14-MAR-2022 14-MAR-2022 14-MAR-2022

También podría gustarte